Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías Ecológicas de la Delincuencia: Perspectiva de la Escuela de Chicago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Teorías Ecológicas: La Perspectiva de la Escuela de Chicago

Las teorías ecológicas en criminología examinan la influencia del entorno o contexto en la delincuencia.

La hipótesis central es que, independientemente de las personas que residen en un área, ciertas formas de organización social fomentan más la delincuencia que otras.

Orígenes en la Escuela de Chicago

Las teorías ecológicas tienen su origen en la Escuela de Chicago. Autores como Robert Park y Ernest Burgess investigaron las consecuencias sociales del rápido crecimiento urbano en Chicago y otras metrópolis norteamericanas durante la industrialización. Este proceso atrajo inmigrantes a las áreas centrales (más económicas), mientras que los residentes más acomodados se... Continuar leyendo "Teorías Ecológicas de la Delincuencia: Perspectiva de la Escuela de Chicago" »

Tipos, características y clasificación de la cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

CULTURA

Etimología: proviene del latín "cultus" de la voz "colore" que significa cultivo de conocimiento del ser humano

Definición

La cultura es el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, conjunto social

Características

  • Es exclusiva del ser humano
  • Se transmite de generación en generación
  • Abarca todas las dimensiones del conocimiento
  • Están presentes los valores que identifican al hombre
  • A través de la cultura el ser humano se expresa
  • Es universal
  • Es ilimitada en el conocimiento del ser humano
  • La cultura es cambiante

Tipos de cultura

Según su definición

  • Topica: cultura que consiste en un listado de tópicos o categorías adquiridos por el hombre tales como: costumbres, creencias, tradiciones, rituales.
... Continuar leyendo "Tipos, características y clasificación de la cultura" »

Bruner enactivo icónico simbólico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

1-Bruner y el desarrollo Cognoscitivo: Cual es La temática que maneja y como lo aborda:


Según Bruner, para que el aprendizaje pueda alojarse en las personas De manera significativa, primero hay que estimular el desarrollo cognoscitivo (La capacidad de poder exhalar conocimientos del medio o contexto en el que nos Encontremos y de este forma ser capaces en un momento determinado de reproducir O más bien fluir de manera verbal o escrita esas informaciones requeridas. Este Planteamiento lo lleva a cabo de manera experimental para poder comprobar estas Hipótesis. Esto es tomando como muestra una gran cantidad de personas con los Cuales obtuvo las conclusiones antes citadas. Además tomando como eje central El Lenguaje que es el mecanismo que

... Continuar leyendo "Bruner enactivo icónico simbólico" »

Introducción a la Sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

¿Qué es la sociología?

Es el estudio de la vida social humana, de sus grupos y sociedades. Tiene como objeto nuestro propio comportamiento como seres sociales. El ámbito de la sociología es extremadamente amplio, y va desde el análisis de los encuentros efímeros en la calle hasta la investigación de los procesos sociales globales.

Imaginación sociológica

Capacidad de liberarse de la inmediatez de las circunstancias personales para poner las cosas en un contexto más amplio, pide sobre todo que seamos capaces de “pensar distanciándonos” de las rutinas de nuestras vidas cotidianas para poder verlas como si fueran algo nuevo.

Labor de la sociología

Investigar la conexión que existe entre lo que la sociedad hace de nosotros y lo que... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología" »

O Reparto de África: Imperialismo e Conferencia de Berlín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,51 KB

O Reparto de África: Imperialismo e Colonización

Cando comeza a ocupación territorial de África, esta aínda tiña moito por descubrir. Vaise converter nun exemplo de imperialismo colonial. Repártese entre os países europeos. Só quedan independentes Etiopía e Liberia (este país é froito dun acordo da SDN para levar alí os antigos escravos).

A Conferencia de Berlín (1884-1885)

Creouse para coordinarse e evitar conflitos durante o reparto de África. Estivo dirixida por Bismarck. A idea era que non houbese conflitos, a realpolitik. Na conferencia decidiuse:

Libre circulación dos ríos Níxer e Congo

Independentemente do territorio polo que pasasen, todos os países podían usalos.

Estado Libre do Congo

Era propiedade privada do rei Leopoldo... Continuar leyendo "O Reparto de África: Imperialismo e Conferencia de Berlín" »

Evolución Histórica de la Educación Física en España y Clasificación de Actividades Físicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Historia de la Educación Física en España

  • 1806: Orígenes de la gimnasia y la EF. Francisco Amorós abrió en Madrid el Real Instituto Militar Pestalozziano.
  • S. XIX: La práctica de actividades físicas relacionada con el estatus social.
  • 1924: Juegos Olímpicos de París.
  • 1883: Ley para la creación de la 1ª Escuela de profesores/as de Gimnástica. Considerado el primer hito legal de la EF en España.
  • 1961: Ley “Elola”: La EF se hace obligatoria en la educación española.
  • 1969: Creación de la especialidad de EF en los centros estatales y concursos para ocupar las nuevas plazas.
  • LOGSE: Reconocimiento y equiparación de la EF en todas las etapas educativas. Creación de la titulación de especialista (diplomatura universitaria de 1er ciclo)
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Educación Física en España y Clasificación de Actividades Físicas" »

Globalización y Regionalización: Transformaciones Socioeconómicas y Culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Globalización y Regionalización: Transformaciones Socioeconómicas y Culturales

La **mundialización** y **regionalización** de las finanzas y la economía, y su impacto sobre las formas culturales y sociales, indican cambios perceptibles en los tiempos por venir. La generalizada utilización de las diferentes carreteras tecno-comunicacionales se van conformando como la yugular por donde transitan nuevas formas culturales, que imprimen originales catálogos que modifican la cotidianeidad, las costumbres y los hábitos de los pueblos.

La profundización de alianzas entre empresas, la conformación de bloques económicos y unidades políticas supranacionales, en una economía de escala global, está dejando obsoleta la división política del
... Continuar leyendo "Globalización y Regionalización: Transformaciones Socioeconómicas y Culturales" »

La Audiencia Activa: Explorando el Paradigma de Usos y Gratificaciones en la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Paradigma de Usos y Gratificaciones: La Audiencia Activa en la Comunicación

Un Enfoque Inverso al Modelo de Lasswell

El punto de vista de los ‘Usos y Gratificaciones’ (en adelante UYG) es relativamente reciente y aparece aquí bajo un epígrafe singular debido a que se lo puede considerar como el inverso del paradigma de Lasswell que hemos seguido hasta ahora. El cambio de paradigma va unido a un cambio de pregunta:

“En vez de preguntar lo que los medios hacen a la gente, deberíamos preguntarnos lo que la gente hace con los medios.”

La cuestión de las gratificaciones nos da ya una respuesta, aunque muy general y simple y de reminiscencias conductistas: “lo que la gente hace con los medios es buscar en ellos gratificaciones”. Los... Continuar leyendo "La Audiencia Activa: Explorando el Paradigma de Usos y Gratificaciones en la Comunicación" »

Conceptos Clave de la Protección Social en España: Servicios Sociales, Seguridad Social y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Servicios Sociales

Cuando hablamos de Servicios Sociales hacemos referencia a un marco legal compuesto por:

  • La Constitución Española.
  • Los Estatutos de Autonomía (cada comunidad autónoma tiene estatutos distintos).
  • Las Leyes de Servicios Sociales específicas de cada autonomía.

El marco general común es la Constitución Española. Los Servicios Sociales se consideran derechos fundamentales.

Pueden analizarse desde tres perspectivas:

  1. Como Institución.
  2. Como Servicios específicos.
  3. Como Recursos disponibles.

Los Servicios Sociales son servicios públicos destinados a prevenir y atender las consecuencias de determinadas desigualdades sociales en los ciudadanos, facilitando la integración social mediante centros, equipos técnicos y unidades administrativas... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Protección Social en España: Servicios Sociales, Seguridad Social y Bienestar" »

Neolítico: Piedra Pulimentada, Agricultura y Sedentarismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Neolítico (8500 a.C. - 4000 a.C.)

En el **Neolítico** se produjeron acontecimientos que generaron grandes cambios en la vida de los seres humanos. El nombre de **Neolítico** se debe a la introducción de una nueva técnica para crear herramientas de piedra, conocida como "**piedra pulimentada**".

La Piedra Pulimentada

Esta técnica permitía producir herramientas mucho más eficaces mediante la fricción con materiales como la arena, introduciendo así una nueva **industria lítica**.

Los Dos Grandes Descubrimientos

Estos descubrimientos marcaron el final del **Mesolítico** y el inicio del **Neolítico**.

Agricultura y Ganadería

La **producción de alimentos** fue un descubrimiento trascendental, ya que por primera vez el ser humano fue capaz... Continuar leyendo "Neolítico: Piedra Pulimentada, Agricultura y Sedentarismo" »