Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Neurofisiología del Ejercicio: Adaptaciones Clave del Sistema Nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Adaptaciones del Sistema Nervioso al Ejercicio

El Sistema Nervioso (SN) coordina, controla y regula las funciones del organismo. Por ello, las respuestas y adaptaciones a largo plazo que se producen por el ejercicio están intrínsecamente reguladas por él.

Recepción de la Información Sensorial

Los receptores son células especializadas en captar información tanto interna como externa, codificarla mediante impulsos nerviosos y enviarla al Sistema Nervioso Central (SNC) para su procesamiento.

Los receptores se pueden clasificar en:

  • Exteroceptores: Reciben información del exterior del organismo (vista, oído, olfato, tacto, etc.).
  • Interoceptores: Transmiten sensaciones internas como el hambre, la sed o el dolor.
  • Propioceptores: Reciben información
... Continuar leyendo "Neurofisiología del Ejercicio: Adaptaciones Clave del Sistema Nervioso" »

Billarda, Gallina Ciega, Pina y Tángana: Descubre 4 Juegos Tradicionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Billarda: Origen y Cómo se Juega

La billarda, aunque considerada un juego tradicional canario, tiene sus raíces en la Península Ibérica. Llegó a Canarias durante la colonización y, aunque se practica en toda la Península, goza de mayor popularidad en Galicia. También se juega en todo el Archipiélago Canario.

Desarrollo del Juego de la Billarda

La billarda se juega por parejas. Se necesitan:

  • Dos palos largos (aproximadamente 70-80 cm), idealmente el pírgano de una hoja de palmera.
  • Un palo pequeño o taco (unos 15 cm), llamado "billarda".

El terreno de juego se prepara de la siguiente manera:

  1. Se hacen dos hoyos o "porterías", de tamaño suficiente para que la billarda entre con holgura.
  2. Los hoyos se sitúan enfrentados, a una distancia de
... Continuar leyendo "Billarda, Gallina Ciega, Pina y Tángana: Descubre 4 Juegos Tradicionales" »

Reglamento Esencial del Voleibol: Campo, Jugadores y Puntuación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Posición y Función de los Jugadores en el Campo

En el momento en que el balón es golpeado por el sacador, cada equipo debe estar colocado en su propio campo siguiendo el orden de rotación (excepto el sacador). Los seis jugadores se dividen en dos grupos principales:

  • Delanteros: Los tres jugadores colocados junto a la red. Ocupan las posiciones:
    • 4 (delantero-izquierdo)
    • 3 (delantero-centro)
    • 2 (delantero-derecho)
  • Zagueros: Los otros tres jugadores, ubicados en la parte trasera del campo. Ocupan las posiciones:
    • 5 (zaguero-izquierdo)
    • 6 (zaguero-centro)
    • 1 (zaguero-derecho)

Una vez que se ha efectuado el saque, los jugadores pueden desplazarse y ocupar cualquier posición en su propia cancha y en la zona libre.

Las Antenas: Dimensiones y Características

Una... Continuar leyendo "Reglamento Esencial del Voleibol: Campo, Jugadores y Puntuación" »

Técnica y Fases de la Salida de Velocidad en Atletismo: Optimización del Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Fases de la Salida de Velocidad en Atletismo: Una Guía Detallada

3.1.- Fases de la Salida de Velocidad

Posición de "A sus puestos"

Objetivo: El corredor debe colocarse, lo más rápidamente posible, detrás de la línea de salida y sobre los tacos, preparándose para la siguiente señal.

A) Distancia y Colocación de los Tacos
  • Distancias estandarizadas:
    • 30-40 cm entre los dos tacos.
    • Aproximadamente 50 cm entre el primer taco y la línea de salida.
  • Estas distancias son orientativas. Se debe buscar la posición más cómoda para el atleta. La colocación de los tacos dependerá de la constitución y altura, siendo distancias personalizadas. Se toma como referencia:
    • La rodilla de la pierna adelantada, si descendiese al suelo, caería justo encima de
... Continuar leyendo "Técnica y Fases de la Salida de Velocidad en Atletismo: Optimización del Rendimiento" »

Dominando la Zancada: Fases Clave para Correr con Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Generalidades de la Carrera

Correr con dos piernas es un movimiento casi instintivo y natural, siendo una forma de locomoción típica de la especie humana, pero es diferente “saber correr” a “saber correr bien” con eficacia y máximo aprovechamiento de fuerza e impulso.

La carrera es un movimiento complejo y cíclico, en el cual se va repitiendo el mismo mecanismo de movimiento, zancada tras zancada.

La principal diferencia entre caminar-marchar y correr es la aparición de la “fase de vuelo” en la carrera o lo que es lo mismo, la no existencia de la fase de doble apoyo (característica de la marcha o el caminar).

Andar – Marchar: PASO

Correr: ZANCADA (espacio existente entre 2 apoyos con el mismo pie).

Fases y Subfases de la Zancada

En... Continuar leyendo "Dominando la Zancada: Fases Clave para Correr con Eficiencia" »

Capacitats Físiques: Velocitat i Flexibilitat en l'Esport

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

La Velocitat en l'Esport

Què és la Velocitat?

Capacitat física que ens permet realitzar un moviment en el menor temps possible. Molt important en el món de l'esport.

Tipus de Velocitat

Velocitat de Reacció

Respondre en el menor temps possible a un estímul.

Velocitat de Desplaçament

Desplaçar-se o recórrer una distància en el menor temps possible.

Velocitat Gestual

Realitzar un gest en el menor temps possible (sense un desplaçament important del cos).

Velocitat i Sistema Neuromuscular

  • El sistema nerviós envia ordres i estímuls nerviosos.
  • La fibra muscular es contreu per realitzar l'exercici corresponent.

Factor Muscular: Tipus de Fibres

Tipus de fibres:

  • Fibres vermelles, lentes, S.T.
  • Fibres blanques, ràpides, F.T.

La proporció de les fibres és... Continuar leyendo "Capacitats Físiques: Velocitat i Flexibilitat en l'Esport" »

Técnica de Vallas: Fases Clave del Salto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Impulsión Antes de la Valla

  • La velocidad de impulsión se ve favorecida por la rápida elevación de la pierna de ataque, que se eleva alta y plegada. Esta elevación de la pierna de ataque será más rápida si el talón permanece cerca del glúteo.
  • Cuando se impulsa, todos los segmentos deben estar alineados; el tronco, en prolongación con la pierna de impulso, se encuentra inclinado unos 25º respecto a la vertical del apoyo. Esta inclinación del tronco hacia delante debe iniciarse antes de la impulsión, ya que más tarde será muy difícil lograrlo.
  • Tras el despegue, la inclinación del tronco se acentuará con la colaboración de los hombros y los brazos.
  • Durante las fases de apoyo y de impulsión, los pies están orientados al frente.
... Continuar leyendo "Técnica de Vallas: Fases Clave del Salto" »

Capacidades Coordinativas y Desarrollo Cardiovascular: Claves para el Rendimiento Físico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Capacidades Coordinativas según Manso

Las capacidades coordinativas son esenciales para el rendimiento deportivo y la eficiencia del movimiento. Según Manso, se clasifican en las siguientes:

Diferenciación

Es la "capacidad que permite lograr una coordinación muy fina de fases motoras y movimientos parciales individuales, la cual se manifiesta en una gran exactitud y economía del movimiento total". Permite al deportista tener una retroalimentación constante sobre la calidad de su ejecución. Por ejemplo, un corredor de 100 metros que, al llegar a la meta, puede evaluar su desempeño incluso sin ver el cronómetro. Es crucial para ejecuciones técnicas de alto nivel.

Acoplamiento

"Es la capacidad de realizar movimientos parciales del cuerpo... Continuar leyendo "Capacidades Coordinativas y Desarrollo Cardiovascular: Claves para el Rendimiento Físico" »

Músculos Clave del Cuerpo: Ubicación, Función y Ejercicios de Fortalecimiento y Flexibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Músculos del Tronco y Espalda

Trapecio

Ubicación: Espalda, parte superior.

Acción: Eleva los hombros.

Ejercicios de Fuerza: Con pesas en las manos, elevación de los hombros (encogimientos). Subir y bajar los hombros.

Ejercicios de Flexibilidad: Bajar los hombros e inclinar el cuello hacia un lado.

Dorsal Ancho

Ubicación: Parte lateral superior del tórax, a cada lado y en la parte posterior de la espalda.

Acción: Aducción o aproximación lateral de los brazos cuando están separados.

Ejercicios de Fuerza:

  • Con poleas: jalones o aproximación de brazos.
  • Dominadas.
  • Todo tipo de trepas, como subir una cuerda.

Ejercicios de Flexibilidad: Llevar un brazo por encima y por detrás de la cabeza, y tirar suavemente del codo hacia el lado contrario.

Diafragma

Ubicación:

... Continuar leyendo "Músculos Clave del Cuerpo: Ubicación, Función y Ejercicios de Fortalecimiento y Flexibilidad" »

Natación: Funciones, Niveles de Aprendizaje y Criterios de Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Funciones Esenciales de la Natación

La natación es un deporte completo que puede cumplir tres funciones distintas, según los intereses personales de quien la practica:

  • En primer lugar, la función práctica: todas las personas deberían aprender a nadar para garantizar su seguridad y evitar ahogarse.
  • En segundo lugar, la función lúdica o recreativa: consiste en realizar la actividad por la sensación agradable y el disfrute que proporciona a la persona.
  • Y por último, un aspecto utilitario: la natación aplicada a una actividad específica, como por ejemplo el salvamento y socorrismo.

Niveles de Aprendizaje de Natación para Adultos

Nivel I: Familiarización y Adaptación

Objetivos Motrices

  • Familiarización con el medio: Entrar con naturalidad
... Continuar leyendo "Natación: Funciones, Niveles de Aprendizaje y Criterios de Evaluación" »