Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Perspectivas Esenciales en Ciencias Sociales: Género, Patrimonio y Ciudadanía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Mujer en la Historia: Desafíos y Perspectivas

La historia ha sido, hasta hace muy poco, un monopolio masculino en la capacidad de conferir universalidad a sus explicaciones. La historia tradicional solo se ha limitado a señalar algunas reinas o heroínas, mujeres que han estado situadas en un espacio público, político, propio de la tradición masculina, las únicas que por su especial singularidad aparecían como "hombres", las que tenían espacio en la política masculina. Hasta tiempos recientes, los historiadores conocidos eran prácticamente masculinos. Un elemento importante es conocer los orígenes y causas que llevaron a las mujeres a una posición de subordinación y saber por qué esa posición ha continuado en el tiempo, por... Continuar leyendo "Perspectivas Esenciales en Ciencias Sociales: Género, Patrimonio y Ciudadanía" »

Tipos de Hipótesis y Partes de un Proyecto de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Tipos de Hipótesis

  • Hipótesis de Constatación (1er grado): es una proposición que, con fundamento en el conocimiento científico, trata de establecer la presencia o ausencia de un fenómeno o una propiedad del fenómeno, que se lo denomina la variable contrastable. Ej: El 8% de la población mexicana es indígena.
  • Hipótesis Causal (2do grado): es un enunciado que trata de explicar una relación de dependencia causal entre dos o más variables del objeto de investigación. De las dos variables de la hipótesis, una se denomina variable independiente (causa) y la otra variable dependiente (efectos).
  • Hipótesis de Relación Estadística (3er grado): trata de explicar una relación de dependencia estadística entre dos o más variables, la diferencia
... Continuar leyendo "Tipos de Hipótesis y Partes de un Proyecto de Investigación" »

Tecnología, Sociedad y Empleo: Conceptos Clave y Desafíos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Conceptos Clave sobre Tecnología, Sociedad y Empleo

1. Sistema de Codificación Numérica en Informática

El sistema de codificación numérica empleado en informática es el digital.

2. Campo de Trabajo de la Multinacional CNN

CNN es una red de televisión por cable.

3. Lenguaje de las Computadoras

Las computadoras reciben órdenes mediante un tipo de lenguaje conocido como informático.

4. Radiación Electrónica en Comunicaciones y Medicina

La microondas es una radiación electrónica usada en comunicaciones, medicina y algunos electrodomésticos.

5. Hilos de Vidrio para Mejorar la Comunicación

A los alegados hilos de vidrio que mejoran la comunicación se les llama fibra óptica.

6. Herramienta de Consulta de Información

Internet es una herramienta... Continuar leyendo "Tecnología, Sociedad y Empleo: Conceptos Clave y Desafíos Actuales" »

Estructura Social, Interacción y Cultura: Una Perspectiva Sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Interacción Social

Sujetos de carne y hueso que se relacionan entre ellos. Idea de que la interacción es entre individuos, no instituciones. Interacción social porque van dirigidos en respuesta a la interacción de otro individuo.

Estatus Social

Posición social.

Roles Sociales

Pautas de comportamiento.

Contextos Sociales

Están definidos en términos simbólicos.

Interaccionismo Simbólico

Define la interacción como múltiples procesos que se producen relacionados con unos y otros.

Estructura Social

Ferdinand Tönnies, de sociedades comunitarias a sociedades asociativas.

  • El terminismo de estructuración es un término clave del pensamiento científico moderno.
  • Nos habla de que hay regularidades entre los elementos perdurables en el tiempo.
  • Siempre refiere
... Continuar leyendo "Estructura Social, Interacción y Cultura: Una Perspectiva Sociológica" »

Deporte y estratificación social en tres ámbitos de bourdieu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

CAPITULO 12 Estratificación Y CLASE SOCIAL

La estratificación es una metáfora geológica para describir las Estructuras de la desigualdad social. Hay cuatro tipos básicos de estratificación: Esclavitud, casta, propiedades y clase.

La esclavitud está marcada por la Existencia de la propiedad de los individuos, aunque las leyes exactas que la Regulan han variado considerablemente. El sistema de castas está ligado Lógicamente a la creencia hindú en la reencarnación, el sistema de castas Representa una escalera, por la cual uno puede deslizarse a la siguiente vida Si no es virtuosa en esta. Los estados han existido desde los estados Tradicionales hasta el final del feudalismo. En Europa, las tres fincas Eran la nobleza, el clero y los... Continuar leyendo "Deporte y estratificación social en tres ámbitos de bourdieu" »

Instituciones y Neoinstitucionalismo: Conceptos Clave y su Impacto Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

¿Qué es una Institución?

El ser humano siempre encuentra la manera de organizarse, y siempre existe alguien más influyente a la hora de la toma de decisiones. Por ello, se van formando hábitos que conllevan a la creación de las instituciones. Según Douglas North, para organizarnos mejor se deben controlar las fuerzas de la naturaleza; además, agrega que los seres humanos han creado estas mismas para instaurar certidumbre y reducir los costos de transacción (certeza).

Según esto, se puede definir que las instituciones son reglas de juego estables que norman el comportamiento colectivo y, por ende, deben ser aceptadas o relativamente aceptadas por esta misma colectividad. En otras palabras, son una jerarquía de normas y reglas para resolver... Continuar leyendo "Instituciones y Neoinstitucionalismo: Conceptos Clave y su Impacto Social" »

Discriminación de la mujer en el trabajo productivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

La discriminación de la mujer en el trabajo productivo

La segregación horizontal del trabajo productivo de las mujeres

Alrededor del 70% del empleo de las mujeres españolas se concentra en: la agricultura, comercio minorista, hostelería, servicios sociales y personales, así como en la enseñanza, sanidad pública y privada y en las AA. PP. En la industria son mayoría en el textil, el calzado, el juguete, la alimentación, etc. Pues bien, ni el incremento de la tasa de ocupación de las mujeres, ni la entrada en sectores masculinizados durante las últimas décadas, ha cambiado esa situación en lo sustancial.

Por otro lado, ciertas competencias que han desarrollado históricamente las mujeres en el hogar (precisión, habilidad manual, paciencia,... Continuar leyendo "Discriminación de la mujer en el trabajo productivo" »

Impacte de les Desamortitzacions de Mendizábal i Madoz a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

Les Desamortitzacions a Espanya: Mendizábal i Madoz

Introducció a les Desamortitzacions

La desamortització va significar un canvi essencial en el sistema de propietat i tinença de la terra, sent un procés important en la revolució burgesa. Les més transcendents a Espanya van ser les de Mendizábal (1836) i Madoz (1855).

Causes de les Desamortitzacions

Els reformistes il·lustrats del segle XVIII s'havien preocupat per obtenir el màxim rendiment de la terra i dels recursos naturals, que consideraven la font de riquesa de l'Estat. Consideraven necessari canviar el sistema senyorial de propietat de la terra. Durant l'Antic Règim, una part important de les terres eren de "mans mortes". A més de no tributar, aquestes terres no es podien vendre.... Continuar leyendo "Impacte de les Desamortitzacions de Mendizábal i Madoz a Espanya" »

Investigación retroprospectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

En hogares con dos hogares, el ingreso de las mujeres puede ser esencial para mantener la posición económica del hogar.

·La ocupación de una esposa puede "establecer el estándar" del estado de la familia, por ejemplo, una vendedora que gana menos que un trabajador semi-calificado masculino.

·En los hogares de "clase cruzada", puede ser más realista colocar a los socios en categorías separadas.

·Cada vez hay más hogares con mujeres como único sostén de la familia. La movilidad social es posible en cualquier dirección y puede ser de corto o largo alcance. Gran parte de la movilidad ascendente se puede explicar por la mayor disponibilidad de lugares en las clases superiores. El acceso a las primeras posiciones sigue limitado por la... Continuar leyendo "Investigación retroprospectiva" »

Epistemología: La Naturaleza del Conocimiento Científico y sus Distorsiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Contexto de la Aplicación del Conocimiento Científico

El tercer contexto relevante en la epistemología es el de la aplicación. En este contexto, se analizan las aplicaciones del conocimiento científico, su utilidad, y sus beneficios o perjuicios para la comunidad o la especie humana.

Distorsiones del Conocimiento según Bacon

Gianella

Bacon identificó cuatro ídolos o distorsiones que afectan nuestro conocimiento:

  • Idola tribu: Presentes en todos los seres humanos, se basan en el orden de la naturaleza y en la tendencia a percibir el mundo de manera antropocéntrica.
  • Idola specus: Distorsiones propias de cada individuo, derivadas de sus experiencias, educación y preferencias personales.
  • Idola fori: Se originan en el lenguaje y la comunicación,
... Continuar leyendo "Epistemología: La Naturaleza del Conocimiento Científico y sus Distorsiones" »