Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Evolución de la Pedagogía Social en España: De los Orígenes a la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Evolución de la Pedagogía Social en España: Ámbito Académico y Profesional

En 1932, aparece por primera vez la carrera de Pedagogía en España, aunque desaparece poco después a causa de la Guerra Civil. Reaparece en 1944 y, desde entonces, estos estudios no han sido interrumpidos, por lo que se puede considerar este año como el iniciador de los estudios universitarios de pedagogía. La Pedagogía surge por la necesidad de estudios superiores de magisterio, para formar a formadores y a inspectores de educación.

Lo relacionado con la Pedagogía Social aparece, para algunos, en 1944 con una asignatura dentro de los estudios de Pedagogía llamada “Pedagogía racional, individual y social”. Otros autores señalan su origen en 1954, cuando... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Pedagogía Social en España: De los Orígenes a la Actualidad" »

Teoría de la energía sobrante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

4. LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA DE LIBERTAD Y AUTONOMÍA (Paulo Freire)

TEORÍA:


La raíz más profunda de la Politicidad de la educación está en la propia educabilidad del ser humano, que Se funde en su naturaleza inacabada y de la cual se volvíó consciente. (Freire, 1996)

CMH:


Cuando la práctica es tomada como curiosidad, entonces esa práctica despierta Horizontes de posibilidad. Las personas entonces hacen de sus discursos un Panorama de lo que es posible hacer. No se limitan apenas a aquello que debe de Ser hecho. Las personas descubren con la práctica sus posibilidades. Es Impulsar la búsqueda, motivar las inquietudes y curiosidades de cada persona y Apoyarla y acompañarla para que explore sus potencialidades, muchas veces Escondidas... Continuar leyendo "Teoría de la energía sobrante" »

Cultura y arte en el capitalismo monopolista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 17,25 KB

¿Cuál de estas afirmaciones no tiene que ver con la explicación del denominado mito del progreso..?


- Las limitaciones del desarrollo tecnológico
¿Cúal de las siguientes cuestiones es una de las principales transformaciones sociales del cambio del S.XIX al S.XX?
-La consolidación de la epistemología científica como actitud ante la vida
La consolidación de las masas como sujeto social suscitó en general rechazo y aversión entre las distintas corrientes de pensamiento. Solo desde una se planteó una visión positiva de la masa como fuente de cambio social. ¿Cuál fue?
- Las corrientes revolucionarias de izquierda.

¿Cuál de los siguientes es un tipo de masa considerada por Canetti?


- Masas de acoso

La pérdida de vigencia de los grandes

... Continuar leyendo "Cultura y arte en el capitalismo monopolista" »

Identidad y Globalización: Reflexiones sobre la Diversidad Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Reflexiones sobre la Identidad en la Era de la Globalización

Consecuencias de la Globalización en la Identidad

La globalización, o mundialización, implica una homogeneización de conocimientos, idiomas, instrumentos y otros elementos entre las personas de todo el mundo, especialmente en los países más desarrollados. Esta creciente interconexión y el hecho de compartir cada vez más aspectos de nuestras vidas, refuerza la percepción de igualdad y, al mismo tiempo, intensifica la necesidad de destacar y afirmar las diferencias que definen nuestra identidad.

En este contexto, surge el concepto de "tribus planetarias", que se refiere a grupos que comparten una fe o ideología, trascendiendo las fronteras nacionales, raciales o de clase social.... Continuar leyendo "Identidad y Globalización: Reflexiones sobre la Diversidad Cultural" »

Subcultura de la desviación richard cloward y Lloyd Ohlin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Teorías Explicativas de la desviación.1º. Visión Funcionalista


Durkheim hablaba de conducta anómica. Merton decía que solo Puede generar cambio social el que se rebela. Tensión existente entre la Estructura cultural del grupo y la realidad social. Se tensiona: Se produce un comportamiento delictivo.Individuos de clase baja han asumido los valores de la Clase media. Chocan con la estructura de clases.Merton ignora la importancia de Las subculturas en el mantenimiento del comportamiento. Importancia del grupo En el desviado.

1. Teorías/Enfoque de La subcultura

Cohen señala que las respuestas desviadas cumplen una función Adaptativa del miembro al grupo. La respuesta desviada es siempre un Comportamiento en grupo.En los años 50, analiza... Continuar leyendo "Subcultura de la desviación richard cloward y Lloyd Ohlin" »

Conceptos Clave de Cultura, Instituciones, Derechos y Movimientos Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Conceptos Fundamentales de Sociedad y Derechos

A continuación, se presentan conceptos clave relacionados con la sociedad, las instituciones, los derechos individuales y los movimientos sociales:

1. Concepto Cultural

La cultura son las acciones que el hombre realiza para modificar la naturaleza.

2. Concepto Institucional

Se denomina institución a las sociedades humanas que van fijando pautas que proscriben comportamientos más o menos estables, que le permiten satisfacer ciertas necesidades.

3. Función de las Instituciones

Como conjuntos de normas y valores organizadores, surgen sobre la base de un acuerdo social con el objetivo de resolver ciertas necesidades. Por ejemplo, la familia ha recorrido un largo camino y se ha modificado mucho a lo largo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Cultura, Instituciones, Derechos y Movimientos Sociales" »

Orígenes y Evolución de la Comunidad Primitiva: Características y Transición al Esclavismo

Enviado por rosmary y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Comunidad Primitiva: Orígenes y Evolución

En el comienzo, los hombres eran semisalvajes y dependían directamente de la naturaleza. Eran nómadas, se dedicaban a la recolección de frutos, a la caza, a la pesca y seguían el curso de los ríos, ya que también necesitaban agua.

Estructura Económica y Social

La estructura económica de la comunidad primitiva era, como su nombre lo indica, atrasada y primitiva, porque los hombres no dominaban bien la naturaleza, pero sí dependían directamente de ella.

La comunidad primitiva es la forma más antigua de organización social. En sus principios, era nómada y pastoril antes de la aparición de la agricultura. En esta época, la división del trabajo era casi inexistente, pues la producción no era... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Comunidad Primitiva: Características y Transición al Esclavismo" »

La Globalización: Dimensiones, Impacto y Propuestas de Mejora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La Globalización: Un Proceso Multidimensional

La globalización es un proceso multidimensional, no solo económico. Su expresión más determinante es la interdependencia global de los mercados financieros, permitida por las nuevas tecnologías de información y comunicación, y favorecida por la desregulación y liberalización de dichos mercados.

La creciente interdependencia entre todas las regiones de nuestro planeta, la influencia de los grandes agentes económicos en la toma de decisiones de los gobiernos, el aumento de la movilidad y la creación de redes globales de información y opinión socavan los propios fundamentos del Estado y dan paso a un nuevo contexto: la "era postnacional".

Dimensiones de la Globalización

  • Económica: Las economías
... Continuar leyendo "La Globalización: Dimensiones, Impacto y Propuestas de Mejora" »

Pedagogía de la Igualdad: El Legado de Milani y la Escuela de Barbiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Desigualdad Educativa y la Propuesta de Reforma de Milani

Las desigualdades sociales impactan directamente en la educación. No son inherentes a la naturaleza, sino que se originan en el entorno familiar y cultural. Los niños de clases cultas tienen un dominio del lenguaje similar al utilizado en la escuela, mientras que a los hijos de familias desfavorecidas se les niega esta oportunidad. La escuela debería ser el espacio para solventar estas desigualdades, pero el horario escolar limitado favorece a las familias con recursos culturales, ya que sus hijos reciben apoyo educativo en casa. Los niños de familias pobres, en cambio, pasan horas en soledad y silencio. La escuela pública, con su corta jornada, resulta insuficiente para ellos. Se... Continuar leyendo "Pedagogía de la Igualdad: El Legado de Milani y la Escuela de Barbiana" »

Ejemplo de método empírico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Racionalismo

Empirismo

Reglas claras, ciertas y fáciles cuya exacta Observación hará que no se pueda confundir jamás lo verdadero con lo falso y Permitirá alcanzar el verdadero conocimiento, cuyo crecimiento es gradual.

El método es un cuerpo de procedimiento con Reglas sólidas e independientes de las capacidades individuales. Todo nuestro Conocimiento del mundo surge de nuestras percepciones.

·La ciencia se puede definir como un conjunto Sistemático de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante El método de investigación científico. Según esta definición, son tres los Elementos que configuran su naturaleza: un contenido, un campo de actuación y Un procedimiento o forma de actuar.
La ciencia, en cuanto a su contenido,... Continuar leyendo "Ejemplo de método empírico" »