Desigualdad Social: Estructura, Consecuencias y Teorías Explicativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,49 KB

Desigualdad Social

Una situación en la que no todas las personas y ciudadanos de una misma sociedad, comunidad o país, tienen los mismos derechos, obligaciones, bienes, beneficios o acceso a los mismos. La desigualdad está estructurada e implica que las desigualdades están inscritas en la organización social, no es casualidad ni suerte, sino que surgen de las diferentes maneras en que se organizan las sociedades (no es la misma desigualdad en la India que en España). Consecuencias básicas:

  • Su estructuración tiene un patrón identificable, a una lógica subyacente que se puede sistematizar.
  • Los sistemas de desigualdad sufren a su vez transformaciones que son ecos del cambio social. La cuestión social se transforma y adquiere una nueva naturaleza en las emergentes sociedades tecnológicas avanzadas.

Enfoques Clásicos

  • Marxista: Origen: por la explotación económica y la opresión política entre clases, dando como resultado las desigualdades sociales. El único culpable es la clase capitalista en detrimento del resto de las clases. Pese al fracaso continua vigente principalmente por cinco razones: la concentración de la riqueza, el carácter rutinario de los puestos de oficina, el desarrollo sería fruto de la confrontación social, leyes favorables a los ricos y la globalización del modelo capitalista.
  • Weberiano: Origen multideimensional, no solo es económico, también es debido a la educación y conocimientos técnicos. Weber distinguía de la clase social el estatus y el partido (reputación, prestigio y poder), no sólo depende de la riqueza que poseas. Weber no creía que las desigualdades desaparecerían si el capitalismo sucumbía, pues había otros condicionantes.
  • Funcionalista: más moderno, intenta ver qué función cumple que los anteriores, parte de la premisa de que toda sociedad se puede descomponer en distintos elementos relacionados entre sí, que se influyen mutuamente y con una función específica dentro del sistema. Tiene cuatro funciones: integradora, instrumental/adaptativa (acomodación al ambiente social y a los fines establecidos), de participación (perpetuando la desigualdad) y de control (penalizando las transgresiones).

Estratificación Social

La división de la sociedad en estratos, o capas sociales, cuyo estudio nos revela el distinto grado de acceso a los recursos, de oportunidades de vida y de influencia social. Cuatro sistemas de estratificación social:

  • Esclavitud: forma extrema de desigualdad.
  • Casta: asociada comúnmente con la India, existen diversas palabras para referirse a los distintos estratos del sistema, siendo las dos principales varna y jati. Los varna se dividen en cuatro categorías diferentes, jerarquizadas según su importancia social. Debajo de estos cuatro agrupamientos están los intocables, en la posición más baja de todas. Los jati son grupos definidos localmente, dentro de los cuales se organizan los rangos de castas. Es decir, es un sistema de estratificación cerrado y rígido basado en el estatus adscrito de las personas, donde el nacimiento las liga a su ocupación, fomenta la endogamia e impide el contacto con otras castas.
  • Estamentos: En la Edad Media, sistema basado en una jerarquía rígida de derechos y obligaciones, dividido en tres estamentos principales: nobleza, clero y campesinado, con la monarquía por encima de todos ellos, se toleraba una cierta movilidad individual o matrimonial entre los estados. Los plebeyos podían acceder a la nobleza.
  • Clase: agrupamiento a gran escala de personas que comparten ciertos recursos económicos, los cuales tienen una gran influencia en la forma de vida que pueden llevar. Se caracteriza por ser más fluido y puede ser adquirido (existe más movilidad social). Es un sistema más propio de las sociedades industrializadas donde la especialización condiciona el acceso a los recursos y, por tanto, la adscripción social.

Condicionantes de Estratificación Social

  • Pobreza y bienestar
  • Raza y etnia (xenofobia y racismo)
  • Género y sexualidad: Patriarcado favoreciendo generalmente al género masculino frente al femenino, sexismo.
  • Edad: generalmente los más perjudicados son los más pequeños y mayores.
  • Discapacidad.

Estratificación Actual y Global

Las personas de las categorías siguientes tienen más posibilidades de vivir en la pobreza: 1- los desempleados, 2- con empleos inseguros o a tiempo parcial, 3- los ancianos, 4- los enfermos e incapacitados, y 5- los miembros de familias numerosas y/o de familias monoparentales. Factores:

  • Escaso acceso a la tecnología.
  • Aumento demográfico.
  • Ciertos patrones culturales tradicionalistas.
  • Mayor estratificación social.
  • Desigualdad de género.
  • Perjudiciales relaciones globales de poder. La globalización no ha solucionado las diferencias entre los países.

Movilidad Social

Movimiento de los individuos y grupos entre las distintas posiciones socioeconómicas. Tipos:

  • Vertical: movimiento ascendente o descendente en la escala socioeconómica.
  • Horizontal: cambio social sin efecto en la clase social, se produce en el seno de su estrato social (cambio de residencia o trabajo).
  • Relativa: la posición de un individuo respecto a la de su hogar de origen.
  • Absoluta: compara intrageneracionalmente el nivel de vida.
  • Subjetiva o percibida: los factores psico-culturales, más que los económicos, los que influyen en el bienestar de las personas, se trata del nivel percibido más que las dimensiones objetivas de bienestar material. La movilidad social se puede medir desde dos niveles: el intergeneracional, (cambio en la posición con relación al hogar de origen), y intrageneracional, (cambio en la posición socioeconómica a lo largo del ciclo de vida de las personas). Factores para medir la movilidad: nivel de ingreso, nivel educativo, la categoría ocupacional, nivel de riqueza y la propia movilidad subjetiva.

Conformidad Social

Es la condición de aceptar o conformarse con determinado orden social, la conducta que se adapta a las normas y valores establecidos en respuesta a la influencia de la sociedad. Casi todos nosotros somos en gran medida conformistas. Empezando por la influencia que los grupos de pares ejercen sobre nuestra personalidad para acabar por la presión que la sociedad en su conjunto practica en todo momento sobre sus miembros. La conformidad se puede producir sin que el grupo ejerza una influencia deliberada, es suficiente con que la persona conozca la posición del grupo y manifieste su deseo de estar de acuerdo con ella (no es obediencia). Cierto grado de conformidad es imprescindible para la supervivencia de cualquier sociedad. Niveles:

  • Complacencia o condescendencia: la conducta de los que aceptan la influencia del grupo para conseguir una recompensa o evitar un castigo, para obtener su aprobación o evitar su desaprobación. (amigo interesado dentro de la pandilla o alumno que se porta bien en clase para recibir mejores calificaciones) En privado conservamos nuestras ideas.
  • Identificación: cuando los individuos aceptan la influencia del grupo no por un interés concreto, sino porque encuentran atractiva esa relación y se identifican con esas personas o quieren parecerse a ellas. La conformidad se da tanto en público como en privado mientras se es miembro del grupo.
  • Internalización: es la influencia social más profunda y permanente. El individuo ajusta su conducta al grupo por tres razones básicas, por satisfacción, por identificación con esos valores y normas, y porque lo ha interiorizado como su propio sistema de creencias. La conformidad es tanto pública como privada y se da independientemente de que se pertenezca o no al grupo (Típico patriota).

Control Social

Para Mead todos somos unos conformistas, aunque en distinto grado, el control social funciona como autocrítica (nos autocontrolamos), la autocrítica es esencialmente crítica social, y la conducta controlada por la autocrítica es en esencia conducta controlada socialmente. Parsons, dos líneas de defensa: la socialización y el control social. También se debe tolerar cierta desviación dentro de la sociedad sin amenazar la integridad del sistema. En toda sociedad va a haber un conflicto entre sociedad demasiado rígida o demasiado abierta (libertad frente a seguridad).

Agencias de Control Social

El control social se da en todas partes: en la familia, en el lugar de trabajo, en la escuela, en las discusiones, en los deportes, etc. Podemos distinguir numerosas agencias de control social que coinciden en gran medida con los agentes de socialización (Estado, Administración y Ley; Religión, Sistema educativo, Opinión pública, Lugar de trabajo, Vecindario, Grupos de pares, Familia, Tradiciones y Costumbres). Elementos:

  • El apego a los demás, equivalente a la conciencia.
  • El compromiso, es semejante al sentido común.
  • La participación, o la absorción en las actividades convencionales, que no deja espacio para la conducta desviada.
  • Las creencias, la teoría del control supone la existencia de un sistema de valores común a la sociedad o grupo cuyas normas se están violando. Dependen de: Capital social, desorganización social (barrios o zonas con menos servicios) y grado de eficiencia (si hay servicios pero mal gestionados).

Mecanismos de Control Social

  • Mecanismos formales: provienen de instituciones y son ejercidos generalmente por grupos secundarios a través de la obligación de cumplir sus códigos, como sucede con el Estado o el sistema educativo, donde se aplican medidas coercitivas para revertir la desviación (prevención especial negativa, positiva e inoculación).
  • Mecanismos informales: crecen de acuerdo a las necesidades de la sociedad y son aplicados por grupos primarios como la familia a través de reglas informales como las costumbres, la tradición. Suelen ser más eficaces que los formales.

Desviación Social

Falta de conformación a normas socialmente prevalentes, se da cuando se transgreden unas normas dadas, que sí son aceptadas por un número significativo de personas de una comunidad o sociedad. También puede ser una conducta desviada la que la gente entiende o define como tal a la vista de que alguien está violando o transgrediendo una norma cultural, es más complejo que el hecho de violar una ley. Niveles:

  • Desviación Primaria: cometemos actos esporádicos, nadie tiene la percepción de que somos desviados, ni siquiera nosotros mismos.
  • Desviación Secundaria: somos abiertamente desviados.
  • Desviación Terciaria: es desviado y lucha para que esa desviación deje de serlo. Dimensiones:
    • Vertical o jerárquica: remite a los grupos que pueden influir en las normas que se consideran mayoritariamente aceptadas, son los que determinan lo que se considera desviado o no.
    • Horizontal o Transversal: en grupos más pequeños, para entender cómo funcionan en unidades más pequeñas esa conformidad o desviación social. Desviación situacional: si me meto en un grupo de veganos y aparezco con un bocadillo de jamón me van a echar, pero dentro de la sociedad no está prohibido.
    Características: Relativa (cada sociedad con su cultura considera lo que es desviado o no, homosexualidad), Contextual (depende del momento una conducta puede ser desviada o no, velatorio), Contingente (dependemos de la reprobación social), Probabilística (depende de muchos factores).

Teorías de la Desviación Social

Todas las teorías tienen en común el carácter complejo y multidimensional que tiene la desviación social y que tiene que ver con el aumento de la complejidad de las sociedades. El análisis sociológico de la desviación social parte de tres supuestos básicos:

  • Antireduccionismo: a través del análisis de circunstancias, situaciones y elementos sociales y colectivos en conjunto, no individuales, aunque sin descartar la importancia de los elementos psicológicos.
  • Análisis causal limitado: se persigue la búsqueda de relaciones de causa-efecto dentro de un marco que les da relevancia, sentido, y que a la vez le ofrece límites, sustituyendo la búsqueda de causas absolutas y finales por la investigación de causas inmediatas según operan en un marco determinado.
  • Estudio del consenso social: a partir de él podemos analizar la desviación como fenómeno social estructural.

Teorías más importantes sobre la desviación social

  • Teoría de la escuela clásica: surge de la Ilustración en el siglo XVIII y consideraba el delito como una elección racional del individuo. Sostenía que los delitos se cometían cuando las personas contemplaban la posibilidad de maximizar los beneficios y estaban relativamente seguras de que no serían castigadas. Lo importante para la escuela clásica era dar una respuesta a través del castigo.
  • Teoría de la escuela positivista: creía que debía eliminar el libre albedrío de la escuela clásica y sustituirla por una ciencia de la sociedad, con la misión de erradicar el delito. Identificada también como escuela biológica, las teorías positivistas (biológicas, psicológicas y sociales) parten de su insistencia en la unidad del método científico. Todas ellas tienen en común tres características principales: parten del punto de vista de que el delincuente constituye un tipo específico de persona, tratan de encontrar las características que diferencian a unos delincuentes de otros y son teorías deterministas.
  • Teoría de la escuela funcionalista: la desviación es una noción relativa y está determinada principalmente por el contexto social. La desviación social también desempeñaría un papel positivo en la sociedad (consolidaba valores y normas, clarificaba las barreras sociales). Durkheim veía la desviación social como la anomia (la desviación como patología por las carencias de la sociedad).
  • Teorías de tensión: la conformidad se da cuando se busca satisfacer unas metas u objetivos lícitos a través de mecanismos que también son legítimos y están aceptados socialmente, pero como no todos los que desean satisfacer unos objetivos lícitos tienen la oportunidad de hacerlo, buscan una vía alternativa a través de medios ilícitos o delictivos.
  • Teorías de aprendizaje: la conducta delincuencial es aprendida. Edwin Sutherland propuso la teoría de la asociación diferencial, consistente en que una persona integrada en un grupo con conductas desviadas acaba aceptando esas conductas y normas y las replica, siendo esa conducta su estilo de vida y oportunidad.
  • Teoría del etiquetado: la sociedad considera una conducta como desviada y cuando es asociada a una persona la etiqueta como desviada. Por ejemplo, una persona que haya cometido un delito siempre será considerado como un delincuente.
  • Teoría del conflicto: parte del análisis marxista. Las normas y las leyes no son neutrales, sino que tienden a favorecer a las clases sociales privilegiadas. Los más privilegiados cuentan con más recursos para evitar su condena social y las leyes no son buenas en sí mismas, hay que analizarlas, cuando en realidad responden a planteamientos políticos determinados. La desviación se atribuye a todos aquellos dispuestos a cuestionar el orden establecido.
  • Teorías más recientes: Realismo de izquierdas, cuadro del crimen, Sociología de género y feminista, y elección racional (cálculo coste-beneficio).

Las Subculturas

Neotribalismo se relaciona con la normalización de la desviación. La subcultura en la actualidad: premisas de Durkheim sobre la desviación: a mayor similaridad social, mayor consenso en definición de normas. A mayor consenso en definición de normas/metas, mayor solidaridad y presión a la conformidad. Cuanto mayor el grado de tolerancia, mayor grado de desviación y cuanto menor la tolerancia, menor grado de desviación. Cuanto mejor estructurada esté una sociedad, hay menos margen para la desviación y viceversa. El grado de desviación tiene relación directa con el grado de especialización y división del trabajo, y el grado de urbanización. La conducta se adapta a los grupos con los que se identifica, a mayor contradicción normativa, más fácil es la desviación, y a mayor potencial de marginalidad, más potencial de desviación.

La Construcción del Desviado

Tipos de Personas según Becker:

  • Conformistas: son quienes obedecen la regla y se adaptan.
  • Acusados falsamente: son vistos por los otros como autores de una acción impropia, aunque su acto no contravenga en realidad norma alguna.
  • Desviados secretos: hacen porque no se sepa la desviación (homosexual en el armario).
  • Desviados puros: son quienes desobedecen la regla y les da igual.

El proceso de construcción de un patrón estable de comportamiento desviado se caracterizaría por distintas fases: la comisión de un acto de inconformismo, la participación en una subcultura mediante el aprendizaje de actividad desviada, la experiencia de haber sido identificado y etiquetado públicamente como tal, el señalado obtiene un nuevo estatus de desviado, el aislamiento social y desarrollo de rutinas ilegales, y la integración en un grupo desviado organizado.

Teorías Explicativas de la Desviación

Elección racional, biológicas, psiquiátricas y psicoanalíticas.

Grado de Transgresión

Contracultura (oposición a las normas imperantes), Subcultura (pequeñas desviaciones de la norma), Transgresión individual de la norma (puede ser que se cometa una sola vez en la vida, alguien que roba una vez, le pillan y no lo vuelve a hacer).

Tipología de las Subculturas

No violentas: la mayoría de las subculturas forman parte de esta categoría. Violentas: algunas de las anteriores acaban persistiendo en comportamientos violentos. Delictivas: muchos de estos grupos violentos acaban por convertirse en subculturas delictivas.

Entradas relacionadas: