Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de educación según nassif

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

MEDICINA INTEGRAL DEL ADULTO

Resolución Ministerial


2006 N° 626-2006/MINSA

SE RESUELVE:


Articulo 1°.-


Aprobar la NTS N°O46 -MINSA/DGSP-V.01: “Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adulto Mujer y Varón”, que en documento adjunto forma parte integrante de la presente Resolución.

PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD  DEL ADULTO MUJER

1. Evaluación general de Adulto Mujer:

-Identificación de factores de riesgo de enfermedades no trasmisibles: cánceres priorizados (mama y cérvix), diabetes, hipertensión, malnutrición, osteoporosis.

-Identificación de factores de riesgo de enfermedades trasmisibles: metaxénicas, TBC, ITS, según corresponda.

-Identificación de factores de riesgo en salud mental.... Continuar leyendo "Concepto de educación según nassif" »

Seguridad Alimentaria: Organizaciones, Normativas y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Seguridad Alimentaria

Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, con el fin de llevar a cabo una vida activa y sana.

Organizaciones Internacionales y Nacionales

FAO (Food and Agriculture Organization)

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que dirige las actividades internacionales para erradicar el hambre. Su sede se encuentra en Roma.

Estrategias de la FAO

  • Atención a la seguridad alimentaria.
  • Promoción de un crecimiento agrícola y rural sostenible.
  • Atender la totalidad del ámbito rural.
  • Atención a las causas fundamentales de la inseguridad
... Continuar leyendo "Seguridad Alimentaria: Organizaciones, Normativas y Conceptos Clave" »

Metodología Científica: Conceptos, Características y Paradigmas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

Metodología de Investigación: Conceptos Clave

La metodología de investigación permite observar y conocer de manera válida y confiable tanto elementos que pertenecen a lo fáctico como a lo abstracto.

Ciencias Fácticas y Formales

  • Ciencias fácticas: La Metodología de Investigación Científica (M.I.C.) pertenece a este plano, hechos empíricos del mundo físico y social.
  • Ciencias formales: Tienen como objeto el estudio de entes ideales, formas. El criterio de validez está dado por la forma de argumentos. Ejemplos: filosofía, matemáticas.

Características de las Ciencias Fácticas

  • Racionalidad: Capacidad humana que permite actuar y evaluar conforme a ciertos principios ordenados y combinados a un orden lógico.
  • Objetividad: Cualidad de captar
... Continuar leyendo "Metodología Científica: Conceptos, Características y Paradigmas" »

Cuales son las ciencias de la salud que influye en el estado de salud de las personas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Prevención secundaria

• Atención médica oportuna de las personas lesionadas en el sitio del accidente.

• Plan de contingencia tales para la atención de las emergencias relacionada con accidentes de tránsito.

Prevención terciaria

• Rehabilitación para reducir las secuelas y discapacidades secundarias, producto de las lesiones causadas por el accidente.

• Coordinación con diferentes entidades para facilitar sillas de ruedas a los casos con parálisis permanente.

• Prótesis para los casos que han sufrido amputaciones, como producto del accidente.

Prevención clínica

--“Interacción entre el médico y el paciente que favorece la salud y previene la enfermedad o lesión” (OPS, 1998).

--Las tareas de los médicos consiste en prevenir... Continuar leyendo "Cuales son las ciencias de la salud que influye en el estado de salud de las personas" »

El Alcance y Futuro de la Antropología Social Aplicada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Diversas Ramas de la Antropología Aplicada

  • Antropología Urbana: Estudiosa de la ocupación simbólica de los espacios urbanos y su organización cultural.

  • Antropología Médica: Interesada en la relación médico-paciente, las creencias sobre salud y enfermedad, prácticas médicas y religiosas.

  • Antropología de los Mass Media: Interesada en los procesos de comunicación de masas en la sociedad moderna y las representaciones sociales que allí se generan.

  • Antropología Indigenista: Centrada en los procesos de identificación étnica, reivindicación de derechos de pueblos nativos y su cosmovisión.

  • Antropología del Riesgo: Cuyo foco de atención son los problemas ecológicos y ambientales de la sociedad moderna.

  • Antropología de la Educación:

... Continuar leyendo "El Alcance y Futuro de la Antropología Social Aplicada" »

Pioneros de la Educación Infantil en España: El Legado de Pablo Montesinos y las Escuelas de Párvulos del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Pablo Montesinos y las Primeras Escuelas de Párvulos en España

La aparición de las escuelas de párvulos y la de las escuelas normales son las dos principales innovaciones del siglo XIX en cuanto a instituciones que van a incorporarse al sistema escolar. Giner de los Ríos recomendaba que el personal de la enseñanza debía estar cualificado en cuanto a su formación y no por su selección. La primera escuela de párvulos en España educaba a niños y niñas, pero además de la formación de los propios maestros, también las primeras instituciones ayudaban a la mujer trabajadora a adentrarse en el mundo laboral industrial. En 1838 se ponía en funcionamiento la primera escuela gracias a la Sociedad Encargada de Propagar y Mejorar la Educación

... Continuar leyendo "Pioneros de la Educación Infantil en España: El Legado de Pablo Montesinos y las Escuelas de Párvulos del Siglo XIX" »

Fundamentos de la Investigación Científica: Características, Métodos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

1. Señala tres características que debe reunir un problema para que se considere científico

  • Que sea bien concebido (dentro de un marco conceptual)
  • Que sea bien formado (contenga interrogantes)
  • Que sea bien formulado (proposiciones o variables)
  • Que sea factible (resoluble o investigable)
  • Que sea teórico (campo definido de conocimiento)
  • Que sea práctico (recursos materiales, humanos, económicos, etc.)
  • Que reduzca limitaciones

2. Menciona dos características que distingan a un método cualitativo de uno cuantitativo

Sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.

3. Explica brevemente en qué consisten los diferentes tipos de investigación y da un ejemplo de cada uno de ellos:

Tipos de

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica: Características, Métodos y Tipos" »

Análisis de la Socialización, la Desviación y el Cambio Social en la Modernidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Principales Agentes de Socialización

La socialización es el proceso mediante el cual los individuos aprenden e interiorizan las normas, valores y comportamientos de una sociedad. Existen diversos agentes que contribuyen a este proceso:

  1. Familia: El agente de socialización más importante. Se desarrolla de forma continua y difusa desde la infancia.
  2. Escuela: El primer entorno social donde el niño debe actuar según reglas formales y rígidas.
  3. Grupo de Iguales: Grupo compuesto por personas que tienen aproximadamente la misma edad y posición social, y comparten intereses comunes. La socialización anticipada es el aprendizaje de normas, valores y conductas sociales que tienen como objetivo alcanzar una determinada posición.
  4. Medios de Comunicación
... Continuar leyendo "Análisis de la Socialización, la Desviación y el Cambio Social en la Modernidad" »

Utopías, Proyectos de Humanidad y la Búsqueda de la Paz: Un Recorrido por la Historia y el Pensamiento Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

1. Utopías a lo Largo de la Historia: De Tomás Moro al Comunismo

La palabra utopía, del griego ou (no) - topos (lugar), significa literalmente "no-lugar". Fue utilizada por primera vez por Tomás Moro en su libro Utopía, donde describe una sociedad ideal que no existe, basada en la abolición de la propiedad privada y que piensa en el bien común.

El socialismo utópico, representado por Henri de Saint Simon y Joseph Fourier, proponía un sistema social que liberase a los nuevos proletarios de la opresión.

El proyecto comunista de Marx y Engels pretendía alcanzar una sociedad sin clases por medio de la actividad revolucionaria. Dio lugar a regímenes comunistas que anulan la libertad individual de pensamiento, religión, expresión y propiedad... Continuar leyendo "Utopías, Proyectos de Humanidad y la Búsqueda de la Paz: Un Recorrido por la Historia y el Pensamiento Social" »

Desigualdad Social: Estructura, Consecuencias y Teorías Explicativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,49 KB

Desigualdad Social

Una situación en la que no todas las personas y ciudadanos de una misma sociedad, comunidad o país, tienen los mismos derechos, obligaciones, bienes, beneficios o acceso a los mismos. La desigualdad está estructurada e implica que las desigualdades están inscritas en la organización social, no es casualidad ni suerte, sino que surgen de las diferentes maneras en que se organizan las sociedades (no es la misma desigualdad en la India que en España). Consecuencias básicas:

  • Su estructuración tiene un patrón identificable, a una lógica subyacente que se puede sistematizar.
  • Los sistemas de desigualdad sufren a su vez transformaciones que son ecos del cambio social. La cuestión social se transforma y adquiere una nueva
... Continuar leyendo "Desigualdad Social: Estructura, Consecuencias y Teorías Explicativas" »