Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Convivencia Social y Necesidades Humanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Convivencia Social

Necesidad humana, contacto con el otro, aceptar que no todos somos iguales, educación social (saber qué está bien y qué está mal), códigos sociales (mismo que educación social), referentes a seguir, ser bio-psico-social, tener valores (armonía, respeto, empatía, tolerancia, solidaridad), contexto-época (depende de la época o lugar la convivencia social), conflicto (lo que pasa si no hay convivencia social).

Memoria Colectiva

Recordar en grupos los hechos antes vividos, logra generar en un grupo de personas recuerdos que nos identifican y potencian.

El Otro Diferente

Implica reconocer que cada individuo es diferente y se conoce muy poco de él, aceptar la diversidad, tolerar distintos puntos de vista.

Etnocentrismo

Ubica... Continuar leyendo "Convivencia Social y Necesidades Humanas" »

Paradigmas de Kuhn, Evolución Humana y Diversidad Cultural: Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Sustitución de Paradigmas según Thomas Kuhn

Thomas Kuhn introdujo el concepto de paradigma, entendido como un gran marco teórico general que incluye leyes y supuestos, dentro del cual las teorías científicas adquieren sentido.

Fases del Desarrollo Científico según Kuhn:

  • Ciencia Normal: Es la actividad científica rutinaria, enfocada en resolver problemas dentro de las reglas establecidas por un paradigma dominante. Durante esta fase, el paradigma proporciona los medios considerados adecuados para solucionar problemas.
  • Enigmas: Son los problemas específicos que surgen dentro de la ciencia normal y que ponen a prueba la habilidad y la capacidad explicativa de la comunidad científica para resolverlos utilizando las herramientas del paradigma
... Continuar leyendo "Paradigmas de Kuhn, Evolución Humana y Diversidad Cultural: Conceptos Esenciales" »

Obesidad Infantil y Ergonomía: Claves para una Vida Saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Obesidad Infantil: Un Riesgo para la Salud

La obesidad se define como “Una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud”. Está asociada a enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos del aparato locomotor y cáncer.

El Problema de la Obesidad Infantil

La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. En 2010, había 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo, de los cuales cerca de 35 millones vivían en países en desarrollo.

Se considera que un niño es obeso cuando su peso sobrepasa el 20% de su peso ideal.

Causas de la Obesidad Infantil

  • Aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares.
  • Disminución de la actividad física
... Continuar leyendo "Obesidad Infantil y Ergonomía: Claves para una Vida Saludable" »

Historiografía y Poder: La Influencia Política en la Interpretación Histórica del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Hay países que, una vez recuperados de conflictos bélicos, gastaron recursos en levantar escuelas de interpretación histórica con el fin de crear un nuevo prestigio nacional. La historia subordinada a las instituciones. Ejemplo: Alemania post Versalles o post Núremberg.

La historiografía, por tanto, estará bajo el yugo del nacionalismo y de la ideología. Existe una politización y, por tanto, una perversión, de la historia como disciplina autónoma, por lo que su escasa validez aséptica queda invalidada. Ejemplo: la Guerra Fría, la ideología crea grandes institutos ideológicos que conforman la línea de pensamiento y de interpretación. Las instituciones creadas serán auténticos pesos de la interpretación de la realidad. Prevalecieron... Continuar leyendo "Historiografía y Poder: La Influencia Política en la Interpretación Histórica del Siglo XX" »

Impacto de las Relaciones de Género en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Educación y Relaciones de Género

La variable de género legitima una división social sexual fundamentada en la distinta conformación biológica de hombres y mujeres, y deriva en comportamientos distintos, al menos en el papel de la reproducción de la especie. El rol de la mujer tradicionalmente se asocia a comportamientos y valores diferenciados, más allá de los que se refieren a la reproducción. Estos papeles sociales o roles se construyen y son transmitidos por medio de la socialización, y a esto lo llamamos género. Al tener asociados los roles a un nivel determinado de poder social, y al atribuir a la mujer un nivel inferior al de los hombres, se convierten las diferencias en desigualdades.

Algunos de los comportamientos diferenciales... Continuar leyendo "Impacto de las Relaciones de Género en la Educación" »

La Il·lustració i l'Antic Règim: Raó vs. Tradició

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

La Il·lustració: El Segle de les Llums

La Il·lustració va ser un corrent filosòfic, literari, polític i social del segle XVIII. Els il·lustrats creien que mitjançant la raó i la ciència se superaria la superstició, per això va ser conegut com el segle de les llums. Aquesta manera de pensar va ser acceptada per la burgesia i anava en contra de la societat de l'Antic Règim. El seu origen es troba a Gran Bretanya i es va difondre a Europa, Amèrica i, sobretot, a França.

John Locke i la Il·lustració

Un dels il·lustrats més importants va ser John Locke. L'Enciclopèdia, obra publicada en francès, va recollir tots els coneixements humans de l'època.

Característiques de la Il·lustració

  • Racionalisme: S'explicava tot mitjançant la
... Continuar leyendo "La Il·lustració i l'Antic Règim: Raó vs. Tradició" »

El Fenómeno Educativo: Un Análisis Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Todo lo que estudiamos tiene un origen y una genealogía. La educación es un fenómeno necesario para la supervivencia de toda sociedad humana y su orden social.

Los Niños Lobo

Se han encontrado niños abandonados en la selva (siglos XIV y XIX), denominados "niños lobos".

Reflexiones de Itard

El lenguaje puede ser:

  • Social: Solo se constituye con el contacto de otras personas.
  • Histórico: Generación tras generación, se cambia y perfecciona a lo largo del tiempo.

Reproducción Social

La sociedad necesita tres tipos de reproducción:

  1. Reproducción biológica: Hay más nacimientos que muertes, la sociedad crece. El fenómeno inverso implica que la sociedad tiende a desaparecer.
  2. Reproducción económica: Toda sociedad necesita producir lo que consume.
... Continuar leyendo "El Fenómeno Educativo: Un Análisis Sociológico" »

Educación y Desarrollo Familiar: El Modelo Disciplinario-Normalizador y los Cuatro Pilares del Aprendizaje Continuo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Modelo Disciplinario-Normalizador: Un Enfoque Familiar Emergente

El Modelo Disciplinario-Normalizador es un modelo familiar emergente, propio de las clases medias que han ascendido socialmente y que provienen de familias tradicionales. Estos padres invierten todos los medios posibles para que sus hijos progresen socialmente gracias a la acumulación de capital escolar.

Características Clave del Modelo Disciplinario-Normalizador

  • Formación del Carácter: Estas familias tienen como principal valor la formación de un carácter fuerte, con capacidad de autocontrol y disciplina. Para la formación del carácter, se elimina cierta idea de la infancia como un espacio de disfrute, considerándola un momento crítico para inculcar capital cultural.
... Continuar leyendo "Educación y Desarrollo Familiar: El Modelo Disciplinario-Normalizador y los Cuatro Pilares del Aprendizaje Continuo" »

Cuidado Enfermero: Autonomía, Investigación y Paradigmas Asistenciales para una Práctica Holística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Cuidado Enfermero: Autonomía, Investigación y Paradigmas Asistenciales

El concepto de “Uso creativo de uno mismo, como partícipe en el arte de cuidar y de todas las maneras de conocer como parte del proceso asistencial” subraya la importancia de un enfoque integral en la enfermería.

Este factor caritativo del cuidado implica la aplicación rigurosa del método científico, por ejemplo, a través del proceso de enfermería, para ejecutar procedimientos de manera correcta. Es crucial no limitar el campo propio de la enfermería a un ámbito puramente biomédico, ya que esto restringe la autonomía y la creatividad inherentes a la profesión. Por ello, es fundamental la necesidad de adquirir autoconfianza y ejercer una mayor autonomía... Continuar leyendo "Cuidado Enfermero: Autonomía, Investigación y Paradigmas Asistenciales para una Práctica Holística" »

Barcelona: Motor de la Economía Catalana Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Importancia del Factor Barcelona en la Economía Catalana

La Barcelona Metropolitana: Delimitación, Dinámica y Mercado Laboral

El cambio tecnológico, con el auge de las TIC, ha dado una ventaja competitiva a Barcelona. Los estudiosos de la economía urbana sostienen que la competitividad de la economía catalana reside en la metrópoli, más que en las empresas. La fragmentación institucional, sin embargo, dificulta el proceso de metropolitanización.

En Cataluña, el proceso de institucionalización del área de Barcelona abarca 36 municipios. Se pueden distinguir tres etapas en el desarrollo de la Barcelona metropolitana:

  • 1986-1995: Juegos Olímpicos de 1992 y nuevo urbanismo. Se consolida el modelo de metrópoli.
  • 1996-2010: Proyecto Barcelona,
... Continuar leyendo "Barcelona: Motor de la Economía Catalana Contemporánea" »