Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Relación Pedagógica: Espiritualismo, Teoría Genética y Antinomias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Relación Pedagógica en el Espiritualismo Humanista

La educación se concibe como una acción ejercida por un espíritu sobre otro, donde la comunicación espiritual es tanto el principio como el fin de la interacción entre conciencias. Esta comunicación implica una penetración recíproca de conciencias, fomentando la solidaridad. La relación educativa se establece desde una conciencia formada hacia una inmadura, buscando llevarla al mismo estado y lograr una identificación mutua.

La penetración recíproca, esencial en el acto educativo, se facilita por un fondo común en todos los individuos. La enseñanza o el ejemplo del maestro actúan como un llamado a las exigencias constitutivas del alumno, invitándolo a desplegarse e identificarse... Continuar leyendo "La Relación Pedagógica: Espiritualismo, Teoría Genética y Antinomias" »

Principios Fundamentales de la Educación: Libertad, Autoridad, Disciplina y Fines

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Introducción: La Dinámica Educativa

Efectivamente, por un lado el educando se presenta como lo individual y subjetivo frente al educador que actúa en nombre de la sociedad o de la objetividad cultural. En su equivalente, el alumno significa, en el acto pedagógico, la autonomía, el desarrollo espontáneo, frente al educador que le trae la norma heterónoma, que le impone un orden externo, que busca adecuar esa subjetividad a los sistemas y convenciones comunes.

Por último, como autonomía, el educando es la fuerza libre que quiere expandirse, la libertad, ante el educador que representa la autoridad.

Si se piensan bien las cosas, estas antinomias no son más que una serie de versiones diferentes de una única y fundamental:

La de libertad

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Educación: Libertad, Autoridad, Disciplina y Fines" »

Características del Ser Humano, Poder, Sociedad y Formas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Características del Ser Humano

El ser humano se distingue por las siguientes características:

  • Racionalidad: Posee la capacidad de razonar y pensar lógicamente.
  • Existencia Física: Se manifiesta en un cuerpo tangible.
  • Existencia Social: Se desarrolla y vive en interacción con otros individuos dentro de una sociedad.
  • Proyecto de Vida: Se orienta hacia el futuro, estableciendo metas y objetivos que dan sentido a su existencia.

El ser humano, en su existencia terrenal, se relaciona con otros a través de la búsqueda y consecución de un proyecto de vida.

Concepto de Poder

El poder es una entidad omnipresente que debe ser aceptada. El Derecho Penal (D.P.) es una manifestación del poder punitivo, es decir, el poder de castigar. Este poder está intrínsecamente... Continuar leyendo "Características del Ser Humano, Poder, Sociedad y Formas de Control" »

Ivan Illich eta Deseskolatzearen Teoria: Hezkuntzaren Kritika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,06 KB

Ivan Illich: Biografia eta Hezkuntzari Egindako Kritika

Ivan Illich (Viena, 1926 - Bremen, 2002) hezkuntza tradizionalari kritika zorrotza egin zion pentsalari austriarra izan zen. Bere jarrera erradikalagatik, jende askoren aurkakotasuna jaso zuen, eta anarkista izatea leporatu zioten. Histologia ikasi zuen eta kristalografian graduatu zen. 1942 eta 1946 urteen artean, Teologia eta Filosofia ikasi zituen Erromako Unibertsitate Gregorianoan, ohore altuenekin graduatuz. Apaiz bihurtu eta New Yorken aritu ondoren, Puerto Ricoko Unibertsitate Katolikoko errektoreorde izendatu zuten 1956an. 1961ean, Mexikon, "Centro Intercultural de Documentación" (CIDOC) sortu zuen, Ipar Amerikako misiolariei hizkuntza eta kultura hispanoamerikarra eskaintzeko... Continuar leyendo "Ivan Illich eta Deseskolatzearen Teoria: Hezkuntzaren Kritika" »

Definiciones de Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

La teoría revolucionaria (marxista-leninista) del movimiento obrero

El enfoque marxista del estudio del movimiento obrero se basa en el materialismo histórico y en el método dialéctico para poder entender los fenómenos sociales: esto se llama socialismo científico.

Materialismo histórico


Enfatiza en la materia como única realidad de la existencia y en la historia como dimensión temporal-evolutiva.

Método dialéctico:
Marx dice que la dialéctica es la naturaleza social del hombre y de la historia. Engels dice que la naturaleza del ser viviente se mueve en torno a ley de los contrarios, ley de la negación y ley de transformación. Síntesis: choque de ideas contrarias que genera nuevas ideas.

Las relaciones de los hombres son dialécticas:

... Continuar leyendo "Definiciones de Marx" »

La Influencia de las Normas Sociales en la Acción Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Normas de Orientación a la Acción

Según Durkheim

Según Durkheim, la Acción Social son las maneras de obrar, de pensar y de sentir exteriores al sujeto, las cuales ejercen un poder de coerción y se le imponen. ¿Por qué actuamos de tal modo que desarrollamos acciones y comportamientos fijos, perfectamente previsibles y acordes con unas normas determinadas?

Orientación Normativa de la Acción Social

La relación social se nos presenta en forma de normas, modelos que inspiran nuestro comportamiento y que nos sirven de modelo. Solo cuando unas normas son conocidas y aceptadas por los miembros de una comunidad es cuando se hace posible la relación social.

Estructura Normativa de la Acción Social

  • Las acciones humanas, hasta las más personales
... Continuar leyendo "La Influencia de las Normas Sociales en la Acción Humana" »

Globalización Productiva: Beneficios, Críticas y Migraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

La Globalización Productiva y sus Críticas

La globalización, que consiste en los intercambios económicos entre países occidentales y otras zonas geográficas, se presenta a menudo como un proceso que solo puede traer beneficios para todos. Se argumenta que genera interdependencia entre los países, integrándolos en una economía abierta y global que trae prosperidad y desarrollo. Se destaca la libertad de comercio y consumo (librecambio) como un elemento clave.

Sin embargo, esta globalización recibe un gran número de críticas. Se argumenta que, en lugar de encaminarnos hacia la igualdad mundial, la globalización representa una nueva acumulación de poder y control impuesta por los Estados Unidos.

Otra crítica se centra en la hiperexplotación... Continuar leyendo "Globalización Productiva: Beneficios, Críticas y Migraciones" »

Capitalismo Industrial y Transformaciones Sociales: Orígenes y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Surgimiento del Capitalismo Industrial

La especialización impulsa una alta producción en poco tiempo, generando una gran oferta. El mercado se convierte en el centro de la vida económica, extendiéndose más allá de los mercados locales a los nacionales. Este nuevo sistema económico se conoce como capitalismo industrial. El liberalismo económico, cuyo principal teórico es Adam Smith, explica este sistema. Según esta teoría, la prosperidad económica requiere libertad de mercado, sin intervención estatal. La economía debe autorregularse mediante la ley de la oferta y la demanda, impulsada por la iniciativa privada. El individuo y su demanda son los motores de la producción.

El Papel de los Estados Nacionales

Los estados nacionales,... Continuar leyendo "Capitalismo Industrial y Transformaciones Sociales: Orígenes y Consecuencias" »

El turismo en nuestra sociedad actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

El turismo en nuestra sociedad actual

El turismo en nuestra sociedad actual es una atractiva y estimulante actividad por la que muestran gran interés muchos sectores y agentes de tipo económico, sociales y políticos, por todo lo que el mismo representa y el gran protagonismo que disfruta en los distintos sectores empresariales.

Sector transformador de nuestra sociedad

El turismo es un sector clave en la transformación de nuestra sociedad y un auténtico agente y motor dinamizador de la economía de muchos países, generando nuevas formas de modelos de calidad de vida y de aprovechamiento de nuestro tiempo libre, de ocio y de recreación.

Definiciones de turismo a lo largo del tiempo

Desde el periodo comprendido entre 1919-1938, el turismo surge

... Continuar leyendo "El turismo en nuestra sociedad actual" »

La guerra en la sociedad primitiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Clastres

·El núcleo de investigación es: la sociedad primitiva, guerra y estado

·Trabajo etnográfico en Paraguay

·Va a abordar la violencia

oEsta institucionada

oSe ejecuta de distintas maneras

oClastres lo usa para mostrar cómo a partir de la violencia hay un disyuntor

·Eurocentrismo y el resto del mundo (un mundo violento según los europeos)

·La aparición de un estado regula la guerra todos contra todos

·No hay estudios de la violencia, de la guerra. Hubo un “silencio en la etnología” con respecto a la guerra

·Va a desarrollar tres discursos que descarta acerca de la guerra

Discurso naturalista

§Explica la guerra a partir de la biología del homo sapiens. El comportamiento agresivo es natural en la especie humana

§Crítica que hace:... Continuar leyendo "La guerra en la sociedad primitiva" »