Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Piageten eta Van Hielen Teoriak: Haurren Garapen Kognitiboa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,81 KB

Piageten Aldiak: Eduki Psikologikoa

Eragiketa Konkretuen Aldia (7-12 urte)

  • Iraunkortasuna (kontserbazioa): Objektu baten ezaugarri batzuk (kopurua, substantzia, luzera, azalera) aldatu gabe mantentzen dira, nahiz eta haien itxura aldatu.
  • Itzulgarritasuna (errebersibilitatea): Ekintza bat desegin daitekeela eta jatorrizko egoerara itzul daitekeela ulertzea.

Kopurua (7 urte)

Ariketa adibidea: Bost txanpon goian ilaran jartzen dira, eta behean hiru erdian eta bi sakabanaturik. 7 urte baino gutxiagoko haurrek, behean txanpon gehiago daudela esango dute, kopuruaren kontzeptua ez dutelako menperatzen. Txanponak lekuz mugituta ere, ez dute ulertzen kopurua mantenduko denik. Itzulgarritasuna aplikatuz, hasierara bueltatzean, ez dira konturatuko hasierako... Continuar leyendo "Piageten eta Van Hielen Teoriak: Haurren Garapen Kognitiboa" »

Redefiniendo la Salud: Comportamiento Social, Modelo Biopsicosocial y Bienestar Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Comportamiento Social y Salud: Definición Convencional

La definición más convencional y clásica de salud es la "ausencia de enfermedad". Este concepto depende de:

  • Parámetros biológicos
  • Capacidad funcional
  • La sociedad

La enfermedad se entiende como disfunciones en los parámetros considerados "normales".

¿Qué se considera "normal"?

La normalidad varía según:

  • La persona
  • La sociedad/cultura
  • El momento histórico

La diferencia entre salud y enfermedad reside en gran medida en las construcciones sociales, lo que dificulta establecer un límite claro entre salud y patología.

Evolución del Concepto de Salud

Antes del siglo XX, el concepto de salud se centraba principalmente en aspectos biológicos.

Desde comienzos del siglo XX, se comenzaron a considerar... Continuar leyendo "Redefiniendo la Salud: Comportamiento Social, Modelo Biopsicosocial y Bienestar Integral" »

Familia y Escuela: Comparativa de Dos Contextos Educativos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Comparación entre la Familia y la Escuela como Entornos Educativos

Tanto la familia como la escuela son contextos educativos fundamentales que comparten la misión de promover el desarrollo integral de niños y niñas. Ambos asumen la función crucial de cuidar y proteger a los menores. Sin embargo, a pesar de estas similitudes, existen diferencias significativas en sus funciones, organización espacio-temporal y participantes.

La escuela, como organización laboral, se caracteriza por su estructura burocrática, normas y un sistema de roles definidos (profesores y alumnos). Estas características contrastan con las relaciones interpersonales más informales y flexibles del entorno familiar.

Análisis Comparativo: Familia vs. Escuela

El siguiente... Continuar leyendo "Familia y Escuela: Comparativa de Dos Contextos Educativos Clave" »

La Sociedad Internacional: Conceptos Clave, Elementos Estructurales y Modelos Explicativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,24 KB

La Sociedad Internacional: Conceptos, Elementos y Modelos

1. El Concepto de Sociedad Internacional

La sociedad internacional es aquella sociedad global (macrosociedad) que comprende a los grupos con un poder social autonómico, entre los que destacan los Estados, que mantienen entre sí unas relaciones recíprocas, intensas, duraderas y desiguales sobre las que se asienta un cierto orden común.

Tomando en consideración este concepto de sociedad internacional, podemos deducir varias reflexiones:

  • a) Sociedad internacional es una sociedad global de referencia: un todo social en el que se hallan insertos todos los demás grupos sociales, sea cual sea su grado de evolución y poder. Una sociedad de sociedades, o macrosociedad, en cuyo seno surgen
... Continuar leyendo "La Sociedad Internacional: Conceptos Clave, Elementos Estructurales y Modelos Explicativos" »

Retos Actuales de los Centros Educativos: Una Perspectiva Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Introducción: Los Centros Educativos ante los Retos Actuales

Los sistemas de **educación nacional** parecen haber entrado en una crisis que se manifestó en los años 70 con la **contestación escolar** y en las corrientes **desescolarizadoras**. Los sistemas educativos fueron acusados desde entonces de arrastrar diversos problemas que podemos sintetizar en **económicos**, **políticos**, **religiosos**, de **valores**, etc. Actualmente, la problemática está más en la vertiente **cualitativa**, una vez conseguida la **cuantitativa** con la escolarización general.

Las palabras clave son: **cambio**, **innovación**, **adaptación**, **diferencias**, **compensación**... En educación, periódicamente, tanto docentes como alumnos han conocido... Continuar leyendo "Retos Actuales de los Centros Educativos: Una Perspectiva Integral" »

Haciendas Henequeneras de Yucatán: Arquitectura, Sociedad y Auge del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Evolución y Características de la Hacienda Henequenera en Yucatán

La hacienda henequenera yucateca, durante el siglo XIX, experimentó una transformación significativa. Un elemento clave en su desarrollo fue la implementación de una red de vías angostas con plataformas tiradas por mulas. Este sistema permitía el transporte eficiente de los haces de pencas desde las plantaciones hasta el casco de la hacienda y, posteriormente, a las estaciones de embarque.

La Arquitectura de la Hacienda Henequenera: Transición y Adaptación

La hacienda ganadero-maicera, precursora de la henequenera, alcanzó a mediados del siglo XIX una evolución que proporcionó elementos cruciales para la consolidación de esta última. Estos elementos incluían:

  • Una
... Continuar leyendo "Haciendas Henequeneras de Yucatán: Arquitectura, Sociedad y Auge del Siglo XIX" »

Funcionalismo en la Antropología: Malinowski y Radcliffe-Brown

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

El funcionalismo es una corriente antropológica nacida en el siglo XX, predecesora del evolucionismo, influenciada por el pragmatismo americano y el evolucionismo de Estados Unidos. Según los funcionalistas, la principal tarea de la antropología cultural es describir las funciones recurrentes de costumbres e instituciones, más que explicar las diferencias y semejanzas culturales.

Principios del Funcionalismo

Para Malinowski, el funcionalismo se basa en la idea de que “cada uno de los componentes e instituciones sociales se relacionan entre sí dentro de un sistema en el que cada uno tiene una función”. Puso de ejemplo las creencias, costumbres, ceremonias, rituales, tabúes sexuales, etc. Según declara Parker, este autor observó y... Continuar leyendo "Funcionalismo en la Antropología: Malinowski y Radcliffe-Brown" »

Proceso de Evaluación Científica: Calidad, Recuento y Promoción Académica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,8 KB

Evaluación de Científicos: Calidad, Recuento y Promoción

Calidad de los Trabajos Científicos

Evaluación por Pares

Si el trabajo no está publicado, se asume que quienes pueden juzgarlo son los mismos investigadores del área (pares). En el pasado, un editor de una revista científica revisaba personalmente todos los trabajos que se publicaban en la misma; el editor es normalmente investigador del área. La especialización cada vez más creciente hizo a los editores incapaces de evaluar la calidad de las contribuciones. Por ello, tuvieron y tienen que solicitar ayuda externa. Crearon primero Comités Editoriales para repartirse el trabajo y después recurrieron a expertos (revisores) seleccionados generalmente entre los científicos del área... Continuar leyendo "Proceso de Evaluación Científica: Calidad, Recuento y Promoción Académica" »

Investigación en Trabajo Social: Paradigmas, Metodologías y Fundamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Relación entre Trabajo Social e Investigación

Las urgencias de la práctica profesional marcaron profundamente la relación entre investigación y Trabajo Social, atribuyendo a esta última el rol de medio para resolver situaciones sociales deficitarias. Los cambios y transformaciones actuales imponen al Trabajo Social contemporáneo la necesidad de recurrir a la investigación como una herramienta para abordar la complejidad de la realidad y aportar a la producción de conocimientos.

Concepto de Paradigma

Un paradigma es la concepción del objeto de estudio de una ciencia, acompañada de un conjunto de teorías básicas sobre aspectos particulares de ese objeto. Este contenido define los problemas que deben investigarse, la metodología... Continuar leyendo "Investigación en Trabajo Social: Paradigmas, Metodologías y Fundamentos" »

Fundamentos del Proceso Deportivo: Iniciación, Entrenamiento y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Proceso de Iniciación y Entrenamiento Deportivo

El Proceso de Iniciación Deportiva

El Proceso de iniciación es el comienzo en la adquisición de un deporte. Busca poner varias bases para desarrollar la base motriz de forma amplia, promoviendo la formación integral del individuo a partir de la motricidad.

Se define como: «Desarrollo progresivo en el cual ponemos las bases motrices utilizando una o varias actividades deportivas como medios para lograr la formación integral del individuo».

Elementos Clave en la Actividad Deportiva

Elementos para trabajar la actividad deportiva:

  • Deporte
  • Sujeto-etapa evolutiva
  • Ámbito
  • Metodología
  • Objetivos motores
  • Material
  • Infraestructura

Características del Deporte como Fenómeno Social

Características del deporte:... Continuar leyendo "Fundamentos del Proceso Deportivo: Iniciación, Entrenamiento y Estructura" »