Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Humana, Cultura y Sociedad: Cuestiones Clave en Antropología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 28,51 KB

Sección 1: Evolución y Comportamiento Humano

  1. Pregunta 1

    Entre las características de comportamiento asociadas a nuestra evolución hacia lo humano, no es correcto decir que fueran cruciales:

    E) Los instintos, la dificultad para adaptarse a los nuevos entornos y una descendencia biológica evolucionada.

  2. Pregunta 2

    En cuanto a la evolución y los resultados de sus investigaciones, se concluye que:

    C) La búsqueda de restos humanos prehistóricos nos obligó a considerar la evolución de la especie humana como la de cualquier otro animal. Además, según esta teoría, todas las especies vivas son el resultado de una evolución larga y gradual, no solo los seres humanos. Por tanto, debemos entender que el proceso de la vida es evolución, inacabada

... Continuar leyendo "Evolución Humana, Cultura y Sociedad: Cuestiones Clave en Antropología" »

Etapas del Ciclo de Vida Familiar: Roles, Tareas y Crisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

1. Formación de la Pareja hasta el Nacimiento del Primer Hijo

a. Roles:

  • Hombre
  • Mujer
  • Esposo
  • Esposa

b. Tareas:

  1. Formar una pareja.
  2. Aceptar la idea de familia.
  3. Aceptar las relaciones.
  4. Definir la relación con la familia extendida.
  5. Definir la relación y estructura del sistema.
  6. Establecer las relaciones y lealtades con la familia.
  7. Establecer un hogar para la familia.

c. Crisis:

  • Intimidad
  • Negociación
  • Desilusión

2. Crianza Inicial de los Hijos Lactantes

a. Roles:

  • Esposos
  • Padres
  • Lactantes

b. Tareas:

  • Adaptarse al embarazo y nacimiento del hijo.
  • El shock de la paternidad.
  • La adecuación de la sexualidad.
  • La creación del espacio para el hijo.
  • Redefinición del tipo de familia.
  • El desafío laboral.

c. Crisis:

  • Provisión
  • Autoabsorción

3. Familia con Niños en Edad Preescolar

a. Roles:

... Continuar leyendo "Etapas del Ciclo de Vida Familiar: Roles, Tareas y Crisis" »

Democràcia: definicions, condicions i reptes actuals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,63 KB

Mòdul 3. Definicions i condicions de la democràcia

Definicions de democràcia:

  • Lincoln (1863): “el govern de les persones, mitjançant les persones i per a les persones”.
  • Dahl (1956): sistema polític que garanteix la sobirania popular i la igualtat política.

L'ideal democràtic requereix que la sobirania popular s'exerceixi en igualtat de condicions, sota la regla d'una persona un vot, i sense coaccions, restriccions ni discriminacions.

Condicions de la poliarquia

  1. Els individus poden expressar lliurement les seves preferències.
  2. Es trien les preferències majoritàries.
  3. Hi ha diferents alternatives i una igualtat bàsica en l'accés a la informació.
  4. Les ordres dels càrrecs electes es fan efectives.

Aquestes condicions es basen en principis... Continuar leyendo "Democràcia: definicions, condicions i reptes actuals" »

Poblaciones Vulnerables: Caracterización, Normativa y Protección en Colombia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Caracterización de las Poblaciones Vulnerables

Las poblaciones vulnerables se caracterizan por:

  1. Ser personas que, debido a desventajas por edad, sexo, estado civil, nivel educativo, origen étnico, o condición física y/o mental, requieren un esfuerzo adicional para su inclusión en el desarrollo y la convivencia.
  2. Enfrentar condiciones económicas, sociales, culturales o psicológicas que las exponen a posibles vulneraciones de sus derechos humanos.
  3. Encontrarse en situaciones de riesgo que dificultan su incorporación al desarrollo y la consecución de mejores condiciones de bienestar.
  4. Experimentar impedimentos para su desarrollo individual y familiar.
  5. Sufrir inseguridad alimentaria o estar en riesgo de padecerla.

Normas de Protección a las Poblaciones

... Continuar leyendo "Poblaciones Vulnerables: Caracterización, Normativa y Protección en Colombia" »

Métodos de investigación y sistemas políticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Preguntas Largas:

Método experimental:

Es un método en el que el investigador interviene sobre el objeto de estudio modificándolo para crear las condiciones necesarias que permitan revelar sus características fundamentales y sus relaciones esenciales.

  • Mecanismos:
  • Se aísla el objeto y sus propiedades.
  • Se reproduce el objeto de estudio en condiciones controladas para estudiar la influencia de otros factores y se alteran las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso o fenómeno que se estudia.

Método estadístico:

Método en el que el investigador recopila datos empíricos de la realidad para establecer patrones de regularidad sobre el pasado con el objetivo de explicar lo ocurrido y realizar inferencias sobre el futuro.

  • Procedi:
  • Elaboración
... Continuar leyendo "Métodos de investigación y sistemas políticos" »

Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global: Metodología, Conceptos Clave y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

Metodología de la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global

La Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global se articula en torno a cuatro pilares fundamentales:

1. Sensibilización

Genera una inquietud emocional que lleva a cambiar el modo de percibir la realidad y, con él, se modifican las conductas de relación con el mundo para pacificar la inquietud generada. Hace referencia a acciones a corto plazo que generan estados afectivos que posibilitan el aprendizaje significativo.

2. Formación

A medio y largo plazo, da forma a un nuevo modo de entender la realidad, abordando todos los ámbitos de la persona. Incluye conceptos, competencias, habilidades y valores, dejando siempre abierta la posibilidad de cuestionar lo aprendido... Continuar leyendo "Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global: Metodología, Conceptos Clave y Desafíos" »

Conceptos Esenciales para Comprender la Sociedad y el Individuo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Conceptos Fundamentales de Ciencias Sociales

El Individuo y su Desarrollo

Adolescencia: Es una etapa de transición entre la infancia y la edad adulta en la que se producen importantes cambios físicos y psicológicos.

Identidad: Es la conciencia de uno mismo como entidad fija y separada del mundo exterior.

Autoconcepto: Es la idea que tenemos de nosotros mismos.

Autoestima: Es el valor que nos damos a nosotros mismos.

La Sociedad y sus Estructuras

La Familia: Es un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas.

La Familia Nuclear: Es la constituida por padres e hijos.

Familia Patriarcal: Es la que incluye a abuelos y otras personas.

Comunicación Interpersonal: Es la relación de intercambio por medio de la cual dos o más personas comparten... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales para Comprender la Sociedad y el Individuo" »

Nación y Estado: Fundamentos, Características y Diferencias Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Nación: Un Concepto Complejo y Polémico

El concepto de nación es uno de los más complejos y polémicos debido a las profundas implicaciones políticas e ideológicas que conlleva. Puede definirse como una comunidad humana asentada en un territorio determinado, que comparte elementos como la etnia, la lengua, la historia, la cultura y, fundamentalmente, la conciencia de constituir un grupo diferenciado.

Perspectivas sobre la Nación

Existen diversas interpretaciones sobre su naturaleza:

  • Perspectiva Objetivista: Algunos teóricos la consideran una realidad social objetiva, una especie de organismo que trasciende la voluntad y los deseos de los individuos concretos. Esta visión sostiene que la nación está configurada por una serie de factores
... Continuar leyendo "Nación y Estado: Fundamentos, Características y Diferencias Esenciales" »

Evolución Económica y Demográfica: Comercio, Deuda y Transición Demográfica (1929-1933)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Gráfica del Triángulo Multilateral

Se describe el paso de un sistema trilateral a un sistema multilateral debido a sus ventajas. La compensación con saldos permite un menor movimiento de capitales y una disminución de los riesgos, lo que facilita las transacciones de bienes y capitales, agilizando las compensaciones.

Gráfica de Tela de Araña: Contracción del Comercio Mundial (1929-1933)

Esta gráfica ilustra la reducción del volumen del comercio mundial entre 1929 y 1933. Se observa un descenso en el valor total de los intercambios comerciales, afectando tanto a las materias primas como a las manufacturas. Esta reducción se atribuye a varios factores:

  1. Crisis en la economía productiva: La caída de la producción provocó una disminución
... Continuar leyendo "Evolución Económica y Demográfica: Comercio, Deuda y Transición Demográfica (1929-1933)" »

Jubilación y Envejecimiento Activo: Claves para una Transición Exitosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Factores que Influyen en la Jubilación

La jubilación es una etapa de la vida influenciada por múltiples factores interconectados. Estos factores pueden clasificarse en las siguientes categorías:

  • Estado de salud: Tanto la salud física como la mental juegan un papel crucial en la decisión y la experiencia de la jubilación.
  • Situación familiar y social: La presencia de una red de apoyo familiar y social, así como las responsabilidades familiares, pueden influir en el momento y la calidad de la jubilación.
  • Nivel educativo: Un mayor nivel educativo suele asociarse con una mejor planificación y adaptación a la jubilación.
  • Ingresos económicos: La estabilidad financiera es un factor determinante para una jubilación tranquila y sin preocupaciones.
... Continuar leyendo "Jubilación y Envejecimiento Activo: Claves para una Transición Exitosa" »