Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Modelos de la Ciencia de la Educación: Paradigmas, Teorías y Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Evolución de la Ciencia de la Educación

Preciencia

Desacuerdo: tantas teorías como científicos.

Paradigma

Acuerdos entre científicos.

Ciencia Normal

Aplicación del paradigma vigente.

Crisis y Revolución Científica

Conceptualización de la Ciencia

La ciencia se caracteriza por ser polisémica: ciencia = teorías (estático) + procesos de elaboración de teorías (dinámico).

Teorías Explicativas

Indican lo que acontece en la enseñanza. Enseñanza = transmisión de conocimientos.

Teorías Prácticas

Cómo actuar en la práctica. Se necesitan entitativamente: Práctica, Teoría, Práctica.

Perspectivas de Moore y Gimeno

Moore

Conseguir un objetivo (x) en determinadas situaciones (y) es la mejor manera de llegar. Hágase cuanto dice (y), norma. Mostrenco.... Continuar leyendo "Evolución y Modelos de la Ciencia de la Educación: Paradigmas, Teorías y Prácticas" »

Protección del Patrimonio Histórico y Natural: Organismos Internacionales y Criterios de Selección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,39 KB

Los organismos internacionales y la protección del patrimonio histórico

La Sociedad de Naciones, la ONU y la UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se crea tras la Segunda Guerra Mundial mediante la Carta de San Francisco, el 26 de junio de 1945. Sentó las bases de las políticas internacionales sobre el patrimonio cultural, cuya base jurídica definitiva es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948.

  • Sede: Nueva York.
  • Objetivos:
    • Mantener la paz y la seguridad internacionales.
    • Fomentar las relaciones de amistad entre las naciones.
    • Cooperar en la solución de problemas internacionales, ya sean de carácter económico, social, cultural o humanitario.
    • Ayudar en el desarrollo del respeto a los derechos humanos y a las libertades
... Continuar leyendo "Protección del Patrimonio Histórico y Natural: Organismos Internacionales y Criterios de Selección" »

Concepción paramedica. Trabajo social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

¡Escribe tu texto aquí!LA% FORMACIÓN% Y% LA% EXPERIENCIA% PROFESIONAL% DIRECTA,% CLAVES%

PARA%CERCENAR%LA%CRISIS%DE%IDENTIDAD%
Febrero%2012a%/%Febrero%2012b%/%Febrero%2015a%/%Septiembre%2013%
M.# Davis,# hace# 30# años,# comparaba# la# profesión# con# otras# actividades# laborales# más#
delimitadas# en# sus# roles# y# sus# funciones,# afirmando# que#“no$ existe$ tal$ cosa$ llamada$
Trabajo$Social,$ni$siquiera$es$seguro$que$exista$la$actividad$del$Trabajo$Social”.#
Casi#15#años#más#tarde,#eran#los#años#de#la#nueva#era#neoliberal#que#se#extendía#desde#
Estados#Unidos#y#el#Reino#Unido,#a#lo#largo#y#ancho#de#Occidente.#El#Estado#de#Bienestar#
y#los#Servicios#Sociales#se#enfrentaban#a#un#desafío#ideológico#sin#parangón#tras#el#final#
de#
... Continuar leyendo "Concepción paramedica. Trabajo social" »

Conceptos Sociológicos Clave: Definiciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología

Acción Social

Se entiende por acción social aquella conducta en la que el significado que le atribuye el agente o agentes implica una relación con respecto a la conducta de otra u otras personas, y en la que dicha relación determina el modo en que procede.

Interacción Social

Es la confluencia entre cultura, organización y persona. En esta interacción pueden producirse enfrentamientos y conflictos.

Normas Sociales

Es una regla que debe seguirse o a la que deben ajustarse los comportamientos, tareas y actividades del ser humano. Se relaciona con la moral.

El Grupo Social

Consiste en un subconjunto de culturas o sociedades. Un grupo social es un conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro... Continuar leyendo "Conceptos Sociológicos Clave: Definiciones Esenciales" »

Pioneros y Escuelas Fundamentales en la Historia de la Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827)

Pestalozzi siempre estuvo muy preocupado por el mejoramiento de la enseñanza. Elaboró principios didácticos generales con base psicológica, tales como:

  • Ir de lo conocido a lo desconocido.
  • Elevar los conocimientos primarios a los superiores.
  • Utilizar la intuición y la práctica.

Johann Guts Muths (1759-1839)

Conocido como el padre de la gimnasia pedagógica moderna, Guts Muths fue el primero en comprender la necesidad de que la Educación Física se practicase de acuerdo con las leyes fisiológicas y los conocimientos de anatomía, concibiendo el movimiento de forma natural. Clasificó los ejercicios atendiendo a sus efectos sobre el organismo.

La Corriente Inglesa

Una de sus contribuciones de mayor relevancia... Continuar leyendo "Pioneros y Escuelas Fundamentales en la Historia de la Educación Física" »

Modelos de Estado de Bienestar: Un Análisis Comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Los Modelos de Estado de Bienestar ante la Globalización

Conceptos para la Comprensión: Política Social, Bienestar Social y Estado de Bienestar

El bienestar social se relaciona con los valores, mientras que el Estado de Bienestar (EB) se vincula con decisiones políticas, económicas y administrativas que afectan a los ciudadanos y se materializan en políticas sociales.

Bienestar Social

Bienestar es un término ambiguo que describe un tipo de servicio que se provee a los ciudadanos y les protege ante circunstancias potencialmente adversas. En las sociedades avanzadas, hay tres pilares fundamentales que abastecen de bienestar social:

  • La familia, unida al principio de reciprocidad.
  • El mercado, basado en el intercambio.
  • El Estado que, bajo el principio
... Continuar leyendo "Modelos de Estado de Bienestar: Un Análisis Comparativo" »

La teoría de la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

Im Kant (1724-1804): Él pensó, que el hombre es la única persona que puede ser educada y dice la educación no es posible sin el hombre,Considera que educación y progreso esta relacionado.influido por Rousseau, por " El Emilio"Nada es malo pero tampoco es nada bueno, la educación tiene que hacer que no se corromp.Cree edu pública que en la privada.Herbart(1776-1841):,método deductivo.Filosofía práctica (ética) El objeto de estudio de La pedagogía es la educabilidad (capacidad para recibir informaciones de otras personas,desarrollaObjetivos de la instrucción son la educación del carácter y la formación intelectual. 4 grados formales del conocimiento:1.Claridad 2.Asociación 3.Sistematización4.Disciplina tener autocontrol. Educación:

... Continuar leyendo "La teoría de la Educación" »

Transformación Industrial: Factores Clave y Desarrollo Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

Revolución Industrial

Si seguimos calificando el fenómeno de la industrialización como una revolución, se debe a sus efectos, que fueron más profundos que los de cualquier otro cambio económico, si se exceptúa la aparición de la agricultura. Podríamos definir la Revolución Industrial como una serie de innovaciones acumulativas introducidas en la esfera de la producción y de las relaciones sociales de producción. Lo que se genera es una nueva manera de producir y de distribuir, con una capacidad de crecimiento que va a revolucionar la actividad económica. Por primera vez en la historia humana, el hombre estuvo en condiciones de producir cantidades crecientes de bienes y servicios debido al incremento de la productividad del trabajo.... Continuar leyendo "Transformación Industrial: Factores Clave y Desarrollo Económico" »

Dominando Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Medios, Cultura y Sociedad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 17,58 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

Teorías de la Sociedad y la Cultura

El Mito del Progreso y las Transformaciones Sociales

¿Cuál de estas afirmaciones no tiene que ver con la explicación del denominado mito del progreso?

  • Las limitaciones del desarrollo tecnológico.

¿Cuál de las siguientes cuestiones es una de las principales transformaciones sociales del cambio del siglo XIX al siglo XX?

  • La consolidación de la epistemología científica como actitud ante la vida.

¿Cuál de las siguientes NO forma parte de las principales transformaciones del cambio del siglo XIX al XX?

  • Las revoluciones democráticas.

La Consolidación de las Masas

La consolidación de las masas como sujeto social suscitó, en general, rechazo y aversión entre las

... Continuar leyendo "Dominando Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Medios, Cultura y Sociedad Contemporánea" »

Subcultura de la desviación richard cloward y Lloyd Ohlin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Teorías Explicativas de la desviación.1º. Visión Funcionalista


Durkheim hablaba de conducta anómica. Merton decía que solo Puede generar cambio social el que se rebela. Tensión existente entre la Estructura cultural del grupo y la realidad social. Se tensiona: Se produce un comportamiento delictivo.Individuos de clase baja han asumido los valores de la Clase media. Chocan con la estructura de clases.Merton ignora la importancia de Las subculturas en el mantenimiento del comportamiento. Importancia del grupo En el desviado.

1. Teorías/Enfoque de La subcultura

Cohen señala que las respuestas desviadas cumplen una función Adaptativa del miembro al grupo. La respuesta desviada es siempre un Comportamiento en grupo.En los años 50, analiza... Continuar leyendo "Subcultura de la desviación richard cloward y Lloyd Ohlin" »