Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Ciencias Sociales: Características, Evolución y Métodos de Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Características de las Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales, como disciplinas científicas y sociales, poseen características distintivas:

Características Científicas

  • Provisionalidad: El conocimiento científico es dinámico y está sujeto a revisión y actualización.
  • Sistematicidad: Los conocimientos se organizan en estructuras coherentes, interrelacionadas mediante leyes y modelos.
  • Explicatividad: Buscan describir, analizar y ofrecer soluciones a problemas complejos.
  • Objetividad: Se esfuerzan por representar la realidad sin sesgos personales.
  • Lenguaje Propio: Utilizan terminología específica y precisa de cada disciplina.
  • Bases Empíricas: Se fundamentan en la observación de hechos, no en intuiciones.
  • Procedimientos Públicos: Los métodos
... Continuar leyendo "Explorando las Ciencias Sociales: Características, Evolución y Métodos de Aprendizaje" »

Conceptes Clau de l'Estat, la Política i les Eleccions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Conceptes Clau de l'Estat i la Política

Estat federal
Estat format per diverses unitats territorials amb autonomia política.
Estat
Població + Fronteres + Poder.
República
El cap d'Estat ha estat escollit a les urnes o bé ha accedit al poder per la força.
Estat teocràtic
Estat en el qual no hi ha separació entre Església i Estat.
Monarquia
El cap d'Estat és un càrrec hereditari i vitalici.
Democràcia
Sistema polític on els governants són escollits, hi ha respecte per les llibertats i drets dels ciutadans. S'accedeix al poder a través d'eleccions. Es prenen decisions a partir de diferents ideologies i es garanteixen llibertats individuals i col·lectives.
Estat laic
Estat en el qual no hi ha cap religió oficial i cap Església intervé en el
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de l'Estat, la Política i les Eleccions" »

Medición y Evaluación Psicológica: Evolución Histórica y Modelos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Medición y Evaluación Psicológica

Medición

Operación de comparar un atributo de un objeto o sujeto con una unidad de medición previamente definida, operación que permite representar la magnitud del atributo.

Puede entenderse como una observación cuantitativa, en tanto siempre que se infiere la magnitud de ciertos rasgos sobre la base de la observación se están practicando mediciones.

Evaluación Psicológica

Proceso de recogida de información sistemática acerca de un atributo o grupo de atributos humanos a los fines de estimar su presencia y magnitud utilizando para ello algún tipo de medición.

Proceso de análisis de la individualidad a través de la evaluación de características sensoriales, perceptivas, motoras o funciones superiores,... Continuar leyendo "Medición y Evaluación Psicológica: Evolución Histórica y Modelos Actuales" »

La Historia y las Ciencias Sociales: Una Perspectiva Interdisciplinar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

La Escuela de los Annales y la Historia Cuantitativa

Incorporación de las técnicas estadísticas y matemáticas

La incorporación de las técnicas estadísticas y matemáticas como procedimiento de interpretación del pasado y del presente histórico es fundamental. La historia que no es cuantificable no puede llamarse científica.

La Escuela de los Annales

Sus principales representantes han sido Marc Bloch (Introducción a la Historia), Lucien Febvre (Combates por la Historia) y Fernand Braudel (La Historia y las Ciencias Sociales).

Aportaciones:

  1. Metodología histórica: sustituir la historia relato por la historia problema. Se considera fundamental la formulación de hipótesis.
  2. Interdisciplinariedad: se abren vías de colaboración con otras
... Continuar leyendo "La Historia y las Ciencias Sociales: Una Perspectiva Interdisciplinar" »

Intervención Psicosocial en Adolescentes: Estrategias para el Desarrollo de Identidad y Confianza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Caso 1: Hombre

El modelo de resolución de problemas de María Angélica se centra en el proceso de identificar, analizar y abordar los problemas de manera estructurada y efectiva. En el caso del adolescente en cuestión, este modelo podría aplicarse para ayudar al joven a enfrentar sus dificultades educativas, legales y de apoyo social de una manera más organizada y reflexiva. Los tutores legales podrían trabajar con el adolescente para identificar los desafíos específicos que enfrenta, analizar las posibles soluciones y desarrollar un plan de acción para superar estos obstáculos.

Teoría del Desarrollo Psicosocial

Por otro lado, la teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson podría vincularse con el caso del adolescente, ya que... Continuar leyendo "Intervención Psicosocial en Adolescentes: Estrategias para el Desarrollo de Identidad y Confianza" »

Conceptos Clave sobre Raza, Etnia, Educación, Género y Envejecimiento: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,41 KB

Raza y Etnia

1. ¿Qué es la raza?

c) Es un conjunto de relaciones sociales que permite, a partir de rasgos de base biológica, ubicar a los individuos y a los grupos y también asignar atributos y competencias.

2. ¿Qué es la etnia?

c) Hace referencia a los factores de tipo cultural.

3. ¿Cuáles son las funciones de los estereotipos?

c) Ambas son correctas.

4. ¿Qué son los prejuicios?

c) Ambas son correctas.

5. ¿Quiénes son los chivos expiatorios?

c) Personas o categorías de personas, que tienen poco poder o prestigio en la sociedad en que viven.

6. ¿Qué es la raza?

c) Conjunto de relaciones sociales que permite, a partir de rasgos de base biológica, ubicar a los individuos y a los grupos, y también asignar diversos atributos y competencias.... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Raza, Etnia, Educación, Género y Envejecimiento: Preguntas y Respuestas" »

Conceptos Fundamentales de Sociología Aplicada a la Educación y la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 28,62 KB

Conceptos Fundamentales

Sociología

Disciplina científica que investiga la sociedad y lo social en nuestra vida humana; explica las estructuras, instituciones y formas de organización social, utilizando el método científico.

Sociología de la Educación

Se centra en analizar los procesos educativos (procesos de transmisión de conocimientos, los métodos de enseñanza o los contenidos educativos) como elementos esenciales que estructuran las relaciones sociales, influyen en la identidad y determinan las oportunidades individuales y colectivas dentro de la sociedad.

  • ¿Qué estudia? Estudia cómo la transmisión cultural (educación) influye sobre la configuración de identidades, relaciones sociales, desarrollo de actitudes y decisiones. Cómo
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología Aplicada a la Educación y la Infancia" »

Evolución y Transformación de los Bienes Comunes: Historia, Cultura y Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Evolución Histórica del Concepto de Bien Común

El tema aborda la relación entre el historicismo, los bienes comunes y los derechos humanos, destacando cómo la noción de bien común ha evolucionado a lo largo de la historia y su importancia en la vida social.

Historicidad y Bienes Comunes

El término "bien común" se diferencia de lo "público" y tiene implicaciones significativas en la transformación social y la cultura. En el derecho romano, se centraba en la propiedad privada, pero también existía el ager publicus (campo público). En la Edad Media, influenciada por el cristianismo y las culturas germánicas, los bienes comunes se extendieron más allá de la tierra a instituciones asistenciales como hospitales y universidades.

El Bien

... Continuar leyendo "Evolución y Transformación de los Bienes Comunes: Historia, Cultura y Derechos Humanos" »

Seguridad Pública, Estado de Bienestar y Convivencia: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Seguridad Pública, Estado de Bienestar y Convivencia

La seguridad es el concepto de protección de todo aquello que tiene valor para una persona, grupo o sociedad. Es la situación alcanzada luego de la aplicación de acciones destinadas a evitar la pérdida o destrucción de lo que se preserva.

Seguridad Pública

  • Es aquella que permite que los intereses vitales de la sociedad se hallen a cubierto de interferencias y perturbaciones substanciales. El ordenamiento y la aplicación de normas mediante la cual el Estado aplique la Ley será considerada una política de seguridad pública, donde la institución policial sea su principal instrumento.
  • También puede definírsela como el conjunto de acciones tendientes a la protección, la tutela y la
... Continuar leyendo "Seguridad Pública, Estado de Bienestar y Convivencia: Conceptos Clave" »

Teorías de la Comunicación y la Sociedad: Un Análisis Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB

La Sociedad Unidimensional (Herbert Marcuse)

La sociedad unidimensional (Herbert Marcuse). Herbert Marcuse, filósofo de la Escuela de Frankfurt, desarrolla en El hombre unidimensional (1964) una crítica profunda a la sociedad capitalista contemporánea. Según Marcuse, tras la Segunda Guerra Mundial se impone una cultura de masas que, a través de los medios, la publicidad y el consumo, elimina la capacidad crítica del individuo. La sociedad unidimensional se caracteriza por aparentar pluralidad, cuando en realidad todo pensamiento alternativo es neutralizado. El individuo está alienado: cree ser libre, pero solo puede elegir dentro de un sistema que ha interiorizado como natural. El lenguaje también es manipulado y se vacía de contenido... Continuar leyendo "Teorías de la Comunicación y la Sociedad: Un Análisis Profundo" »