Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Émile Durkheim: Pilares de la Sociología y Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Émile Durkheim: Pionero y Fundador de la Sociología Moderna

Biografía y Contexto (Épinal, Francia 1858 - París 1917)

Aunque Durkheim recogió algunos elementos de las obras de Comte, sus escritos han tenido una influencia más duradera en la sociología moderna. Durkheim consideraba que la mayor parte de los trabajos de Comte eran demasiado especulativos y vagos y que no había logrado su propósito: dotar a la sociología de una base científica. Para Durkheim, la sociología era una ciencia nueva que podía utilizarse para dilucidar las preguntas filosóficas tradicionales mediante un enfoque empírico. Al igual que Comte, Durkheim creía que la vida social debía estudiarse con la misma objetividad con que los científicos abordan la... Continuar leyendo "Émile Durkheim: Pilares de la Sociología y Conceptos Esenciales" »

Principios Éticos y Normativas en la Investigación Médica con Seres Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 910,26 KB

A+wilflsBo2sAAAAAElFTkSuQmCC

¿Por Qué Investigamos en Medicina?

  • Ninguna profilaxis es 100% efectiva.
  • Ningún método de diagnóstico es 100% sensible ni 100% específico.
  • Ninguna terapia es 100% segura.
  • Toda intervención en el ser humano implica riesgo.

5Ln11avXpv8Pq+REyim9pEAAAAAASUVORK5CYII=

Origen de Normas para la Investigación en Seres Humanos

  • 1900: Normas Prusianas para la investigación en seres humanos.
  • 1931: Deutsch Richtlinien – Directrices de investigación en humanos.
  • 1947: Código de Núremberg – Se obliga a Consentimiento Informado.
  • 1954: Asociación Médica Mundial – Principios para experimentación humana.
  • 1964: Declaración de Helsinki – Normativa ética de investigación biomédica.
  • 1979: Informe Belmont: Principalmente por escándalo Tuskegee.
  • 2002: Council for International Organizations of
... Continuar leyendo "Principios Éticos y Normativas en la Investigación Médica con Seres Humanos" »

Antropología, Género y Diversidad Cultural: Perspectivas para el Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Antropología del Género: Conceptos Clave

1. Perspectiva de la Antropología sobre el Género

  • Transversalidad: Perspectiva comparativa, transcultural y holística.
  • Crítica al androcentrismo en la disciplina.
  • Temas clave: Sexualidad, reproducción, sexo/género, naturaleza/cultura, sexismo y desigualdad.

2. Sexualidad, Reproducción, Sexo y Género

  • Sexualidad: Prácticas y significados relacionados con los órganos sexuales. Determinada culturalmente (varía entre sociedades). Control social de la sexualidad.
  • Reproducción: Incluye procreación y crianza, no siempre depende del sexo. Ideas culturales influyen en concepciones y prácticas.
  • Sexo: Diferencias biológicas (dimorfismo sexual).
  • Género: Construcción sociocultural (roles y atributos: masculinidad/
... Continuar leyendo "Antropología, Género y Diversidad Cultural: Perspectivas para el Trabajo Social" »

Fundamentos de la Sociedad Contemporánea: Fascismo, Globalización y la Construcción de la Identidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Fascismo: Origen y Principios Ideológicos

El fascismo fue un modelo político cuya primera expresión histórica se dio en Italia y Alemania.

Principios Fundamentales del Fascismo

  • Nacionalismo exacerbado: Énfasis extremo en la nación.
  • Culto al líder: Adoración y obediencia incondicional a la figura central.
  • Rechazo al liberalismo y a la democracia: Oposición a los sistemas pluralistas.
  • Rechazo al pacifismo: Valoración de la violencia y el conflicto.
  • Exaltación del Estado: El Estado como entidad suprema y totalitaria.

Benito Mussolini, líder del fascismo italiano, afirmó: “La guerra es la solución de todo”.

El Apartheid: Segregación Racial en Sudáfrica

El Apartheid fue un sistema de segregación racial implementado en Sudáfrica entre... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociedad Contemporánea: Fascismo, Globalización y la Construcción de la Identidad" »

Ambiente contenedor liderazgo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

Liderazgo:


Atividad que consiste en movilizar a las personas para afrontar los problemas mas difíciles, generando en ellas un trabajo de adaptacio que les permita el progreso.


es PELIGROSO porque uno enfrenta a las personas a problemas difíciles, uno desafía a lo que ellas mas aprecian, asumiento que uno no pueda ofrecer otra cosa que una posibilidad incierta

**

** Implica movilizar a las personas en dirección del progreso y la prosperidad del sistema social y las personas

** Implica FRUSTRAR a las personas a un ritmo soportable**.

Corrientes del liderazgo:


  • Personalista:


    las cualidades y características de las personas definen su capacidad de influenciar la situación.

  • Situacionalista:

    la situación y el contexto ean las condiciones para que
... Continuar leyendo "Ambiente contenedor liderazgo" »

Atención Integral de la Salud Adolescente: Programa, Objetivos y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

LOCAL

--Dirección, Gerencia o Jefatura de la red:

• Implementación.

Contenido

--NTS 095-MINSA/DGSP.V.01

R.M N° 503-2012/MINSA

--Listado de criterios y estándares de evaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes en el primer, segundo y tercer nivel de atención.

--Instrumento de autoevaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes, en el primer, segundo y tercer nivel de atención.

--Operacionalización de criterios y estándares de evaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes en el Primer, Segundo y Tercer Nivel de Atención.

Equipos, materiales e insumos para la atención de salud integral y diferenciada para jóvenes

  • Balanza mecánica de plataforma.
  • Tallímetro fijo
... Continuar leyendo "Atención Integral de la Salud Adolescente: Programa, Objetivos y Desafíos" »

Cultura, Subcultura y Contracultura: Una Exploración Sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 48,68 KB

INTRODUCCIÓN. CULTURA, SUBCULTURA Y CONTRACULTURA

Concepto de Cultura

-Según la RAE, la cultura es el resultado de cultivar los conocimientos humanos por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre –el concepto de cultura es amplio y difuso, usado frecuentemente en el lenguaje cotidiano; pero en las ciencias sociales adquiere una especial relevancia, sobretodo en la sociología y la antropología social

-La cultura abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada: costumbre, prácticas, rituales… — somos cultura; la cultura lo impregna todo, instituciones, actividades y se recrea en los diversos grupos sociales que interactúan entre sí (por supuesto enlazado con lo económico, social y político

-... Continuar leyendo "Cultura, Subcultura y Contracultura: Una Exploración Sociológica" »

Explorando la Educación No Formal, el Ocio y la Animación Sociocultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La educación no formal es atendida por organizaciones en diversos niveles:

  • Aquellas cuyo propósito básico es el cambio social, a través de acciones de alimentación, producción o salud.
  • Aquellas cuyo propósito básico es eminentemente educativo, conformando un abanico de posibilidades y prácticas concretas que dificultan la generalización de características básicas.

Metodología

Intencional, liberadora, crítica, animadora, activa y cooperativa, flexible, creativa e innovadora (no consumista), significativa, inclusiva y solidaria, sostenible y justa.

Ocio y Tiempo Libre

Durante el siglo XVI, con el surgimiento de la economía de mercado, el concepto de ocio comienza a gestarse. El trabajo pasa a ser el elemento que dignifica al hombre y... Continuar leyendo "Explorando la Educación No Formal, el Ocio y la Animación Sociocultural" »

Funciones Esenciales de las Secretarías de la Presidencia: Rol y Responsabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Este documento detalla las responsabilidades y el impacto de cada una de las secretarías adscritas a la Presidencia, piezas clave en la estructura del Ejecutivo para la gobernabilidad, el desarrollo y la seguridad del país.

  1. Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS)

    Encargada de la seguridad del Presidente, Vicepresidente y sus familias, así como de la administración de bienes, logística y transporte de la Presidencia.

  2. Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia (SAA)

    Mediadora en conflictos agrarios y encargada de coordinar políticas públicas sobre acceso y uso de la tierra.

  3. Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS)

    Implementa programas de protección y atención integral para niños,

... Continuar leyendo "Funciones Esenciales de las Secretarías de la Presidencia: Rol y Responsabilidades" »

Introducción a la Sociología: Conceptos, Estructura y Desigualdad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

Introducción a la Sociología

La sociología es una ciencia que estudia el comportamiento humano, los grupos sociales y la sociedad en su conjunto. Analiza e interpreta la realidad social, predice sus cambios y evoluciones, y posibilita intervenciones. Su unidad de análisis es la sociedad y el individuo en ella.

Elementos de la Sociedad

  • Cultura: Símbolos, valores, objetos materiales y reglas de comportamiento que una sociedad o grupo crea y utiliza colectivamente (ejemplos: saludos, banderas).
  • Estructura social: Sociedad compuesta de elementos y relaciones, en la que cualquier individuo o grupo determinado tiene un lugar en particular.
  • Interacción social: Proceso en el que las personas actúan hacia otras personas.
  • Socialización: Proceso por
... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos, Estructura y Desigualdad Social" »