Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultura factor humanizador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,55 KB

1. La reflexión filosófica sobre el ser humano:

1.1. La antropología:


    La antropología procede el griego.
Esta investigación incorpora el examen de la evolución biológica de nuestra especie, el estudio de los distintos tipos de sociedades humanas y sus particulares culturales.
    Los estudios médicos-anatómicos de los médicos helenos Hipócrates y Galeno.
En aspecto cultural, Heredoto de Halicarnoso describíó la organización y costumbres de los diferentes pueblos de su tiempo. 
    El ser humano quedó incluido como objeto de estudio de la ciencia natural en el Siglo XVIII gracias a la clasificación de las especies de Linneo.
Las teorías de Darwin y los viajes a países exóticos propiciaron la disciplina científica.
... Continuar leyendo "Cultura factor humanizador" »

Conceptos Fundamentales sobre Desigualdad, Conflicto y Paz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Desigualdad y Discriminación

Podemos usar las diferencias para enriquecernos positivamente, pero si usamos la desigualdad, haremos de las diferencias un arma para maltratarnos unos a otros, lo que resulta poco inteligente e injusto.

Tipos de Discriminación

Discriminar a una persona significa tratarla de diferente modo que al resto, ya sea positiva o negativamente.

  • Aporofobia: Es el miedo o rechazo al pobre, al que carece de recursos. Esta discriminación se acentúa más por las etiquetas de ladrones, prostitutas, drogadictos, etc.
  • Racismo: Se basa en una pretendida superioridad de la raza blanca y dice que todas las razas son buenas, pero que cada una se debe mantener pura y alejada de las demás (discriminación). La mezcla de razas deteriora
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre Desigualdad, Conflicto y Paz" »

Antic Règim i Revolucions Liberals: Causes i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,59 KB

1. La crisi de l'Antic Règim

  • Context històric: A finals del segle XVIII, l’Antic Règim entrava en crisi per les transformacions econòmiques, socials i ideològiques. Malgrat això, els estaments privilegiats (noblesa i clergat) resistien el canvi.

  • Característiques de la societat:

    • Societat estamental: Dividida en privilegiats (noblesa i clergat) i el Tercer Estat (95% de la població, incloent-hi pagesos, burgesia i treballadors urbans).

    • Els pagesos suportaven càrregues fiscals pesades (impostos al senyor, a l’Església i a l’Estat) en una economia agrària poc productiva.

  • Transformacions a finals del segle XVIII:

    • La burgesia urbana creixia com a motor econòmic, però topava amb els privilegis feudals.

    • L’agricultura millorava gràcies

... Continuar leyendo "Antic Règim i Revolucions Liberals: Causes i Conseqüències" »

El funcionalismo tecnoeconomico y la teoría del capital humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 24,73 KB

Funcionalismo. Funciones manifiestas y latentes. La sociedad vista como un “organismo vivo”, (carácter orgánico o biológico) o Un sistema compuesto de subsistemas (Instituciones; familia, educación, política, etc.) En donde cada uno contribuye al funcionamiento del organismo – sistema-. Una Función social es la contribución que aporta un elemento a la organización o a la Acción del conjunto del que forma parte Robert K. Merton; Funciones Manifiestas: declaradas e intencionadas. Funciones Latentes: consecuencias no previstas. Las Funciones sociales de la escuela Las funciones que hoy se le reconocen a la escuela son fruto de un proceso Sociohistórico. 1. Función de guardia y custodia de los más jóvenes. 2. Función de cohesión
... Continuar leyendo "El funcionalismo tecnoeconomico y la teoría del capital humano" »

Conceptes Clau: Història Econòmica i Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,94 KB

Conceptes d'Història Econòmica i Social

Antic Règim i Societat

Senyoria: Territori sota la jurisdicció d'un noble laic o eclesiàstic.

Alou: Parcel·la de terra en la qual el pagès no ha de pagar cap impost privat al senyor.

Guaret: Terra que es deixa sense conrear un any o més amb el propòsit de fer-la de nou fèrtil.

Dret natural: Conjunt de normes que es fonamenten en el costum i en la tradició.

Deisme: Doctrina que reconeix un déu com a autor de la naturalesa, però sense creences ni llibres sagrats.

Economia senyorial: Sistema econòmic que dóna jurisdicció sobre les terres i als camperols dret a cultivar-les.

Gremi: Agrupació d'artesans que exerceixen la mateixa professió.

Manufactures: Sistema de treball manual, fet a mà i amb maquinària... Continuar leyendo "Conceptes Clau: Història Econòmica i Social" »

Ética, Ciencia y Tecnología: Fundamentos, Interacciones e Impacto en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Fundamentos de Ética, Ciencia y Tecnología

Definiciones Esenciales

  • Ética: Ciencia que estudia el comportamiento humano, analizando lo moralmente bueno o malo de un acto.
  • Ciencia: Conjunto de conocimientos sistemáticos y verificables sobre una materia determinada, obtenidos mediante la observación y el razonamiento.
  • Tecnología: Es la ciencia aplicada; un conocimiento práctico que se deriva de la ciencia para la creación de soluciones, herramientas y procesos.

Aplicación de la Ética en la Práctica Científica y Tecnológica

¿De qué manera puede ser aplicada la ética a la ciencia y a la tecnología? La ética es crucial para ayudar a definir los límites, propósitos y responsabilidades inherentes al desarrollo y uso de la ciencia y la

... Continuar leyendo "Ética, Ciencia y Tecnología: Fundamentos, Interacciones e Impacto en la Sociedad" »

Conceptos Básicos de Geografía: Desde su Definición hasta su Representación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Definición del Concepto de Geografía

La geografía es el estudio de la superficie terrestre, y abarca toda la parte del planeta donde el hombre se mueve y realiza sus actividades.

Evolución de la Geografía

La geografía ha sido estudiada por el hombre desde los tiempos antiguos. Su historia comprende dos etapas diferentes:

  • Primera etapa: La geografía fue sistemática y descriptiva.
  • Segunda etapa: En el siglo XVIII, la geografía se estructura y se define como una ciencia.

La Geografía en la Antigüedad

Los griegos fueron los primeros en hacer estudios geográficos.

  • Aristóteles: Filósofo griego, usó la palabra "geografía" por primera vez en su obra El cielo.
  • Estrabón: Geógrafo griego que sobresalió por sus Tratados de geografía descriptiva.
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Geografía: Desde su Definición hasta su Representación" »

Importancia de la Educación Religiosa Escolar en la Formación Integral del Alumno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,08 KB

1. Relación Iglesia-Escuela a Través de los Siglos

En los primeros siglos del cristianismo, bajo el régimen pagano, la escuela oficial convivía con la educación cristiana de los jóvenes en la comunidad. Esta situación duró hasta finales del siglo IV. Con las invasiones bárbaras y en los primeros siglos del medievo, se instauró un régimen cristiano en la escuela, con una estructura clerical y contenidos prevalentemente sacros. La escuela quedó en manos de clérigos y monjes, y en el siglo VIII estaba enteramente bajo el control de la Iglesia.

En la cristiandad medieval, la escuela era profundamente cristiana, con una estructura clerical y abundantes contenidos profanos junto con los sagrados. Desde la época carolingia (siglos IX y... Continuar leyendo "Importancia de la Educación Religiosa Escolar en la Formación Integral del Alumno" »

Factores de orden intelectual-teórico sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

  1. Concepto De la Globalización. Explícalo y diferencias


Se Podría definir como la aceleración planetaria de la circulación de Flujos de intercambios, tecnologías, culturas, mensajes e Informaciones. Desde un sentido mucho más amplio que lo anterior También se dice que la Globalización significaría la existencia de Una dependencia estructural entre las diferentes partes que existe en El mundo, trasciende los aspectos monetarios y comerciales.

  1. Destaca Los factores que marcan el contexto histórico en el que se sitúa El nacimiento de la Sociología



- Factores de orden intelectual-teórico (el positivismo y las exigencias del método científico): La Sociología se distingue de la reflexión filosófica acerca de la sociedad en la observación... Continuar leyendo "Factores de orden intelectual-teórico sociología" »

Evolución del Pensamiento Historiográfico: Ciclos, Totalidad y Desafíos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Evolución del Pensamiento Historiográfico

Ciclos Históricos y Críticas

Labrousse y Simiand identificaron varios ciclos económicos:

  • Ciclos de Larga Duración (100 años): Fase A (expansión y subida de precios) y Fase B (bajada de precios).
  • Ciclos de 25 años (Kondratiev): Periodos de prosperidad y miseria.
  • Ciclos de 10 años: Fases A y B.

Aróstegui critica la idea de "tiempo cíclico", argumentando que la percepción de ciclos se debe a la observación del movimiento recurrente (como el reloj). Propone que el tiempo histórico se mide por el cambio frente a la duración, donde los hechos determinan el tiempo. Pierre Vilar enfatiza el sentido del tiempo interno sobre la cronología.

La Historia como Totalidad

La idea de la historia como totalidad... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Historiográfico: Ciclos, Totalidad y Desafíos Actuales" »