Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Feudalisme i Expansió a Castella: Segles XI-XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 30,03 KB

El Feudalisme a Castella i Lleó

La Unificació de Castella (Inicis Segle XI)

La potestas publica de la monarquia lleonesa arriba al seu punt més baix a causa del procés de feudalització:

  • Parcel·lació i compartimentació del bé públic.
  • Canvis en l’estructura social:

Aristocràcia

  • Utilització del poder públic i jurisdiccional.
  • Permanent confrontació entre llinatges nobiliaris.
  • Guerra.

Pagesia

  • Control aristocràtic sobre els balíos i aldees = reforçament del poder.

Annexió de Castella al Regne de Pamplona (1004-1035)

Sancho Garcés III el Major aprofita el moment per a l’expansió pamplonesa:

  • Implosió del Califat de Còrdova.
  • Fi de l’hegemonia política andalusí.
  • Disputes dinàstiques dins el regne asturlleonès.
  • 1011: Casament amb Muniadona,
... Continuar leyendo "Feudalisme i Expansió a Castella: Segles XI-XV" »

El Impacto de las Instituciones en el Desarrollo Económico: Un Enfoque Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Douglass North, al igual que otros economistas especializados en desarrollo y crecimiento económico, busca comprender el desempeño diferencial de las economías a lo largo del tiempo. En el caso de economías estancadas, se plantea la necesidad de explicar la persistencia de instituciones ineficientes, a pesar de que, según teorías como la de Alchian, deberían ser reemplazadas por otras más eficientes.

Las Instituciones como Reglas del Juego

North define las instituciones como las reglas del juego que surgen de la interacción social y determinan los resultados económicos. Diferencia entre:

  • Reglas formales: Creadas mediante decretos legislativos.
  • Reglas informales: Evolucionan lentamente.

El estudio de las instituciones, especialmente su... Continuar leyendo "El Impacto de las Instituciones en el Desarrollo Económico: Un Enfoque Histórico" »

Comprendiendo el Tiempo Histórico: Conceptos Clave y su Enseñanza en Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Las Preguntas sobre el Tiempo Histórico y los Conceptos Temporales

En ocasiones, el aprendizaje del tiempo y del tiempo histórico se relaciona únicamente con el conocimiento de las medidas temporales, es decir, con el estudio del reloj, del calendario o de la cronología histórica. Pero el tiempo histórico precisa de la comprensión de las relaciones entre pasado, presente y futuro, la comprensión del cambio y el significado del progreso. Estos conceptos son de gran amplitud y se construyen desde su aplicación a realidades diversas, como la vida cotidiana, la historia familiar o la historia de una nación.

Estructuras Conceptuales para Explicar el Tiempo Histórico

¿Qué es el Tiempo Histórico?

  • Irreversible: No lo podemos recorrer hacia
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Tiempo Histórico: Conceptos Clave y su Enseñanza en Primaria" »

Art Gòtic, Romànic i Grec: Història i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,9 KB

Art Gòtic

Illa França, estès per Europa occidental i desenvolupat al llarg de la Baixa Edat Mitjana, S.XII-S.XV. L'art gòtic va ser substituït pel renaixement a Itàlia a principis del S.XV, però es va mantenir fins al S.XVI a Anglaterra, Espanya i Portugal. El terme 'gòtic' es refereix a l'arquitectura i l'art medievals, que van ser menysvalorats fins a l'arribada del romanticisme. Va estar marcat per l'expansió econòmica, demogràfica i política de les monarquies feudals europees, així com pel reforçament de l'autoritat reial enfront de les tendències disgregadores del feudalisme. El desenvolupament del comerç va obrir noves rutes d'intercanvi que van afavorir el creixement de les ciutats i l'aparició d'un nou grup social adinerat... Continuar leyendo "Art Gòtic, Romànic i Grec: Història i Evolució" »

Impacto de la Alimentación en la Diferenciación Social: Clase, Género y Roles Domésticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Alimentación y Diferenciación Social: "Comemos lo que somos"

La alimentación está condicionada por nuestra realidad biológica, psicológica y social. Variables socioculturales, como la clase social, la edad, el género, la identidad o el grupo étnico, determinan nuestras opciones y preferencias alimentarias.

Alimentación y Clase Social

Los contrastes entre las comidas de ricos y pobres, en términos de ingredientes, estructura y modales de mesa, han servido históricamente para manifestar diferencias de estatus y control político. Como reza el dicho: «El noble come cuando quiere, el monje cuando le toca y el pobre cuando puede».

Históricamente, la alimentación ha estado ligada al prestigio social y al estatus. Mientras los pobres se... Continuar leyendo "Impacto de la Alimentación en la Diferenciación Social: Clase, Género y Roles Domésticos" »

Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Desarrollo, Responsabilidad y Desafíos Contemporáneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Fundamentos de las Ciencias Sociales y el Compromiso Comunitario

La Salle: Alcance Geográfico y Presencia Regional

  • La Salle cuenta con el Distrito de Antillas México Sur, que incluye: Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Haití y México Sur (Homestead).

Misión Universal de la Universidad

¿Cuál es la misión fundamental de cualquier universidad en el mundo?

  • Formación
  • Capacitación
  • Transformación
  • Bienestar
  • Educación

Misión de La Salle

La comunidad lasallista busca conservar la dignidad humana a través de la educación.

El Individuo y su Desarrollo Integral

El desarrollo del individuo abarca diversos aspectos:

  • Económico
  • Educativo
  • Político
  • Salud
  • Cultural
  • Justicia y Paz

Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

La RSU es el compromiso de la universidad... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Desarrollo, Responsabilidad y Desafíos Contemporáneos" »

Estructura Social: Organización, Poder y Roles de Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

¿Qué es una Estructura Social?

La estructura social se refiere a los acuerdos de organización de una sociedad en torno a diversas temáticas. Abarca la familia, las instituciones, las clases sociales y los roles.

¿Cómo se Organiza la Sociedad?

La sociedad se organiza mediante un conjunto de relaciones, instituciones y normas que guían el comportamiento de los individuos. Esto incluye:

  • Instituciones
  • Normas y valores
  • Roles sociales
  • Poder y autoridad

¿Qué Discurso Expresa la Estructura Social de una Sociedad?

Un ejemplo claro es el discurso sobre el rol de la mujer en la sociedad.

Niveles de análisis:

  • Macro: Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Meso: Comunidad
  • Micro: Atención directa

¿Cuál es el Rol del Estado?

El Estado se encarga de la organización... Continuar leyendo "Estructura Social: Organización, Poder y Roles de Género" »

L'Origen dels Regnes Cristians: Navarra, Aragó i Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,58 KB

L'evolució dels regnes cristians pirinencs

Com van néixer els regnes cristians pirinencs?

Els regnes que es van formar a l'àrea dels Pirineus van ser el Regne de Pamplona i els comtats aragonesos i catalans. Aquests formaven part de l'Imperi Carolingi. A la mort de Carlemany, aquestes terres es van independitzar. El regne que es va formar a partir del Regne de Pamplona va ser el Regne de Navarra. El nom que va rebre el territori del Comtat de Barcelona va ser Catalunya la Vella.

L'evolució del Regne de Navarra

El rei que va portar la major esplendor al Regne de Navarra va ser Sanç III el Gran. Va unir a Navarra territoris com els comtats aragonesos, Castella i una part de Lleó mitjançant aliances matrimonials, relacions de vassallatge i... Continuar leyendo "L'Origen dels Regnes Cristians: Navarra, Aragó i Catalunya" »

Animación Sociocultural: Impulso y Participación Comunitaria para el Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Animación Sociocultural es el conjunto de prácticas sociales que tiene como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integradas. (No hay una única definición).

Democracia y Democratización Cultural

Democracia (expresión cultural): Todos podemos aportar algo a la cultura.

Democratización (difusión cultural): De arriba abajo hacen accesible la cultura (museos, artistas muestran su cultura). Generan cultura y la difunden al pueblo jerárquicamente.

Diferencia: La democracia es la voluntad del pueblo expresada a través del voto y, por supuesto, la voluntad política de los que hacen una constitución política... Continuar leyendo "Animación Sociocultural: Impulso y Participación Comunitaria para el Desarrollo" »

Haur Hezkuntzako Adimen Logiko-Matematikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,27 KB

Hizkuntza Logiko-Matematikoa

Haurraren Adimen Logiko-Matematikoaren Egitura

Adimenaren egitura hizkuntza logiko-matematikoaren bidez:

  • Pertsonak inkontzienteki egiten ditugun ekintzak dira.
  • Bizitza osoan zehar egiten diren ekintzak garrantzitsuak dira etorkizunerako.
  • Buruaren egituraketa eskuratzea da helburua.

Kontzeptu Matematikoak

  • Objektuari funtzio/ezaugarriak jartzen dizkio.
  • Ondoren, orokortu ezaugarri bereko objektuetara.
  • Azkenik, ideia barneratu (abstrakzioa), ez du begi bistan izan behar existitzen dela jakiteko.
  • Abstrakzioaren ondoren kontzeptura heltzen da.
  • Adin honetan 2 prozesuren bitartez:
  1. Abstrakzio sinplea: objektuen ezaugarrien abstrakzioa eta diskriminazioa.
  2. Abstrakzio erreflexiboa: ikusten ez dena abstraitzen da.

Prozesu Logiko-Matematikoak

... Continuar leyendo "Haur Hezkuntzako Adimen Logiko-Matematikoa" »