Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dubai: La capital dels Emirats Àrabs Units a la península Aràbiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 846 bytes

Dubai

Dubai (en àrab دبي, Dubayy) és un dels set emirats dels Emirats Àrabs Units (EAU). La capital és la ciutat de Dubai, que forma una conurbació amb Sharjah i Ajman. Està situat a la península Aràbiga, al sud del golf Pèrsic, i té la població més gran dels Emirats, tot i que la seva superfície és força més petita que la d'Abu Dhabi, que és l'emirat més gran.[1] Dubai i Abu Dhabi són els dos únics emirats que tenen dret de vet sobre les decisions del poder legislatiu, el Consell Federal Suprem.[2] La ciutat de Dubai va ser capital (residència de l'agent polític britànic) dels Estats del Trucial Oman després del 1954; anteriorment la capital havia estat Sharjah. El 1971, amb la independència dels Emirats Àrabs Units,... Continuar leyendo "Dubai: La capital dels Emirats Àrabs Units a la península Aràbiga" »

Estructura de proyecto de animación de AFD

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Los apartados de proyecto de animación de AFD son los siguientes:

  1. Portada del proyecto.
  2. Índice.
  3. Presentación o introducción.
  4. Justificación del proyecto.
  5. Objetivos del proyecto.
  6. Estudio del entorno.
  7. Instalaciones y materiales.
  8. Recursos humanos.
  9. Coste del proyecto.
  10. Colaboraciones.
  11. Fases del proyecto.
  12. Plan de ejecución:
    • Objetivos programados.
    • Contenidos.
    • Actividades.
    • Temporalización.
    • Metodología.
    • Instalaciones y materiales.
    • Recursos humanos.
    • Sistema de evaluación.
  13. Documentos anexos.
  14. Bibliografía.

Presentación / Introducción:

Extender lo esbozado por el título. Explicar de qué trata el trabajo y, para ello, se comienza con un resumen del mismo.

Justificación del proyecto:

Trata de la idoneidad del proyecto. El autor trata de argumentar la importancia y
... Continuar leyendo "Estructura de proyecto de animación de AFD" »

Intervención Social y Modelos de Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Intervención social:

Toda actividad profesional, consciente, organizada, planificada y dirigida a actuar sobre una realidad social para estudiarla, analizarla, modificarla y cambiarla en la consecución de una mejora positiva.

Problema social:

Frustración de expectativas y aspiraciones de mucha población.

Clases de necesidades:

  • Normativas: leyes, normas, disposiciones, instrucciones
  • Percibidas: experiencias, percepciones subjetivas
  • Expresadas: demandas propias del programa o servicio
  • Relativas o comparativas: comparaciones
  • Anticipadas: prevenciones, planificaciones

Bienestar social:

Todo el conjunto de intervenciones dirigidas desde el estado orientadas a garantizar unos servicios mínimos a la población mediante un sistema de protección social.

4

... Continuar leyendo "Intervención Social y Modelos de Bienestar" »

Diferencias en la Noción de Adolescencia: Hall vs. Mead, Willis y la Clase Obrera, Patriarcado y Efecto Pigmalión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Diferencias en la Noción de Adolescencia: Stanley Hall y Margaret Mead

Stanley Hall: La Adolescencia como "Tormenta y Estrés"

Stanley Hall conceptualizó la adolescencia como un período de "tormenta y estrés", argumentando que los cambios físicos experimentados durante esta etapa generan, a su vez, cambios psicológicos significativos. En su búsqueda de adaptación, los adolescentes tienden a vincularse estrechamente con su grupo de pares, donde encuentran seguridad y comprensión al compartir experiencias con otros que atraviesan circunstancias similares.

Margaret Mead: Adolescencia y Cultura en Samoa

Margaret Mead, en su obra Adolescencia, Sexo y Cultura en Samoa, abordó la cuestión de si la adolescencia es una patología universal. Su... Continuar leyendo "Diferencias en la Noción de Adolescencia: Hall vs. Mead, Willis y la Clase Obrera, Patriarcado y Efecto Pigmalión" »

El ciclo de la vida familiar y sus etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

EL CICLO DE LA VIDA FAMILIAR: ciclo de vida de la familia nuclear, que es el que tomamos como ejemplo, consta de 3 etapas, cada una de ellas divididas en varias subetapas:

1. Etapa de constitución o prefilial:

etapa de creación del núcleo familiar que parte de la elección de la pareja y su consolidación como unidad familiar.-Elección de la pareja y noviazgo: el punto de partida de un nuevo sistema familiar se produce cuando dos personas, procedentes de núcleos familiares distintos, establecen una relación afectiva sólida con perspectivas de crecer formando una nueva unidad familiar.-Matrimonio o cohabitación: se produce la unión de dos sistemas individuales, aportando cada uno sus experiencias y los antecedentes de sus familias de... Continuar leyendo "El ciclo de la vida familiar y sus etapas" »

Más Media: Influencia, Poder y Perspectiva de Género en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Más Media

Definición

Los medios de comunicación son instrumentos o formas que dotan de contenido al proceso comunicacional. Como instituciones sociales, se caracterizan por:

  • Distribuir y producir información.
  • Proporcionar canales de relación entre personas.
  • Carácter abierto, con participación mayoritaria como receptor y también como emisor.
  • Estrecha vinculación con el mercado y la industria, al depender de la tecnología y la financiación.

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Las TIC son herramientas habituales en la sociedad contemporánea y se aplican a casi todas las últimas tendencias en educación. Los ordenadores son fundamentales para el manejo de la información: interactividad, asociación de ideas, telecomunicación,... Continuar leyendo "Más Media: Influencia, Poder y Perspectiva de Género en la Era Digital" »

Transformación Educativa: Colaboración y Web 2.0 en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Los cambios sociales impulsados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son trascendentales. Estos cambios impactan profundamente en la vida cotidiana, haciendo imprescindible la integración pedagógica de estas tecnologías en la escuela. La conexión y participación en el mundo de la comunicación e información son derechos ciudadanos. Las nuevas formas de vivir, trabajar, comunicarnos y relacionarnos están transformando los escenarios educativos y las metodologías de enseñanza y aprendizaje.

El Valor del Trabajo Colaborativo

El trabajo colaborativo, que enfatiza la interacción y la construcción colectiva de conocimientos, se optimiza al combinarse con el trabajo en red. La colaboración en el aula invita a... Continuar leyendo "Transformación Educativa: Colaboración y Web 2.0 en el Aula" »

Teorías del Aprendizaje Social: Un Análisis de la Delincuencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

1.4. Dimensiones de la Teoría del Aprendizaje Social

  • Organización social diferencial: Hace referencia a variables estructurales, tales como la composición de la edad o la densidad de población, que influyen en los índices de la delincuencia de una sociedad.
  • Localización diferencial en la estructura social: Cada individuo se encuentra ubicado en una determinada localización diferencial en la estructura social. Por ejemplo, la clase social, el género, la edad, la raza…
  • Variables estructurales definidas por teorías: También se incorporan factores criminógenos a nivel social, como es el caso de la anomia, la desorganización social, el patriarcalismo, etc.
  • Localización social diferencial: Con esta idea se mencionan las relaciones y pertenencia
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje Social: Un Análisis de la Delincuencia" »

Paradigmas en la investigación científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Qué es un Paradigmas

Paradigma como concepto proviene del griego que significa Modelo o ejemplo.

Según Thomas Kuhn, es un conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un periodo especifico.

Paradigma Fenomenológico:

Es como comprendemos el proceso, como lo vamos a hacer y después nos centramos en el problema.

Paradigma Hermenéutico:

Centrarse en la idea de investigación y como las vamos a interpretar.

Paradigma funcionalista:

Se busca la respuesta científica de la información desde una mirada objetiva, además tienen que haber estudios previos que los respalden.

Paradigma Estructuralista Radical:

Cuales son las causas y efectos de lo que se está investigando, que provocó el problema y las consecuencias finales, se debe... Continuar leyendo "Paradigmas en la investigación científica" »

Dinámicas Familiares y Apoyo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Cohesión Familiar

La cohesión familiar es la fuerza de los lazos que unen a los miembros de una familia. Está muy vinculada a las relaciones de convivencia entre los distintos componentes.

Necesidades Familiares

Las familias satisfacen diversas necesidades:

  • Económicas: Desarrollan capacidades y habilidades para satisfacer y mantener las necesidades materiales de crianza y manutención.
  • Educativas y sociales: Transmiten valores, cultura, tradiciones, normas y principios básicos para integrarse en la sociedad.
  • Afectivas: Sentimientos de amor, lealtad, reconocimiento y respeto.
  • Sexuales y reproductivas: La familia es el punto de búsqueda y encuentro afectivo de la pareja.
  • De apoyo y seguridad: Principal refugio en el que una persona encuentra apoyo
... Continuar leyendo "Dinámicas Familiares y Apoyo Social" »