Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultura, Subcultura y Contracultura: Una Exploración Sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 48,68 KB

INTRODUCCIÓN. CULTURA, SUBCULTURA Y CONTRACULTURA

Concepto de Cultura

-Según la RAE, la cultura es el resultado de cultivar los conocimientos humanos por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre –el concepto de cultura es amplio y difuso, usado frecuentemente en el lenguaje cotidiano; pero en las ciencias sociales adquiere una especial relevancia, sobretodo en la sociología y la antropología social

-La cultura abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada: costumbre, prácticas, rituales… — somos cultura; la cultura lo impregna todo, instituciones, actividades y se recrea en los diversos grupos sociales que interactúan entre sí (por supuesto enlazado con lo económico, social y político

-... Continuar leyendo "Cultura, Subcultura y Contracultura: Una Exploración Sociológica" »

Explorando la Educación No Formal, el Ocio y la Animación Sociocultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La educación no formal es atendida por organizaciones en diversos niveles:

  • Aquellas cuyo propósito básico es el cambio social, a través de acciones de alimentación, producción o salud.
  • Aquellas cuyo propósito básico es eminentemente educativo, conformando un abanico de posibilidades y prácticas concretas que dificultan la generalización de características básicas.

Metodología

Intencional, liberadora, crítica, animadora, activa y cooperativa, flexible, creativa e innovadora (no consumista), significativa, inclusiva y solidaria, sostenible y justa.

Ocio y Tiempo Libre

Durante el siglo XVI, con el surgimiento de la economía de mercado, el concepto de ocio comienza a gestarse. El trabajo pasa a ser el elemento que dignifica al hombre y... Continuar leyendo "Explorando la Educación No Formal, el Ocio y la Animación Sociocultural" »

Funciones Esenciales de las Secretarías de la Presidencia: Rol y Responsabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Este documento detalla las responsabilidades y el impacto de cada una de las secretarías adscritas a la Presidencia, piezas clave en la estructura del Ejecutivo para la gobernabilidad, el desarrollo y la seguridad del país.

  1. Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS)

    Encargada de la seguridad del Presidente, Vicepresidente y sus familias, así como de la administración de bienes, logística y transporte de la Presidencia.

  2. Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia (SAA)

    Mediadora en conflictos agrarios y encargada de coordinar políticas públicas sobre acceso y uso de la tierra.

  3. Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS)

    Implementa programas de protección y atención integral para niños,

... Continuar leyendo "Funciones Esenciales de las Secretarías de la Presidencia: Rol y Responsabilidades" »

Introducción a la Sociología: Conceptos, Estructura y Desigualdad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

Introducción a la Sociología

La sociología es una ciencia que estudia el comportamiento humano, los grupos sociales y la sociedad en su conjunto. Analiza e interpreta la realidad social, predice sus cambios y evoluciones, y posibilita intervenciones. Su unidad de análisis es la sociedad y el individuo en ella.

Elementos de la Sociedad

  • Cultura: Símbolos, valores, objetos materiales y reglas de comportamiento que una sociedad o grupo crea y utiliza colectivamente (ejemplos: saludos, banderas).
  • Estructura social: Sociedad compuesta de elementos y relaciones, en la que cualquier individuo o grupo determinado tiene un lugar en particular.
  • Interacción social: Proceso en el que las personas actúan hacia otras personas.
  • Socialización: Proceso por
... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos, Estructura y Desigualdad Social" »

Feudalisme i Expansió a Castella: Segles XI-XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 30,03 KB

El Feudalisme a Castella i Lleó

La Unificació de Castella (Inicis Segle XI)

La potestas publica de la monarquia lleonesa arriba al seu punt més baix a causa del procés de feudalització:

  • Parcel·lació i compartimentació del bé públic.
  • Canvis en l’estructura social:

Aristocràcia

  • Utilització del poder públic i jurisdiccional.
  • Permanent confrontació entre llinatges nobiliaris.
  • Guerra.

Pagesia

  • Control aristocràtic sobre els balíos i aldees = reforçament del poder.

Annexió de Castella al Regne de Pamplona (1004-1035)

Sancho Garcés III el Major aprofita el moment per a l’expansió pamplonesa:

  • Implosió del Califat de Còrdova.
  • Fi de l’hegemonia política andalusí.
  • Disputes dinàstiques dins el regne asturlleonès.
  • 1011: Casament amb Muniadona,
... Continuar leyendo "Feudalisme i Expansió a Castella: Segles XI-XV" »

El Impacto de las Instituciones en el Desarrollo Económico: Un Enfoque Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Douglass North, al igual que otros economistas especializados en desarrollo y crecimiento económico, busca comprender el desempeño diferencial de las economías a lo largo del tiempo. En el caso de economías estancadas, se plantea la necesidad de explicar la persistencia de instituciones ineficientes, a pesar de que, según teorías como la de Alchian, deberían ser reemplazadas por otras más eficientes.

Las Instituciones como Reglas del Juego

North define las instituciones como las reglas del juego que surgen de la interacción social y determinan los resultados económicos. Diferencia entre:

  • Reglas formales: Creadas mediante decretos legislativos.
  • Reglas informales: Evolucionan lentamente.

El estudio de las instituciones, especialmente su... Continuar leyendo "El Impacto de las Instituciones en el Desarrollo Económico: Un Enfoque Histórico" »

Comprendiendo el Tiempo Histórico: Conceptos Clave y su Enseñanza en Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Las Preguntas sobre el Tiempo Histórico y los Conceptos Temporales

En ocasiones, el aprendizaje del tiempo y del tiempo histórico se relaciona únicamente con el conocimiento de las medidas temporales, es decir, con el estudio del reloj, del calendario o de la cronología histórica. Pero el tiempo histórico precisa de la comprensión de las relaciones entre pasado, presente y futuro, la comprensión del cambio y el significado del progreso. Estos conceptos son de gran amplitud y se construyen desde su aplicación a realidades diversas, como la vida cotidiana, la historia familiar o la historia de una nación.

Estructuras Conceptuales para Explicar el Tiempo Histórico

¿Qué es el Tiempo Histórico?

  • Irreversible: No lo podemos recorrer hacia
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Tiempo Histórico: Conceptos Clave y su Enseñanza en Primaria" »

Art Gòtic, Romànic i Grec: Història i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,9 KB

Art Gòtic

Illa França, estès per Europa occidental i desenvolupat al llarg de la Baixa Edat Mitjana, S.XII-S.XV. L'art gòtic va ser substituït pel renaixement a Itàlia a principis del S.XV, però es va mantenir fins al S.XVI a Anglaterra, Espanya i Portugal. El terme 'gòtic' es refereix a l'arquitectura i l'art medievals, que van ser menysvalorats fins a l'arribada del romanticisme. Va estar marcat per l'expansió econòmica, demogràfica i política de les monarquies feudals europees, així com pel reforçament de l'autoritat reial enfront de les tendències disgregadores del feudalisme. El desenvolupament del comerç va obrir noves rutes d'intercanvi que van afavorir el creixement de les ciutats i l'aparició d'un nou grup social adinerat... Continuar leyendo "Art Gòtic, Romànic i Grec: Història i Evolució" »

Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Desarrollo, Responsabilidad y Desafíos Contemporáneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Fundamentos de las Ciencias Sociales y el Compromiso Comunitario

La Salle: Alcance Geográfico y Presencia Regional

  • La Salle cuenta con el Distrito de Antillas México Sur, que incluye: Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Haití y México Sur (Homestead).

Misión Universal de la Universidad

¿Cuál es la misión fundamental de cualquier universidad en el mundo?

  • Formación
  • Capacitación
  • Transformación
  • Bienestar
  • Educación

Misión de La Salle

La comunidad lasallista busca conservar la dignidad humana a través de la educación.

El Individuo y su Desarrollo Integral

El desarrollo del individuo abarca diversos aspectos:

  • Económico
  • Educativo
  • Político
  • Salud
  • Cultural
  • Justicia y Paz

Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

La RSU es el compromiso de la universidad... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Desarrollo, Responsabilidad y Desafíos Contemporáneos" »

Estructura Social: Organización, Poder y Roles de Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

¿Qué es una Estructura Social?

La estructura social se refiere a los acuerdos de organización de una sociedad en torno a diversas temáticas. Abarca la familia, las instituciones, las clases sociales y los roles.

¿Cómo se Organiza la Sociedad?

La sociedad se organiza mediante un conjunto de relaciones, instituciones y normas que guían el comportamiento de los individuos. Esto incluye:

  • Instituciones
  • Normas y valores
  • Roles sociales
  • Poder y autoridad

¿Qué Discurso Expresa la Estructura Social de una Sociedad?

Un ejemplo claro es el discurso sobre el rol de la mujer en la sociedad.

Niveles de análisis:

  • Macro: Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Meso: Comunidad
  • Micro: Atención directa

¿Cuál es el Rol del Estado?

El Estado se encarga de la organización... Continuar leyendo "Estructura Social: Organización, Poder y Roles de Género" »