Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Paradigmas Educativos: Enfoques y Evaluación del Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Paradigmas

Cognitivista

Considera al sujeto como un ser activo que posee conocimientos previos y tiene la capacidad de aprender independientemente de su contexto.

Maestro

Enseña de manera afectiva, elaborando actividades que desarrollen las potencialidades de los alumnos.

Alumno

Es un sujeto activo que tiene la capacidad de desarrollar potencialidades de acuerdo a su edad.

Evaluación

Se evalúan los procesos de aprendizaje actitudinales, procedimentales y declarativos.

Representantes

  • Piaget
  • Vygotsky
  • Bruner
  • Ausubel

Constructivista

El alumno construye su conocimiento partiendo de sus experiencias, un lenguaje y su contexto. Se basa en dos vertientes: psicológica y social.

Maestro

Propicia la enseñanza a partir de la experiencia.

Alumno

Es un sujeto activo que... Continuar leyendo "Paradigmas Educativos: Enfoques y Evaluación del Aprendizaje" »

Soporte natural de los espacios agrarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

  1. ¿Cómo explicarías la idea de “cambio social”?


    El cambio social engloba todo lo que puede ocurrir a lo largo del tiempo, los seres humanos están en una constante evolución como sociedad a estados más complejos a través de un enriquecimiento de la información que contiene.¿Cómo interpreta la sociología comprensiva el “cambio social”?

    La dinámica del cambio social es el resultado de las conexiones de:

    1.- progresivo desarrollo de una nueva estructura social a partir del agotamiento de las formas de dominación y su sustitución por nuevas formas de denominación.

    2.- El creciente proceso de racionalización del sistema de creencias de la cultura occidental

    ¿Qué entiendes por modernización?

    Proceso a través del cual se pasa de

... Continuar leyendo "Soporte natural de los espacios agrarios" »

Institucionalización según Berger y Luckmann: Proceso, Ventajas y Legitimación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Institucionalización según Berger y Luckmann

Toda actividad humana está sujeta a la habituación, lo que implica que la acción puede repetirse en el futuro de la misma manera, con una economía de esfuerzo. Las acciones habitualizadas remiten su carácter significativo para el individuo, aunque los significados se incrustan como rutina en su depósito general de conocimiento, disponible para proyectos futuros. La habituación provee rumbo y especialización, aliviando la acumulación de testimonios resultantes de discursos no dirigidos. El trasfondo de la actividad habitualizada abre un primer plano a la deliberación y la innovación. Estos procesos de habituación anteceden a toda institucionalización. La tipificación de las acciones... Continuar leyendo "Institucionalización según Berger y Luckmann: Proceso, Ventajas y Legitimación" »

Democracia procedimental y sustantiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,73 KB

PREGUNTAS Exámenes ANTERIORES ¿QUE OPINA ARENDT FRENTE AL ZOOM POLITIKON DE Aristóteles? Arendt niega las bases del Zoom politikon de Aristóteles, el cual señala al hombre como un ser de naturaleza política, pues lo político forma parte de su esencia. Sin embargo Arendt acepta lo que fundamenta Hobbes. Que el hombre es un ser apolítico, naciendo la política en él entre los hombres y se establece como relación.

SEGÚN RIKER, ¿Quién Controla la entrada de nuevos miembros a una coalición? Razona tu respuesta

Los integrantes de una coalición vencedora. De hecho, si no tuvieran ese control, todos los perdedores podrían unirse a los vencedores y, de este modo, formar una coalición menos valiosa que integraría a la totalidad de los... Continuar leyendo "Democracia procedimental y sustantiva" »

Origen de la Vida, Hominización y Sociedad: Evolución y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

El Origen de la Vida

Teorías sobre el Origen de la Vida

Lynn y James afirman que la evolución es el proceso en que la vida se encuentra relacionada con la materia.

Luis Pasteur demostró que ningún microbio podía originarse por generación espontánea, sino que procedía de gérmenes preexistentes. Su experimento superó la teoría de la generación espontánea.

La teoría del origen inorgánico de la vida, defendida por Oparin, dice que la vida surgió de la materia inerte. La vida es el resultado de la evolución química.

La química prebiótica es la ciencia que estudia el origen de la vida y la materia inorgánica. La hipótesis de la panspermia afirma que la vida se encuentra dispersa en el universo.

El Big Bang

Hace 15.000 millones de años,... Continuar leyendo "Origen de la Vida, Hominización y Sociedad: Evolución y Cultura" »

Burocracia y Criterios Democráticos: Participación, Igualdad y Comprensión en la Constitución Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Burocracia y Criterios Democráticos: Un Análisis de la Participación Ciudadana

Los individuos que en el pasado ejercían el gobierno en nombre de los reyes, o aquellos organismos que en la actualidad hacen posible el gobierno de sociedades complejas, reciben el nombre de burocracia o burocracia administrativa.

Criterios de un Sistema Democrático

1. Criterio de Participación Efectiva

A todos los miembros de la sociedad se les debe reconocer la misma capacidad para expresar sus puntos de vista sobre aquellas cuestiones que tienen que ver con las líneas de actuación del gobierno de su comunidad.

2. Criterio de la Igualdad de Voto de Todos los Adultos

Todos los miembros de dicha sociedad deben poseer la misma capacidad de influir en el gobierno... Continuar leyendo "Burocracia y Criterios Democráticos: Participación, Igualdad y Comprensión en la Constitución Española" »

Entendiendo a los Grupos y Bandas Juveniles: Socialización, Identidad y Conductas Antisociales

Enviado por jose luis y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Grupos y Bandas de Jóvenes: Entendiendo su Dinámica

El grupo de amigos, la pandilla, constituyen un elemento importante dentro del proceso de socialización. El grupo de iguales proporciona a sus miembros un espacio para favorecer el desarrollo de la personalidad, estatus e identidad, ayudando a los jóvenes a convertirse de adolescentes en adultos.

Para algunos jóvenes, este cambio puede resultar difícil por carencias familiares, económicas o sociales. Estas carencias favorecen que los jóvenes tomen el camino delictivo o antisocial, practicando la violencia contra otros jóvenes y uniéndose a bandas. A través de esta conducta, tratarán de compensar sus carencias emocionales, afectivas, psicológicas y la dificultad para integrarse en... Continuar leyendo "Entendiendo a los Grupos y Bandas Juveniles: Socialización, Identidad y Conductas Antisociales" »

Ideas Pedagógicas Clave de Rousseau y Pestalozzi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Rousseau y Pestalozzi: Pilares de la Pedagogía Moderna

Jean-Jacques Rousseau

Las obras clave de Rousseau, El Emilio y El Contrato Social, abordan aspectos fundamentales de la sociedad y la educación. La primera reflexiona sobre los procesos en los que el niño se socializa y propone que la educación siga y fomente los procesos naturales humanos. La segunda expresa otra manera de la degeneración a la que nos vemos abocados en el estado social.

Según Rousseau, las injusticias sociales y la fractura de clases pueden mitigarse a través de dos maneras: la educación y desde el interior de la sociedad misma y sin violencia. Mediante el contrato social, libremente, los hombres se asocian y entre todos se dan una ley a la que se someten, de tal... Continuar leyendo "Ideas Pedagógicas Clave de Rousseau y Pestalozzi" »

Lym

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

LA SELVA:tmperaturas elevads,precipitacions abundants y regulars se obtiene madera ,etc. minerales...VEGETACION:bske denso y frodoso,arboles de ojas grandes y perennes,los vegetales luxan por alkanzar el sol,lo k esplica su disposicion en pisos o estratos .SUELO:pobre en materia organika. FAUNA:animales adaptados a la selva,a la vida en los arboles,numerosos insectos,reptiles y gran variedad de anfivios . POBLAMIENTO:tribus indijenas:los yanomamis viven en la selva amazonica y viven en casa circulares practican la caza la pesca la recoleccion y agriculturaPROBLEMAS:la deforestacionla contaminacion de los uelos y de las aguas devidoa a la actividad minera y maderera. BOSQUE TROPIKAL:temperaturas elevadas, precipitaciones menos abundantes... Continuar leyendo "Lym" »

Introducción a la Sociología y la Epistemología: Definiciones y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología y Epistemología

Definiciones Clave

Ciencias sociales: Disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y las actividades de los humanos.

Conocimiento: Estado de quien conoce o sabe algo.

Epistemología: Proviene de las raíces etimológicas griegas episteme (conocimiento) y logia (estudio). Se utiliza frecuentemente como sinónimo de "teoría del conocimiento", término más usado y difundido por alemanes e italianos.

Objeto de la epistemología: Distinguir la ciencia de la pseudociencia.

Corrientes Filosóficas

Teoría del positivismo: Corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico. Este conocimiento solo puede surgir de la afirmación... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología y la Epistemología: Definiciones y Conceptos Clave" »