Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Nación, Soberanía, Nacionalidad y Sistemas Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Definiciones Fundamentales

Nación: Conjunto de personas establecidas en un territorio que comparten historia, tradiciones y costumbres.

Soberanía: Poder que tiene el Estado para tomar sus propias decisiones.

Elementos Esenciales de la Nación

  • Territorio: Espacio físico donde habitan los integrantes de la nación.
  • Población: Es indispensable para la nación; sin ella no hay lazos que establecer. Una característica de la nación panameña es su diversidad cultural.
  • Tradiciones sociales comunes: Se transmiten de una generación a otra y son el resultado del proceso histórico que permite que la nación posea celebraciones, creencias y valores similares, que dan lugar a la cohesión social.
  • Aspiraciones comunes: Metas por alcanzar que comparten los
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Nación, Soberanía, Nacionalidad y Sistemas Económicos" »

Factores de desigualdad en el sistema educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

Variables en la desventaja educativa: género, hábitat y origen social

El número de menores "en riesgo" que abandona prematuramente el sistema educativo aumenta progresivamente y afecta, además, a jóvenes de muy distinto estatus socioeconómico, aunque se focaliza preferentemente en los grupos que sufren más intensamente la precariedad económica.

Una aproximación a las desigualdades ante la educación pasa por la consideración de las siguientes variables: género, lugar de residencia (hábitat), origen social y pertenencia a minorías étnicas y culturales.

Género

En la España actual, el género no aparece como un factor de desigualdad en la escolarización global. Sin embargo, por niveles educativos, se observa que en Bachillerato hay... Continuar leyendo "Factores de desigualdad en el sistema educativo" »

Demografía Prospectiva y Geografía Económica: Fundamentos, Proyecciones y Dinámicas Territoriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Estudios Prospectivos Demográficos: Concepto y Utilidad

Un estudio prospectivo se enfoca en las proyecciones demográficas, buscando prever, con la presunción de acertar, las diversas dimensiones de la población. En este contexto, las perspectivas se orientan a la creación de escenarios futuros. Estos escenarios tienen como objetivo principal mostrar cómo evolucionaría la población en caso de que se cumplan determinadas premisas o condiciones.

Geografía Económica: Objeto de Estudio, Evolución y Enfoques

La geografía económica es un campo de estudio fundamental para comprender la interacción entre la economía y el espacio. Una de las definiciones más concisas y precisas, planteada por Lloyd y Dicken (1977), señala que esta disciplina... Continuar leyendo "Demografía Prospectiva y Geografía Económica: Fundamentos, Proyecciones y Dinámicas Territoriales" »

Análisis Demográfico: Estadísticas Vitales y Dinámica Poblacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Introducción

Las estadísticas vitales recopilan información, la analizan, evalúan, presentan y difunden los datos estadísticos obtenidos para proporcionar una visión dinámica de la población.

La demografía tiene como objeto de estudio la población; analiza su dimensión, estructura, evolución y características generales desde un punto de vista cuantitativo.

Indicadores Demográficos Clave

Natalidad

Se refiere al número de nacimientos vivos que ocurren anualmente en un lugar determinado.

Mortalidad

Es la cantidad de habitantes que mueren o fallecen en un lugar durante un tiempo determinado.

Crecimiento Natural

Indica la cantidad de habitantes que se suman a un lugar durante un año. Se calcula como la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.... Continuar leyendo "Análisis Demográfico: Estadísticas Vitales y Dinámica Poblacional" »

Origen y Evolución del Estado: Factores Clave en su Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Origen y Evolución del Estado

Fuentes Históricas del Estado

  • Las reliquias históricas, como monumentos, textos antiguos y tumbas, nos permiten conocer los hechos ocurridos en el pasado y entender cómo se organizaba la política en diferentes épocas.

Factores Clave en la Transformación del Estado

  • A lo largo de diez mil años, los humanos se han organizado de distintas maneras. Sin embargo, existen algunos criterios regulares que explican las transformaciones en la organización política y social:
  1. División social del trabajo:
    • Conduce a la aparición de nuevos órganos y a la combinación de estructuras diferentes.
    • Afecta las funciones de control de los conflictos colectivos.
    • A medida que se avanza en la división del trabajo, el individuo se emancipa
... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Estado: Factores Clave en su Desarrollo" »

Cultura y Subculturas: Una Perspectiva Sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

CAP 5. ¿En qué se diferencia una cultura de una subcultura?

La alta cultura ha sido considerada durante siglos como “la cultura”, es decir, como la única existente, aquella que logra imponerse a las demás. Lo cultural ha sido generalmente asociado a algo refinado, a buen estilo, al gusto de élites. El resto de las cosas son vulgares o de inferior categoría. La cultura popular era, y aun es para muchos, inferior porque venía de abajo. Esta perspectiva se denomina etnocentrista o clasista, por referencia a la clase social que marca los criterios del gusto.

Ahora bien, la cuestión se complica cuando además de considerar los bienes tenemos en cuenta los usos y costumbres, las prácticas culturales como forma de vida. Si abrimos así... Continuar leyendo "Cultura y Subculturas: Una Perspectiva Sociológica" »

Comportamiento del Consumidor: Factores que Influyen en las Decisiones de Compra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Tipos de Consumidores

Existen diferentes tipos de consumidores, cada uno con características y comportamientos de compra particulares. Podemos clasificarlos en las siguientes categorías:

  • Consumidor final o particular: Es aquel que compra bienes o servicios para su uso personal y satisfacción de necesidades propias.
  • Consumidores industriales: Son organizaciones, como fábricas o industrias, que adquieren bienes y servicios para la producción de otros bienes.
  • Consumidores institucionales: Son organismos como colegios, museos o ayuntamientos que compran bienes para utilizarlos en el desarrollo de sus actividades.

Factores que Influyen en el Comportamiento del Consumidor

El comportamiento del consumidor está influenciado por una serie de factores... Continuar leyendo "Comportamiento del Consumidor: Factores que Influyen en las Decisiones de Compra" »

John Rawls: La búsqueda de la justicia como equidad en un mundo dividido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Contexto histórico-cultural

Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial generan la necesidad de un nuevo orden internacional justo. Este conflicto también dividió el mundo en dos sistemas económico-políticos: el bloque comunista y el capitalista. El primero afirmaba el valor de la igualdad en detrimento de la libertad, al contrario que el segundo. Rawls piensa que hay que conjugar estos dos valores para lograr una sociedad justa.

También serán decisivos para Rawls los acontecimientos que vivió su país, Estados Unidos. En los años 60, la reivindicación de los derechos civiles de las minorías, el asesinato de Kennedy y, sobre todo, el de Luther King, influyen en su obra. También en esta década, la Guerra de Vietnam, que siempre... Continuar leyendo "John Rawls: La búsqueda de la justicia como equidad en un mundo dividido" »

Introducción a la Sociología: Conceptos Clave y Transformaciones Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Introducción a la Sociología

Los Hechos Sociales

Emile Durkheim considera que el objeto de estudio de la sociología son los hechos sociales. Los hechos sociales son formas de pensar y de obrar, exteriores al individuo y que están dotados de un poder de coacción en virtud del cual se le imponen. Algunos ejemplos de hechos sociales son las normas, el crimen, el suicidio o la división del trabajo.

La Acción Social

Por Max Weber la sociología tiene por objeto el estudio la acción social. La acción social es cualquier acción ejecutada por uno o varios individuos en función de la existencia otros individuos.

Padres Fundadores de la Sociología

  • Auguste Comte: Inventó la palabra “sociología”, padre del positivismo científico. La sociología
... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos Clave y Transformaciones Sociales" »

Principios de Justicia de Rawls: Igualdad y Equidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Principios de Justicia de Rawls

Primer y Segundo Principio

Si el texto comienza así: “ Para tratar de responder a estas cuestiones recurriremos a una formulación revisada de los dos principios de justicia discutidos."Se pone:

El primer principio de justicia es el principio de igualdad y maximización de las libertades. Se dirige a garantizar el máximo de libertad compatible con la libertad de los otros. El segundo principio establece dos condiciones para que una desigualdad sea justa. La primera, que la desigualdad se consecuencia de una igualdad equitativa de oportunidades. La segunda, que las desigualdades beneficien a los más desfavorecidos (principios de diferencia).

Si el texto comienza así: “Como explicaré más adelante, el principio... Continuar leyendo "Principios de Justicia de Rawls: Igualdad y Equidad" »