Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Entitats del Turisme: Guia Completa (Nacional i Internacional)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

Entitats Públiques i Privades del Turisme

Àmbit Internacional

OMT

L'Organització Mundial del Turisme (OMT) és la principal institució internacional en el camp turístic.

Objectiu:

La promoció i el desenvolupament del turisme sostenible per contribuir al desenvolupament econòmic, la comprensió internacional, la pau, la prosperitat i el respecte universal als drets humans i les llibertats, sense distinció de raça, sexe, llengua o religió.

Membres:
  • Estats membres: Actualment, 156 països que s'han anat incorporant en diferents moments.
  • Membres afiliats: Empreses públiques o privades, organitzacions, ONG i entitats educatives amb activitat relacionada amb el turisme.
  • Membres associats:
PAÍSREGIÓADMISSIÓ
ArubaAmèrica1987
FlandesEuropa1997
Hong
... Continuar leyendo "Entitats del Turisme: Guia Completa (Nacional i Internacional)" »

Evolución de la Educación: De La Salle y Rousseau a Mitre y Sarmiento en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Juan Bautista de La Salle y su Influencia en la Educación Popular

Juan Bautista de La Salle, influenciado teóricamente por Comenio, llevó a la práctica conceptos innovadores en la educación. Se dedicó a la educación de las clases populares y formuló la idea de la enseñanza obligatoria. Creó la primera Escuela Normal. Al instituir escuelas gratuitas en las que se enseñaban materias de provecho para la vida, satisfacía principalmente las exigencias de los hijos del pueblo que no gozaban de suficiente orientación y asistencia doméstica. Las escuelas de La Salle llegaron a enseñar uno o más oficios, y además se crearon instituciones correccionales y escuelas dominicales para obreros. Pone en juego la relación de "familia-escuela"... Continuar leyendo "Evolución de la Educación: De La Salle y Rousseau a Mitre y Sarmiento en Argentina" »

Del Capitalismo de Producción al Capitalismo de la Experiencia: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Capitalismo de la Producción y Capitalismo del Consumo (Economía de la Experiencia)

El Capitalismo de Producción se centra en el establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en la existencia de proletarios, que al ser desposeídos de propiedades, pero también de habilidades y cualificación, venden su fuerza de trabajo al capitalista. Con este, establecen un contrato con el fin de ganar un salario al finalizar su jornada, como única manera de conseguir los medios necesarios para su subsistencia. Este modo de producción capitalista se caracteriza por la propiedad privada de los medios de producción, la extracción de la plusvalía y la distribución tanto de bienes de capital como de consumo, propio de una economía... Continuar leyendo "Del Capitalismo de Producción al Capitalismo de la Experiencia: Un Recorrido Histórico" »

Ejercicios de tasas de natalidad y mortalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 34,56 KB


TEMA 1: Demografía

1. CONCEPTO DE DEMOGRAFÍA


X ONU "ciencia cuyo objeto es el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y caracteres generales, considerados principalmente desde un punto de vista cuantitativo". Para su comprensión, debemos considerar: - El punto de vista cuantitativo es determinante, haciéndose válida q: " la ciencia que estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fenómenos". - En este campo de estudio, entendemos por población humana al conjunto de personas que habitualmente residen en un territorio geográfico dado,así podemos hablar de pob de España, pob de Sevilla…

2.1 DEMOGRAFÍA ESTÁTICA


Estudia toda... Continuar leyendo "Ejercicios de tasas de natalidad y mortalidad" »

Història, Estats Membres i Objectius Clau de la Unió Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,67 KB

Estats Membres de la Unió Europea i les seves Capitals

Espanya
Madrid
Polònia
Varsòvia
França
París
República Txeca
Praga
Eslovàquia
Bratislava
Finlàndia
Hèlsinki
Hongria
Budapest
Regne Unit
Londres
Romania
Bucarest
Bèlgica
Brussel·les
Bulgària
Sofia
Irlanda
Dublín
Lituània
Vílnius
Portugal
Lisboa
Letònia
Riga
Itàlia
Roma
Estònia
Tallinn
Alemanya
Berlín
Luxemburg
Luxemburg
Suècia
Estocolm
Països Baixos
Amsterdam
Eslovènia
Ljubljana
Dinamarca
Copenhaguen
Àustria
Viena
Grècia
Atenes
Xipre
Nicòsia
Malta
La Valletta

Cronologia Històrica de la Unió Europea (UE)

1951
França, Alemanya (Antiga RFA), Bèlgica, els Països Baixos, Itàlia i Luxemburg signen a París el tractat constitutiu de la Comunitat Europea del Carbó i de l'Acer (CECA).
1957
Creació de la Comunitat Econòmica
... Continuar leyendo "Història, Estats Membres i Objectius Clau de la Unió Europea" »

Evolución del Gobierno Abierto y la Administración Pública: Hacia una Democracia Transparente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Antecedentes del Gobierno Abierto

La democracia, donde todos deben participar en las decisiones, se extiende más allá del Estado. La igualdad de derechos y la toma colectiva de decisiones varían, siendo los Estados los responsables de su cumplimiento. El gobierno abierto surge como elemento clave en este contexto. Sus inicios se remontan a mediados del siglo XX, con movimientos ciudadanos que demandaban mayor acceso a la información.

Acceso a la Información Pública

El acceso a la información pública es un antecedente clave, remontándose a los años 1980, aunque existen ejemplos anteriores como la ley de acceso a la información en USA de 1966.

Incorporación de las TIC y Reutilización de Información

La expansión de las TIC en el siglo... Continuar leyendo "Evolución del Gobierno Abierto y la Administración Pública: Hacia una Democracia Transparente" »

Perspectivas Sociológicas sobre la Desigualdad: Weber y el Funcionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Enfoque Weberiano de la Desigualdad Social

El enfoque weberiano es posterior al marxista. Max Weber desarrolla su sociología a principios del siglo XX. Su estudio de la desigualdad es, en buena medida, una crítica al modelo marxista. Para Weber, son múltiples las esferas de las que puede provenir el poder que origina la desigualdad. El poder, su monopolio o no, y su distribución desigual, están en el origen de la desigualdad.

Las Esferas de la Desigualdad según Weber

La Esfera Económica: El Mercado

La esfera económica tiene como escenario principal al mercado. Aquí, la distinción entre mercado de bienes y mercado de trabajo es fundamental. La propiedad es decisiva en el mercado de bienes, ya que influye en las posibilidades de los... Continuar leyendo "Perspectivas Sociológicas sobre la Desigualdad: Weber y el Funcionalismo" »

Educación y Exclusión Social: Perspectivas Teóricas y Modelos Pedagógicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Teorías Educativas y la Marginalidad Social

El estudio de la educación ha dado lugar a diversas teorías que abordan su papel en la sociedad, especialmente en relación con la marginalidad y la integración social.

Teorías de la Igualación Social

Estas teorías conciben la educación como un instrumento fundamental para la igualación social y la superación de la marginalidad. Se basan en la premisa de que la sociedad tiende naturalmente a la integración de sus miembros.

  • La educación es vista como un medio para corregir distorsiones sociales.
  • La marginalidad se interpreta como un fenómeno accidental, no inherente a la estructura social.
  • Se otorga a la educación un amplio margen de autonomía frente a la sociedad.
  • Su función principal es
... Continuar leyendo "Educación y Exclusión Social: Perspectivas Teóricas y Modelos Pedagógicos" »

Impacto de la Teoría de la Dependencia en la Globalización y el Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Teoría de la Dependencia (Raúl Prebisch y la CEPAL, 1950)

El subdesarrollo no solo es la consecuencia de la supervivencia de estructuras y valores tradicionales, así como de la falta de capitales en las regiones; por el contrario, el subdesarrollo es generado por el mismo proceso histórico que genera el desarrollo capitalista.

Dependencia Económica

La dependencia económica es una situación en que la producción y riqueza de algunos países está condicionada por el desarrollo de otros países a los que quedan sometidos. El Modelo Centro-Periferia describe la relación entre una economía central autosuficiente y próspera y las economías periféricas, que son aisladas, débiles y poco competitivas.

Problemas de la Globalización

  • Relaciones
... Continuar leyendo "Impacto de la Teoría de la Dependencia en la Globalización y el Desarrollo" »

Explorando los Grupos Sociales: Dinámicas, Tipologías y Habilidades Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Habilidades y Competencias Clave en la Dinámica Grupal

Para una interacción grupal efectiva y un desarrollo personal óptimo, ciertas habilidades y capacidades son fundamentales:

  • Capacidad de expresión: Habilidad para comunicarse de forma efectiva, tanto oral como corporal.
  • Comprensión de enfoques teóricos: Conocimiento y aplicación de principios del positivismo y constructivismo en la interacción grupal.
  • Desarrollo de relaciones personales: Aptitud para establecer y mantener vínculos positivos con los miembros del grupo.
  • Gestión de conflictos: Habilidad para separar los conflictos interpersonales de la dinámica general del grupo.
  • Afrontamiento de críticas: Capacidad para recibir y procesar retroalimentación de manera constructiva.
  • Motivación
... Continuar leyendo "Explorando los Grupos Sociales: Dinámicas, Tipologías y Habilidades Esenciales" »