Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Control y seguimiento del crecimiento y desarrollo en niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

¿QUIÉN DEBE CONTROLAR Y VALORAR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO?

Vigilar y controlar el crecimiento de un niño es responsabilidad de la familia, la escuela infantil o el sistema educativo.

  • Entorno familiar:

    Menos rígida y menos sistemática, muy subjetiva, la sensibilidad de quien observa con conocimientos. Ningún instrumento para recoger información, actividad o situación que el observador considera anómala. La técnica: observación directa y su función básica, detectar la percepción de anomalía y comunicarla.

  • Escuela infantil:

    Información más sistemática sobre hechos o situaciones concretas. Las técnicas son más variadas y su selección depende de la información que se quiera obtener. Principal instrumento, la observación. En la

... Continuar leyendo "Control y seguimiento del crecimiento y desarrollo en niños" »

Tecnocracia: eficiencia y neutralidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

La tecnocracia era un modelo económico y político que confiaba la dirección del país a la labor de especialistas en determinadas materias. Supone la creación de gobiernos formados por expertos (no por políticos) a los que se les encargaban las funciones gubernamentales más acordes con su preparación y experiencia, a fin de lograr la máxima eficiencia gubernativa así como un importante crecimiento económico. Fue una forma de entender la política que daba mucha más importancia al progreso económico y a la mejora de la administración, que al mantenimiento de determinados principios políticos. Los tecnócratas no eran ideólogos sino “técnicos” que nunca discutirían los contenidos más represivos y antidemocráticos del régimen.... Continuar leyendo "Tecnocracia: eficiencia y neutralidad" »

Estado de Bienestar y Centros de Referencia Estatal: Pilares y Servicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Concepto de Estado de Bienestar

El Estado del Bienestar es un modelo de organización política y económica en el que el Estado provee ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad de los habitantes de un país. El sistema político se basa en la elección de representantes por sufragio universal y determina cómo se distribuyen los recursos. El sistema económico, basado en el capitalismo neoliberal, se resume en un conjunto de ideas políticas y económicas que defienden:

Neoliberalismo

  • La mínima participación del Estado en la configuración de la economía del país.
  • La poca intervención del gobierno en el mercado laboral.
  • Política de privatización de empresas estatales.
  • Libre circulación de capitales internacionales y énfasis
... Continuar leyendo "Estado de Bienestar y Centros de Referencia Estatal: Pilares y Servicios" »

Género: Roles, Responsabilidades y Oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Genero:

Hace referencia a los roles, responsabilidades y oportunidades al hecho de ser hombre o mujer.

Las relaciones socioculturales entre hombres, mujeres y niños/as. Podemos encontrar 3 pilares:

  1. Asignación de género (en el momento que nacemos - genitales)
  2. Identidad de género (una vez establecida su identidad, cuando un niño sabe y asume como perteneciente al grupo masculino y lo mismo en las niñas, pero al grupo femenino)
  3. Rol de género (que es el conjunto de deberes y aprobaciones, prohibiciones y expectativas acerca de los comportamientos sociales para las personas que poseen un sexo).

No obstante los estereotipos y roles de género, femenino y masculino están arraigados, son considerados como expresión de los fundamentos biológicos.... Continuar leyendo "Género: Roles, Responsabilidades y Oportunidades" »

Estado de Bienestar: Pilares y Servicios Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

1. El estado de bienestar

Es el modelo de organización política y económica en el que el Estado provee de ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad de los habitantes de un país.

Se configura en dos grandes componentes:

  • Sistema político parlamentario basado en la elección de los representantes mediante sufragio universal.
  • Sistema económico capitalista en el que el Estado y las Administraciones públicas tienen un papel importante en la regulación de la economía.

2. Los cuatro pilares que configuran el estado de Bienestar

- El sistema de pensiones: Se configura a partir de la creación de la Seguridad Social.

- El sistema sanitario: Universalidad de la atención sanitaria a todas las personas independientemente de su situación... Continuar leyendo "Estado de Bienestar: Pilares y Servicios Sociales" »

Derechos Civiles y Libertades Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

-La libertad se relaciona con la definición clásica de derechos civiles. Es el derecho a elegir y desarrollar el propio plan de vida. Así, se respeta mi libertad individual si el Estado no pone obstáculos arbitrarios a esa elección y a ese desarrollo. Y el derecho a la autonomía es muy similar, ya que es el derecho a elegir y desarrollar el propio plan de vida, como bien lo dice el derecho a la libertad.

-Que las personas sean dignas significa que son fines en sí mismas y que nunca deben ser tratadas solo como medios para lograr determinados fines.

-La libertad física comprende la facultad de mover los miembros del cuerpo, de trasladarse de un lugar a otro, incluso de salir del país.

-Las restricciones a esta libertad solo son legítimas... Continuar leyendo "Derechos Civiles y Libertades Fundamentales" »

Educación Social: Didáctica, Profesionalización y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Educación Social como Didáctica de lo Social

A partir de los años 70, época de apogeo de las llamadas políticas del bienestar, algunos autores defienden la educación social como un conjunto de estrategias e intervenciones sociocomunitarias en el medio social –marginal o no–. La educación social es, para ellos, algo así como una ciencia de la intervención frente a los problemas sociales. Es una didáctica de lo social.

La educación social es, para estos autores adscritos a lo que podríamos denominar paradigma tecnológico de la educación, una intervención tendente a la acción y mejora de situaciones sociales concretas.

El maximalismo de este enfoque es incorrecto y contrario a los principios de la educación social, ya que conlleva... Continuar leyendo "Educación Social: Didáctica, Profesionalización y Enfoques" »

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

EL DESARROLLO SOCIAL Y SUS TEORÍAS CONCEPTO DE SOCIALIZACIÓN: Proceso de interiorización de elementos socioculturales a través de experiencias y agentes socializadores a través de experiencias adaptándose a su entorno de manera positiva.-Gracias a esta socialización los seres humanos adquieren pautas, costumbres y valores culturales, al tiempo que se convierte en un ser único y diferente de los demás.  TIPOS 1. Socialización Primaria: Se lleva un cabo en la familia y en la escuela.  Se da en la infancia. Se socializar con más facilidad y rapidez, es el período en el que más tienen que aprender: higiene, lenguaje… Socialización Secundaria: Proceso posterior que induce a adaptarse a los nuevos ámbitos de la sociedad.  Es un
... Continuar leyendo "El lenguaje como expresión semántica de la conciencia" »

Desigualdad Social y Económica: Causas, Consecuencias y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Factores que Influyen en la Pobreza y la Exclusión Social

Feminización de la Pobreza, Pobreza Relativa y Personas sin Hogar

En nuestra sociedad, muchas personas están viviendo en una situación de pobreza. Entendemos por pobreza la falta de recursos económicos o materiales. Esta pobreza es absoluta cuando las personas no pueden satisfacer unos mínimos para subsistir, y relativa cuando las personas no pueden acceder a un nivel de vida adecuado al entorno social en el que viven. La pobreza absoluta o relativa afecta con más intensidad a las mujeres a causa de la desigualdad y porque son más vulnerables; es entonces cuando hablamos de feminización de la pobreza. Una manifestación clara de la pobreza absoluta es la que viven las personas

... Continuar leyendo "Desigualdad Social y Económica: Causas, Consecuencias y Soluciones" »

El Método Experimental en las Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

  • Definición del problema: La pregunta sobre la razón por la que sucede algo, cuáles son sus causas, cómo funciona algo.
  • Planteamiento de hipótesis: Son las conjeturas razonables que proponemos como respuesta o explicación provisional del problema planteado.
  • Contrastación empírica: Comprobar mediante la observación o el experimento la verdad o falsedad de la hipótesis.
  • Verificación: Es una contrastación positiva. El experimento demuestra que hay correspondencia entre lo que dice la hipótesis y lo que ocurre en la realidad. El experimento avala la verdad de la hipótesis.
  • Falsación: Es una contrastación negativa. El experimento refuta la verdad de la hipótesis.
  • Hecho: un acontecimiento que podemos observar y registrar.
  • Ley científica:
... Continuar leyendo "El Método Experimental en las Ciencias Sociales" »