Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conocimiento precientifico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 50,35 KB

El hombre bio-psico-
social es un ser vivo muy complejo con una mentalidad muy compleja.

Ente: Es lo que existe o puede existir.

Bio: Significa vida.

Psico


: Significa alma, mente o actividad mental.

Social: Relativo a una compañía o sociedad, a los socios o compañeros aliados o confederados.

El hombre como un ser bio-psico-social en la conceptualización mundial de la salud: es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad o afección. 

Sociedad:Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.

Realidad Social: Es aquella que cuenta con una realidad verdadera y auténtica.

... Continuar leyendo "Conocimiento precientifico" »

Estructura Social: Factores, Redes y Estratificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La estructura social se entiende como una dimensión organizada con condicionantes (biológicos, económicos, políticos, culturales) e instancias (sociales, políticas y económicas) interrelacionadas. Estos elementos condicionan la vida social e individual.

1. Factores Biológicos en la Estructura Social

Los factores biológicos analizan la interrelación del individuo con el medio natural. Los seres humanos, dentro de la "trama de la vida" (Darwin), se relacionan y se necesitan mutuamente. Estos factores dan forma, organizan y jerarquizan la sociedad.

Existen dos visiones sobre la sociedad: una que equipara a los humanos con los animales y otra que destaca la capacidad humana de crear cultura. Autores como Wilson (sociobiología) argumentan... Continuar leyendo "Estructura Social: Factores, Redes y Estratificación" »

Fiscalidad de la Vivienda Habitual: Exenciones y Nuda Propiedad para Mayores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Exención de la Ganancia Patrimonial por Transmisión de la Vivienda Habitual

La Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (LIRPF) dispone en su artículo 33.4.b) que estarán exentas las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de la transmisión de su vivienda habitual por mayores de 65 años o por personas en situación de dependencia severa o de gran dependencia, de conformidad con la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

Requisitos para la Aplicación del Beneficio Fiscal

La Ley exige para aplicar este beneficio fiscal los siguientes requisitos:

  • Que se produzca la transmisión de la vivienda habitual, lo que exige que dicha vivienda cumpla
... Continuar leyendo "Fiscalidad de la Vivienda Habitual: Exenciones y Nuda Propiedad para Mayores" »

Herramientas Digitales y Aprendizaje: Redes Sociales, PLE y Blogs Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

Códigos Comunicativos en el Entorno Digital

  • Hashtag: Para etiquetar elementos compartidos en redes sociales, facilitando su búsqueda y categorización.
  • Menciones (@): Para indicar a otros usuarios o perfiles lo que se está compartiendo, dirigiéndoles el contenido.
  • Enlace (URL): Para enlazar a contenido relevante y validar la información compartida, garantizando su valor.
  • Texto: Implica una capacidad analítica importante sobre el contenido compartido, permitiendo la expresión detallada de ideas.
  • Imagen: Deben ser apropiadas y contextualizadas para reforzar el mensaje.
  • Emoticonos: Para reforzar el contenido y el tono que queremos comunicar.

Tipos de Redes Sociales

  • Estrictas: Su objetivo principal es conectar usuarios sin una temática específica,
... Continuar leyendo "Herramientas Digitales y Aprendizaje: Redes Sociales, PLE y Blogs Educativos" »

Paradigmas Educativos: Enfoques y Evaluación del Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Paradigmas

Cognitivista

Considera al sujeto como un ser activo que posee conocimientos previos y tiene la capacidad de aprender independientemente de su contexto.

Maestro

Enseña de manera afectiva, elaborando actividades que desarrollen las potencialidades de los alumnos.

Alumno

Es un sujeto activo que tiene la capacidad de desarrollar potencialidades de acuerdo a su edad.

Evaluación

Se evalúan los procesos de aprendizaje actitudinales, procedimentales y declarativos.

Representantes

  • Piaget
  • Vygotsky
  • Bruner
  • Ausubel

Constructivista

El alumno construye su conocimiento partiendo de sus experiencias, un lenguaje y su contexto. Se basa en dos vertientes: psicológica y social.

Maestro

Propicia la enseñanza a partir de la experiencia.

Alumno

Es un sujeto activo que... Continuar leyendo "Paradigmas Educativos: Enfoques y Evaluación del Aprendizaje" »

L'Antic Règim, Liberalisme i les Revolucions Burgeses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

Característiques de l'Antic Règim

Societat Estamental i Desigualtat Social

La societat de l'Antic Règim era estamental, per tant, estava separada en estaments. N'hi havia tres:

  • Noblesa i Clergat (Privilegiats).
  • Popular (artesans, pagesos i burgesos) (No privilegiats).

Entre els estaments hi havia una gran desigualtat social.

Economia Senyorial i Agrària

L'economia estava basada en el sistema senyorial. Era tancada i autosuficient, amb predomini agrari i de baixa producció. Els no privilegiats pagaven impostos, mentre que els privilegiats n'estaven exempts.

Política: L'Absolutisme

En la política predominava l'absolutisme, la característica principal del qual era que el rei tenia el poder absolut i concentrava els tres poders: legislatiu, executiu... Continuar leyendo "L'Antic Règim, Liberalisme i les Revolucions Burgeses" »

Soporte natural de los espacios agrarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

  1. ¿Cómo explicarías la idea de “cambio social”?


    El cambio social engloba todo lo que puede ocurrir a lo largo del tiempo, los seres humanos están en una constante evolución como sociedad a estados más complejos a través de un enriquecimiento de la información que contiene.¿Cómo interpreta la sociología comprensiva el “cambio social”?

    La dinámica del cambio social es el resultado de las conexiones de:

    1.- progresivo desarrollo de una nueva estructura social a partir del agotamiento de las formas de dominación y su sustitución por nuevas formas de denominación.

    2.- El creciente proceso de racionalización del sistema de creencias de la cultura occidental

    ¿Qué entiendes por modernización?

    Proceso a través del cual se pasa de

... Continuar leyendo "Soporte natural de los espacios agrarios" »

Institucionalización según Berger y Luckmann: Proceso, Ventajas y Legitimación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Institucionalización según Berger y Luckmann

Toda actividad humana está sujeta a la habituación, lo que implica que la acción puede repetirse en el futuro de la misma manera, con una economía de esfuerzo. Las acciones habitualizadas remiten su carácter significativo para el individuo, aunque los significados se incrustan como rutina en su depósito general de conocimiento, disponible para proyectos futuros. La habituación provee rumbo y especialización, aliviando la acumulación de testimonios resultantes de discursos no dirigidos. El trasfondo de la actividad habitualizada abre un primer plano a la deliberación y la innovación. Estos procesos de habituación anteceden a toda institucionalización. La tipificación de las acciones... Continuar leyendo "Institucionalización según Berger y Luckmann: Proceso, Ventajas y Legitimación" »

Democracia procedimental y sustantiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,73 KB

PREGUNTAS Exámenes ANTERIORES ¿QUE OPINA ARENDT FRENTE AL ZOOM POLITIKON DE Aristóteles? Arendt niega las bases del Zoom politikon de Aristóteles, el cual señala al hombre como un ser de naturaleza política, pues lo político forma parte de su esencia. Sin embargo Arendt acepta lo que fundamenta Hobbes. Que el hombre es un ser apolítico, naciendo la política en él entre los hombres y se establece como relación.

SEGÚN RIKER, ¿Quién Controla la entrada de nuevos miembros a una coalición? Razona tu respuesta

Los integrantes de una coalición vencedora. De hecho, si no tuvieran ese control, todos los perdedores podrían unirse a los vencedores y, de este modo, formar una coalición menos valiosa que integraría a la totalidad de los... Continuar leyendo "Democracia procedimental y sustantiva" »

Origen de la Vida, Hominización y Sociedad: Evolución y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

El Origen de la Vida

Teorías sobre el Origen de la Vida

Lynn y James afirman que la evolución es el proceso en que la vida se encuentra relacionada con la materia.

Luis Pasteur demostró que ningún microbio podía originarse por generación espontánea, sino que procedía de gérmenes preexistentes. Su experimento superó la teoría de la generación espontánea.

La teoría del origen inorgánico de la vida, defendida por Oparin, dice que la vida surgió de la materia inerte. La vida es el resultado de la evolución química.

La química prebiótica es la ciencia que estudia el origen de la vida y la materia inorgánica. La hipótesis de la panspermia afirma que la vida se encuentra dispersa en el universo.

El Big Bang

Hace 15.000 millones de años,... Continuar leyendo "Origen de la Vida, Hominización y Sociedad: Evolución y Cultura" »