Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Como difunde y desarrolla la cultura el promotor cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

1º CONCEPTO Y FUNCIÓN DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL: ¿Qué es la animación sociocultural?


Es el proceso Mediante el cual se tiende a estimular a los individuos a que tomen el Protagonismo de su propia vida. Se lleva a cabo en un territorio concreto y se Desarrolla durante el tiempo libre de las personas. Persigue la participación De personas, grupos y comunidades. Tiene la finalidad de favorecer el desarrollo individual y grupal, y la transformación de la sociedad. Es un Fenómeno multidimensional.

Funciones de la animación sociocultural

Factor transformador del individuo y la Sociedad. Sirve de vía para la participación. Gracias al potencial dinamizador Capaz de movilizar al individuo y/o al grupo.
Vehículo de expresión ciudadana.... Continuar leyendo "Como difunde y desarrolla la cultura el promotor cultural" »

Instituciones Sociales: Un Enfoque Multidisciplinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 33,79 KB

Concepción de Institución

Perspectivas Teóricas

Desde la concepción positivista, la institución es un hecho social. Durkheim: Las instituciones son, antes que nada, el orden instituido, así como sistemas defensivos frente a la angustia. Monerot: La comprensión de las instituciones pasa por lo individual.

Berger y Luckmann: La transmisión del significado dentro de las instituciones se basa en el conocimiento social y se transforman en soluciones permanentes para problemas permanentes dentro de una comunidad. La institución propone un orden, legitima y proporciona valores. El funcionamiento de la institución requiere que sus significados se inscriban de manera indeleble en la conciencia del individuo.

Marcelo Percia diría que una institución... Continuar leyendo "Instituciones Sociales: Un Enfoque Multidisciplinario" »

Estructura y Servicios Sanitarios: Hospitales, Atención a Mayores y Derechos del Paciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

El Hospital Moderno y su Evolución

Funciones del Hospital Moderno

El hospital moderno cumple con tres funciones esenciales:

  • Asistencial: Provisión de cuidados médicos y tratamientos a los pacientes.
  • Docencia: Formación y capacitación de futuros profesionales de la salud.
  • Investigación: Desarrollo de nuevos conocimientos, técnicas y terapias para el avance de la medicina.

Etapas Históricas del Hospital

La evolución del hospital se ha clasificado tradicionalmente en cinco etapas distintivas:

  1. Caridad: Tipo de centro en el que los pacientes eran atendidos por personal voluntario a tiempo parcial, con la perspectiva de "por el enfermo hacia Dios".
  2. Beneficencia: Una fase de transición donde la atención se organiza de manera más formal, aunque
... Continuar leyendo "Estructura y Servicios Sanitarios: Hospitales, Atención a Mayores y Derechos del Paciente" »

Clasificación y Características de la Ciencia: Una Exploración Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Clasificación de la Ciencia

A. Fácticas y Formales

  1. Fácticas (o Materiales): Interpretan las formas ideales en términos de hechos y experiencias. Requieren de la observación y/o experimentación. Su verificación es incompleta o temporal. Ejemplos: química, física, psicología, economía, sociología.
  2. Formales (o Ideales): Establecen relaciones ideales que existen en la mente humana y que son demostrables. Todos sus conceptos son analíticos, es decir, se deducen de postulados o teoremas. Ejemplos: lógica y matemática.

B. Naturales y Sociales

  1. Naturales: Estudian los fenómenos propios de la naturaleza o su entorno. Ejemplos: química, física, biología.
  2. Sociales: Abordan los conocimientos creados por el hombre, los cuales varían dependiendo
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de la Ciencia: Una Exploración Detallada" »

Origen y evolución de la Escuela Única en Europa: de la democratización a la influencia neoliberal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La "Escuela Única": Origen y Concepto

La "Escuela Única" tiene un doble significado: por un lado, expresa un punto de vista educativo y un nuevo concepto de organización escolar; por otro, representa un movimiento social promovido por los partidos políticos más avanzados. Sus antecedentes pedagógicos se encuentran en autores como Platón, Comenio o Pestalozzi, pero su expresión más concreta se halla en Condorcet y Fichte. Desde el punto de vista pedagógico-social, la Escuela Única surge en la década de 1920, impulsada por partidos políticos populares y el magisterio primario público, especialmente en Alemania a través del partido socialdemócrata y el magisterio alemán. La Escuela Única promueve la enseñanza pública, obligatoria... Continuar leyendo "Origen y evolución de la Escuela Única en Europa: de la democratización a la influencia neoliberal" »

Guía Completa de Xestión de Residuos e Medio Ambiente en Galego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 9,08 KB

O Medio Ambiente e a Xestión de Residuos

Que é o medio ambiente?

O medio ambiente é a contorna que afecta e condiciona especialmente as circunstancias de vida das persoas ou a sociedade no seu conxunto.

Que factores contribúen ao incremento da xeración de residuos?

  • Crecemento da poboación mundial.
  • Concentración da poboación en núcleos urbanos.
  • Uso de envases para moitos produtos.
  • Rápida obsolescencia de moitos artigos.

Que consecuencias produce unha mala xestión dos residuos?

  • Contaminación da terra e dos acuíferos.
  • Emisións de metano nos vertedoiros, que poden ocasionar incendios ou explosións.
  • Impacto visual dos vertedoiros na paisaxe.
  • Riscos provocados por deslizamentos ou derrubes de masas de residuos.
  • Contaminación atmosférica por posible
... Continuar leyendo "Guía Completa de Xestión de Residuos e Medio Ambiente en Galego" »

Escuela Nueva: Principios, Críticas y la Visión de John Dewey

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Ideario de la Escuela Nueva

Los ideales que inspiraron a la Escuela Nueva aparecen sintetizados en los siete principios de la Liga Internacional de la Escuela Nueva y en los treinta principios de la Oficina Internacional de las Escuelas Nuevas.

  1. El fin esencial de toda educación es la supremacía del espíritu.
  2. Debe respetar la individualidad del niño.
  3. Los estudios y el aprendizaje de la vida deben dar curso libre a los intereses innatos en el niño.
  4. Cada edad tiene su carácter propio. Es necesario que la disciplina personal y colectiva se organicen por los propios niños con la colaboración de los maestros.
  5. La competencia debe desaparecer de la educación y ser sustituida por la cooperación.
  6. La coeducación implica una colaboración que permite
... Continuar leyendo "Escuela Nueva: Principios, Críticas y la Visión de John Dewey" »

Economía Solidaria en el Bajo Lempa: Un Modelo de Desarrollo Endógeno Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,9 KB

Economía Solidaria en el Bajo Lempa: Un Modelo de Desarrollo Endógeno Integral

Si bien nuestra investigación se ha centrado en los aspectos socioeconómicos de la experiencia de economía solidaria del Grupo Bajo Lempa Occidental, no deseamos concluir este apartado sin realizar algunas reflexiones sobre otros ámbitos de la vida de estos admirables pioneros del Bajo Lempa y, particularmente, sobre lo que podrían llegar a ser.

La Economía Solidaria: Más Allá de lo Socioeconómico

En primer lugar, entendemos que la economía solidaria no se reduce solo a lo socioeconómico. Cuando la definimos, lo expresamos así: Se trata de un modelo alternativo de y para las mayorías populares, en los ámbitos económico, social, político, cultural

... Continuar leyendo "Economía Solidaria en el Bajo Lempa: Un Modelo de Desarrollo Endógeno Integral" »

Biografías de Humboldt, Ritter y Vidal de la Blache: Pioneros de la Geografía Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Alexander von Humboldt: Un Explorador Científico del Mundo

Alexander von Humboldt nació en Berlín en 1769. Realizó numerosos viajes alrededor del mundo, donde conoció a muchos científicos importantes que tuvieron una gran influencia en su pensamiento.

El Enfoque Holístico de Humboldt

Su objetivo esencial era lograr una visión global de la Tierra, a la que consideraba como un todo orgánico, en el que todas sus partes son interdependientes entre sí. Buscaba una ciencia innovadora que le permitiera demostrar la armonía de la naturaleza. Su método era empírico e inductivo: recopilaba datos rigurosamente medidos, luego los localizaba y comparaba. No buscaba la descripción de lo individual, de lo único, sino los hechos generales. Consideraba... Continuar leyendo "Biografías de Humboldt, Ritter y Vidal de la Blache: Pioneros de la Geografía Moderna" »

El Impacto del Saber Religioso en la Formación Humana y el Rol del Profesorado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Relevancia del Saber Religioso en la Formación Humana Integral

El saber religioso, lejos de ser una disciplina marginal, se revela como un pilar fundamental para comprender la complejidad humana y sus diversas manifestaciones. Su estudio ofrece perspectivas enriquecedoras desde múltiples dimensiones:

1. Dimensión Antropológica

El saber religioso permite ahondar en la complejidad de lo humano, aclarando el sentido y la razón de ser de determinadas actividades que constituyen formas esenciales de la experiencia humana: el rito, la oración, el sacrificio, el silencio y la acción.

2. Dimensión Histórica

En la historia de la humanidad, la religión ha tenido un peso determinante. Resulta imposible comprender la historia moderna de Europa,... Continuar leyendo "El Impacto del Saber Religioso en la Formación Humana y el Rol del Profesorado" »