Causas de la difusión de la democracia en el siglo XX y características fundamentales de los sistemas democráticos actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,1 KB

Causas de la difusión de la democracia en el siglo XX

1. Fallos en sistemas no democráticos. El colapso de la alternativa (como en la URSS) dejó como únicas opciones tiranías o democracias.

2. Economías de mercado y bienestar económico: era capaz de reponerse mejor de improvisto que planificado (la economía de mercado) potenciando la clase media y haciendo crecer al sistema.. en las democracias no hay estamentos y es más fácil subir de clase social. Se impuso un sistema salvador dejando a más gente vivir mejor (bienestar).

3. Cultura política: entiende la democracia como un bien en sí mismo sin necesidad de justificarse. ‘’No se puede intervenir en ningún lado excepto para mantener la democracia’’. Esta es una idea que intenta evitar masacres en sistemas ideales.

Características fundamentales de los sistemas democráticos actuales

Según la legitimidad democrática del órgano supremo

a) Parlamentarista: el órgano supremo de la representación de soberanía está en el Gobierno elegido por el Parlamento. El Parlamento puede censurar al Gobierno al ser representación máxima.

b) Presidencialistas: el Gobierno lo elige el pueblo (EEUU) en dos elecciones, una para la cámara y otro para el Presidente. El Presidente acumula mucho poder. Se puede denunciar ante la cámara a un Presidente por algo que no deba hacer dentro de ciertas normas inviolables y las cámaras pueden destituirlo.

c) Mixto: se da en Francia únicamente.

Según la configuración del reparto del poder intraterritorial

a) Unitarios: en la capital o centro residen todos las ‘’instituciones o competencias’’. Todo debe pasar por París. Es un sistema centrista.

b) Federales: España. Se distinguen por zonas y comunidades.

Según se dé el reparto de representantes por circunspección (limitación del territorio)

a) Proporcionales: cuando el ganador y perdedor se reparten poder en proporción al número de votos (España).

b) De ganador único: el ganador (49%-51%) se lleva todo y son más estables (EEUU). Quita la representatividad real de la votación.

Cuestión de confianza: el Presidente puede preguntar al Parlamento si confían en su continuidad o no.

Según la composición parlamentaria. No va por ley, sino por la realidad social del sistema

a) Multipartidista: la repartición es proporcional y no de ganador único.

b) Bipartidista: sistemas que hacen las opciones para potenciar dos partidos. Es más estable pero con menos poder de representación.

Según el juego de fuerzas en la toma de decisiones

a) Mayoritarios: decisión de una mayoría.

b) Consensuales: fuerzas tan compensadas que es muy difícil tomar decisiones por uno de ellos. Una pequeña minoría puede tomar la decisión para todos, eso implica la principal desventaja.

Según la participación del demos

a) Democracia representativa: la soberanía está en el pueblo pero la ejercen en el Parlamento (representantes).

b) Democracia participativa: es hacer que exista una máxima participación en la toma de decisiones (hay más referéndum consultivo).

Es casi imposible practicar una de ellos puramente, se entrelazan.

Características de un ´´tipo ideal`` de democracia

1. Participación efectiva. El demos que se cuenta para tomar decisiones lo más amplio posible.

2. Igualdad en votos. Excepto por reglas de proporcionalidad por densidad de votos en el país, pero no que se distingan por clase haciendo desvalor en el voto (los de Andalucía el voto vale 1/2).

3. Electorado informado. Conocer los programas electorales y que hayan derechos de petición para informar de lo que se hace.

4. Inclusividad. El poder tiene que rescatar a personas excluidas del sistema para que vuelvan a centrarse en él, como la escolarización de ciertas poblaciones (gitanos, etc.)

5. Derechos Humanos. Planea el estatuto de la dignidad mínima.

Democracia ideal y democracia representativa

Para que la democracia representativa se acerque al tipo ideal que hemos definido anteriormente se tienen que dar los siguientes condicionantes, sino, aunque se produzcan votaciones esporádicas no podremos hablar de verdadera democracia.

a) Elecciones libres, limpias y frecuentes. Para ver cuánto nos acercamos a la ideal se hacen elecciones libres, limpias y frecuentes. En muchos regímenes casi totalitaristas (Venezuela cambia de 4 a 6 años el mandato). Al espaciar, el control de las instituciones públicas se pierde. Mientras EEUU vota cada 4 años pero 2 años al Presidente y a los otros 2 al Congreso, corrigiendo mejor. Deben ser libres de sufragio activo (votar) y pasivo (capacidad de que te elijan) excepto por limitación de delitos o cuando tu partido es una organización ilegal que promueve cosas que no se encuentran en la constitución (no confundir con libertad de expresión y de ideología). También deben ser limpias dejando un órgano de control de elección (Junta electoral) para que no ocurra nada mal en las elecciones siendo limpias (evitar pucherazo). No sólo es importante que haya elecciones sino que se den ciertas condiciones.

b) Libertad de expresión. Libertad de prensa (dar información veraz).

c) Electorado informado. Que el poder no controle la información.

d) Libertad de asociación. Posibilidad de crear partidos políticos (democrático) y reunión de gente que por sí no tienen voz (desde sindicatos hasta asociaciones minoritarias).

Pese a la actual consolidación del sistema democrático dentro de la Comunidad Internacional, aún persisten riesgos que amenazan tanto a los jóvenes sistemas como a los actuales.

Las democracias son la mayoría de regímenes políticos (al menos por papeles aunque no en la práctica). Riesgos que amenazan los sistemas:

1. Desigualdad de recursos: hasta el interior del Estado hacia fuera. El primero es un ejemplo España con la crisis y el otro es el Congo en el que la venta de sus recursos es barata aunque necesaria pero otros países recibirían un mayor precio.

2. Migración e integración: altera el paradigma y supone una diferencia.

3. Terrorismo

4. Transición, consolidación y colapso de los regímenes democráticos más jóvenes: pasar de un sistema colonial a democrático puede estar muy dificultado por tratados, hacer consolidaciones porque tienen barreras más de las que han tenido los países coloniales, esto ocurre ahora con Argelia.

Estado social de derecho

Las cuestiones preliminares son:

- Constitucionalidad. Modelo teórico que determina el ejercicio de la propia política, haciendo imposible los cambios en el modelo determinado.

- Desarrollo histórico. Marca que identifica a Europa.

- Reacción frente a sistema soviético. Europa mezcló la libertad capital con la igualdad social. Ya que igualdad y libertad son conceptos que se oponen. Se mezclaron ideologías de las realidades sociales que ocurrían en EEUU y URSS.

Las características son:

1. Conjunción de libertades individuales y derechos sociales

a) Libertades: personales y políticas. Los ilustrados decretaron el informe de libertad cortando el símbolo del acto absoluto.

Declaración del estatuto básico en la sociedad por libertad: Personal → libertad de la configuración de tu ´´yo``, tu hogar, familia, etc. Política → la gente por ser parte de la soberanía popular pueden participar en el poder y la decisión como forma de voluntad de todos (libertades políticas: sufragio activo y pasivo, derecho a voto, libertad de opinión y libertad de prensa).

b) Derechos Sociales. Como la educación o en lugares como EEUU la felicidad. Además pertenecen otros como el derecho al trabajo.

c) Consideraciones Modernas. Por mucho trabajo que tenga si no mantengo el planeta non sirve de nada. Por ello, los derechos medioambientales y animales están aquí. La democracia no sólo se extiende a los que estamos ahora, sino también a los que vendrán.

Reconocimiento constitucional. Implica no sólo la máxima garantía de protección, sino que se constituyen como verdaderas guías para la acción política. El Estado de Bienestar está en la constitución porque las ganancias son mayores (garantía de cumplirse y sirven como guía para todo el que llegue en un futuro a la política que desarrolle a los tres ejes aunque sea de la manera que sea).

- Diferencias entre libertades y derechos sociales

a. Cualitativas. Las libertades individuales tienen vías de protección más duros que se activan mejor que las colectivas. Hay tribunales que atacan contra perjuicios a nivel individual (tu casa) pero no tribunales contra un año medioambiental (colectivo). Derechos colectivos como el trabajo no se focalizan igual estando en la constitución.

Derecho a vivienda→ individual→ puedes denunciar

Derecho al trabajo→ colectivo→ ¿no tienes? →

b. Cuantitativo. El número de libertades individuales está más definido (y suman más en número) que los colectivos. Hay que mejorar las colectivas para que vayan tan bien como las individuales (que tienen un más amplio desarrollo y cantidad).

2. Valores de la igualdad y solidaridad

a) Solidaridad. Es algo religioso y se desarrollaba en el círculo familiar (clínicas de beneficencia sistema clínico sanitario EEUU). Elevada a problema político por el Estado de bienestar y lo ataca por los sistemas públicos como el Estado de bienestar es un tema colectivo, la solidaridad es un factor importante.

b) Igualdad. Es la condición necesaria para poder disfrutar de los derechos y hay dos formas o tipos:

· Formal: todo el mundo igual ante la ley

· Material: permitir el derecho y hacer que todos tengamos las mismas posibilidades.

Tener derecho a la educación no implica que todos disfrutemos igual de ese derecho.

3. Colectivos sociales

a) Colectivos minorizados

b) Compromiso Capital-Trabajo

4. Límites a los derechos sociales y libertades individuales

5. Intervencionismos del Estado

Entradas relacionadas: