Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Teoría de Sistemas: Una Mirada Profunda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La relación entre el todo y la nada

Un sistema se diferencia del entorno porque todos los componentes o partes que lo integran funcionan, interaccionan y se relacionan de forma distinta a la del entorno. El sistema, en su relación con el entorno, se modifica, cambia y se adapta interiormente para que su forma de actuación se adecue y responda convenientemente al entorno en el que se mueve, en el que actúa.

Límites

Son aquellas fronteras que separan al entorno del sistema, perfilando claramente los elementos o partes que configuran el sistema de aquellas que son parte del entorno.

Estructura

Está formada por la regulación de los diversos tipos de interacciones que se dan entre los componentes del sistema. Esta estructura de las interacciones... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Teoría de Sistemas: Una Mirada Profunda" »

Aportaciones de la escuela de los annales a la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

2. El Siglo XX. De la renovación a la crisis


El siglo XX representa para la disciplina histórica un periodo de Renovación teórica y metodológica. Renovaciones las cuales se llevan a cabo en Una etapa (época) de grandes contradicciones y controversias debido a los Enfrentamientos sociales y políticos acaecidos a lo largo del siglo. Algunos de Los enfrentamientos más relevantes son por ejemplo: las dos Guerras Mundiales, La Revolución Rusa de 1917, el ascenso de los fascismos al poder o la pérdida De la hegemonía europea a favor de los EE. UU con su consiguiente proyección Imperialista, etc. Todos estos factores junto con la denominada “revolución Tecnológica” (que habrá completado el proceso capitalista emprendido a finales... Continuar leyendo "Aportaciones de la escuela de los annales a la historia" »

Multitud e Individualización: Conceptos Clave en la Sociedad Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Desarrollo del Concepto de Multitud y la Importancia de la Teoría de la Individualización

El Concepto de Multitud

Para desarrollar el concepto de multitud, no se debe pensar en un sujeto colectivo, ya sea por su gran convocatoria o la presencia que este nos da. La multitud vendría siendo algo latente, presente, pero, por ende, esta no viene siendo una acción colectiva o un movimiento social desde una mirada más macro. Existe una relación entre Estado y multitud, y esta solo se puede efectuar a través de la fuerza de trabajo, ya que esta multitud no posee una ideología, ni un sentido común que los una y los haga moverse de alguna forma. La multitud tiene la necesidad de trabajar para sobrevivir dentro de un sistema político, social y... Continuar leyendo "Multitud e Individualización: Conceptos Clave en la Sociedad Contemporánea" »

Evolución y Perspectivas de la Educación: Fundamentos y Aplicación Deportiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Evolución del Concepto de Educación

La educación ha cambiado a lo largo del tiempo, adaptándose a las transformaciones sociales, políticas y culturales. Por ello, la concepción de la educación depende intrínsecamente del momento histórico y del contexto en el que vivimos. Las ideas sobre lo que significa educar no son estáticas, sino que evolucionan junto con las necesidades y los valores de las personas en diferentes épocas.

Perspectivas Históricas de la Educación

A lo largo de la historia, han surgido distintas perspectivas sobre la educación:

Perspectiva Naturalista

Autores representativos como Kant, Rousseau, Locke y Spencer consideraban que el individuo nace con una serie de capacidades innatas que se desarrollan de forma natural.... Continuar leyendo "Evolución y Perspectivas de la Educación: Fundamentos y Aplicación Deportiva" »

Deporte Educativo: Fundamentos, Componentes y su Rol en el Desarrollo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La categoría “deporte educativo” constituye una categoría especial no asimilable a otras como “deporte salud”, “deporte social”, “deporte ocio”… En estas últimas categorías, es la propia persona que practica deporte la que lo hace con una intencionalidad o finalidad única y determinada. A diferencia de estas últimas, ni la finalidad (educativa) ni las condiciones de la práctica están determinadas por las personas que practican deporte, sino por terceras personas. En definitiva, la expresión «deporte educativo» alude a una realidad cuya explicación requiere una perspectiva de análisis teleológico, en tanto que tal expresión responde a la finalidad (educativa) con que una persona condiciona e influye en la práctica... Continuar leyendo "Deporte Educativo: Fundamentos, Componentes y su Rol en el Desarrollo Integral" »

Teorías de la Modernidad, Identidad y Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,08 KB

Mario Madeiros

Discusión consistente en la integración del negro, sobre los límites estructurales de nuestra democracia. Nuevo escenario social: Paso de la sociedad rural (estatus y castas) a una sociedad urbana (competitiva y vacía de contenido democrático). La cuestión racial como un dilema relacionado con la democracia en Brasil. Revolución burguesa de la autocracia: reproducción y naturalización de las desigualdades raciales y sociales. La única salida para la integración es la irrupción del pueblo en la historia, democratización llevada a cabo por "los de abajo". Entra en el debate público el término “Racismo Estructural”, existiendo un breve intervalo democrático, que permite la inclusión social y económica de diferentes... Continuar leyendo "Teorías de la Modernidad, Identidad y Poder" »

La Inclusión como Principio: Equidad en el Ámbito Educativo, Social y Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

Inclusión y Exclusión: Conceptos Fundamentales

Definición de Inclusión Educativa

Se entiende como inclusión educativa el conjunto de actuaciones y medidas dirigidas a identificar y superar las barreras para el aprendizaje y participación de todo el alumnado y favorecer el progreso educativo de todos, teniendo en cuenta las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones personales, sociales y económicas, culturales y lingüísticas, sin equiparar la diferencia con la inferioridad, de manera que todo el alumnado pueda alcanzar el máximo desarrollo posible de sus potencialidades y capacidades personales.

Principios de Inclusión Educativa

Todos los ciudadanos tienen derecho a una igualdad de... Continuar leyendo "La Inclusión como Principio: Equidad en el Ámbito Educativo, Social y Laboral" »

A b1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

T1. Funcion de A+B: aquella que abarca todas las actividades qu dentro de un establecimiento estan conjuntamente relacionadas con la provisión de alimentos, bebidas y servicio en el mismo.operaciones de alojamiento, transporte(terminal semicautivo o transporte cautivo), a+b(rest. servicio completo, restaurante limitado, bares y pubs, catering de eventos),comercios y act. diversas.funciones del directivo a+b: planificación organizacion motivacion y control. objetivos: instalaciones de a+b para mercados definidos, compra recepcion almacenamiento distribucion preparacion de a+b para servicio al cliente, sistema de control, entrenamiento motivacion y control del personal, cooperar con otros departamentos, obtener retroalimentacion d los clientes.... Continuar leyendo "A b1" »

Evolución de Modelos Sociales y Principios de Inclusión para Personas con Discapacidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Autores como Puig de la Bellacasa o Casado han puesto nombres a los modelos en la evolución de las mentalidades sociales. El primero de ellos habla de tres modalidades:

  • Modelo tradicional: asociado a una visión animista clásica asociada al castigo divino o la intervención del Maligno.
  • Paradigma de la rehabilitación: donde prevalece la intervención médico-profesional sobre la demanda del sujeto.
  • Paradigma de la autonomía personal: con el logro de una vida independiente como objetivo básico.

Por su parte, Casado enuncia cuatro modelos:

  • El de integración utilitaria: se acepta a los sujetos con menoscabo "con resignación providencialista o fatalista".
  • El de exclusión aniquiladora: al sujeto se le encierra y oculta en el hogar.
  • El de atención
... Continuar leyendo "Evolución de Modelos Sociales y Principios de Inclusión para Personas con Discapacidad" »

Juan Enrique Pestalozzi: Pionero de la Educación Integral y el Método Intuitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827) fue un influyente pedagogo suizo, reconocido por su profunda sensibilidad social y su compromiso con la educación popular. Su obra sentó las bases de la pedagogía moderna, enfatizando la formación integral del individuo y el desarrollo de métodos de enseñanza basados en la intuición y la experiencia directa.

Etapas Clave de su Proyecto Educativo

1. Neuhof (Granja Nueva) (1767 – 1779)

Atraído por el campo y sensibilizado con la situación de los más desfavorecidos, Pestalozzi fundó en 1767 una granja llamada Neuhof. Aunque inicialmente concebida como una empresa agrícola, su fracaso la transformó en un asilo y centro educativo para niños pobres (principalmente de 10 a 20 años, sin familia). En... Continuar leyendo "Juan Enrique Pestalozzi: Pionero de la Educación Integral y el Método Intuitivo" »