Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Cultura en la Sociedad y su Transmisión en la Escuela: Un Enfoque Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

1. Cultura: Concepto y Elementos

La cultura es el conjunto de valores, creencias, modos de pensar y actuar que constituyen el modo de vida de una sociedad. Para comprender una cultura, es esencial interpretar y descubrir sus significados. La cultura se compone de cinco elementos principales:

  • Símbolos: Representan la realidad y son susceptibles a transformación.
  • Lenguaje: Sistema de símbolos que facilita la comunicación.
  • Valores: Indican cómo deben ser las cosas, pueden cambiar y promueven la cohesión social.
  • Normas: Reglas que regulan la conducta y contribuyen a la cohesión.
  • Objetos materiales: Reflejan los valores de una sociedad.

Toda persona posee cultura, la de la sociedad en la que se integra. La cultura es el cimiento de las sociedades,... Continuar leyendo "La Cultura en la Sociedad y su Transmisión en la Escuela: Un Enfoque Sociológico" »

La Ciudad como Entorno Educativo: Claves para una Convivencia Urbana Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

La Ciudad: Un Espacio de Aprendizaje y Convivencia

La ciudad es un libro abierto donde se condensa la memoria y la actualidad, son imágenes, voces, mensajes, historias propias y comunes. En este territorio convive el espacio privado de las relaciones íntimas y familiares, y el espacio público de los seres desconocidos y anónimos.

La cultura está en el territorio. En él se asientan los seres humanos, con sus flujos y desplazamientos, y se van forjando las relaciones personales y grupales con sus mitos, costumbres, fiestas y rituales laicos y religiosos. Se establecen las relaciones productivas: de ganadería y de agricultura en procesos de extinción, la industria está en proceso de reconversión y el sector de servicios en expansión.

Los... Continuar leyendo "La Ciudad como Entorno Educativo: Claves para una Convivencia Urbana Sostenible" »

Rescate y Rehabilitación de Primates en Chile: Centros Peñaflor y Casa de la Paz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Centro de Rescate y Rehabilitación de Primates Peñaflor: Un Refugio para la Vida Silvestre

El Centro de Rescate y Rehabilitación de Primates está ubicado en la ciudad de Peñaflor, a 40 kilómetros de Santiago, la capital de Chile. Este centro es el hogar de 147 primates, de 11 especies diferentes, todos sudamericanos, que han sido rescatados del tráfico ilegal de animales exóticos. El Centro de Primates Peñaflor funciona desde 1994 como lugar de acogida para primates y desde 1998 fue autorizado por el Servicio Agrícola y Ganadero chileno (SAG) para funcionar como Centro de Rescate y Rehabilitación de Primates. Tiene Personalidad Jurídica del Ministerio de Justicia desde febrero de 2001.

La dura realidad de los primates rescatados

En

... Continuar leyendo "Rescate y Rehabilitación de Primates en Chile: Centros Peñaflor y Casa de la Paz" »

Fundamentos y Evolución del Deporte y la Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Figura de Francisco Amorós y su Legado

Francisco Amorós fue una figura clave en la historia de la Educación Física.

  • Fue el fundador de la Educación Física moderna.
  • Se formó como profesor en el Centro Regional de Educación Física en Dinard en 1947.
  • Fue especialista en kinesiología y creador del método de la Psicocinética.
  • Estuvo a cargo de la dirección científica de la Escuela de la Psicomotricidad de Florencia y fue consejero en el Instituto Educativo de Guron.
  • También fue profesor de Educación Física y entrenador de baloncesto y atletismo, y enseñó psicomotricidad funcional y deporte educativo en el Instituto de Psicocinética de Suiza y en el INPER.
  • Su pensamiento se sistematiza en dos etapas: la Educación Física científica
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución del Deporte y la Educación Física" »

Características y Dimensiones de la Educación: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 19,12 KB

Características de la Educación

  • 1 Ser un proceso de humanización.
  • 2 Una acción dinámica del sujeto, educando, con otros sujetos y su entorno.
  • 3 Ser una intervención en una escala de valores.
  • 4 Permite la integración social de los individuos.
  • 5 Es un elemento fundamental de la cultura.
  • 6 Es un proceso permanentemente inacabado.

Dimensiones de la Educación

  • 1. Moral: Es uno de los aspectos más importantes de la educación, el despertar la conciencia moral de los educandos. Para ello, el profesor ha de conseguir ponerse en el lugar de sus alumnos. Debemos transmitir valores a nuestros alumnos y establecer una jerarquía entre ellos.
  • 2. Social: Tiene como objetivo preparar a los sujetos para poder participar en la sociedad y modificarla. A lo largo
... Continuar leyendo "Características y Dimensiones de la Educación: Un Enfoque Integral" »

Impacto de la Tecnocracia y Globalización en la Educación y Socialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Educación en la Era Tecnocrática

La educación actual se caracteriza por ser tecnocrática, promoviendo el individualismo y contribuyendo a la deshumanización tanto individual como colectiva. Este enfoque deriva en una forma moderna de desculturalización y desmovilización. En Europa, las instituciones educativas proclaman la igualdad de oportunidades y la solidaridad, pero simultáneamente fomentan hábitos autoritarios, consumistas y competitivos, así como roles diferenciados por género, reflejando el ambiente social mediático predominante.

Socialización: Agentes y Procesos

Definición de Socialización

Desde la sociología, la socialización se entiende como el aprendizaje de la vida social, el proceso mediante el cual las personas... Continuar leyendo "Impacto de la Tecnocracia y Globalización en la Educación y Socialización" »

Evolución del Concepto de Estado: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad

Enviado por luzmarina y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Concepto de Estado

El Estado es la colectividad humana organizada políticamente dentro de un territorio y sometida a una autoridad que se ejerce a través de sus órganos, cuya finalidad es la búsqueda del bien común y su soberanía es reconocida por otros Estados. Es un ente del derecho que resume abstractamente una colectividad humana.

En términos generales, se entiende por Estado a la organización política de un determinado territorio, bajo un poder de mando según la razón.

Aristóteles y la Naturaleza del Estado

Aristóteles determina que el Estado existe por naturaleza y, por lo tanto, es anterior al hombre, no por ser este autosuficiente.

Formas Políticas Pre-Estatales

Imperios Orientales en la Antigüedad

Las civilizaciones que se... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Estado: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad" »

Proceso de Socialización, Agentes Implicados y Funciones de la Escuela en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

El Proceso de Socialización

1. El Proceso de Socialización

  • Ausencia de determinismos instintivos: nuestra relación con el medio exige aprendizaje y adaptación.
  • Proceso para aprender a ser miembros competentes de la sociedad.
  • Continuidad del funcionamiento social.
  • Desviación social implica nuevos caminos.

Tipos de Socialización

  • a) Primaria:
    • Determina la socialización posterior.
    • Interioriza lo general y lo particular.
    • Filtra la cultura y la particulariza.
    • Carga emocional.
    • Formación del "otro generalizado": abstracción de roles y actitudes de otros significantes a roles y actitudes en general.
    • Los contenidos varían de una sociedad a otra.
    • El mundo se percibe con un carácter firme, claro y con una realidad sin problemas.
    • Finaliza con la formación
... Continuar leyendo "Proceso de Socialización, Agentes Implicados y Funciones de la Escuela en la Sociedad" »

Tablas de geografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

TEMA 4 OTRAS CLASIFICACIONES (I). "LA CLASIFICACIÓN DEWEY (DEWEY DECIMAL SYSTEM)"

Se caracteriza por su dificultad de traducción. Las clases principales son las de la 19º y la 23º. A su vez cada una de estas 10 clases se divide en 10. The hundred división: las divisiones de la clase 300.
En cada nivel el cero queda en reserva para las materias generales del dominio considerado.
Actualmente está vigente la edición 23º y existen tres versiones abreviadas (Tablas, Tabla Principal y Tablas Auxiliares).
Con ellas se especifican los tres primeros dígitos.
Los esquemas son los correspondientes niveles de especificidad. Se indican con un sangrado a la derecha de los índices y de las rúbricas.
- Las rúbricas centrales, distinguidas por el símbolo
... Continuar leyendo "Tablas de geografía" »

Escuela de Frankfurt: Origen, Teoría Crítica y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Escuela de Frankfurt: Origen y Desarrollo

La Escuela de Frankfurt, fundada oficialmente el 23 de febrero de 1923 en Frankfurt, Alemania, como Instituto de Investigación Social (Institut für Sozialforschung), fue una institución cultural independiente, aunque asociada a la Universidad de Frankfurt. Fue creada en los años veinte por un grupo de intelectuales burgueses con ideología marxista, pero no militantes de ningún partido.

Inicialmente, el proyecto buscaba retomar y profundizar la teoría de Marx como una teoría crítica del capitalismo, incorporando los desarrollos de Freud en relación con la sociedad. Con el ascenso del nazismo en la década de 1930, sus principales figuras emigraron de Frankfurt a Nueva York, estableciéndose... Continuar leyendo "Escuela de Frankfurt: Origen, Teoría Crítica y Figuras Clave" »