Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

De la Etnografía de la Comunicación al Análisis de la Conversación: Un Recorrido por las Corrientes Analíticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Etnografía de la Comunicación

La Etnografía de la Comunicación (EdC) nace entre 1962-1963. Su base se encuentra en la antropología, remontándose a los estudios de Boas y Sapir. Surge con la intención de unir la lingüística y la antropología a través del estudio de la comunicación. La EdC se basa en la idea de que la estructura lingüística y los factores de la estructura social se determinan mutuamente.

Para los antropólogos-lingüistas de principios del siglo XX, el lenguaje condiciona nuestra concepción del mundo. El estudio de una cultura es inseparable del estudio de su lengua. Hymes, en las décadas de los sesenta y setenta, recoge estos postulados para fundar la EdC.

Objetivos e intereses de la EdC:

  • Observar las funciones
... Continuar leyendo "De la Etnografía de la Comunicación al Análisis de la Conversación: Un Recorrido por las Corrientes Analíticas" »

Teoría Sociológica Clásica: Postulados de Merton y Pensadores Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Los Postulados de Merton: Fundamentos del Funcionalismo Sociológico

Robert K. Merton, una figura clave en la sociología, propuso tres postulados fundamentales que desafiaron y refinaron las perspectivas funcionalistas de su tiempo. Estos principios son esenciales para comprender su enfoque crítico y matizado del funcionalismo.

Postulado de la Unidad Funcional de la Sociedad

Este postulado sostiene que “las actividades sociales o las partidas culturales estandarizadas son funcionales para todo el sistema social o cultural” (p. 36). En otras palabras, toda usanza, creencia, norma de conducta, institución, etc., es considerada funcional para la sociedad en su conjunto. Implica, por tanto, concebir la sociedad como una unidad homogénea, dejando... Continuar leyendo "Teoría Sociológica Clásica: Postulados de Merton y Pensadores Fundamentales" »

Perspectivas Económicas en Relaciones Internacionales: Teorías y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Economía en las Relaciones Internacionales: Enfoques y Teorías

En la agenda realista no encontramos nada sobre la economía, pero existe otro extremo donde plantean que la economía es el único tema en la agenda.

El Realismo político se va al extremo y excluye, pero también hay otro extremo que plantea el economicismo; las teorías más relevantes son el Marxismo y el Liberalismo.

Una crítica con respecto a esto es que cada esquema busca simplificar, y estos enfoques pueden ser perversos y excluyentes porque dejan muchas variables por fuera.

Enfoques Principales

Podemos identificar dos vías principales para abordar la economía en las relaciones internacionales:

Vía de la Revolución

Esta vía, considerada violenta, se divide en:

  • Imperialismo:
... Continuar leyendo "Perspectivas Económicas en Relaciones Internacionales: Teorías y Enfoques" »

Violencia de Género y Maltrato a Mayores: Manifestaciones, Factores y Repercusiones Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Violencia de Género en Medios de Comunicación y Publicidad

  • Los medios imponen un modelo de comportamiento esperable en las mujeres y patrones de relación de desigualdad.
  • Otra modalidad de violencia consiste en la imposición de normas en relación con los ideales de belleza. La fuerza de estos patrones hace que sean las mismas mujeres quienes ejercen violencia y sacrificio sobre sí mismas.

Manifestaciones de la Violencia de Género en el Ámbito Social y Comunitario

  • Mutilación genital femenina
  • Matrimonio forzado
  • Agresiones sexuales
  • Violación en situaciones de conflicto armado
  • Tráfico de mujeres
  • Hostigamiento verbal
  • Feminicidio

Violencia de Género en el Ámbito Institucional

En el Sistema Educativo

El sistema educativo es transmisor de valores y... Continuar leyendo "Violencia de Género y Maltrato a Mayores: Manifestaciones, Factores y Repercusiones Sociales" »

Sociolingüística de la Interacción y Análisis de la Conversación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Sociolingüística de la Interacción

La Perspectiva Interaccional

Dentro de la sociolingüística, tanto la Sociología del Lenguaje como la Teoría de la Variación se han centrado en el papel de la lengua en la sociedad. La Sociolingüística de la Interacción, propuesta por Gumperz e influenciada por la Etnografía de la Comunicación y el Interaccionismo Simbólico, se enfoca en cómo la identidad social se negocia en encuentros cara a cara.

Para Hymes, las interacciones lingüísticas describen la cultura. Para Goffman, son el lugar de construcción del yo. Para Gumperz, son donde se gestiona la identidad social. La sociolingüística interaccional analiza el discurso en su contexto social, incluyendo las variables independientes. Gumperz... Continuar leyendo "Sociolingüística de la Interacción y Análisis de la Conversación" »

Evolución y Fundamentos del Sistema Sanitario Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Organización sanitaria

Características del sistema sanitario (años 60)

  • Falta de definición sobre organización y financiación.
  • Competencias sanitarias no coordinadas.
  • Existencia de distintas redes de asistencia.

Ley General de Sanidad (1986)

Regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido en el artículo 43 de la Constitución Española.

Del sistema de salud (Título 1)

  • Extensión de la asistencia sanitaria pública a toda la población.
  • Orientación hacia la promoción de la salud y la prevención.
  • Principios de equidad, eficiencia, eficacia y flexibilidad de recursos y actividades.
  • Derechos y obligaciones de los ciudadanos.
  • Participación comunitaria.
  • Actuaciones sanitarias
... Continuar leyendo "Evolución y Fundamentos del Sistema Sanitario Español" »

Teorías de la Victimología: Enfoque en los Estilos de Vida y Actividades Rutinarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE VIDA (Hindelang, Gottfredson y Garofalo 1978)

Por un lado, estos estilos de vida se ven determinados por todo lo anteriormente mencionado. Por otro lado, se relacionan, a su vez, con la probabilidad de sufrir una victimización en el futuro.

Esquema de lo anterior: características sociodemográficas → expectativas de rol y constreñimientos estructurales → (mediante adaptación) → estilos de vida → probabilidad de sufrir una victimización.

La tendencia a sufrir un delito depende de hasta qué punto un individuo puede construir él mismo un objeto de victimización, ofrecer una oportunidad a un potencial agresor.

Críticas:

  • Lauristsen y sus colegas encontraron evidencia favorable a que los delincuentes, por
... Continuar leyendo "Teorías de la Victimología: Enfoque en los Estilos de Vida y Actividades Rutinarias" »

Inclusión y exclusión social: ámbitos y niveles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Ámbitos de inclusión social

Espacios sociales básicos donde discurre la vida de las personas y donde su participación derivará a situaciones de inclusión y exclusión social.

Ámbito económico

Acupa buena parte de los bienes, productos y servicios en nuestra sociedad y están mediaticados por la economía del mercado.

Ámbito trabajo

Espacio fundamental para el desarrollo de las personas, clave para inclusión económica y social.

Ámbito salud y cuidado

La salud es quizá el ámbito que presenta el carácter acumulativo más acentuado.

Ámbito educativo / formativo

La educación proporciona competencias para el desarrollo social y oportunidades de promoción personal.

Ámbito justicia / ciudadanía

Mediante la justicia se resuelven conflictos,... Continuar leyendo "Inclusión y exclusión social: ámbitos y niveles" »

Historia y evolución de la animación sociocultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Prácticas sociales y deporte

AS->Prácticas sociales que buscan estimular la participación e iniciativa de las comunidades y mejorar su calidad de vida. Crear lazos sociales, desarrollo social desde la cultura. Mejorar la convivencia y cooperación. Juego pelota mesoamericano. Americanos del norte->Stickball indígena (lacrosse). Grecia 1º JJOO: Carácter religioso, jóvenes de 12 años suben a la palestra y se preparan física y mentalmente. Roma: Entretenimiento social de gran carga violenta relacionado con política (coliseo, circo, termas). Edad Media: Menos actividades atléticas por el cristianismo, caza y guerra. S XVII Ilustración: Recupera interés por el cuidado del cuerpo e higiene. S XIX-XX Industrialización: Deporte moderno... Continuar leyendo "Historia y evolución de la animación sociocultural" »

Educación Ambiental: Historia, Evolución y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1. El Medioambiente: Principales Problemas Ambientales

A pesar del creciente conocimiento y sensibilización sobre los problemas ambientales, la degradación del entorno y sus consecuencias sociales continúan agravándose. Queda mucho por hacer en la gestión ambiental. Algunos de los principales problemas incluyen:

Calentamiento Global

El aumento de las temperaturas medias del planeta, principalmente debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, requiere un compromiso global y una gobernanza climática efectiva. La reducción de emisiones, las energías renovables y el transporte público son cruciales.

Lluvia Ácida

La precipitación contaminada con residuos tóxicos ácidos, provenientes de vehículos, industrias y maquinaria, daña... Continuar leyendo "Educación Ambiental: Historia, Evolución y Principios" »