Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Secularización, Libertad de Enseñanza y Ley Moyano: Pilares de la Educación Moderna en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Secularización y su Impacto en la Educación

El establecimiento del Estado Liberal supuso un conflicto con la Iglesia y las instituciones religiosas. El pensamiento ilustrado había puesto énfasis en el cultivo de la razón y en la utilidad de los conocimientos científicos, relegando las enseñanzas religiosas. El concepto del Estado liberal se fundamentaba sobre criterios racionales y no teológicos. El Estado fue sometiendo a su poder nuevas zonas de actividad social atribuidas por la Iglesia, transformándolas en servicios públicos y gestionando los bienes de la Iglesia. Se entiende por secularización el fenómeno de transferencia al Estado de un buen número de actividades y funciones que había venido desempeñando la Iglesia. El Estado... Continuar leyendo "Secularización, Libertad de Enseñanza y Ley Moyano: Pilares de la Educación Moderna en España" »

Objetivos Esenciales de la Educación para el Desarrollo Integral del Individuo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Pilares Fundamentales de la Formación Educativa

Formación económica

Es de suma importancia la formación económica del educando, ya que gran parte de su vida girará alrededor de la economía.

Formación estética

Por medio de todas las asignaturas, las escuelas deberán pensar en la educación estética del educando, a través de recursos artificiales y naturales.

Desarrollo del sentido de la responsabilidad

La necesidad de que la escuela contribuya al desarrollo del sentido de la responsabilidad del educando no puede ser puesta en duda.

Desarrollo del espíritu de iniciativa

Creemos no exagerar al señalar que una serie de males que padecen el individuo y la sociedad surgen de la falta de iniciativa.

Aprovechamiento del tiempo libre

Resulta fácil... Continuar leyendo "Objetivos Esenciales de la Educación para el Desarrollo Integral del Individuo" »

Cuando termina la modernidad

Enviado por kelly y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13 KB

Tema 2:

MODERNIDAD LÍQUIDA. (Zygmunt Bauman)

Prólogo. Acerca de lo leve y lo líquido

Los fluidos a diferencia de los sólidos, no conservan fácilmente su forma Los fluidos no se fijan al espacio ni se atan al tiempo. En cierto sentido, los sólidos cancelan el tiempo; para los líquidos, por el contrario, lo que importa es el tiempo.

Los fluidos se desplazan con facilidad. “Fluyen”, “se derraman”, “se desbordan”, “salpican”, “se vierten”, “se filtran”, “gotean”, a diferencia de los sólidos, no es posible detenerlos fácilmente.

Estas razones justifican que consideremos que la “fluidez” o la “liquidez” son metáforas adecuadas para aprehender la naturaleza de la fase actual de la historia de la Modernidad.... Continuar leyendo "Cuando termina la modernidad" »

Conciliación Laboral y Familiar: Claves para el Bienestar y la Inclusión Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Conciliación Laboral y Familiar: Estrategias para el Bienestar y la Equidad

La conciliación es fundamental para frenar la caída de las tasas de fecundidad, incrementar la participación laboral femenina, fomentar una mayor equidad de género y reducir la pobreza.

El Rol de las Empresas y el Estado en la Conciliación

Aunque grandes empresas y multinacionales comienzan a implementar cambios, la mayoría de las compañías aún no asumen el conflicto familia-trabajo como su responsabilidad. Esta falta de conciliación genera insatisfacción laboral, menor rendimiento y estrés en los empleados. Por ello, el papel del Estado es crucial para incentivar cambios empresariales y aplicar medidas directas que favorezcan la igualdad.

Medidas Clave para

... Continuar leyendo "Conciliación Laboral y Familiar: Claves para el Bienestar y la Inclusión Social" »

Neoliberalisme: Origen, Principis i Impacte Econòmic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Neoliberalisme: Origen i Evolució Històrica

Quan parlem de neoliberalisme, estem fent al·lusió al terme liberalisme. És a dir, si parlem de neoliberalisme és perquè hi va haver un liberalisme anteriorment. El liberalisme econòmic va sorgir durant la Il·lustració i va ser formulat per figures clau com Adam Smith, David Hume i John Locke, entre altres. El liberalisme és una doctrina econòmica que reclama la mínima interferència de l’Estat en l’economia.

El moviment liberal va néixer en contraposició a l’absolutisme (dominant des del segle XVI fins a finals de l’Edat Moderna). En la societat absolutista, tot el poder estava en mans del Rei, que decidia de forma lliure i autoritària com funcionava i es regia el regne. Degut... Continuar leyendo "Neoliberalisme: Origen, Principis i Impacte Econòmic" »

Cultura y Familia: Un Estudio de la Sociedad Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Cultura y Familia

1. Cambio Cultural

La cultura está en permanente cambio.

  • Difusión cultural: los rasgos se difunden por contacto físico o medios de comunicación.
  • Imperialismo cultural: un grupo impone elementos de su cultura.
  • Aculturación: un elemento de una cultura llega a otra y produce un cambio artificial.
  • Revolución cultural: un elemento que llega a una cultura y supone un cambio radical.
  • Etnocentrismo: mi cultura es superior.
  • Relativismo cultural: todas las culturas son iguales (respeto y pluralidad).
  • La perspectiva: ponerse en el lugar de otros, o ver las cosas desde mi cultura.

2. Comportamiento Humano

Cada persona es:

  • Miembro de una sociedad y de varios grupos (portador de una cultura).
  • Una personalidad distinta.
  • Organismo biológico sensible.
... Continuar leyendo "Cultura y Familia: Un Estudio de la Sociedad Contemporánea" »

La Gran Depressió als EUA: Causes, Impacte i Expansió Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

Arrels de la Crisi dels Anys Trenta als EUA

Problemes Agraris

Les petites explotacions productores de blat van haver de fer front a la caiguda del consum interior, degut al major benestar de la població que podia substituir el pa per altres aliments; i a la competència internacional, per l'aparició d'altres potències exportadores de blat com l'Argentina. El monocultiu de cotó eren explotacions petites i tècnicament endarrerides, que resultaven poc competitives enfront de les grans explotacions que havien introduït varietats més productives.

L'Argument Keynesià i l'Acumulació de Beneficis

El canvi tecnològic va jugar un paper crucial en el creixement de la producció i la productivitat industrials als EUA. L'augment va ser degut a l'aplicació... Continuar leyendo "La Gran Depressió als EUA: Causes, Impacte i Expansió Global" »

Convivencia Escolar Efectiva: Claves para un Ambiente Educativo Armonioso y el Bienestar Estudiantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Convivencia Escolar: Conceptos Fundamentales y su Impacto en la Educación

La convivencia escolar se define como la interrelación que se produce entre las personas, sustentada en la capacidad de los seres humanos de vivir con otros en un marco de respeto mutuo y de solidaridad recíproca. En la institución escolar, esta convivencia se expresa en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la comunidad educativa.

Características Clave de la Convivencia Escolar

  • Tiene un enfoque formativo.
  • Está enmarcada en los Objetivos Fundamentales Transversales.
  • El enfoque formativo contiene la dimensión preventiva, que implica superar la noción de riesgo. No se limita a informar o prohibir, sino que apunta a formar
... Continuar leyendo "Convivencia Escolar Efectiva: Claves para un Ambiente Educativo Armonioso y el Bienestar Estudiantil" »

Enfoque Sistémico y Modelos de Función Pública: Una Perspectiva Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Enfoque Sistémico de la Administración Pública

El enfoque sistémico concibe y explica el fenómeno de la administración pública utilizando el aporte de la Teoría General de Sistemas. Esta teoría, desarrollada originalmente en el campo de la biología, se aplica actualmente a diversos fenómenos sociales y naturales. Desde esta perspectiva, la administración pública se entiende como un conjunto de elementos interrelacionados entre sí y con el sistema político. Recibe insumos de este último, los cuales son procesados y transformados bajo la dirección del gobierno, traduciéndose en satisfactores públicos.

Requisitos para ser Ciencia

  • Contar con un cuerpo propio de postulados que expliquen el fenómeno objeto de estudio, es decir, una
... Continuar leyendo "Enfoque Sistémico y Modelos de Función Pública: Una Perspectiva Integral" »

Derechos de la Infancia: De la Protección Integral a la Ciudadanía Activa

Enviado por peter y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Doctrina de la situación irregular vs. Doctrina de protección integral

Doctrina de la situación irregular: Tenía la visión del niño como un minusválido, objeto de compasión y de tutela. Protección solo para un grupo de infantes vulnerables, acosados por la pobreza, el desamparo y la falta de acceso a los estudios. Consideraba solo a aquellos cuya vida estaba en peligro, equiparando la pobreza con la delincuencia.

Doctrina de protección integral: Se reconoce la condición de sujetos de derecho, lo que implica que tienen el carácter de personas actuales, en desarrollo, pero con capacidad progresiva para involucrarse en los asuntos que les conciernen, con potestad para expresar su opinión. Asumiendo, de igual modo, las responsabilidades... Continuar leyendo "Derechos de la Infancia: De la Protección Integral a la Ciudadanía Activa" »