Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Impacto de las Instituciones en el Desarrollo Económico: Un Enfoque Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Douglass North, al igual que otros economistas especializados en desarrollo y crecimiento económico, busca comprender el desempeño diferencial de las economías a lo largo del tiempo. En el caso de economías estancadas, se plantea la necesidad de explicar la persistencia de instituciones ineficientes, a pesar de que, según teorías como la de Alchian, deberían ser reemplazadas por otras más eficientes.

Las Instituciones como Reglas del Juego

North define las instituciones como las reglas del juego que surgen de la interacción social y determinan los resultados económicos. Diferencia entre:

  • Reglas formales: Creadas mediante decretos legislativos.
  • Reglas informales: Evolucionan lentamente.

El estudio de las instituciones, especialmente su... Continuar leyendo "El Impacto de las Instituciones en el Desarrollo Económico: Un Enfoque Histórico" »

Comprendiendo el Tiempo Histórico: Conceptos Clave y su Enseñanza en Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Las Preguntas sobre el Tiempo Histórico y los Conceptos Temporales

En ocasiones, el aprendizaje del tiempo y del tiempo histórico se relaciona únicamente con el conocimiento de las medidas temporales, es decir, con el estudio del reloj, del calendario o de la cronología histórica. Pero el tiempo histórico precisa de la comprensión de las relaciones entre pasado, presente y futuro, la comprensión del cambio y el significado del progreso. Estos conceptos son de gran amplitud y se construyen desde su aplicación a realidades diversas, como la vida cotidiana, la historia familiar o la historia de una nación.

Estructuras Conceptuales para Explicar el Tiempo Histórico

¿Qué es el Tiempo Histórico?

  • Irreversible: No lo podemos recorrer hacia
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Tiempo Histórico: Conceptos Clave y su Enseñanza en Primaria" »

Art Gòtic, Romànic i Grec: Història i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,9 KB

Art Gòtic

Illa França, estès per Europa occidental i desenvolupat al llarg de la Baixa Edat Mitjana, S.XII-S.XV. L'art gòtic va ser substituït pel renaixement a Itàlia a principis del S.XV, però es va mantenir fins al S.XVI a Anglaterra, Espanya i Portugal. El terme 'gòtic' es refereix a l'arquitectura i l'art medievals, que van ser menysvalorats fins a l'arribada del romanticisme. Va estar marcat per l'expansió econòmica, demogràfica i política de les monarquies feudals europees, així com pel reforçament de l'autoritat reial enfront de les tendències disgregadores del feudalisme. El desenvolupament del comerç va obrir noves rutes d'intercanvi que van afavorir el creixement de les ciutats i l'aparició d'un nou grup social adinerat... Continuar leyendo "Art Gòtic, Romànic i Grec: Història i Evolució" »

Estructura Social: Organización, Poder y Roles de Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

¿Qué es una Estructura Social?

La estructura social se refiere a los acuerdos de organización de una sociedad en torno a diversas temáticas. Abarca la familia, las instituciones, las clases sociales y los roles.

¿Cómo se Organiza la Sociedad?

La sociedad se organiza mediante un conjunto de relaciones, instituciones y normas que guían el comportamiento de los individuos. Esto incluye:

  • Instituciones
  • Normas y valores
  • Roles sociales
  • Poder y autoridad

¿Qué Discurso Expresa la Estructura Social de una Sociedad?

Un ejemplo claro es el discurso sobre el rol de la mujer en la sociedad.

Niveles de análisis:

  • Macro: Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Meso: Comunidad
  • Micro: Atención directa

¿Cuál es el Rol del Estado?

El Estado se encarga de la organización... Continuar leyendo "Estructura Social: Organización, Poder y Roles de Género" »

Animación Sociocultural: Impulso y Participación Comunitaria para el Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Animación Sociocultural es el conjunto de prácticas sociales que tiene como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integradas. (No hay una única definición).

Democracia y Democratización Cultural

Democracia (expresión cultural): Todos podemos aportar algo a la cultura.

Democratización (difusión cultural): De arriba abajo hacen accesible la cultura (museos, artistas muestran su cultura). Generan cultura y la difunden al pueblo jerárquicamente.

Diferencia: La democracia es la voluntad del pueblo expresada a través del voto y, por supuesto, la voluntad política de los que hacen una constitución política... Continuar leyendo "Animación Sociocultural: Impulso y Participación Comunitaria para el Desarrollo" »

Haur Hezkuntzako Adimen Logiko-Matematikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,27 KB

Hizkuntza Logiko-Matematikoa

Haurraren Adimen Logiko-Matematikoaren Egitura

Adimenaren egitura hizkuntza logiko-matematikoaren bidez:

  • Pertsonak inkontzienteki egiten ditugun ekintzak dira.
  • Bizitza osoan zehar egiten diren ekintzak garrantzitsuak dira etorkizunerako.
  • Buruaren egituraketa eskuratzea da helburua.

Kontzeptu Matematikoak

  • Objektuari funtzio/ezaugarriak jartzen dizkio.
  • Ondoren, orokortu ezaugarri bereko objektuetara.
  • Azkenik, ideia barneratu (abstrakzioa), ez du begi bistan izan behar existitzen dela jakiteko.
  • Abstrakzioaren ondoren kontzeptura heltzen da.
  • Adin honetan 2 prozesuren bitartez:
  1. Abstrakzio sinplea: objektuen ezaugarrien abstrakzioa eta diskriminazioa.
  2. Abstrakzio erreflexiboa: ikusten ez dena abstraitzen da.

Prozesu Logiko-Matematikoak

... Continuar leyendo "Haur Hezkuntzako Adimen Logiko-Matematikoa" »

Conocimiento precientifico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 50,35 KB

El hombre bio-psico-
social es un ser vivo muy complejo con una mentalidad muy compleja.

Ente: Es lo que existe o puede existir.

Bio: Significa vida.

Psico


: Significa alma, mente o actividad mental.

Social: Relativo a una compañía o sociedad, a los socios o compañeros aliados o confederados.

El hombre como un ser bio-psico-social en la conceptualización mundial de la salud: es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad o afección. 

Sociedad:Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.

Realidad Social: Es aquella que cuenta con una realidad verdadera y auténtica.

... Continuar leyendo "Conocimiento precientifico" »

Estructura Social: Factores, Redes y Estratificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La estructura social se entiende como una dimensión organizada con condicionantes (biológicos, económicos, políticos, culturales) e instancias (sociales, políticas y económicas) interrelacionadas. Estos elementos condicionan la vida social e individual.

1. Factores Biológicos en la Estructura Social

Los factores biológicos analizan la interrelación del individuo con el medio natural. Los seres humanos, dentro de la "trama de la vida" (Darwin), se relacionan y se necesitan mutuamente. Estos factores dan forma, organizan y jerarquizan la sociedad.

Existen dos visiones sobre la sociedad: una que equipara a los humanos con los animales y otra que destaca la capacidad humana de crear cultura. Autores como Wilson (sociobiología) argumentan... Continuar leyendo "Estructura Social: Factores, Redes y Estratificación" »

Fiscalidad de la Vivienda Habitual: Exenciones y Nuda Propiedad para Mayores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Exención de la Ganancia Patrimonial por Transmisión de la Vivienda Habitual

La Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (LIRPF) dispone en su artículo 33.4.b) que estarán exentas las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de la transmisión de su vivienda habitual por mayores de 65 años o por personas en situación de dependencia severa o de gran dependencia, de conformidad con la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

Requisitos para la Aplicación del Beneficio Fiscal

La Ley exige para aplicar este beneficio fiscal los siguientes requisitos:

  • Que se produzca la transmisión de la vivienda habitual, lo que exige que dicha vivienda cumpla
... Continuar leyendo "Fiscalidad de la Vivienda Habitual: Exenciones y Nuda Propiedad para Mayores" »

Herramientas Digitales y Aprendizaje: Redes Sociales, PLE y Blogs Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

Códigos Comunicativos en el Entorno Digital

  • Hashtag: Para etiquetar elementos compartidos en redes sociales, facilitando su búsqueda y categorización.
  • Menciones (@): Para indicar a otros usuarios o perfiles lo que se está compartiendo, dirigiéndoles el contenido.
  • Enlace (URL): Para enlazar a contenido relevante y validar la información compartida, garantizando su valor.
  • Texto: Implica una capacidad analítica importante sobre el contenido compartido, permitiendo la expresión detallada de ideas.
  • Imagen: Deben ser apropiadas y contextualizadas para reforzar el mensaje.
  • Emoticonos: Para reforzar el contenido y el tono que queremos comunicar.

Tipos de Redes Sociales

  • Estrictas: Su objetivo principal es conectar usuarios sin una temática específica,
... Continuar leyendo "Herramientas Digitales y Aprendizaje: Redes Sociales, PLE y Blogs Educativos" »