Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos y Deberes en el Ámbito Educativo: Normativa y Convivencia Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Derechos y Deberes del Alumnado y el Personal Docente y No Docente

En la educación se transmiten y ejercitan los valores que hacen posible la vida en sociedad y se adquieren los hábitos de convivencia y de respeto mutuo. Por ello, la formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia es, de acuerdo con el artículo 1 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, uno de los fines primordiales que debe perseguir el sistema educativo.

A la consecución de este fin deben contribuir no sólo los contenidos formativos transmitidos en cada una de las etapas del sistema educativo, sino... Continuar leyendo "Derechos y Deberes en el Ámbito Educativo: Normativa y Convivencia Escolar" »

Sordoceguera: Intervención Psicológica Familiar y Rol del Mediador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Motivos de Intervención Psicológica en Familias de Personas Sordociegas

  • Dificultad en la aceptación de la sordoceguera del hijo/a. La aceptación de las pérdidas sensoriales es un proceso complejo. Puede llevar a ocultar la situación, especialmente cuando se sugieren alternativas de comunicación.
  • Responsabilidad desequilibrada dentro de la familia. Cuando solo un miembro asume la mayor parte de la responsabilidad por la persona con discapacidad, se pueden generar sentimientos de ansiedad, soledad y agotamiento, que pueden derivar en depresión.
  • Delegación excesiva en profesionales. La familia puede llegar a desvincularse del proceso educativo, evolutivo y social al compartir la responsabilidad con los profesionales.
  • Sobreprotección hacia
... Continuar leyendo "Sordoceguera: Intervención Psicológica Familiar y Rol del Mediador" »

Introducción a la Antropología y Sociología: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

Introducción a la Antropología y Sociología

Antropología: Evolución del Objeto de Estudio

En sus inicios, la antropología se centraba en el estudio de la otredad o alteridad, enfocándose en culturas consideradas "primitivas" o "salvajes". Sin embargo, su enfoque ha evolucionado. Actualmente, la antropología dirige su atención hacia las sociedades campesinas occidentales y los sectores urbanos de las grandes urbes. El interés radica en comprender los comportamientos, las entidades y las conductas dentro de estas sociedades, así como la producción cultural que caracteriza a estos grupos.

El Concepto de Sentido Común

El sentido común se entiende como un saber intuitivo o vulgar. Se relaciona con las nociones que se adquieren al integrarse... Continuar leyendo "Introducción a la Antropología y Sociología: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Social" »

Explorando el Espacio Geográfico: Conceptos Clave y su Relevancia Social e Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

1. Definición de Espacio Geográfico

El término espacio geográfico constituye el objeto central de estudio de la Geografía y se refiere al ámbito terrestre, pudiéndose entender como el espacio físico de la Tierra. El concepto de espacio, en sí mismo, es complejo y polisémico. Actualmente, no puede concebirse como algo ajeno al ser humano, dado que es una construcción social, moldeado por las prácticas y el pensamiento humano.

En síntesis, se define como el entorno donde la sociedad humana interactúa y se desarrolla.

2. Relación entre Espacio Geográfico y Medio Ambiente

El espacio geográfico, surgido de la Geografía, es el escenario donde se desenvuelve la actividad humana. El medio ambiente, concepto transversal a las ciencias

... Continuar leyendo "Explorando el Espacio Geográfico: Conceptos Clave y su Relevancia Social e Histórica" »

Conceptos Esenciales: Globalización, Neoliberalismo y Modelos de Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Globalización

La globalización es un proceso económico, político, tecnológico, social y cultural a gran escala que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas mediante una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que le confieren un carácter global.

Orígenes y Evolución

  • Existen diferentes interpretaciones sobre su surgimiento: desde la colonización de América en el siglo XV hasta la segunda posguerra mundial.
  • Su intensificación y consolidación se produjo con la caída del Muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría (finales de los años 80, principios de los 90), y continúa desarrollándose en el siglo XXI.

Características

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Globalización, Neoliberalismo y Modelos de Producción" »

Catalunya i Europa al Segle XVIII: Economia, Il·lustració i Revolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

El creixement econòmic de Catalunya

La població de Catalunya es va doblar entre el 1717 i el 1797 i va assolir gairebé el milió d'habitants. En el conjunt d'una Espanya amb una agricultura de rendiments baixos i amb la majoria de les terres en mans dels privilegiats, Catalunya va iniciar una recuperació econòmica important. També algunes mesures establertes pels Borbó, com la reforma impositiva del cadastre o única contribució, que havien estat pensades com a càstig després de la Guerra de Successió, van acabar beneficiant Catalunya, perquè era un impost més equitatiu per a la població.

Durant el segle XVIII hi va haver millores en l'agricultura: modernització de les explotacions agràries, introducció de nous conreus, i especialització

... Continuar leyendo "Catalunya i Europa al Segle XVIII: Economia, Il·lustració i Revolució" »

La Cultura y el Proceso de Humanización: Dinámicas y Transformaciones Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Cultura: Proceso de Humanización

La Cultura es el conjunto de elementos con los cuales el ser humano perfecciona y desarrolla sus dotes espirituales y corporales; se adueña del cosmos; humaniza la convivencia social, comunica sus ideas y experiencias, etc.

Perspectivas sobre la Cultura

La cultura abarca la vida de un pueblo, el conjunto de sus valores y desvalores, y la forma de expresarlos.

Según la Psicología

Es un modo específico del existir y del ser humano. Se refiere a ella como las manifestaciones más elevadas del espíritu, por ejemplo:

  • Literatura
  • Filosofía
  • Música

Según la Antropología

La cultura se define como los sistemas simbólicos, el lenguaje, las costumbres, los códigos que rigen el comportamiento y la forma de pensar de... Continuar leyendo "La Cultura y el Proceso de Humanización: Dinámicas y Transformaciones Sociales" »

Fundamentos y Evolución de la Geografía: Conceptos Clave y Procesos Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Conceptos Fundamentales de la Geografía

¿Qué es la Geografía?

La Geografía significa descripción de la Tierra y se refiere al estudio de nuestro planeta en su relación con el suelo, climas, producción, gentes, etc.

Divisiones de la Geografía

Geografía General

Es el estudio del hecho geográfico a través de los aspectos humanos, físicos, biológicos e históricos.

Geografía Humana

Estudia las diversas manifestaciones de la conducta humana y el impacto que estas generan en el medio ambiente donde se desarrollan.

Geografía Económica

Estudia los recursos necesarios para el desarrollo de los medios de sustento de las comunidades y la recta y sana administración de los bienes de producción.

Geografía Física

Estudia los elementos naturales... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Geografía: Conceptos Clave y Procesos Terrestres" »

Conceptos clave de sociología: cultura, socialización y estratificación social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La sociedad

La sociedad es el sistema de relaciones de cooperación y competencia que vincula a los individuos.

La cultura

La cultura es el modo de vida de un grupo social o sociedad. Supone un conjunto de ideas, comportamientos y costumbres que se transmiten de generación en generación. Se trata de hábitos y costumbres que implican valores, normas y objetos materiales. La cultura es conducta aprendida, no se transmite genéticamente.

Componentes de la cultura

La cultura la componen cinco elementos:

  • Los símbolos: son todo aquello que para los que comparten una cultura tiene algún significado, como un grafiti o los puños.
  • El lenguaje: algo solo humano, permite el intercambio de información. Es algo aprendido, puede ser hablado o escrito.
  • Los
... Continuar leyendo "Conceptos clave de sociología: cultura, socialización y estratificación social" »