Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ley de la tolerancia de shelford

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

    1. Página 23:  ley del mínimo de liebig y ley de tolerancia de Shelford.

    1. Ley de mínimo de Liebig: Para que una especie pueda prosperar en un medio deben disponer de elementos y materiales esenciales para sus funciones básicas del desarrollo y la reproducción. Estos requisitos primarios varían según la especie y el ambiente. La condiciones (luz,temp…), elementos del medio (oxigeno,alimentos…) que se aproximen al mínimo crítico constituirán factores limitantes para la especie

    1. Ley de la tolerancia de Shelford: Los limites de tolerancia serán constituidos por exceso o defecto por los diferentes factores de los que depende la supervivencia de un organismo o especie. La Franja hace referencia a los umbrales ecológicos extremos donde se

... Continuar leyendo "Ley de la tolerancia de shelford " »

Teorías de la Causalidad e Imputación en Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Teoría de la Equivalencia de las Condiciones

Los sucesos físicos no ocurren en el mundo como consecuencia de un antecedente único que los provoque; normalmente incide una **pluralidad de factores**. De esa pluralidad de factores, hay algunos **determinantes** para la producción del resultado, en términos tales que si tal factor no concurre, el resultado no se habría verificado. Estos factores determinantes del resultado son **condiciones** del mismo según esta teoría.

Proceso de Determinación

¿Cómo sabemos esto? A través de un proceso de **supresión mental hipotética**, es decir, si suprimiendo uno de los factores, el hecho o resultado no se verifica, entonces ese factor fue **condición** del resultado.

Principio Clave

Todas las *... Continuar leyendo "Teorías de la Causalidad e Imputación en Derecho Penal" »

Problemas Medioambientales, Desigualdad y Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Causas de los problemas medioambientales

  • Agotamiento de los recursos naturales: El alto nivel de consumo está mermando las reservas de recursos naturales (renovables y no renovables).
  • Contaminación: La naturaleza no consigue absorber los desechos generados por nosotros, lo que provoca efectos como el cambio climático y el estrechamiento de la capa de ozono.
  • Impacto en los servicios medioambientales: La reducción de los recursos naturales, junto con la contaminación, influye en los servicios que es capaz de ofrecernos el medio ambiente. Para prevenir estos efectos, se plantea que para el año 2050 el mundo debería reducir a la mitad sus emisiones de dióxido de carbono.

Dilema medioambiental

¿Debemos reducir el consumo de combustibles fósiles... Continuar leyendo "Problemas Medioambientales, Desigualdad y Desarrollo Sostenible" »

Funciones y estructura de la familia en la sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

COMISION NACIONAL DE LA FAMILIA (CNF)


GRUPO SOCIAL UNIDOENTRESIPOR VINCULOSDE
CONSANGUINIDAD,FILIAL(BIOLOGICA O ADOPTIVA) YDE
ALIANZAINCLUYENDO LAS UNIONES DE HECHO CUANDO
SON ESTABLES


Familia:es un grupo de personas LIGADAS por LAZOS de parentesco, ya sea consanguíneo, matrimonio o adopción, que viven juntos por un período indefinido de tiempo. La familia en la sociedad tiene importantes tareas, relacionadas directamente con la preservación de la vida humana, su desarrollo y su bienestar.


Las funciones de la familia son:


  1. SATISFACER NECESIDADES biológicas: reproducción, crianza y cuidado de los hijos.
  2. SATISFACER NECESIDADES sicológicas: afectivas (amor, cariño y protección) y vinculares (con el prójimo).
  3. SOCIALIZACION: es la principal transmisora
... Continuar leyendo "Funciones y estructura de la familia en la sociedad" »

Deberes y derechos de los parientes: Alimentos, cuidado, educación y comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Deberes de los parientes:

Deber de asistencia: Los parientes tienen la obligación de brindarse ayuda moral y material mutua. Esto implica que los parientes deben apoyarse y ayudarse entre sí, especialmente en situaciones de necesidad, enfermedad o incapacidad. Por ejemplo, un pariente puede estar obligado a proporcionar cuidados físicos y emocionales a otro pariente que se encuentre enfermo o incapacitado.

Deber de alimentos: Los parientes tienen el deber de proporcionar alimentos a aquellos parientes que no puedan proveerse por sí mismos. Este deber se basa en la solidaridad familiar y tiene como objetivo garantizar el sustento básico de los parientes que se encuentren en situación de necesidad. Los alimentos deben ser proporcionados de

... Continuar leyendo "Deberes y derechos de los parientes: Alimentos, cuidado, educación y comunicación" »

Inserción Sociolaboral: Integración, Vulnerabilidad y Empleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Inserción Sociolaboral: Conceptos Clave y Desafíos Actuales

Concepto de Inserción Sociolaboral

La inserción sociolaboral se refiere a la intervención realizada a través de un conjunto de servicios, equipos y programas dirigidos a fomentar la integración social y a mejorar la calidad de vida. Esto se logra mediante la búsqueda de espacios de empleo y ocupación que posibiliten la consecución de la autonomía personal y económica.

Inserción, Vulnerabilidad y Exclusión

  • Integración: Se caracteriza por la convivencia normalizada de las personas en la sociedad. Estas personas tienen sus necesidades básicas y de supervivencia cubiertas, y participan con normalidad en la vida social, política y económica.
  • Exclusión: Las personas en situación
... Continuar leyendo "Inserción Sociolaboral: Integración, Vulnerabilidad y Empleo" »

Imperialisme i Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,69 KB

UNITAT 5. IMPERIALISME I PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1. El colonialisme

El colonialisme és com una doctrina o actitud que es basa en l’ocupació i explotació d’altres territoris amb l’objectiu d’obtenir riquesa i la puixança de la nació. Però al segle XIX es va donar una nova expansió mundial a través de dos processos:

  • Colonialisme: dominació política, econòmica i cultural de nous territoris. Conceptes a saber:

-Metròpolis: és com es coneix al territori central d’un imperi, des d’on es governen les possessions.

-Colònia: és el territori dominat administrativament, militarment i econòmicament per una nació estrangera allunyada de les seves fronteres (la metròpolis).

Imperialisme: el tipus de política dominadora que feien els... Continuar leyendo "Imperialisme i Primera Guerra Mundial" »

Teoría Criminológica: Definición, Niveles y Dimensiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

¿QUÉ ES LA TEORÍA?

Definición de “Teoría”: «Las teorías son conjuntos de hipótesis o conjeturas organizadas más o menos sistemáticamente que pueden someterse a contrastación mediante la observación de hechos empíricos». Popper.

Una teoría no se limita a describir la realidad sino que aspira a definir y explicar las relaciones y los procesos que tienen lugar en su seno. Las teorías, sin embargo, son solo modelos, no son imágenes fieles y exactas del mundo real. Al mismo tiempo, las teorías son abstractas, de modo que ellas mismas no pueden contrastarse directamente con la realidad, solo las hipótesis que se derivan de las mismas pueden serlo.

Es importante distinguir entre factores de riesgo, causa y explicaciones. Es realmente... Continuar leyendo "Teoría Criminológica: Definición, Niveles y Dimensiones" »

Funciones del Sistema Educativo: Socialización, Identidad y Currículum

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Función de Socialización y Cohesión Social del Sistema Educativo

La socialización permite a los seres humanos interiorizar las normas y pautas de conducta de sus grupos de pertenencia. Si bien los modelos son aprendidos y marcan los límites de la acción social, cada individuo representa de manera particular las acciones sociales que realiza.

  • En las sociedades simples, el grado de acuerdo y consenso en los contenidos y procesos para asegurar una socialización exitosa se alcanza principalmente en base a la tradición y la costumbre.
  • En las modernas sociedades complejas, la socialización en normas y valores compartidos no es tarea fácil. La escuela cumple una función fundamental: transmitir a las nuevas generaciones las normas, valores,
... Continuar leyendo "Funciones del Sistema Educativo: Socialización, Identidad y Currículum" »

Deporte Adaptado: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Conceptos Clave en el Deporte Adaptado

Normalización: Proceso cuyo objetivo no es hacer "normal" a la persona con discapacidad, sino sus maneras de vivir. Podemos distinguir dos aspectos básicos:

  • a) Poner al alcance de las personas con discapacidad las formas y condiciones de vida cotidiana de la sociedad a la que pertenecen.
  • b) Ofrecer a la sociedad la posibilidad de conocer y respetar a las personas con discapacidad en la vida ordinaria, reduciendo sus limitaciones a una condición diferencial pero no marginadora.

Integración: Resultado del proceso de normalización por el que se pretende reducir o eliminar la situación de desventaja, intentando fundamentalmente cambiar las percepciones o valores de la sociedad y poner al alcance de sus miembros... Continuar leyendo "Deporte Adaptado: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica" »