Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Institución Libre de Enseñanza: Orígenes, Ideales y Reforma Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Institución Libre de Enseñanza: Orígenes, Ideales y Reforma Educativa

Orígenes y Carácter

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue fundada en 1876 por varios catedráticos universitarios, separados de sus clases a consecuencia de su protesta contra los decretos de instrucción pública de 1875.

Su fundación ahonda sus raíces en el movimiento reformador krausista propulsado por Sanz del Río. El krausismo es una filosofía que se basa en la libertad de cátedra frente al dogmatismo. Los profesores krausistas fueron separados de sus cátedras. Giner de los Ríos, considerado como el verdadero fundador de la ILE, también fue confinado en Cádiz.

Los profesores separados tuvieron la ocasión de crear una universidad en Gibraltar, una idea

... Continuar leyendo "Institución Libre de Enseñanza: Orígenes, Ideales y Reforma Educativa" »

La problemática de la distinción entre refugiados y los enfoques para abordar el problema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

1- ¿Es problemática la distinción entre distintos tipos de refugiados?

El texto plantea una notoria distinción entre los refugiados; por un lado se encuentra aquellos que huyen de su país debido a la persecución política, llamados “refugiados reales” y por otro lado están quienes huyen de una tierra inhabitable debido a una gran falta de salidas laborales, llamados “refugiados económicos”. La problemática de esta distinción se encuentra en que los “refugiados reales” parecen ser más dignos de un ser amparados, mientras que los “refugiados económicos” no deberían recibir ningún tipo de ayuda. El autor del texto pone en duda estas distinciones, ya que el riesgo para quien sale de su país en busca de refugio es... Continuar leyendo "La problemática de la distinción entre refugiados y los enfoques para abordar el problema" »

Dinámicas Sociales y el Rol del Profesorado: Ciudadanía, Sociedad Civil y Desafíos Profesionales en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La Formación Ciudadana y la Integración en la Sociedad Civil

La Formación de Ciudadanos

El Estado y las instituciones políticas en general constituyen una parte preeminente de la vida social. Pasamos muchísimo más tiempo desempeñando el papel de trabajadores que el de ciudadanos. La manifestación más evidente de la formación de sujetos de la esfera política es la inculcación directa de ideas respecto de esta y del conjunto social. Pero la formación del ciudadano va mucho más allá de la transformación de mensajes portadores de ideas o valores. En la institución escolar, niños y jóvenes son manejados como integrantes de agregados. En consecuencia con ello, las escuelas son escenario de formas de participación que reproducen... Continuar leyendo "Dinámicas Sociales y el Rol del Profesorado: Ciudadanía, Sociedad Civil y Desafíos Profesionales en la Educación" »

Carles I d'Espanya: Projecte Imperial, Conflictes i Llegat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,68 KB

Carles I, el projecte imperial

En morir Isabel I el 1504, la seva filla Joana fou proclamada reina de Castella, mentre que a Aragó hi continuà regnant Ferran el Catòlic. Però al 1506, en morir Felip I el Bell, l’espòs de la reina, aquesta va patir una afecció mental. Considerant la seva incapacitat per governar, el seu pare, Ferran, va assumir la regència de Castella fins al 1516, quan va morir. Carles I, primogènit mascle de Felip I i Joana, nascut a Gant al 1500, fou proclamat rei a Brussel·les i va arribar a Espanya el 1517. La seva herència era immensa: l'herència de Castella i Aragó, l’arxiducat d’Àustria i els dominis dels Països Baixos, el Franc Comtat i Luxemburg.

Carles va arribar a Espanya envoltat d’una cort d’amics,... Continuar leyendo "Carles I d'Espanya: Projecte Imperial, Conflictes i Llegat" »

El enfoque vigente y la política de inmigración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

¿Cuál es el problema o cuestionamiento que se realiza al enfoque vigente?

El enfoque vigente sostiene que la comunidad tiene derecho a determinar quienes pueden pertenecer a ella, sin embargo, Singer plantea que en su lugar, la política de inmigración se debería basar en los intereses de los afectados y en los casos en los que estos intereses entran en conflicto, se le debería dar la misma consideración a todos, es decir que los intereses que fueran más fundamentales serían priorizados sobre los que no lo son.

A partir de esto explica que el grupo más afectado evidentemente es el de los refugiados debido a la baja expectativa de vida a la que se exponen en los campos de refugiados y aunque no sea una situación de vida o muerte, si... Continuar leyendo "El enfoque vigente y la política de inmigración" »

La colonització europea a l'Àfrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,32 KB

Què van ser les Guerres de l’Opi? En què van consistir? En quin context apareixen? Quines conseqüències van tenir?

El rei George III d'Anglaterra va enviar una carta a l'Emperador de la Xina, Qiang Long, per millorar les relacions comercials entre ells el 1793, però l'Emperador xinès va respondre la carta al rei denegant la petició i tatxant-los de salvatges, i dient-los que poden gaudir dels seus productes. La companyia d'Indies fa el comerç i si no volien quedar-se sense res han de comerciar amb la Xina. Gran Bretanya es va ofendre per la resposta a la carta i aprofitant que els xinesos havien inventat una droga nova anomenada Opi, van produir-ne a la Índia i la companyia d'Indies per vendre-la als xinesos il·legalment, creant... Continuar leyendo "La colonització europea a l'Àfrica" »

El trabajo en las sociedades contemporáneas: un análisis social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El trabajo en las sociedades contemporáneas

Köhler y Martín: El concepto de trabajo. Este concepto es fundamental para comprender no solo las relaciones laborales, sino también las sociedades contemporáneas. El trabajo es el elemento esencial y el eje sobre el que se articulan estas sociedades, lo que las caracteriza y define.

Trabajo, seres humanos y sociedad

Antropológicamente, el trabajo se plantea como un rasgo exclusivo de los seres humanos. Es fuente de:

  1. Cohesión e integración social: El trabajo genera y articula la sociedad, promoviendo la homogeneidad social.
  2. Ideologías: La concepción del trabajo es la base de las ideologías políticas, como el marxismo y el neoliberalismo.
  3. Creación artística: Obras como "Tiempos modernos" de
... Continuar leyendo "El trabajo en las sociedades contemporáneas: un análisis social" »

Cultura desde la antropología: Definiciones y tendencias juveniles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Cultura desde la antropología:

Tyler (1871): Todo complejo (conocimientos, arte, moral, costumbres, etc.)

Malinowski (1931): Herencia social, busca satisfacer las necesidades del hombre. Todo integrado.

Linton (1940): Suma de conocimientos y modelos de comportamiento en miembros de sociedad.

Herskovits (1948): Porción aprendida de conducta humana.

Goudenough (1968): Algo que necesitamos saber o creer en una sociedad, modelos para percibir las cosas, relacionarlas e interpretarlas.

Peter Burke (1990): Sistema de significados, actitudes y valores. Se traducen y expresan.

A fines del siglo XVII:

- Cultura: educación, erudición y buen gusto.

- Ignorancia: se le daba como característica al pueblo (vulgaridad, bestialidad, grosería, etc.)

Durante siglo

... Continuar leyendo "Cultura desde la antropología: Definiciones y tendencias juveniles" »

Impacte de les Guerres Púniques: Transformació de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Conseqüències de les Guerres Púniques a Roma

La Segona Guerra Púnica va marcar l'inici d'un procés de transformació que, en poc temps, va produir canvis profunds en l'estructura de l'estat i de la societat romana.

L'Ascens de Roma com a Potència Mundial

Després de la Segona Guerra Púnica, Itàlia va patir la decadència i la proletarització dels camperols. No obstant això, Roma s'havia convertit en la potència dominant de la Mediterrània, al mateix temps que en un imperi mundial. El jove imperi englobava territoris de gran producció agrària, recursos inesgotables de matèries primeres i un gran nombre de mà d'obra provinent dels esclaus.

Expansió Econòmica i Noves Oportunitats

Roma disposava d'un gran nombre de mercats, immenses... Continuar leyendo "Impacte de les Guerres Púniques: Transformació de Roma" »

Evolución del Pensamiento Geográfico: Desde la Antigüedad hasta las Corrientes Modernas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

La Geografía a Través del Tiempo: Un Recorrido Histórico

La Geografía Medieval

La descripción medieval de la Tierra buscó resaltar lo maravilloso y sorprendente de cada lugar. Los cristianos realizaron el Codex Calixtinus, una guía práctica para el viajero del Camino de Santiago. Se mencionaban lugares, algunos ficticios, como Tierra Santa.

La Edad Moderna (Siglo XVI)

  • a) La cartografía del siglo XVI, siguiendo las técnicas de Ptolomeo, vio a Mercator elaborar un mapamundi con un sistema de proyección cilíndrica.
  • b) Las descripciones de regiones y lugares siguieron mezclando datos históricos, etnográficos y curiosidades.

Primera Mitad del Siglo XIX

Los alemanes Humboldt y Ritter sentaron las bases de la ciencia geográfica moderna.

La

... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Geográfico: Desde la Antigüedad hasta las Corrientes Modernas" »