Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolució Industrial: Orígens, Impacte i Transformacions Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

La Revolució Industrial: Transformació Econòmica i Social

La Revolució Industrial, iniciada a Anglaterra entre 1760 i 1840, va suposar un canvi radical en la manera de produir i organitzar l'economia i la societat. Es va passar d'una economia basada en l'agricultura a una economia dominada per la indústria, gràcies a la mecanització de la producció i al desenvolupament del sistema fabril. Aquest procés va permetre augmentar significativament la producció de béns i va establir les bases del capitalisme industrial, transformant l'organització social en una societat de classes: la burgesia (propietària del capital i les fàbriques) i el proletariat (treballadors a les indústries).

Un dels efectes més importants va ser l'èxode rural,... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Orígens, Impacte i Transformacions Clau" »

Derechos Humanos, Terrorismo y Poder: Un Estudio Histórico-Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Contexto y Concepto

En el capítulo 4 de la "Historia", el protagonista Neguri sueña con crear un superestado del bienestar democrático en África. Este sueño incluye una nueva declaración de derechos humanos insuperable. En el sueño, se encargarían de ponerlo en práctica los líderes que defienden un mayor estado de bienestar y democracia en España, considerándose capacitados para lograr lo que otros no han conseguido. Estos líderes exigen un poder "popular" hegemónico o soberano para conseguir una democracia plena y un estado del bienestar completo.

Juristas y Nuevas Instituciones

El sueño de Neguri plantea una alternativa al espacio público impositivo, recordando cómo los juristas romanos, medievales y anglosajones no derogaban... Continuar leyendo "Derechos Humanos, Terrorismo y Poder: Un Estudio Histórico-Filosófico" »

Dinámicas Socioambientales: Conceptos Clave y Aplicaciones Didácticas en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Relación del Ser Humano con su Entorno: Perspectivas Multidisciplinares

La interacción entre el ser humano y su entorno es un campo de estudio fundamental en las Ciencias Sociales, abordado desde diversas perspectivas:

  • Perspectiva Antropológica

    Estudia cómo los cambios ambientales han influido en la evolución y adaptación de los seres humanos. También explora las interacciones recíprocas entre el medio y el ser humano a través del tiempo.

    Ejemplo: Creación de casas adaptadas al clima.

  • Perspectiva Psicológica

    Analiza cómo el ambiente es percibido de manera subjetiva, en contraste con su existencia objetiva, y cómo esta percepción afecta la interacción humano-medio. El ser humano modifica el entorno para adaptarlo a sus necesidades.

    Ejemplo:

... Continuar leyendo "Dinámicas Socioambientales: Conceptos Clave y Aplicaciones Didácticas en Ciencias Sociales" »

Geopolítica como ciencia aplicada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 23,23 KB

El problema intelectual que ha perseguido a la geopolítica como disciplina, es su orígen y, en particular, su estrecha asociación con el proyecto antisemita y expansionista del fascismo alemán en la primera mitad del siglo XX.  La “mancha nazi” con la que nacíó la disciplina geopolítica, la geopolitik como se llamaba en los años 20 y 30, nada tiene que ver con los esfuerzos pioneros de Rudolf Kjellen y otros autores quienes desde fines del Siglo XIX, e inspirados en las teorías evolucionistas de Darwin y en alguna filosofía alemana idealista, intentaron promover el estudio del comportamiento de los grupos humanos en el espacio territorial.
La eclosión de las escuelas geopolíticas -a partir de las décadas de los años setenta
... Continuar leyendo "Geopolítica como ciencia aplicada" »

Pensadores Clave de la Sociología Clásica: Comte, Durkheim, Marx y Weber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Auguste Comte

Año de nacimiento: Nace en Francia en 1798.

Año de fallecimiento: Muere en Francia en 1857.

Propone la teoría utópica en la que todos debemos ser parte productiva del sistema; a esto le llamó filosofía social.

Conceptos Clave

Positivismo: Doctrina que reposa sobre la absoluta confianza en los procedimientos de la ciencia natural para alcanzar un conocimiento certero.

Año de la primera contribución: 1824.

Obras destacadas: Curso de filosofía positiva, Discurso sobre el espíritu positivo.

Comte divide a la sociología en: Estática social.

Estática social: Retoma el orden social en un determinado momento; trata de encontrar las leyes que regulan el orden social.

Ley de los tres estados:

  • Etapa teológica: Los hombres buscan la respuesta
... Continuar leyendo "Pensadores Clave de la Sociología Clásica: Comte, Durkheim, Marx y Weber" »

Salud y Sociedad: Estratificación, Desigualdades y Tendencias Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

Salud y Estratificación Social: Desigualdades en Salud

A. Desigualdades y Diferencias Sanitarias en el Mundo

Existen enormes diferencias entre países:

  • Mil millones de personas enferman gravemente a causa de la pobreza.
  • Hay malas condiciones sanitarias, la malnutrición afecta a personas de todas las edades y en particular a los niños.
  • Hay escasez de alimentos y falta de agua potable.

La salud en los países de renta baja:

  • Enfermedades que siguen siendo comunes: sarampión, malaria, tuberculosis, fiebre amarilla,...
  • Escasez de médicos, personal sanitario y de fondos para la adquisición de medicinas.
  • Círculo vicioso entre enfermedad y pobreza en muchos países del mundo: la pobreza genera enfermedad.

Factores que facilitan este proceso: un compromiso... Continuar leyendo "Salud y Sociedad: Estratificación, Desigualdades y Tendencias Actuales" »

Colectivos Vulnerables: Características, Necesidades e Intervención Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Características y Necesidades de la Tercera Edad

Se deben seguir las siguientes pautas:

  • Fomentar su independencia y autonomía.
  • Incentivar su participación en la vida social.
  • Buscar la solución independiente de sus problemas.
  • Fomentar la permanencia de las personas mayores en su domicilio y entorno habitual.
  • Considerar a la familia como red social primaria y grupo de intermediación entre el individuo y la sociedad; por ello, debemos trabajar las redes familiares.

Características

  • Aislamiento social.
  • Problemas de salud y movilidad física.
  • Vulnerabilidad económica.
  • Necesidades específicas de cuidado.

Necesidades

  • Redes de apoyo comunitario.
  • Servicios de atención domiciliaria.
  • Acceso a servicios de salud adaptados.
  • Apoyo social.
  • Grupos de apoyo para afrontar
... Continuar leyendo "Colectivos Vulnerables: Características, Necesidades e Intervención Social" »

Herbart: Fundamentos Epistemológicos y Legado en la Pedagogía Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Es hacer (método) para lograr (finalidad). La práctica pedagógica puede entenderse como ahora. De aquí podemos decir que Herbart es el primer epistemólogo de la pedagogía.

El Legado de Herbart: La Escuela como Espacio Pedagógico

Gran legado de H es haber descubierto y definido la escuela como espacio pedagógico. La instrucción es el medio sobre el cual descansa toda la retraducción pedagógica de la teorización educativa, y para conseguir la instrucción se pone en juego toda su teoría psicológica (“lo que el niño aprende”) así como su codificación en acción didáctica (la cuestión del método). Su método es lo que se llama los cuatro pasos formales y son:

  • Claridad: Comenzar cada explicación por lo que el niño ya sabe,
... Continuar leyendo "Herbart: Fundamentos Epistemológicos y Legado en la Pedagogía Moderna" »

Empoderamiento y Outsourcing: Claves para el Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Empoderamiento

Características: Autonomía, Apertura a nuevas ideas, apoyo, confianza y reconocimiento. Tipo: organizacional, gerencial, individual.

Outsourcing

Fuente externa que consiste en ceder algo a terceros en lugar de ejecutarlo en la propia entidad.

ODS

  1. Fin de la pobreza.
  2. Hambre cero.
  3. Salud y bienestar.
  4. Educación y calidad.
  5. Igualdad de género.
  6. Agua limpia y saneamiento.
  7. Energía asequible y no contaminante.
  8. Trabajo decente y crecimiento económico.
  9. Industria, innovación e infraestructura.
  10. Reducción de las desigualdades.
  11. Ciudades y comunidades sostenibles.
  12. Producción y consumo responsable.
  13. Acción por el clima.
  14. Vida submarina.
  15. Vida de ecosistemas terrestres.
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
  17. Alianzas para lograr los objetivos.

Evolución del Pensamiento Geográfico: Enfoques y Paradigmas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Tradiciones en Geografía

Tradición Positivista: Determinismo Geográfico

Esta teoría del saber se basa en la observación de hechos y sus relaciones, negando otras realidades. El determinismo geográfico considera que las culturas son resultado de las condiciones naturales, donde el medio físico y las leyes naturales condicionan la libertad humana, resultando en un carácter pasivo en su desarrollo.

Tradición Antipositivista: Historicismo Geográfico

  • Los objetos del conocimiento histórico tienen un carácter específico diferente a los del conocimiento natural.
  • Los instrumentos del conocimiento histórico son distintos a los del conocimiento natural.

Historicismo Geográfico: Posibilismo

Surge como respuesta al determinismo geográfico. Defiende... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Geográfico: Enfoques y Paradigmas" »