Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Reconquesta: Regnes Cristians a la Península Ibèrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,24 KB

Els Nuclis de Resistència Cristiana

Àrees Cantàbriques i Pirinenques

Molts visigots que fugien dels musulmans es van refugiar a les zones cantàbriques i pirinenques al nord de la península. Entre els segles VIII i IX es formaren nous regnes cristians:

  • A la serralada Cantàbrica va sorgir el Regne Asturlleonès.
  • Als Pirineus es van organitzar el Regne de Navarra i els Comtats Aragonesos i Catalans.

La Formació del Regne Asturlleonès

El Regne d'Astúries va sorgir en la primera meitat del segle VIII. A la serralada Cantàbrica van elegir com a rei Pelagi. La màxima expansió va coincidir amb el regnat d'Alfons III (866-910). En el segle X la capital del regne es va traslladar a Lleó i el regne passà a anomenar-se Regne de Lleó.

El Naixement

... Continuar leyendo "La Reconquesta: Regnes Cristians a la Península Ibèrica" »

L'Impacte de l'Imperialisme: Conseqüències Econòmiques, Socials i Culturals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

L'Impacte de l'Imperialisme

Conseqüències Econòmiques

L'imperialisme va tenir un impacte econòmic significatiu en els pobles colonitzats.

Impactes Positius

  • Construcció d'infraestructures (carreteres, ferrocarrils).
  • Desenvolupament tecnològic (telègraf, sanitat).
  • Millora de les condicions de vida (en alguns casos).

Impactes Negatius

  • Infraestructures destinades a la producció, no a la comunicació interna.
  • Creixement econòmic basat en l'explotació de recursos naturals.
  • Dependència econòmica de les colònies respecte a la metròpoli.

(Vegeu més detalls al llibre, pàgina 101).

Impacte Social i Cultural

  • Creixement demogràfic a Àfrica (immigració i millora sanitària).
  • Nova estructura urbana.
  • Problemes d'aculturació (comunicació, llengua, costums)
... Continuar leyendo "L'Impacte de l'Imperialisme: Conseqüències Econòmiques, Socials i Culturals" »

Explorando la Educación: Conceptos Clave y Perspectivas Históricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

  1. Definición de Educación

    Considerando su propia experiencia y los apuntes correspondientes, la educación se define como el desarrollo de las potencias inherentes al ser humano. Proporciona las herramientas necesarias para potenciar al individuo, fomentando virtudes y facilitando el autoconocimiento para un manejo efectivo de las capacidades.

  2. La Acción Educativa: Entidades Formales vs. Núcleo Familiar

    A. Entidad Formal (Colegio)

    B. Núcleo Familiar (Padres y/o Apoderados)

    Tras una educación básica y natural impartida en el hogar, los padres confían la educación de sus hijos a pedagogos para una formación más específica. Es crucial que los padres mantengan una presencia activa durante esta etapa.

    La educación es un deber primordial de los

... Continuar leyendo "Explorando la Educación: Conceptos Clave y Perspectivas Históricas" »

Arnold gesell teoría del desarrollo pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Teorías   DEL   DESARROLLO

Teoría BIOLOGISTA


:

Cada Individuo nace con “instrucciones” programadas genéticamente que rigen los patrones maduracionales y los p. Individuales únicos.

La Expresión de estos patrones genéticos Es influenciado por el  ambiente, y por La experiencia

Los p. Individuales únicos (como el temperamento u otras cualidades) actúan Sobre la forma en que el hombre actúa sobre las cosas y las personas, y Determina las respuestas de las personas hacia ese niño o adulto.   Arnold Gesell (1925)

Teorías DEL APRENDIZAJE


:

El Patrón de comportamiento resulta principalmente de su historia de Reforzamientos.

Las Nuevas conductas se aprenden observando la conducta de los demás. Es el proceso De aprendizaje observacional

... Continuar leyendo "Arnold gesell teoría del desarrollo pdf" »

Poema de estratificación social y desigualdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Ninguna sociedad es homogénea ya que en todas ellas es desigual la distribución de ma riqueza, el prestigio y el poder.
Dentro de este tema hay 2 posturas fundamentales:

LOS MARXISTAS Y LOS FUNCIONALISTAS
Los funcionalistas prefieren hablar de estratificación social y los marxistas de clases sociales.
-Para los funcionalistas las clases son una construcción conceptual y estadística, los marxistas sostienen que son grupos sociales existentes en la realidad. 
-Los funcionalistas no hablan de clases sociales sino de estratos, en los que cada individuo depende de sus carácterísticas personales. Se trata de una escala en la que cada uno se encuentra más o menos arriba de acuerdo a su nivel de ingresos y su grado de educación, principalmente.
... Continuar leyendo "Poema de estratificación social y desigualdad" »

Paradigma sociocritico según paulo freire

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Autonomía


Otro significado de libertad aparece con fuerza en plena Ilustración (s. XVIII) de la mano del filósofo Kant. Este concepto vincula la libertad el cultivo interior de la persona,la autonomía personal significa la capacidad para pensar por sí mismo, pero no sólo en sí mismo.

la libertad moral o autonomía es un tipo de libertad que no conduce a la independencia o no interferencia con los demás, sino a la creación de vínculos de responsabilidad y respeto con el resto (García-López, et al., 2010). En el mundo educativo, la libertad como autonomía es una pieza clave en la formación completa del ser humano, sobre todo a nivel ético o socio-moral.

Desarrollo


Esta perspectiva hace referencia a las oportunidades necesarias para... Continuar leyendo "Paradigma sociocritico según paulo freire" »

La Economia Feudal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 672 bytes

la economia:s organizo entorno a grands propiedads rurals k s autoabastcian.el fudo s dividia en 2 parts:rsrva sñorial eral dominio explotado dirctamnt xl sñor,comprndia su rsidncia,tierras d lavor cultivadas x siervos o campsinos.mansos:eran pkñas suprficis d tierras otorgadas xl sñor a ls campsinos ls rndimientos agricolas erna bajos xk ls tcnicas eran rudimntarias .s practikabal barbxo k era djar la tierra sin kultivar 1 timpo kuando no daba fruto.ls animals eran bueys ovjas kabras cerdos y alg n s kabayos.la pska prdio imxtancia y la kaza era solo para señores feudales

Unificacion Italiana y Alemana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La unificación italiana: Desde l imperio romano, la peninsula Italiana había permanecido dividida n diversos Stados./ La existencia d 1a lengua comun era la base d las peticiones d unidad. La iniciativa d la unificacion partió en el reino d Piamonte, n especial d su 1er ministro Cavour./ El proceso d unificacion:  fue d caracter militar. En 1859 la armada franco-piamontesa derrotó los austriacos q decieron Lombardía a Piamonte. El republicano Ganbaldi, a favor d Cavour pa conkistar toda Italia, conkistó los Stados dl sur../ En 1861 se proclamó el reino d Italia, cuyo 1er rey fue Victor Manuel II. Venecia y los Stados Pontificos se incoporaron despues en 1870.

La unificacion Alemana: El movimiento nacionalista aleman se fundamentó en... Continuar leyendo "Unificacion Italiana y Alemana" »

Tema 7 (C)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

En toledo: Permanecieron los mozarabes y judios; llegaron inmigrantes huian de las persecuciones de los almoravides, repobladores castellanos y francos.
El CAMINO DE SANTIAGO:
rey alfonso 2º de asturias construyo una iglesia: donde segun la leyenda se encuentra la tumba del apostol santiago, se convirtio en uno de los principales centros de peregrinacion para los cristianos.
Por el circulaban: costumbres, estilos artisticos se desplazaban sonstructores, pintores y escultores, para construir iglesias y monasterios, estilos romanico y gotico, poesias, mercancias para atender a los peregrinos se crearon nucleos fijos de artesanos y mercaderes.
Los reyes edificaron hospederias y hospitales para entender a los peregrinos.
ENCUENTRO DE CULTURAS: en
... Continuar leyendo "Tema 7 (C)" »

La revolución rusa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

  • LA REVOLUCIÓN RUSA (1917)

Durante la Primera Guerra Mundial, en 1917, estalló la Revolución bolchevique en Rusia.

  • Causas de la Revolución Rusa

-A comienzos del siglo XX, en Rusia existía el absolutismo monárquico.

El zar gobernaba por decreto, no había ninguna constitución y la Iglesia era ortodoxa.

-La agricultura era la principal actividad económica.

-En algunas zonas había un proceso industrial impulsado, en su mayoría, por capital extranjero. Allí había surgido un numeroso proletariado industrial que trabajaba por salarios miserables.

Entre los obreros se había difundido el Partido Socialdemócrata Ruso, dividido entre:

    -Mencheviques (moderados)

    -Bolcheviques (radicales)

-La Primera Guerra Mundial creó en Rusia las condiciones... Continuar leyendo "La revolución rusa" »