Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estudios de Flamencología en España: Universidades y Conservatorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Flamenco

Introducción

El flamenco es un género español de música y danza originario de Andalucía, que se desarrolló en el siglo XVIII. Tiene como base la música y la danza andaluza, y la etnia gitana andaluza jugó un papel fundamental en su creación y desarrollo. El cante, el toque y el baile son sus principales facetas. En noviembre de 2010, la UNESCO declaró al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Estudios Universitarios y de Conservatorio

En España, varias universidades han instaurado la carrera de Flamencología, como Córdoba, Granada y Jaén. Otras, como la de Sevilla, están en proceso de incorporarla a su oferta académica.

Las escuelas de música ofrecen enseñanzas que no conducen a títulos con validez... Continuar leyendo "Estudios de Flamencología en España: Universidades y Conservatorios" »

Imperialisme i Revolució Russa: Causes, Conseqüències i Personatges Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,2 KB

Imperialisme i Revolució Russa

Causes de l'Imperialisme

Tipus de causes

  • Econòmiques: Control de recursos i mercats.
  • Demogràfiques: Explosió demogràfica a Europa, tensions internes i "explosió blanca" (disminució de la taxa de mortalitat i augment de la taxa de natalitat).
  • Polítiques: Formació d'imperis per a obtenir poder i prestigi.

Conseqüències de l'Imperialisme

Per a la metròpoli

  • Enriquiment i creixement econòmic (comercial, industrial i financer).
  • Mercat exclusiu.
  • Augment de l'imperi i competència amb altres països europeus (una de les causes de la Primera Guerra Mundial).
  • Arribada incipient d'elits no europees.

Per a la colònia

  • Polítiques: Desaparició de l'estructura política tradicional i imposició d'un exèrcit/governador.
  • Socials:
... Continuar leyendo "Imperialisme i Revolució Russa: Causes, Conseqüències i Personatges Clau" »

Salud y Enfermedad: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Salud y Enfermedad

Definición de Salud

La salud ha sido definida de diversas maneras a lo largo de la historia. Inicialmente, se consideraba como la ausencia de enfermedad. Sin embargo, en 1948, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso una definición más amplia: "estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".

Esta definición introduce una visión positiva de la salud, considerando no solo los aspectos físicos, sino también los mentales y sociales del individuo. No obstante, presenta algunos inconvenientes:

  • Es una definición multialista, que considera la salud como un estado idealista.
  • Establece una dicotomía: o se está enfermo o se está sano.
  • Es subjetiva, basada
... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Un Enfoque Integral" »

Factores constitutivos de la identidad nacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

LAS ITS EN LA ADOLESCENCIA

LAS INFECCIONES DE Transmisión SEXUAL Y LA GENTE JOVEN

De las 333 millones de nuevas  ITS estimadas en el mundo cada año, por lo menos 111 millones ocurren en personas menores de 25 años

La prevalencia de infección por Chlamidia en adolescentes varones es de 8 al 10% y de mujeres de 11 a 23% (CDC) y su recurrencia es de 40%

En la infección por Chlamidia durante la adolescencia es mucho más frecuente que ocurra una enfermedad inflamatoria pélvica y, como consecuencia, presentarse la infertilidad.

10 a 15% de las mujeres en edad reproductiva ha tenido por lo menos un episodio de enfermedad inflamatoria pélvica al año

Investigaciones epidemiológicas en el Oeste y Centro de África reveló que más del 45% de mujeres... Continuar leyendo "Factores constitutivos de la identidad nacional" »

Oligarquia y caciquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

                                                                                                                                                      oligarquía y cacikismo: nos encontramos ant 1 txto primario y político scrito x joaquín costa, 1 rgnracionista q intnta criticar al sist. turnista.l turnismo fue crado x cánovas, al inicio dl rinado d alfonso xii. lo cró xk s proponía 3 objtivos: acabar con ls cambios d gobierno, ls pronunciamientos y d constitución; xayo, toma cm patrónl modlo inglés.l sist. q propon stá formado x 3 parts:1oligarcas:sn ls dirignts d ls parti2,q puedn star... Continuar leyendo "Oligarquia y caciquismo" »

Acordeón de ciencias sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,74 KB

Irene Vasilachis

Kuhn Paradigma


: realizaciones científicas universales reconocidas, que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.

Vasilachis


: Marcos teóricos metodológico de interpretación de los fenómenos sociales creado y/o adoptados por los científicos sociales de acuerdo con los siguientes supuestos:

- cosmovisión filosófica

- determinación de una o varias estrategias de acceso a la realidad

- adopción o elaboración de conceptos

- contexto social

- compromiso existencial

- elección de los fenómenos sociales  a analizar

Vasilachis VS Kuhn

Kuhn es el primero en hablar de paradigma, habla de una revolución científica, o sea que cuando un paradigma no da respuestas a determinados... Continuar leyendo "Acordeón de ciencias sociales" »

Introducción a las Ciencias Sociales: Conceptos Fundamentales y Sociología

Enviado por Angel y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 25,15 KB

Las Ciencias Sociales: Una Introducción

El Conocimiento

Concepto

Conocer es captar y poseer con nuestra inteligencia la realidad y modo de ser o acontecer de un objeto cualquiera que aparece como tal a la actividad de nuestro entendimiento. El conocimiento es connatural al ser humano, puesto que es el modo de ser de la vida inteligente y la condición indispensable para su despliegue existencial.

Elementos

El conocer implica cuatro elementos:

  • Un sujeto que conoce.
  • Un objeto para conocer.
  • Un pensamiento, que es el modo de operación del sujeto en su actividad captadora del objeto.
  • La imagen mental, que representa al objeto en cuanto tal por medio del concepto o idea.

Formas de Acceder al Conocimiento

  • Directa: Corresponde a la experiencia o percepción
... Continuar leyendo "Introducción a las Ciencias Sociales: Conceptos Fundamentales y Sociología" »

Desarrollo Social Infantil: El Rol de la Escuela en la Socialización y Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Niño Descubre a los Otros: Proceso de Descubrimiento, Vinculación y Aceptación

Para desarrollar este tema, parto de una idea fundamental: la familia y la escuela son los lugares donde se produce la **socialización** del niño, que comprende la aceptación de normas, hábitos y costumbres para integrarse en la sociedad.

Desde esta consideración, en primer lugar, describo cómo el niño descubre a los otros y cómo en la socialización hay tres procesos: **descubrimiento**, **vinculación** y **aceptación**. Posteriormente, analizaré el papel de la escuela como institución socializadora y el tipo de prevención e intervención ante los casos de riesgo social. Por último, trataré los principales conflictos en la vida en grupo y la intervención... Continuar leyendo "Desarrollo Social Infantil: El Rol de la Escuela en la Socialización y Prevención de Riesgos" »

La Naturaleza Científica del Derecho: Perspectivas y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 67,2 KB

Contribución de Vivian Castaño

Vivian Castaño - [email protected]

  • Introducción
  • Derecho como ciencia
  • La Cientificidad del Derecho
  • Método
  • La Dogmática Jurídica
  • Las Ciencias del Derecho Comparado
  • Importancia de la investigación científica para el abogado
  • Conclusión
  • Bibliografía

Introducción

En el presente trabajo vamos al encuentro del derecho como ciencia, para poder definir nuestra posición como estudiantes universitarios. Consideramos importante la realización de este por su trascendencia en el campo de la vida en sociedad. De acuerdo con la investigación hecha, aprenderemos qué es ciencia y qué es el derecho como tal, cuáles son los juristas que consideran al derecho como una simple disciplina, así como también muchos autores... Continuar leyendo "La Naturaleza Científica del Derecho: Perspectivas y Métodos" »

L'Estat: Organització, Poders i Tipus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,39 KB

L'Estat: Definició i Elements

L'estat és el conjunt d'institucions creades per organitzar la vida i l'activitat de les persones que viuen en un mateix territori sota un mateix poder.

Elements de l'Estat

  • Territori: Els estats posseeixen un territori sobre el qual estableixen el seu poder. Està delimitat per fronteres, més enllà de les quals l'estat no té cap poder.
  • Població: Les persones que viuen al territori d'un estat estan sotmeses al seu poder i a les lleis que dicta. Tenen una sèrie de drets i obligacions que afecten tothom per igual.
  • Poder: Allò que caracteritza l'estat és el dret d'exercir el poder. Estableix les lleis fetes al parlament, vetlla perquè es compleixin, manté l'ordre a l'interior i la seguretat a l'exterior, parla
... Continuar leyendo "L'Estat: Organització, Poders i Tipus" »