Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Inserción Sociolaboral: Integración, Vulnerabilidad y Empleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Inserción Sociolaboral: Conceptos Clave y Desafíos Actuales

Concepto de Inserción Sociolaboral

La inserción sociolaboral se refiere a la intervención realizada a través de un conjunto de servicios, equipos y programas dirigidos a fomentar la integración social y a mejorar la calidad de vida. Esto se logra mediante la búsqueda de espacios de empleo y ocupación que posibiliten la consecución de la autonomía personal y económica.

Inserción, Vulnerabilidad y Exclusión

  • Integración: Se caracteriza por la convivencia normalizada de las personas en la sociedad. Estas personas tienen sus necesidades básicas y de supervivencia cubiertas, y participan con normalidad en la vida social, política y económica.
  • Exclusión: Las personas en situación
... Continuar leyendo "Inserción Sociolaboral: Integración, Vulnerabilidad y Empleo" »

Imperialisme i Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,69 KB

UNITAT 5. IMPERIALISME I PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1. El colonialisme

El colonialisme és com una doctrina o actitud que es basa en l’ocupació i explotació d’altres territoris amb l’objectiu d’obtenir riquesa i la puixança de la nació. Però al segle XIX es va donar una nova expansió mundial a través de dos processos:

  • Colonialisme: dominació política, econòmica i cultural de nous territoris. Conceptes a saber:

-Metròpolis: és com es coneix al territori central d’un imperi, des d’on es governen les possessions.

-Colònia: és el territori dominat administrativament, militarment i econòmicament per una nació estrangera allunyada de les seves fronteres (la metròpolis).

Imperialisme: el tipus de política dominadora que feien els... Continuar leyendo "Imperialisme i Primera Guerra Mundial" »

Teoría Criminológica: Definición, Niveles y Dimensiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

¿QUÉ ES LA TEORÍA?

Definición de “Teoría”: «Las teorías son conjuntos de hipótesis o conjeturas organizadas más o menos sistemáticamente que pueden someterse a contrastación mediante la observación de hechos empíricos». Popper.

Una teoría no se limita a describir la realidad sino que aspira a definir y explicar las relaciones y los procesos que tienen lugar en su seno. Las teorías, sin embargo, son solo modelos, no son imágenes fieles y exactas del mundo real. Al mismo tiempo, las teorías son abstractas, de modo que ellas mismas no pueden contrastarse directamente con la realidad, solo las hipótesis que se derivan de las mismas pueden serlo.

Es importante distinguir entre factores de riesgo, causa y explicaciones. Es realmente... Continuar leyendo "Teoría Criminológica: Definición, Niveles y Dimensiones" »

Funciones del Sistema Educativo: Socialización, Identidad y Currículum

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Función de Socialización y Cohesión Social del Sistema Educativo

La socialización permite a los seres humanos interiorizar las normas y pautas de conducta de sus grupos de pertenencia. Si bien los modelos son aprendidos y marcan los límites de la acción social, cada individuo representa de manera particular las acciones sociales que realiza.

  • En las sociedades simples, el grado de acuerdo y consenso en los contenidos y procesos para asegurar una socialización exitosa se alcanza principalmente en base a la tradición y la costumbre.
  • En las modernas sociedades complejas, la socialización en normas y valores compartidos no es tarea fácil. La escuela cumple una función fundamental: transmitir a las nuevas generaciones las normas, valores,
... Continuar leyendo "Funciones del Sistema Educativo: Socialización, Identidad y Currículum" »

Deporte Adaptado: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Conceptos Clave en el Deporte Adaptado

Normalización: Proceso cuyo objetivo no es hacer "normal" a la persona con discapacidad, sino sus maneras de vivir. Podemos distinguir dos aspectos básicos:

  • a) Poner al alcance de las personas con discapacidad las formas y condiciones de vida cotidiana de la sociedad a la que pertenecen.
  • b) Ofrecer a la sociedad la posibilidad de conocer y respetar a las personas con discapacidad en la vida ordinaria, reduciendo sus limitaciones a una condición diferencial pero no marginadora.

Integración: Resultado del proceso de normalización por el que se pretende reducir o eliminar la situación de desventaja, intentando fundamentalmente cambiar las percepciones o valores de la sociedad y poner al alcance de sus miembros... Continuar leyendo "Deporte Adaptado: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica" »

Crecimiento y Desarrollo Económico: Una Perspectiva Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

EL DESARROLLO ECONÓMICO EN EL LARGO PLAZO

1.1. Crecimiento y desarrollo

La historia económica es la ciencia que estudia la economía del pasado, así como la rama de la economía que estudia los hechos del pasado a la luz del análisis económico. Durante la existencia de la humanidad ha habido a lo largo del tiempo un crecimiento y un desarrollo, pero no siempre ha sido de la misma proporción. Es decir, durante la mayor parte de la historia el crecimiento ha sido completamente nulo, pero a partir de 1750, más o menos, se ha dado el fenómeno de crecimiento. Este crecimiento lo podemos observar claramente en el aumento de la esperanza de vida de las personas, que antes apenas llegaba a los 40 años de edad y ahora aproximadamente ronda los... Continuar leyendo "Crecimiento y Desarrollo Económico: Una Perspectiva Histórica" »

Haur Hezkuntzan Arte Plastikoen Garapena: Metodologia eta Jarduerak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,49 KB

1-2 Urte: Lehen Urratsak Mundu Plastikoan

Umeak azkar garatzen dira, kontrolik gabeko mugimenduetatik zutik eta oinez ibiltzera igaroz. Jarduera plastikoa mugatua da oraindik. Forma, kolore, testura eta baliabideen bidez, lehen kontaktua izaten dute. Behatzeko, jabetzeko eta aurkitzeko gaitasuna sustatzen da. Aho/esku eta begi/esku koordinazioa landu behar dira; izan ere, 6 hilabetera arte, haurrak ez du zuzenean parte hartzen. Pertzepzio-mugimendua, ikasteko gaitasuna eta oroimena indartzen dituzte.

Helduaren eta haurraren arteko harremana oso garrantzitsua da. Plastika landuz, testura desberdinak ukitzen dituzte. Ikusmena garatu dutenez, argitasuna, kolorea eta mugimendua lantzen dira. Hezitzaileak baliabide desberdinak erabil ditzake.

3-4 Urte:

... Continuar leyendo "Haur Hezkuntzan Arte Plastikoen Garapena: Metodologia eta Jarduerak" »

La Función Social de la Educación: Preservación, Desarrollo y Promoción de la Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

La Función Social de la Educación

La educación ha sido un fenómeno social de gran relevancia, al facilitar la adaptación de los individuos a los contextos socioculturales, así como la transformación de estos en la sociedad.

La Educación Permanente

Se plantea que la educación permanente debe ser una restructuración continua del ser humano, de sus conocimientos, aptitudes y de su acción. La función social de la educación juega un rol fundamental, al permitir la preparación de los ciudadanos a través del proceso de socialización.

Estudios sobre la Función Social

Los estudios acerca de la función social se centran de lo general a lo particular, al enfocarlos desde la educación como fenómeno social, a la escuela como institución... Continuar leyendo "La Función Social de la Educación: Preservación, Desarrollo y Promoción de la Cultura" »

Baliabide Naturalak, Energia Iturriak eta Industria: Meatzaritzatik Globalizaziora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,74 KB

Lurpeko Baliabideak eta Meatzaritza

Bigarren sektorean, naturatik ateratako produktuak eraldatzen dira produktu landu bihurtzeko. Pertsonek natura-baliabideak erabiltzen ditugu gure beharrak asetzeko; industriak eraldaketa-prozesu hori betetzen du. Natura-baliabide horiek lehengaiak dira.

Energia-iturriak eraldaketa-prozesu baten ondoren industria-prozesuek eta garraioek behar duten indarra dira (ikatza, hidrokarburoak, argindarra…).

Baliabideak lurrean dauden ondasun guztiak dira.

Erreserbak aurkitutako eta kokatutako baliabideak dira, eskura dagoen teknologia erabiliz errentagarritasunez ustia daitezkeenak.

Mineral-baliabideak hiru taldetan sailka ditzakegu:

  • Metalezkoak: hauetatik metalak erauzten dira (urrea, zilarra, kobrea eta burdina).
  • Ez-
... Continuar leyendo "Baliabide Naturalak, Energia Iturriak eta Industria: Meatzaritzatik Globalizaziora" »

Educación Compensatoria: De la Multiculturalidad a la Interculturalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Se considera a la Educación
Compensatoria como predecesora De la educación multicultural, se acepta que ésta aparece en España en torno a Los programas de educación compensatoria.
En un sentido amplio, se designa como Política de educación compensatoria al “conjunto de medidas políticas, Económicas, sociales y escolares de discriminación positiva que se aplica a una Población afectada por la pobreza económica, social y cultural dirigida a Reducir o a compensar sus desventajas en el sistema educativo”. En un sentido Restringido, se denomina educación compensatoria al conjunto de “programas Específicos de atención dirigidos al campo de la educación de las poblaciones Socialmente desfavorecidas” Puesto que nuestras sociedades... Continuar leyendo "Educación Compensatoria: De la Multiculturalidad a la Interculturalidad" »