Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pilares para la Construcción de una Cultura de Paz Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Principios Fundamentales para la Construcción de una Cultura de Paz

A continuación, se presentan los grandes ejes y rasgos esenciales para la formación y consolidación de una cultura de paz:

  1. Recuperar valores perdidos para que los individuos sean más responsables tanto en la esfera pública como en la privada y doméstica, en lo local y lo planetario.

  2. Fomentar una ética global que nos socialice como sociedad. Debemos tener una ética mínima, en la que la humanidad se ponga de acuerdo en unos valores básicos.

    Desde la Grecia clásica, algunos apuestan por la libertad y otros por la igualdad.

  3. Mejorar, ampliar y universalizar los derechos humanos como referencia. No se deben vulnerar.

  4. Desacreditar y deslegitimar la guerra, la violencia y el

... Continuar leyendo "Pilares para la Construcción de una Cultura de Paz Sostenible" »

Métodos de Investigación Cualitativa y Teorías de la Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

En la unidad I, cuando comenzamos a hablar acerca de la racionalidad
cualitativo se expuso que una de sus carácterísticas es que no existe
un método único a través del cual desarrollar este tipo de
investigaciones, sino por el contrario y a diferencia de la
investigación cuantitativa donde solo se aplica el método científico,
bajo esta racionalidad cualitativa son diversos lo método o
modalidades que pueden ser implementadas y todas ellas van a depender,
básicamente de la intencionalidad del investigador, lo que éste
pretenda hacer y hasta donde quiera llegar.
     Según señala Marín (s/f), los principales métodos de
investigación que utiliza el paradigma cualitativo son:
Histórico‐analítico: consiste en ver cómo evoluciona y se... Continuar leyendo "Métodos de Investigación Cualitativa y Teorías de la Cultura" »

Teoría Crítica: Conceptos, Aportes y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Teoría Crítica

El concepto de teoría crítica se emplea en filosofía para referirse a la doctrina desarrollada por la Escuela de Frankfurt, un movimiento creado en 1923. Esta teoría entendía que el contexto económico, político y social vigente en aquellos años era diferente al planteado anteriormente, y que el conocimiento se constituye en la realidad, no mediante la reproducción de conceptos.

Aportes de la Teoría Crítica a las Ciencias Sociales

  • Consideración crítica de los efectos sociales de la sociedad capitalista moderna.
  • Importancia de una postura crítica del investigador social ante los problemas sociales.
  • Integración del psicoanálisis y la filosofía en las ciencias sociales para comprender la realidad social.
  • Inclinación
... Continuar leyendo "Teoría Crítica: Conceptos, Aportes y Características" »

El Concepto de Paradigma Científico según Thomas Kuhn

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Concepto de Paradigma

El concepto básico que articula esta nueva concepción de la ciencia es el de paradigma. Un paradigma es el conjunto de supuestos compartidos por una comunidad que guían su investigación normal. La ciencia normal es, pues, ciencia basada en un paradigma, y la ciencia revolucionaria es el paso de un paradigma a otro. En esta última, como en la fase pre-paradigmática, se trabaja sin un paradigma dominante; es decir, hay una proliferación de hipótesis diferentes.

Caracterización General del Paradigma

Un paradigma suministra, en términos muy generales, una imagen del mundo, una cosmovisión. Se puede caracterizar desde varios aspectos:

  • Aspecto Ontológico-General: Genera una imagen del mundo o cosmovisión. Ejemplos:
... Continuar leyendo "El Concepto de Paradigma Científico según Thomas Kuhn" »

Els Efectes de la Clonització: Xoc dels Imperialismes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,19 KB

ELS EFECTES DE LA CLONITZACIÓ: Xoc dels Imperialismes

La cursa colonial va augmentar les tensions entre potències europees (ex. el xoc entre els imperis britànic i francès a Àfrica; el rus i el japonès a Corea; l’espanyol i EUA per Cuba i Filipines…).

Altres potències descontentes, com Alemanya, que creia que el seu imperi no corresponia amb la importància del seu país.

Una nova administració:

Els colonitzadors introduïren una nova administració moderna, varen delimitar els territoris sense considerar les diferències tribals, lingüístiques o religioses de les poblacions, font de conflictes a partir de la descolonització.

L’explotació econòmica:

Els colonitzadors s’apropiaven les terres i convertides en grans plantacions... Continuar leyendo "Els Efectes de la Clonització: Xoc dels Imperialismes" »

Características y funciones del deporte moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Caracterizadores del deporte

Diversos autores nos presentan el deporte como una actividad social poliédrica, diversificada en sus manifestaciones y heterogénea en sus funciones, cuya definición y significado depende en gran medida de la cultura y el momento histórico que consideramos. Por ello, para precisar su delimitación conceptual no nos queda otro camino que identificar los rasgos más característicos que determinan el significado con el que se emplea dicho término en un momento o contexto determinado. Según Hernández Moreno los rasgos que nos permiten aproximarnos al concepto de deporte se corresponden con los siguientes aspectos: situación motriz o carácter físico, carácter lúdico, carácter competitivo, carácter reglamentario... Continuar leyendo "Características y funciones del deporte moderno" »

Integración, Participación y Ciudadanía: Conceptos Clave para el Desarrollo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,46 KB

I. Integración Nacional

La integración nacional se refiere al acto o efecto de integrarse, de constituir las partes de un todo, o de unirse a un grupo para formar parte de él. Según Pasquino, la tipología de la integración puede ser de tres tipos: nacional, social y territorial.

Factores para establecer una tipología de la integración:

  • Nivel de integración
  • Alcance de la integración (regional, comunal, nacional)
  • Homogeneidad cultural de las distintas unidades
  • Calidad de los beneficios (en la sociedad actual hay muchos, pero la difusión es lenta y eso influye en la integración)

Definición de A. Egg: “Proceso de participación en los bienes y servicios de todo tipo que una sociedad dispone, y la participación en el proceso de decisiones... Continuar leyendo "Integración, Participación y Ciudadanía: Conceptos Clave para el Desarrollo Social" »

Al-Àndalus i l'Art Gòtic: Història, Cultura i Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Al-Àndalus: Història i Societat

L'any 711, els musulmans del nord d'Àfrica van derrotar el regne visigòtic, van ocupar la Península i van anomenar al-Àndalus els territoris conquerits. Poc després, Abd-ar-Rahman I, l'últim Omeia, va aconseguir el poder a al-Àndalus i va proclamar independent l'emirat de Còrdova.

A partir del 976, sota el califat d'Hixam II, el general Almansor va fer moltes ràtzies contra els regnes cristians. Però, quan va morir, el califat es va dividir en petits territoris anomenats taifes.

La majoria de la població andalusina es dedicava a l'agricultura. El grup més poderós era el dels conqueridors i els seus descendents, àrabs i berbers.

Les ciutats tenien una part principal que era la medina, amb l'aljama.... Continuar leyendo "Al-Àndalus i l'Art Gòtic: Història, Cultura i Arquitectura" »

Dinámicas Culturales: Transformación, Endoculturación y Contacto Intercultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Dentro de cada sociedad, se fueron formando grupos que compartían códigos propios, además de los comunes a la sociedad en general, con lo cual se originó una diversidad de formas de vida, cada una con sus propias particularidades. Se construye así un proceso dinámico que varía de acuerdo con las distintas culturas comprometidas.

Expansión Civilizadora y Factores de Transformación Cultural

Cuando dos o más culturas entran en contacto, algunas operan como agentes y otras como receptoras de los cambios. Esto se denomina "expansión civilizadora". Una cultura se transforma por dos tipos de factores:

  • Endógenos: Se originan dentro de la misma sociedad o en su hábitat. Este factor es el encargado de procesar a su modo los objetos culturales
... Continuar leyendo "Dinámicas Culturales: Transformación, Endoculturación y Contacto Intercultural" »

Roles de los miembros de un equipo: Tipos y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Roles de los miembros de un equipo

Los roles dentro de un equipo son fundamentales para su buen funcionamiento y la consecución de objetivos. A continuación, se describen diferentes tipos de roles que los miembros pueden asumir:

Roles de tarea

  • Iniciador: Sugiere nuevas ideas o la forma concreta de afrontar la tarea.
  • Solicitante de información: Busca información adecuada y pertinente para resolver la tarea.
  • Rastreador de opinión: Se preocupa por los valores implicados en la resolución de la tarea.
  • Informador: Da información sobre los temas importantes para el grupo.
  • Opinante: Opina sobre sugerencias alternativas.
  • Elaborador: Elabora sugerencias y las fundamenta.
  • Coordinador: Clasifica las alternativas y sugiere soluciones, y coordina las actividades
... Continuar leyendo "Roles de los miembros de un equipo: Tipos y características" »