Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Perspectivas de la Educación: Fundamentos y Aplicación Deportiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Evolución del Concepto de Educación

La educación ha cambiado a lo largo del tiempo, adaptándose a las transformaciones sociales, políticas y culturales. Por ello, la concepción de la educación depende intrínsecamente del momento histórico y del contexto en el que vivimos. Las ideas sobre lo que significa educar no son estáticas, sino que evolucionan junto con las necesidades y los valores de las personas en diferentes épocas.

Perspectivas Históricas de la Educación

A lo largo de la historia, han surgido distintas perspectivas sobre la educación:

Perspectiva Naturalista

Autores representativos como Kant, Rousseau, Locke y Spencer consideraban que el individuo nace con una serie de capacidades innatas que se desarrollan de forma natural.... Continuar leyendo "Evolución y Perspectivas de la Educación: Fundamentos y Aplicación Deportiva" »

Deporte Educativo: Fundamentos, Componentes y su Rol en el Desarrollo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La categoría “deporte educativo” constituye una categoría especial no asimilable a otras como “deporte salud”, “deporte social”, “deporte ocio”… En estas últimas categorías, es la propia persona que practica deporte la que lo hace con una intencionalidad o finalidad única y determinada. A diferencia de estas últimas, ni la finalidad (educativa) ni las condiciones de la práctica están determinadas por las personas que practican deporte, sino por terceras personas. En definitiva, la expresión «deporte educativo» alude a una realidad cuya explicación requiere una perspectiva de análisis teleológico, en tanto que tal expresión responde a la finalidad (educativa) con que una persona condiciona e influye en la práctica... Continuar leyendo "Deporte Educativo: Fundamentos, Componentes y su Rol en el Desarrollo Integral" »

Teorías de la Modernidad, Identidad y Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,08 KB

Mario Madeiros

Discusión consistente en la integración del negro, sobre los límites estructurales de nuestra democracia. Nuevo escenario social: Paso de la sociedad rural (estatus y castas) a una sociedad urbana (competitiva y vacía de contenido democrático). La cuestión racial como un dilema relacionado con la democracia en Brasil. Revolución burguesa de la autocracia: reproducción y naturalización de las desigualdades raciales y sociales. La única salida para la integración es la irrupción del pueblo en la historia, democratización llevada a cabo por "los de abajo". Entra en el debate público el término “Racismo Estructural”, existiendo un breve intervalo democrático, que permite la inclusión social y económica de diferentes... Continuar leyendo "Teorías de la Modernidad, Identidad y Poder" »

La Inclusión como Principio: Equidad en el Ámbito Educativo, Social y Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

Inclusión y Exclusión: Conceptos Fundamentales

Definición de Inclusión Educativa

Se entiende como inclusión educativa el conjunto de actuaciones y medidas dirigidas a identificar y superar las barreras para el aprendizaje y participación de todo el alumnado y favorecer el progreso educativo de todos, teniendo en cuenta las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones personales, sociales y económicas, culturales y lingüísticas, sin equiparar la diferencia con la inferioridad, de manera que todo el alumnado pueda alcanzar el máximo desarrollo posible de sus potencialidades y capacidades personales.

Principios de Inclusión Educativa

Todos los ciudadanos tienen derecho a una igualdad de... Continuar leyendo "La Inclusión como Principio: Equidad en el Ámbito Educativo, Social y Laboral" »

A b1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

T1. Funcion de A+B: aquella que abarca todas las actividades qu dentro de un establecimiento estan conjuntamente relacionadas con la provisión de alimentos, bebidas y servicio en el mismo.operaciones de alojamiento, transporte(terminal semicautivo o transporte cautivo), a+b(rest. servicio completo, restaurante limitado, bares y pubs, catering de eventos),comercios y act. diversas.funciones del directivo a+b: planificación organizacion motivacion y control. objetivos: instalaciones de a+b para mercados definidos, compra recepcion almacenamiento distribucion preparacion de a+b para servicio al cliente, sistema de control, entrenamiento motivacion y control del personal, cooperar con otros departamentos, obtener retroalimentacion d los clientes.... Continuar leyendo "A b1" »

Evolución de Modelos Sociales y Principios de Inclusión para Personas con Discapacidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Autores como Puig de la Bellacasa o Casado han puesto nombres a los modelos en la evolución de las mentalidades sociales. El primero de ellos habla de tres modalidades:

  • Modelo tradicional: asociado a una visión animista clásica asociada al castigo divino o la intervención del Maligno.
  • Paradigma de la rehabilitación: donde prevalece la intervención médico-profesional sobre la demanda del sujeto.
  • Paradigma de la autonomía personal: con el logro de una vida independiente como objetivo básico.

Por su parte, Casado enuncia cuatro modelos:

  • El de integración utilitaria: se acepta a los sujetos con menoscabo "con resignación providencialista o fatalista".
  • El de exclusión aniquiladora: al sujeto se le encierra y oculta en el hogar.
  • El de atención
... Continuar leyendo "Evolución de Modelos Sociales y Principios de Inclusión para Personas con Discapacidad" »

Evolución de la Pedagogía Social en Alemania: De Weimar al III Reich y la Posguerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Pedagogía Social en Alemania: De la República de Weimar a la Posguerra

Tercera Etapa: El Nacionalsocialismo y la Supresión de la Pedagogía Social (1933-1945)

El ascenso del III Reich marcó un punto de inflexión negativo para la Pedagogía Social en Alemania. El régimen nacionalsocialista desmanteló sistemáticamente los avances logrados durante la República de Weimar:

  • Destrucción de iniciativas sociales: Se eliminaron todo tipo de proyectos y organizaciones en el ámbito social.
  • Supresión de corrientes psicopedagógicas: Se censuraron y prohibieron las corrientes psicopedagógicas que no se alineaban con la ideología nazi.

Ernst Krieck y Alfred Bäumbler son considerados por autores como Quintana Cabanas como los principales ideólogos... Continuar leyendo "Evolución de la Pedagogía Social en Alemania: De Weimar al III Reich y la Posguerra" »

Pedagogía Social: Evolución Histórica y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

1º Etapa – (Finales S. XIX – 1918): Los Inicios

Partiendo de la distinción entre el campo de la teoría y de la práctica de la Pedagogía Social (PS) y su propia concepción como ciencia, nos encontramos con la misma paradoja que en la Pedagogía General (PG); mucho antes de su aparición como ciencia, ya era cultivada. La pedagogía no nació como disciplina científica hasta 1806 con Herbart, al darle un fundamento, señalarle un objeto y su método de desarrollarla en forma sistemática, pero la pedagogía social no existía propiamente dicha.

Diesterweg, en la primera mitad del siglo XIX, publicó unos Escritos sobre Pedagogía Social (1850), que significó la primera constatación literaria del término PS. Aludía a temas como problemas

... Continuar leyendo "Pedagogía Social: Evolución Histórica y Conceptos Clave" »

Mujeres con Discapacidad: Discriminación, Derechos y Acceso al Empleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,4 KB

Mujeres con Discapacidad: Discriminación, Derechos y Acceso al Empleo

No tenemos por qué estar enfermos si sentimos de otra forma o interpretamos el mundo de manera diferente. Podemos ser felices, amar y ser amados, aportar a la sociedad, tomar iniciativas y ser útiles. Sin embargo, las mujeres y niñas con discapacidad han estado invisibles tanto en los estudios de género como en las investigaciones sobre discapacidad, sufriendo lo que se conoce como doble discriminación.

Es importante destacar que, aunque el grupo más relevante de mujeres con discapacidad es el de mujeres mayores, las niñas también forman parte de este colectivo. Esta doble discriminación añade barreras que dificultan el ejercicio de sus derechos, la plena participación

... Continuar leyendo "Mujeres con Discapacidad: Discriminación, Derechos y Acceso al Empleo" »

Rehabilitación: Historia, Tipos y Avances Tecnológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

¿Qué es la Rehabilitación?

Conjunto de intervenciones diseñadas para optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en individuos con condiciones de salud.

Condiciones de Salud

Enfermedades agudas o crónicas, trastornos, lesiones, traumas, embarazo, vejez y estrés, entre otros.

Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF)

Marco conceptual para entender el funcionamiento del individuo en sociedad.

Discapacidad

Cualquier restricción que resulte en la disminución de la capacidad para realizar una actividad de la manera o dentro del rango considerado normal para un ser humano.

Prevalencia de la Discapacidad

5.799 millones de personas (40% hombres, 51% mujeres).

Holser

Utilizan agentes físicos y técnicas naturales para el diagnóstico.... Continuar leyendo "Rehabilitación: Historia, Tipos y Avances Tecnológicos" »