Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Método científico sobre la basura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Ciencia Política:


cualquier estudio de fenómenos y/o estructuras políticas,
Conducido con sistematicidad y rigor científico.
Elaborado con argumentos racionales.

Tiene tres elementos:


orientación de estudio
aplicable a fenómenos políticos
utilizar metodología

Tiene dos objetivos:


Teórico


Explicar fenómenos políticos

Practico


Preveer, conocer de forma anticipado.
Los textos de la antigüedad referente a la ciencia política constan con:
topología
generalizaciones
teorías generales
La ciencia política busca acumular lo emperico con lo teórico.

Etapas de un estudio político

clasificación de datos
establecer generalizaciones
elaboración de conceptos
propuestas de teorías

Metodología para los fenómenos políticos:


sistemáticos estructuralismo
psicoanálisis
... Continuar leyendo "Método científico sobre la basura" »

Sociología: Evolución, Pensadores y Estructuras Sociales

Enviado por luzmarina y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,71 KB

La Sociología como Ciencia

La sociología es una ciencia empírica, ya que sus enunciados se verifican mediante la experiencia, ya sea directa o indirectamente. A este conocimiento fáctico y verificable se le denomina ciencia empírica.

La sociología formula hipótesis y teorías. En la ciencia, estas tienen un carácter orientador, ya que constituyen una respuesta tentativa a un problema planteado. La validez de una hipótesis se determina por su concordancia con la realidad observada.

Fundadores de la Sociología

Agusto Comte

Figura importante que sostuvo y demostró con hechos que era posible y deseable una ciencia de la sociología, tanto empírica como teórica. La preocupación fundamental de Comte era el mejoramiento de la sociedad.

Herbert

... Continuar leyendo "Sociología: Evolución, Pensadores y Estructuras Sociales" »

Epistemología de la Educación Física: Teoría y Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

Epistemología de la Educación Física

Introducción

En la actividad física, el estado de ánimo influye significativamente. La Educación Física se define como el sistema de formación integral que busca armonizar el espíritu y el cuerpo, con especial atención al desarrollo y cuidado de este último, dentro del binomio espacio-tiempo (Vicente Carrizosa, 1992). La actividad física ha existido desde siempre, pero las teorías científicas relacionadas surgieron en los años 70-80.

Educación Física: Objeto de Conocimiento

Una parte esencial de la construcción del objetivo de la disciplina científica consiste en la definición de conceptos o predicados básicos y de los criterios de protocolaridad (Artigas, 1989). El objeto determina la... Continuar leyendo "Epistemología de la Educación Física: Teoría y Práctica" »

La Familia: Evolución, Tipos y Dinámicas en la Sociedad Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Definición de la Familia

La familia, del latín familia, es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea por consanguinidad (como padres, hijos, hermanos), filiación o alianza. Además de su estructura, la familia cumple varias funciones esenciales, como la socialización de los hijos, el apoyo emocional y económico entre sus miembros, y la transmisión de valores y normas culturales. También hay familias funcionales (se mantienen en el tiempo) y familias disfuncionales (que no funcionan correctamente, abandono, violencia intrafamiliar, etc.).

Sus 3 Características Importantes Son:

  • Permanencia: La familia siempre va a estar allí ante cualquier situación.
  • Diversidad: Deben tener contacto con diferentes tipos de personas.
... Continuar leyendo "La Familia: Evolución, Tipos y Dinámicas en la Sociedad Actual" »

Globalització: Què És, Impacte i Debats Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Què És la Globalització?

La globalització és un procés d’interconnexió econòmica, financera, social, política i cultural entre persones i organitzacions a escala mundial. Aquest fenomen és impulsat en gran manera pel desenvolupament de les tecnologies de la informació i la comunicació (TIC). No obstant això, l'accés desigual a aquestes tecnologies fa que moltes persones i comunitats quedin al marge de la globalització.

Manifestacions Clau de la Globalització

La globalització es manifesta en diversos terrenys:

  1. Terreny econòmic

    Els grups financers transcendeixen fronteres, les multinacionals expandeixen els seus sistemes de producció, distribució i consum a tots els països, i el mercat s'ha mundialitzat.

  2. Terreny industrial i

... Continuar leyendo "Globalització: Què És, Impacte i Debats Clau" »

Evolución de la Legislación sobre Educación Física y Deporte: Desde 1883 hasta la Carta Olímpica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB

Evolución de la Legislación sobre Educación Física y Deporte en España

Ley de 1883: Creación de la Escuela Central de Profesores de Gimnástica

  • Creación de la Escuela Central de Profesores de Gimnástica.
  • Enseñanza técnica y práctica con asistencia obligatoria.
  • Figura del director.
  • Derechos y consideraciones para los profesores.
  • Formación de profesionales: maestros, maestros-instructores, instructores y entrenadores.
  • Declaración oficial de la enseñanza de la gimnástica.
  • El Gobierno proporciona local y material.
  • El Gobierno pone a las órdenes del director una escuela elemental para desarrollar las clases de pedagogía y gimnástica.
  • En 1887 se forman 17 mujeres y 83 hombres.
  • En 1890 se crean cátedras de gimnastas higiénicos.
  • En 1893 se
... Continuar leyendo "Evolución de la Legislación sobre Educación Física y Deporte: Desde 1883 hasta la Carta Olímpica" »

Evolución cultural de los pueblos indígenas americanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

13. PATRIMONIO INTELECTUAL DE LOS DIFERENTES



Para hacer referencia a este término, partiré de dos Reuniones internacionales. El primero es el coloquio América Latina en el, se habló sobre ¿Quiénes somos?, pese a la Voluntad de convergencia, prevalecieron las dificultades para hallar un término Unificador. Ni el color de la piel, ni el lenguaje, ni el territorio, ni la Religión sirven para identificarse con un conjunto. Cuando se intentó formular “una matriz civilizadora” que abarque a todo el continente, varios argumentaron La necesidad de darle amplitud para que incluya a indios y mestizos.

Hay una problemática de la desigualdad que se manifiesta, Como desigualdad socioeconómica. Los actores de los movimientos indígenas saben... Continuar leyendo "Evolución cultural de los pueblos indígenas americanos" »

Conceptos Fundamentales de Antropología y Derechos Humanos: Un Estudio Exhaustivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Conceptos Fundamentales de Antropología y Derechos Humanos

La antropología, como ciencia, se dedica al estudio holístico de la humanidad y las sociedades. Analiza sus actividades, cultura, religión, nacionalidad y organización, buscando descubrir, analizar y explicar patrones y diferencias.

Ramas de la Antropología

La antropología es una disciplina científica comparativa que examina todas las sociedades, ya sean antiguas, modernas, simples o complejas. Se subdivide en varias ramas principales:

  • Antropología arqueológica: Reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano y los patrones culturales a través del análisis de restos materiales.
  • Antropología aplicada: Utiliza el conocimiento y las técnicas de las cuatro subdisciplinas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Antropología y Derechos Humanos: Un Estudio Exhaustivo" »

Explorando la Cultura: Elementos, Dinámica, Socialización y Estructura Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

La Cultura: Definición y Composición

La cultura es el modo humano de satisfacer las necesidades biológicas y un conjunto de rasgos distintivos (espirituales, materiales, intelectuales y afectivos) que caracterizan a una sociedad o grupo en un período determinado. El ser humano se expresa a través de la cultura, toma conciencia de sí mismo, cuestiona, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden. La cultura abarca todo aquello que el ser humano es y hace, más allá de su herencia biológica. Ningún elemento cultural se hereda genéticamente; se adquiere mediante un proceso de aprendizaje social, nace de la interacción humana y requiere compartir patrones con una colectividad.

Composición de una Cultura

  • Elementos Cognitivos:
... Continuar leyendo "Explorando la Cultura: Elementos, Dinámica, Socialización y Estructura Social" »

Socialización, Desigualdad y Movilidad Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,05 KB

BLOQUE II - El Cambio Social

Proceso de Socialización (G. Rocher)

La socialización es el proceso mediante el cual el individuo aprende la cultura de su sociedad y la interioriza en su personalidad.

Los tres aspectos fundamentales de la socialización son:

  • Adquisición de la cultura.
  • Integración de la cultura en la personalidad.
  • Adaptación al entorno social.

Mecanismos de la Socialización (I)

¿Cómo se consigue que una persona (normalmente el niño, también el adulto) sea inducida a orientar su acción de acuerdo con unos motivos, unas aspiraciones y unos objetivos propuestos por una cultura dominante externa a la persona?

A través de dos mecanismos básicos:

  • El aprendizaje.
  • La interiorización del “otro”.
  • Asumir el rol del otro.
  • Los conceptos
... Continuar leyendo "Socialización, Desigualdad y Movilidad Social" »