Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Societat, Economia i Il·lustració al Segle XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Per a la mobilitat dels productes era essencial el transport i al llarg del segle les comunicacions van millorar gràcies a la construcció de carreteres i canals.

El comerç colonial i el tràfic d'esclaus

Els vaixells de Gran Bretanya, Holanda, França, Espanya i Portugal intercanviaven productes manufacturats d'Europa per matèries primeres de les colònies, cada vegada més necessàries per a les indústries del continent europeu.

Comerç triangular

Els esclaus eren recollits a Àfrica, traslladats a Amèrica en unes condicions penoses i venuts allà per treballar de manera infrahumana a les plantacions agrícoles. La destinació dels esclaus era les illes del Carib, el Brasil i les colònies angleses.

Comerç d'esclaus a Guinea

En primer lloc,... Continuar leyendo "Societat, Economia i Il·lustració al Segle XVIII" »

Educación Física: Perspectivas Históricas, Enfoques Pedagógicos y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Educación Física Escolar: Contenidos Fundamentales

La Educación Física en la escuela enseña: el juego, la gimnasia, la danza, la lucha y los deportes.

Contexto Histórico y Evolución de la Educación Física en Brasil

Orígenes y Primeros Desafíos (Pre-1980)

La introducción de la Educación Física en Brasil ocurrió en 1851, con la reforma de Couto Ferraz. Desde sus inicios, la Educación Física sufrió ciertos prejuicios y limitaciones.

Enfoque Higienista y Militarista

Durante esta etapa, la principal preocupación era el higienismo, centrado en la higiene y la salud, valorando el desarrollo físico y moral a través del ejercicio. Los objetivos militares de la Educación Física estaban vinculados a la formación de una generación... Continuar leyendo "Educación Física: Perspectivas Históricas, Enfoques Pedagógicos y Conceptos Clave" »

La Ciudadanía a Través del Tiempo: De las Restricciones Antiguas a los Derechos del Estado Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Las Limitaciones de la Ciudadanía Antigua

Señalamos tres limitaciones de los modelos de ciudadanía nacidos en Grecia y Roma:

  • Se trataba de una ciudadanía excluyente: eran ciudadanos los varones adultos que reunían requisitos establecidos por las leyes, quedando siempre excluidas las mujeres, los niños, los extranjeros, etc.
  • Solo se consideraba libres e iguales a los miembros de la propia comunidad política que tuviesen la condición de ciudadanos, y no a todo ser humano por el hecho de serlo. La participación política era un derecho condicionado, y los derechos individuales no estaban protegidos frente a posibles abusos de las autoridades.

La Doble Raíz de la Ciudadanía Moderna

La ciudadanía en la Antigüedad nos muestra dos tradiciones... Continuar leyendo "La Ciudadanía a Través del Tiempo: De las Restricciones Antiguas a los Derechos del Estado Moderno" »

Producción de Conocimiento en Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Ruth Noemí Parola

Una Mirada sobre la Modernidad y los Procesos de Modernización

Habermas sostiene que la mayor parte de las teorías de la modernidad desgajan a la modernidad de sus orígenes modernos-europeos para esterilizarla y convertirla en un patrón de procesos de evolución social neutralizados en cuanto al espacio y al tiempo.

La Modernidad en Latinoamérica

Latinoamérica es un continente que ha experimentado prácticas de colonialismo y explotación manifestadas con una violencia arraigada a su historia.

El Positivismo: una Tradición muy Fuerte en la Producción de Conocimientos

El positivismo fue una corriente en las ciencias sociales que intentó modernizar el pensamiento científico y las diferentes disciplinas específicas.

El Positivismo
... Continuar leyendo "Producción de Conocimiento en Trabajo Social" »

Rousseau y Dewey: Visiones Transformadoras de la Educación y la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Jean-Jacques Rousseau: Fundamentos de la Educación Natural en el Emilio

En su obra cumbre, Emilio o De la educación, Jean-Jacques Rousseau distingue tres tipos de educación: la educación de la naturaleza, la educación de las cosas y la educación de los hombres. La época en la que le tocó vivir a Rousseau estuvo marcada por graves conflictos sociopolíticos que culminarían en la Revolución Francesa.

El texto que nos ocupa pertenece a Emilio o De la educación (1762), una novela con estilo narrativo y profundos planteamientos educativos. En ella, Rousseau expuso una innovadora teoría de la pedagogía, subrayando la importancia de la expresión individual antes que la represión de las inclinaciones naturales.

Biografía de Jean-Jacques

... Continuar leyendo "Rousseau y Dewey: Visiones Transformadoras de la Educación y la Sociedad" »

Comunicación Popular: Una Alternativa para los Sectores Populares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

La Comunicación Popular (CP) se emparentó con la comunicación alternativa como un medio para alterar un sistema de cosas dadas. Para la CP, lo alternativo significaba alternativas para la construcción de otras situaciones sociales, políticas y económicas para los sectores populares. Estos sectores se identificaban como grupos sociales privados de poder y decisión, y la CP representaba los proyectos que protagonizaban. En los años 80, la CP no se oponía a lo transnacional, sino que buscaba la construcción de otro proyecto social que se diferenciaba del proyecto capitalista transnacional, no solo a nivel de la comunicación, sino como un proyecto social global.

La Reapertura Democrática y sus Implicaciones

La primera redefinición... Continuar leyendo "Comunicación Popular: Una Alternativa para los Sectores Populares" »

Cosmovisión Yanomami: Rituales, Sociedad y la Profundidad de su Cultura Amazónica

Enviado por Jonathan y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Los Yanomami: Cosmovisión y Vida Ritual en la Selva Amazónica

Los Yanomami, un fascinante pueblo amerindio, poseen una rica dimensión ritual que permea todos los aspectos de su existencia. Habitan la selva tropical húmeda, ocupando un vasto territorio que se extiende a ambos lados de la frontera entre Venezuela y Brasil. Aunque más de la mitad de su población se encuentra en el lado venezolano, específicamente en los estados de Amazonas y Bolívar.

Organización Social y Demografía

Los Yanomami se dividen en cuatro grupos principales:

  • Yanomami (ubicados en el estado Amazonas de Venezuela)
  • Yanomam (en Brasil)
  • Sanema
  • Yanam (distribuidos entre Venezuela y Brasil)

Todos ellos constituyen la familia lingüística yanomami. El término "Yanomami"

... Continuar leyendo "Cosmovisión Yanomami: Rituales, Sociedad y la Profundidad de su Cultura Amazónica" »

Malignidades según erikson

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Etapas del desarrollo humano

En la teoría de erik erikson se

Describen 8 etapas del ciclo vital

O estados psicosociales (crisis o

Conflictos en el desarrollo de la

Vida a las cuales han de

enfrentarse

Las personas.) cada fase tiene un

Tiempo optimo si pasamos bien

por

Un estado llevamos con nosotros

ciertas

Virtudes o fuerzas psicosociales

 que nos

Ayudaran en el resto  de los

estados de

Nuestra vida.Si no nos va tan bien

Podemos poner en peligro nuestro

Desarrollo faltante.

Etapa 1 infante 0.1 año

Confianza v/s desconfianza la

Figura aquí es la madre  virtud:

Esperanza y fe malignidades:

 distorcion

Sensorial y desvanecimiento.

Sustento teórico

ocurre durante el primer año

de vida

el niño se encuentra en el

 conflicto

de confiar o no en la gente y las

cosas que... Continuar leyendo "Malignidades según erikson" »

Evolución del Concepto de Cultura: Perspectivas y Dimensiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Evolución del Concepto de Cultura

Saintout Florencia: Cultura: origen: Su primera acepción es puramente agrícola, cultivo de la tierra, plantas, labranza. Siglo XV: comenzó a utilizarse para referirse a los procesos humanos y sociales, buenas y malas maneras de comportarse de acuerdo con las costumbres del campo. Siglo XVIII: la cultura pasa a ser equivalente de la cultura letrada "culta"; su exponente máximo es la razón. Todos los pueblos siguen el camino desde el salvajismo hasta la civilización europea. Siglo XIX: cultura relacionada a la búsqueda de protección espiritual por el conocimiento y las prácticas literarias, bellas artes, música; cultura = conocimiento y aptitudes intelectuales y estéticas.

La cultura europea se impone... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Cultura: Perspectivas y Dimensiones" »

Antropología Cultural: Métodos y Perspectivas en la Obra de Marvin Harris

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Antropología Social y la Obra de Marvin Harris

La antropología social es la ciencia que se centra en el estudio de los seres humanos, ocupándose de las formas en que viven las personas en sociedad, su lengua, cultura y costumbres.

El estudio que Harris realiza en este libro se centra en la investigación de los diferentes estilos de vida de las culturas no occidentales que experimentan la influencia de los procesos de modernización. Analiza de forma objetiva y rigurosa, abordando enigmas y fenómenos que se consideraban inexplicables.

Los trabajos de campo realizados por otros investigadores ayudan a Harris a explicar estos fenómenos y a describir su organización social, la producción de alimentos, la religión, la cultura material, etc.... Continuar leyendo "Antropología Cultural: Métodos y Perspectivas en la Obra de Marvin Harris" »