De la Etnografía de la Comunicación al Análisis de la Conversación: Un Recorrido por las Corrientes Analíticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
La Etnografía de la Comunicación
La Etnografía de la Comunicación (EdC) nace entre 1962-1963. Su base se encuentra en la antropología, remontándose a los estudios de Boas y Sapir. Surge con la intención de unir la lingüística y la antropología a través del estudio de la comunicación. La EdC se basa en la idea de que la estructura lingüística y los factores de la estructura social se determinan mutuamente.
Para los antropólogos-lingüistas de principios del siglo XX, el lenguaje condiciona nuestra concepción del mundo. El estudio de una cultura es inseparable del estudio de su lengua. Hymes, en las décadas de los sesenta y setenta, recoge estos postulados para fundar la EdC.
Objetivos e intereses de la EdC:
- Observar las funciones