Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociología y Educación: Interacciones y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN Y APROXIMACIÓN A LA MACROSOCIOLOGÍA

1. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN COMO CIENCIA. CONCEPTOS BÁSICOS.

La Sociología estudia la realidad social y su relación con la educación como fenómeno sociocultural.

1.1. La Sociología de la Educación como sociología y como ciencia en el contexto de las ciencias sociales.

La Sociología de la Educación se interesa por el hecho educativo en sus relaciones con la sociedad y funciones sociales. El industrialismo y la creciente demanda de escolarización son elementos clave para entender su desarrollo. Analiza las relaciones entre sociedad y educación, clarificando la realidad social y educativa desde una perspectiva sociológica y examinando los fenómenos sociales que condicionan... Continuar leyendo "Sociología y Educación: Interacciones y Desafíos" »

Evolución y Retos de los Servicios Sociales en España: Avances desde 1978

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Situación Actual y Perspectivas de los Servicios Sociales en España

1. Avances de los Servicios Sociales desde 1978

1.1. Marco Jurídico

El marco jurídico que regula este campo ha quedado cerrado. La Constitución Española (CE) abrió un marco normativo que se complementó con los Estatutos de Autonomía, con la Ley de Bases del Régimen Local y las leyes autonómicas de Servicios Sociales. Estas últimas pretendían dar respuesta a las necesidades específicas de cada Autonomía en esta materia. En la actualidad, se están aprobando leyes autonómicas de segunda generación.

También hay que prestar atención a las leyes que regulan sectores concretos: penitenciaria, conciliación de la vida familiar y laboral, de violencia de género, etc.... Continuar leyendo "Evolución y Retos de los Servicios Sociales en España: Avances desde 1978" »

Factores que intervienen en el mantenimiento de la salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,85 KB

1. Explica la conclusiones/o síntesis de cada periodo histórico.

Antigüedad (Egipto, Grecia y Roma):


Junto al concepto mágico religioso del fenómeno S/E, surge la perspectiva racional y pre-científica de la salud, que ha servido de base para todo el desarrollo posterior de la medicina occidental. Esta perspectiva se inicia con la escuela Hipocrática y continua con Galeno, quien se amplia y se compendia en este saber. También debemos a los médicos hipocráticos la perspectiva ambientalista de la salud, pero que olvida el medio ambiente social como factor determinante de la salud.

Las estrategias de salud que combinaron los rituales médico-religiosos con tratamientos empíricos naturales fueron útiles pero insuficientes para resolver... Continuar leyendo "Factores que intervienen en el mantenimiento de la salud" »

Estudios retroprospectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

  1. Epidemiología Epi: sobre Demos: Pueblo Logos:

    Estudio

  2. Epidemiología Ciencia que Estudia la distribución de las enfermedades y los determinantes del Proceso salud-
    enfermedad en las poblaciones humanas, y la aplicación y Evaluación de los conocimientos de la historia natural de las enfermedades A nivel de los servicios de salud y de la población en general
  3. En la medicina China antigua Existe evidencia de un enfoque epidemiológico preventivo : en 2650 a C se Publica el Nei- King Canon de la Medicina, en el que figuran la viruela y Métodos para su prevención
  4. Los hebreos incluyen en la Ley Mosaica, el Levítico primer código de higiene, escrito en el año 1500 a .C. Historia de la Epidemiología Rollo del Mar Muerto                               
  5. Hipócrates
... Continuar leyendo "Estudios retroprospectivos" »

Funciones y Origen de la Escuela: Educación en Valores y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Funciones de la Escuela

La escuela cumple un rol fundamental en la sociedad, con diversas funciones orientadas al desarrollo integral del individuo:

  • Colaborar al desarrollo integral de la personalidad del individuo: La escuela no solo se enfoca en la transmisión de conocimientos, sino también en el crecimiento personal, emocional y social de cada estudiante.
  • Proporcionar medios instrumentales que permitan la culturización de todos: Brinda las herramientas y conocimientos necesarios para que los individuos se integren y participen activamente en la cultura.
  • Favorecer la adquisición de hábitos y pautas de comportamiento necesarias para la vida en comunidad: Promueve valores y actitudes que facilitan la convivencia y el respeto mutuo.
  • Problematizar
... Continuar leyendo "Funciones y Origen de la Escuela: Educación en Valores y Sociedad" »

Fundamentos de Criminología: Conceptos, Teorías y Control Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,03 KB

Unidad I: La Criminología y sus Conceptos Fundamentales

Temas:

1. Conceptos Fundamentales en Criminología

La criminología es una ciencia empírica que pretende instaurar un estudio multifactorial, para lo cual abarca el estudio de la figura del delincuente y de la víctima, además del delito en sí. Todo ello para responder preguntas que buscan resolver el porqué de la delincuencia y, con ese conocimiento, encontrar los mecanismos de prevención del delito.

De forma puntual, se define la criminología como la ciencia que estudia la delincuencia para conocer sus causas (o génesis) y sus consecuencias.

Objeto de la Criminología

El objeto de estudio de la Criminología es el delito, el cual presenta dos aspectos claramente identificables: el... Continuar leyendo "Fundamentos de Criminología: Conceptos, Teorías y Control Social" »

Clasificación de Formas de Gobierno: De Aristóteles a la Soberanía Estatal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Clasificación de Formas de Gobierno según Aristóteles

Aristóteles, en su obra Política, clasificó las formas de gobierno tomando en cuenta dos factores principales: quién detenta el poder y con qué finalidad se ejerce. Basándose en el criterio de quién gobierna, distinguió entre el gobierno de una persona (monarquía), de pocas personas (aristocracia) y de muchas personas (politeia). Atendiendo al criterio de cómo se gobierna, habló de constituciones buenas o malas. A las tres formas buenas se contraponen tres formas malas: tiranía (gobierno de uno), oligarquía (gobierno de pocos) y democracia (gobierno de muchos).

Aristóteles jerarquizó estas formas de gobierno según si velaban por el interés común o el individual, quedando... Continuar leyendo "Clasificación de Formas de Gobierno: De Aristóteles a la Soberanía Estatal" »

Concepto de Educación: Definición, Problemáticas y Dimensiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Definición de Educación

  • Proceso dinámico entre dos personas.
  • Pretende el perfeccionamiento del individuo como persona.
  • Busca la inserción activa y consciente del ser personal en el mundo social.
  • Proceso permanente e inacabado a lo largo de la vida.
  • Proporciona los medios y ayudas para alcanzar las metas.
  • El estado resultante supone una situación duradera, distinta al estado natural del hombre.

Problemáticas de la Educación

Problemática Semántica

Amplia dispersión polisémica: la palabra educación significa muchas cosas. Esto da lugar a ver en la educación dimensiones diferentes: personal, cultural, económica, política, moral, ética, etc. Es una palabra análoga, que puede ser una cosa y otra parecida al mismo tiempo.

Problemática Etimológica

Debido... Continuar leyendo "Concepto de Educación: Definición, Problemáticas y Dimensiones" »

Ontología y Derecho: Necesidades Humanas como Fundamento de la Regulación Jurídica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Recuperando la Ontología: La Ciencia del "Ser"

La ontología, entendida como la ciencia de "lo que es", ha sido relegada históricamente por corrientes como el empirismo. El empirismo niega la existencia de 'sustancias' y solo admite la validez de los 'fenómenos'.

Aunque conceptos como el tiempo y el espacio puedan resultar abstractos, la ontología se manifiesta en las múltiples dimensiones de nuestra existencia: ser marido, padre, profesional, amigo, ciudadano, comprador, vendedor, etc. Estas condiciones demuestran que no somos puntos aislados en un espacio uniforme, sino que habitamos un espacio humano complejo y diverso.

Las Mediaciones Sociales y la Crítica al Contractualismo

Las mediaciones sociales no pueden reducirse a un esquema contractualista

... Continuar leyendo "Ontología y Derecho: Necesidades Humanas como Fundamento de la Regulación Jurídica" »

Socialización y Educación: Perspectiva Sociológica y su Influencia en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

La Perspectiva Sociológica: Características

Ver lo General en lo Particular

Se trata de reconocer que la vida de los individuos se ve afectada por el contexto social en el que viven. La cultura nos moldea, de manera que entenderemos las diversas formas de comportarnos en función del sistema sociocultural que las produce. No se trata de criticar, sino de interpretar conociendo el punto de vista de los locales.

Ver más allá de las Apariencias

"Las cosas no son lo que parecen". Es fundamental comprender el porqué de las acciones humanas, buscar la raíz social de estas. Por ejemplo, el sociólogo descubre que la competitividad y la individualidad son valores de un determinado sistema social, el capitalismo. O que el éxito y el fracaso escolar... Continuar leyendo "Socialización y Educación: Perspectiva Sociológica y su Influencia en la Sociedad" »