Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Estat: Organització, Poders i Tipus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,39 KB

L'Estat: Definició i Elements

L'estat és el conjunt d'institucions creades per organitzar la vida i l'activitat de les persones que viuen en un mateix territori sota un mateix poder.

Elements de l'Estat

  • Territori: Els estats posseeixen un territori sobre el qual estableixen el seu poder. Està delimitat per fronteres, més enllà de les quals l'estat no té cap poder.
  • Població: Les persones que viuen al territori d'un estat estan sotmeses al seu poder i a les lleis que dicta. Tenen una sèrie de drets i obligacions que afecten tothom per igual.
  • Poder: Allò que caracteritza l'estat és el dret d'exercir el poder. Estableix les lleis fetes al parlament, vetlla perquè es compleixin, manté l'ordre a l'interior i la seguretat a l'exterior, parla
... Continuar leyendo "L'Estat: Organització, Poders i Tipus" »

Augusto comte aportaciones a la sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 21,18 KB

1 La sociología:
Surgimiento y carácterísticas
1.1 Surgimiento de la sociología. Contexto y debates.
Para comenzar este módulo vamos a introducir el campo de trabajo de lo que denominamos “sociología”. El concepto está asociado a diferentes acepciones: en primer lugar, como señala el sociólogo Zigmunt Bauman 2007), una de las representaciones más simples es la que la asocia a estantes repletos de libros. Como consecuencia de esta representación, no podemos dejar de pensar en dos cuestiones: por un lado, conocimiento, y por el otro, que este conocimiento fue acumulado durante años. Siguiendo con el argumento de Bauman, también se piensa que en sociología hay una suerte de tradición que cumplir, un cierto volumen de información
... Continuar leyendo "Augusto comte aportaciones a la sociología" »

Evolución y Modelos de la Ciencia de la Educación: Paradigmas, Teorías y Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Evolución de la Ciencia de la Educación

Preciencia

Desacuerdo: tantas teorías como científicos.

Paradigma

Acuerdos entre científicos.

Ciencia Normal

Aplicación del paradigma vigente.

Crisis y Revolución Científica

Conceptualización de la Ciencia

La ciencia se caracteriza por ser polisémica: ciencia = teorías (estático) + procesos de elaboración de teorías (dinámico).

Teorías Explicativas

Indican lo que acontece en la enseñanza. Enseñanza = transmisión de conocimientos.

Teorías Prácticas

Cómo actuar en la práctica. Se necesitan entitativamente: Práctica, Teoría, Práctica.

Perspectivas de Moore y Gimeno

Moore

Conseguir un objetivo (x) en determinadas situaciones (y) es la mejor manera de llegar. Hágase cuanto dice (y), norma. Mostrenco.... Continuar leyendo "Evolución y Modelos de la Ciencia de la Educación: Paradigmas, Teorías y Prácticas" »

La conducta implica siempre conflicto o ambivalencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 19,6 KB

1)

ENFOQUE DE LA Psicología:

Es muy difícil tener una definición escueta de lo que es psicología, aparece muy tarde a estructurarse como campo científico separándose gradualmente de la filosofía, el termino en si data del Siglo XVI. Freud señalo 3 descubrimientos que lesionaron al narcisismo: Que nuestro planeta no es el centro del universo si no uno de los tantos, sin ningún puesto de privilegio.No somos los reyes de la creación, si no productos de la evolución de las especies animales. No somos seres unicamente racionales, una buena parte de nuestra conducta es desconocida, en sus motivaciones, por nosotros mismos

LA Psicología Y SU OBJETO DE ESTUDIO:


Estudia los sectores humanos desde un ángulo o enfoque particular, responde a... Continuar leyendo "La conducta implica siempre conflicto o ambivalencia" »

Reconquesta: Astúries, Navarra, Aragó i Castella

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,04 KB

Fins al 711 els visigots dominaven Espanya

Aquest mateix any els musulmans envaeixen la península Ibèrica entrant des del nord d'Àfrica i es creen nuclis de resistència al nord (Astúries i Pirineus, Marca Hispànica).

Al 722 té lloc la batalla de Covadonga. Els visigots derroten els musulmans. (Pelai -> cap militar)

D'aquí sorgeix el Regne d'Astúries.

Regne d'Astúries

  • Del any 850 al 900 els asturians s'aprofiten de la feblesa de l'Emirat de Còrdova. Els musulmans es debiliten i això permet als cristians envair territori. (Riu Duero)
  • En tenir noves terres cal repoblar-les (cantàbrics, asturians, gallecs i bascos).
  • D'aquí sorgeixen els mossàrabs (eren musulmans que vivien entre els cristians sota el manament del Regne d'Astúries, adoptant
... Continuar leyendo "Reconquesta: Astúries, Navarra, Aragó i Castella" »

Éxodo campesino causas y consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Guerra nuclear.
Aumento de población que lleva al agotamiento de recursos (mal distribución)
Desequilibrios biológicos (ej variaciones climáticas)
Derroches energéticos
Pérdida de patrimonios genéticos


Causas de la caída la natalidad
 La gente ya no se casa,  La gente se esta casando más grande
 La gente estudia más que antes,  Acceso de la mujer al   trabajo,  Influencia de los medios de comunicación,  Crisis de la   familia, Los hijos representan una carga económica

Consecuencias
 Envejecimiento de la población,  Despoblación,  Más población   dependiente (no productiva),  Colapso de los sistemas de seguridad   social,  Tensiones entre generaciones,  Falta de mano de obra (y de   clientes)
... Continuar leyendo "Éxodo campesino causas y consecuencias" »

La caja de dahl

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Democracia y poliarquía


Obra de Dahl: tránsito entre Empirismo/normativismo. Su obj es la depuración de los criterios necesarios pa la existencia d un sist democr, y construir un marco teórico q articule los elem históricos, normativos y empíricos de la demo. Si pensamos en la democracia como un régimen político, J. May ( 1978, p.1) alude a que la democracia es aquel régimen político que postula una ‘necesaria correspondencia entre los actos de gobierno y los deseos de aquellos que son afectados por ellos’ o bien un régimen político caracterizado por la ‘continua capacidad de respuesta (responsiveness) del gobierno a las preferencias de sus ciudadanos, considerados políticamente iguales’.( R. Dahl, 1971)

Democracia:

es... Continuar leyendo "La caja de dahl" »

Protección del Patrimonio Histórico y Natural: Organismos Internacionales y Criterios de Selección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,39 KB

Los organismos internacionales y la protección del patrimonio histórico

La Sociedad de Naciones, la ONU y la UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se crea tras la Segunda Guerra Mundial mediante la Carta de San Francisco, el 26 de junio de 1945. Sentó las bases de las políticas internacionales sobre el patrimonio cultural, cuya base jurídica definitiva es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948.

  • Sede: Nueva York.
  • Objetivos:
    • Mantener la paz y la seguridad internacionales.
    • Fomentar las relaciones de amistad entre las naciones.
    • Cooperar en la solución de problemas internacionales, ya sean de carácter económico, social, cultural o humanitario.
    • Ayudar en el desarrollo del respeto a los derechos humanos y a las libertades
... Continuar leyendo "Protección del Patrimonio Histórico y Natural: Organismos Internacionales y Criterios de Selección" »

Concepción paramedica. Trabajo social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

¡Escribe tu texto aquí!LA% FORMACIÓN% Y% LA% EXPERIENCIA% PROFESIONAL% DIRECTA,% CLAVES%

PARA%CERCENAR%LA%CRISIS%DE%IDENTIDAD%
Febrero%2012a%/%Febrero%2012b%/%Febrero%2015a%/%Septiembre%2013%
M.# Davis,# hace# 30# años,# comparaba# la# profesión# con# otras# actividades# laborales# más#
delimitadas# en# sus# roles# y# sus# funciones,# afirmando# que#“no$ existe$ tal$ cosa$ llamada$
Trabajo$Social,$ni$siquiera$es$seguro$que$exista$la$actividad$del$Trabajo$Social”.#
Casi#15#años#más#tarde,#eran#los#años#de#la#nueva#era#neoliberal#que#se#extendía#desde#
Estados#Unidos#y#el#Reino#Unido,#a#lo#largo#y#ancho#de#Occidente.#El#Estado#de#Bienestar#
y#los#Servicios#Sociales#se#enfrentaban#a#un#desafío#ideológico#sin#parangón#tras#el#final#
de#
... Continuar leyendo "Concepción paramedica. Trabajo social" »

Història del Moviment Obrer: Segona Internacional i Revolució Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

El Revisionisme i el Moviment Obrer

Els revisionistes observen que, tot i la crisi del capitalisme, aquest s'està reforçant. El moviment obrer opta per la millora econòmica a través de la negociació i les millores laborals. Eduard Bernstein proposa col·laborar amb els governs burgesos per obtenir reformes i millores per a la classe obrera. El sector marxista, en canvi, proclama la fi del capitalisme. El revisionisme de Bernstein és rebutjat.

La Segona Internacional i les seves Crisis

A París, el 1889, es crea la Segona Internacional, amb la necessitat de recuperar l'organització internacional del moviment obrer. És una internacional de la qual queden exclosos els anarquistes.

Símbols del Moviment Obrer

  • La Internacional (himne).
  • La Festa
... Continuar leyendo "Història del Moviment Obrer: Segona Internacional i Revolució Industrial" »