Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Sociedad: Individuos, Normas y Socialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El comportamiento de los individuos como personas se adquiere viviendo con otros.

Una sociedad es un grupo de seres humanos que cooperan en la realización de distintos intereses. Los intereses básicos son su propio mantenimiento y su preservación como grupo humano.

Para que haya una sociedad tiene que haber:

  1. Compartir un espacio o territorio.
  2. Poseer objetos comunes.
  3. Establecer relaciones de cooperación para lograr los objetivos en común.
  4. Desarrollar relaciones complejas y continuas.

Vivir en sociedad quiere decir vivir y actuar con otros, entenderse y poder cumplir objetivos comunes, convivir.

Para que las personas puedan convivir debe existir un conjunto de **normas sociales**. Las personas del grupo aplican una sanción informal: enojo, burla,... Continuar leyendo "Entendiendo la Sociedad: Individuos, Normas y Socialización" »

L'Imperi Carolingi i l'Origen del Feudalisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,99 KB

L'Imperi Carolingi

Carlemany i la Unificació d'Europa Occidental

Al segle VIII, Carlemany, rei dels francs, va unificar bona part de les terres d'Europa occidental. Es va proclamar emperador l'any 800, intentant ser el successor dels antics emperadors romans. Va elaborar lleis (capitulars) i va organitzar l'administració del territori dividint-lo en comtats. Per defensar les fronteres va crear les marques, que disposaven d'un exèrcit poderós dirigit per un marquès.

Orígens del Feudalisme

El poder dels monarques era molt dèbil. Per poder governar i mantenir el regne, els monarques van haver de comptar amb els nobles i van establir un sistema de relacions personals (vassallatge). El vassallatge s'establia mitjançant la cerimònia de l'homenatge,... Continuar leyendo "L'Imperi Carolingi i l'Origen del Feudalisme" »

De la Cursa Colonial a la Gran Guerra (1870-1919)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,6 KB

Què va impulsar les potències europees a conquerir imperis?

A les acaballes del segle XIX, els països europeus, aprofitant la seva superioritat econòmica, tecnològica i militar, es van abocar a la conquesta d'imperis colonials.

Entre 1870 i 1914 van ocupar extensos territoris a Àfrica i Àsia.

Interessos econòmics

L'imperialisme va tenir fonamentalment motivacions econòmiques. Això va ser així perquè:

  • Necessitaven nous mercats on vendre l'excedent de producció industrial.
  • Comprar matèries primeres a baix preu.
  • Invertir els excedents de capital fora d'Europa, on la mà d'obra és més barata.

L'augment de la població europea

Els canvis del segle XIX van suposar un gran creixement de la població europea, arribant als 450 milions l'any 1900.... Continuar leyendo "De la Cursa Colonial a la Gran Guerra (1870-1919)" »

El Feudalisme: Orígens, Societat i Evolució a l'Edat Mitjana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,91 KB

Context Històric del Feudalisme

Causes

  • Enfonsament de l'Imperi Carolingi.
  • Lluites entre els successors.
  • Atacs repetits de pobles enemics (sarraïns, búlgars i hongaresos) dels segles IX-X.

Efectes

  1. Els nobles (comtes i ducs) s'enforteixen en terres que pertanyen al rei.
  2. El rei delega la protecció dels súbdits als nobles, els concedeix terres i el dret de construir castells o fortificacions.

Formació del Feudalisme

El sistema polític i econòmic en què el rei cedeix uns territoris (el feu) a canvi de serveis i favors.

El Feu

És una gran extensió de terra cedida al noble.

Reserva Senyorial

  • És la part reservada per al noble i la seva família:
  • Boscos (reserves de caça i fruita) i altres terres.
  • El castell és la residència del noble, amb diferents
... Continuar leyendo "El Feudalisme: Orígens, Societat i Evolució a l'Edat Mitjana" »

Paradigmas en Ciencias Sociales: Positivismo, Neopositivismo e Interpretativismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

Paradigmas en las Ciencias Sociales

1.- Peculiaridad de las Ciencias Sociales

Las ciencias sociales se denominan así puesto que se puede aplicar el método científico. En estas ciencias, el método científico presenta particularidades debido a la peculiaridad del objeto de estudio: la sociedad.

La sociedad es, simplificando al extremo, un entramado de relaciones sociales que, aunque se materialicen de formas muy diversas, son, en esencia, inmateriales. Inmaterial es, por ejemplo, la normativa social, los principios, las creencias o la moralidad. Por su parte, lo material se manifiesta de forma compleja y está sujeto al cambio social. Además, en el análisis de la realidad social se ha de tener en cuenta un elemento que introduce cierta indeterminación... Continuar leyendo "Paradigmas en Ciencias Sociales: Positivismo, Neopositivismo e Interpretativismo" »

Ciudadanía Moderna: Derechos, Deberes y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Definición de Ciudadanía

La ciudadanía moderna se define como la condición jurídica que permite el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes establecidos legalmente en el marco de una comunidad determinada.

Relación entre Ciudadanía, Derechos y Deberes

La ciudadanía está intrínsecamente relacionada con los derechos y los deberes que hacen posible la vida en sociedad, las leyes y la constitución. Los individuos son titulares de los derechos, lo que los convierte en ciudadanos. Los Estados son los destinatarios de las obligaciones y deben garantizar que los ciudadanos efectivamente ejerzan sus derechos. Para ello, adoptan medidas como el trazado de políticas públicas y la administración de justicia (dimensión normativa).

Dimensiones

... Continuar leyendo "Ciudadanía Moderna: Derechos, Deberes y Perspectivas" »

Glosario de Termos Clave: Historia, Sociedade e Arte en Galego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,03 KB

Aculturación

Proceso polo cal un grupo de persoas adquire unha nova cultura á vez que perde trazos ou elementos da propia.

Arquitectura dos Novos Materiais

Consiste en descubrir e utilizar materiais especiais para crear estruturas máis fortes, lixeiras, máis sostibles e aínda máis intelixentes.

Colonia

Grupo de individuos que se instalan nun lugar novo, formando unha comunidade. Estes individuos adoitan compartir características comúns, como a súa etnia, relixión, lingua, ocupación ou intereses.

Colonialismo

Cando un país poderoso (metrópole) toma o control doutro país ou territorio (colonia). Este país envía o seu propio pobo a vivir na colonia e explota os seus recursos naturais, como terra, minerais ou man de obra.

Colonias de Explotación

Tipo... Continuar leyendo "Glosario de Termos Clave: Historia, Sociedade e Arte en Galego" »

Història Moderna: Imperialisme, Guerres i Revolucions

Enviado por tig3r y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,09 KB

1. La Segona Revolució Industrial

Explosió Blanca i Migracions

A Europa es va produir un important creixement demogràfic anomenat explosió blanca. Les causes van ser:

  • Disminució de la mortalitat (millor qualitat de vida)
  • Manteniment de la natalitat elevada

Uns 40 milions d'europeus van emigrar a: Argentina, Nova Zelanda, Brasil, Canadà i Estats Units.

Noves Fonts d'Energia i Reducció de Distàncies

L'electricitat i el petroli

L'ús industrial de l'electricitat va desplaçar la màquina de vapor i la seva aplicació a l'enllumenat va transformar la vida de milions de persones. El motor d'explosió, permeté usar petroli com a combustible per al transport, revolucionant la comunicació i el transport.

Noves Indústries i Empreses Més Grans

El nou... Continuar leyendo "Història Moderna: Imperialisme, Guerres i Revolucions" »

Que es inclinación en educación física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Paso Garatte.Perspectiva anglosajona:Kirk  perspectiva de pedagogía crítica. El autor entiende a la pedagogía de la Educación Física como una disciplina que “está comprometida con la creación y promoción de un proceso educativo emancipatorio por medio de la reflexión crítica del profesorado respecto de sus creencias, supuestos y prácticas” A partir de tal definición, se asume que la educación de sujetos en dirección crítica constituye un arma de lucha contra las orientaciones deshumanizantes y tecnificantes que permean la vida en las sociedades contemporáneas, tendencias que alcanzan también al campo de la EF.  En la línea argumental antes enunciada, una de las condiciones de producción para una praxis crítica de la

... Continuar leyendo "Que es inclinación en educación física" »

Ciudadanía: Evolución, Tipos y Desafíos para una Participación Plena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Ciudadanía: Una Construcción en Permanente Evolución

La ciudadanía es la condición jurídica que permite el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes legalmente establecidos dentro de una comunidad determinada. Se relaciona con los derechos y deberes que posibilitan la vida en común a partir de la existencia y el funcionamiento de las leyes. Los individuos son los titulares de los derechos, mientras que los estados son los destinatarios de las obligaciones que surgen de las normas. Estos deben garantizar que los ciudadanos ejerzan sus derechos de manera efectiva.

Existen diferentes perspectivas sobre la ciudadanía:

  • Perspectiva normativa o jurídica: Define una ciudadanía pasiva, cuya condición emana de las leyes y se ejerce
... Continuar leyendo "Ciudadanía: Evolución, Tipos y Desafíos para una Participación Plena" »