Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Industrialització a Espanya al Segle XIX: Entre el Retard i el Pes Tradicional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

La Industrialització a Espanya al Segle XIX

Context Europeu

El segle XIX va ser una època d'industrialització i d'implantació de l'economia capitalista a Europa occidental.

Espanya: Una Industrialització Incompleta

Espanya va experimentar transformacions econòmiques, però el país no es va industrialitzar totalment. La industrialització va ser tardana i insuficient. A més, el pes dels sectors tradicionals (grans propietaris i rendistes) va ser superior a l'augment de la burgesia industrial.

Sectors Econòmics

Agricultura

  • Va continuar tenint un gran pes en l'economia.
  • No es va modernitzar com hauria calgut, malgrat la consolidació de la propietat privada, la desamortització eclesiàstica i l'auge vinícola fins a la Crisi Cerealística.

Ferrocarril

  • Expansió
... Continuar leyendo "La Industrialització a Espanya al Segle XIX: Entre el Retard i el Pes Tradicional" »

Industrialització a Espanya al segle XIX: Anàlisi i Context

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Industrialització a Espanya al segle XIX

Context general

Aquest mapa mostra la industrialització a Espanya durant el segle XIX, destacant les dues àrees industrials més importants: Catalunya, amb la indústria lleugera (tèxtil), i el País Basc, amb la indústria pesada (siderúrgia). També s'hi representen les línies de ferrocarril, la comunicació entre els centres industrials i els recursos d'interès.

L'espai geogràfic representat abasta tot el territori espanyol, incloent les Illes Balears i les Illes Canàries. La llegenda utilitza diferents símbols per a cada fenomen: un engranatge i un corró de fil per a la indústria tèxtil, un carretó per al ciment, una xemeneia per a la indústria química i siderúrgica, vaixells per a... Continuar leyendo "Industrialització a Espanya al segle XIX: Anàlisi i Context" »

Leyes de la hominizacion

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,19 KB

1.1 El problema del carácter biológico Del ser humano

La pregunta por la identidad humana lleva a plantearse Cuestiones que hacen referencia a nuestra naturaleza y nuestro origen.

Hasta el Siglo XIX  las respuestas eran religiosas y científicas y Se basaban en la tradición y el dogmatismo. Desde entonces la solución a estas Cuestiones fue asumida por la ciencia moderna.

La búsqueda de respuestas científicas al problema de la Identidad humana no renuncia a la búsqueda de sentido.

Capacidad que ha hecho al hombre Llegar a ser propiamente humano:


Las respuestas más importantes contestada por filósofos Caracterizan al hombre como:

Homo Faber

Henri Bergson, capacidad de transformar la naturaleza y construir Instrumentos.

Animal Político

Aristóteles,... Continuar leyendo "Leyes de la hominizacion" »

Revolució Industrial i Francesa: Causes i Conseqüències

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,07 KB

La Revolució Industrial

1.1 La revolució agrícola

Una sèrie de transformacions en l'agricultura, conegudes com a revolució agrícola, van fer possible un augment notable de la producció d'aliments, cosa que va permetre la supervivència d'una població creixent. Les tres innovacions agràries més importants van ser els canvis del sistema de conreu, la introducció de noves màquines i la nova estructura de la propietat.

La difusió de la rotació de conreus (sistema Norfolk), que combinava el conreu de cereals amb el de plantes farratgeres, va permetre suprimir el guaret, que consistia a deixar una part del sòl sense sembrar perquè recuperés la fertilitat. Aquest canvi de la manera de conrear va anar lligat amb una altra transformació... Continuar leyendo "Revolució Industrial i Francesa: Causes i Conseqüències" »

Forma de govern i poder local a Castella i Aragó

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,94 KB

Forma de govern i poder local a Castella i Aragó

  1. Forma de govern

    Cada regne manté les seves lleis, institucions pròpies... el regne crea institucions

    que se superposen a les institucions anteriors i els donen més poder. Un element important que creen són els consells.

    • Tenen una funció judicial (tribunal de darrera instància) i legislativa (àmbit de promulgar les seves lleis i mesures).

    • Consell de Castella: màxim òrgan de governs les corts.

    • Consell d’Aragó: només funció consultiva. Cada consell tenia un àmbit concret en el que actuaven.

Poder local

  • A Castella: control directe amb el corregidor, qui reparteix els interessos reials a les ciutats. Controla lleis, poder, tributs...

  • A Aragó: minva el poder de les oligarquies

... Continuar leyendo "Forma de govern i poder local a Castella i Aragó" »

Praxis Política y Revolución Comunicacional en América Latina: Un Camino Propio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

América Latina y una praxis política diferenciada

Nosotros dijimos que no hay una ontología de América Latina. En cuanto a una teoría del ser, América Latina no pertenece al ser de un modo distinto al que pertenece Europa o Estados Unidos. Pero, ojo, ¿qué es el ser? Y si yo digo que el ser es praxis, que el ser es acción, que lo propio del hombre es actuar, que lo propio del hombre es hacer la historia. Y si lo propio del hombre es hacer la historia, entonces el ser sería la interacción entre las luchas que llevan adelante los distintos grupos y esas luchas hacen lo que el hombre hace que es la historia. Entonces, si el ser es praxis, habría una praxis política claramente diferenciada en América Latina.

América Latina no puede... Continuar leyendo "Praxis Política y Revolución Comunicacional en América Latina: Un Camino Propio" »

Derechos Humanos: Pilares de la Convivencia Global y el Bienestar Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

¿Qué son los Derechos Humanos?

Los Derechos Humanos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de lugar, nacionalidad, raza, lugar de residencia, sexo, origen nacional u otras condiciones. El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Las autoridades, en particular, tienen el deber de promover, respetar, proteger y garantizar estos derechos fundamentales.

Antecedentes Históricos de los Derechos Humanos

La concepción y reconocimiento de los derechos humanos ha evolucionado a lo largo de la historia, con hitos significativos que sentaron las bases para su desarrollo actual:

  • El Código de Hammurabi (Babilonia, 1790 a.C.): Uno de los primeros conjuntos de leyes escritas, que establecía normas para la
... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Pilares de la Convivencia Global y el Bienestar Social" »

El existencialismo de Simone de Beauvoir y la condición femenina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,34 KB

Redacción existencialismo examen PAU prueba: Simone de Beauvoir ha sido capaz de introducir esas sospechas hacia el origen de la jerarquía establecida.

En esa ocasión esa sospecha se dirige a las causas del origen del sistema de inferioridad femenina al cual va a responder con el existencialismo y la asimetría entre los hombres y las mujeres. En esta redacción trataré el concepto del existencialismo de Beauvoir, para ello responderé a unas preguntas como: ¿Qué entiende Simone por existencialismo? ¿Por qué le es ambigua la condición humana? ¿Y la condición femenina? ¿Cuál es, según ella, la falta de simetría entre los hombres y las mujeres? ¿Cuál es el problema?

El primer principio del existencialismo

se encuentra en la afirmación

... Continuar leyendo "El existencialismo de Simone de Beauvoir y la condición femenina" »

La evolución de las especies y la diversidad cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Lamarck y su propuesta de la evolución

Lamarck en su Filosofía zoológica consideraba que las transformaciones experimentaban las especies vivas. Se realizaban de acuerdo con dos leyes:

  • El uso frecuente y repetido de un órgano produce cambios en su estructura, la función creadora.
  • Las modificaciones de un órgano se transmiten de generación en generación y los caracteres adquiridos se heredan.

El ejemplo para explicar su propuesta es el de las jirafas. Según Lamarck, la escasez de alimentos en su medio natural hizo que tuvieran que realizar un gran esfuerzo para alargar el cuello en busca de las ramas más altas y verdes de los árboles. Este esfuerzo con el paso del tiempo provocó el alargamiento del cuello de las jirafas, una característica

... Continuar leyendo "La evolución de las especies y la diversidad cultural" »

Evolución del Trabajo Social: Perspectivas Internacionales y Latinoamericanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

1. Internacionalización del Trabajo Social

A principios del siglo XXI, el trabajo social se consideraba una profesión técnica:

  • Reconocida académicamente y científicamente
  • Dedicada a cumplir los fines de la política social
  • Suministrando bienes y servicios a la ciudadanía necesitada
  • Actuando sobre problemas emergentes

Este concepto se ha desarrollado con el tiempo. Los protagonistas del proceso del trabajo social son: individuos, grupos y comunidades como clientes, lo que da lugar a tres ramas: el Trabajo Social con casos, con grupos y con comunidades.

El trabajo social se utiliza para alcanzar objetivos mediante un proceso metodológico: comprobando empíricamente (investigación, intervención y evaluación) y ejecutando bajo la legislación... Continuar leyendo "Evolución del Trabajo Social: Perspectivas Internacionales y Latinoamericanas" »