Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepción crítica: Sociedad capitalista y socialista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Concepción crítica: sociedad capitalista y socialista: sistema económico y político basado en posesión democrática. Racionalismo crítico: la ciencia es racional y nuestras creencias se someten a la crítica. Buscar la verdad contextualizada. Comprender el conocimiento histórico. Actos ilocutivos expresivos y regulativos. La escuela radical afirma que el espacio y la sociedad no son neutros.

Evolución del objeto del conocimiento histórico: histórico: desde el punto de vista positivista, acontecimientos de la vida política, leyes... Escuela de los Annales: a partir del humanismo hay una historia más social, objeto en sociedad. Materialismo histórico: economía, lucha de clases... Actualmente existe interdisciplinariedad. Artístico:... Continuar leyendo "Concepción crítica: Sociedad capitalista y socialista" »

Contexto de la segunda mitad del siglo XIX

Enviado por Richard y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Económico: Expansión económica, intensificación del comercio, industrialización (capitalismo)

Social: Consolidación de la burguesía, sindicatos, cambio demográfico, Declaración Universal de los Derechos Humanos, participación de la mujer

Político: Gobierno democrático, división de poderes, consolidación de los estados nacionales (liberalismo)

Tecnológico: Nuevas comunicaciones, transporte, ciencia y tecnología

Materialismo histórico (Marx): Analiza la economía y sociedad capitalista, necesidades-relaciones sociales, conformación y transformación de la sociedad, corrientes que influyeron en Marx

Idealismo: Georg W. Friedrich Hegel (1770), el hombre como ser social, el estado expresa la voluntad colectiva, la realidad en constante... Continuar leyendo "Contexto de la segunda mitad del siglo XIX" »

Relaciones Laborales y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Relaciones Laborales

Son aquellas que mantienen en el ámbito del trabajo los distintos agentes sociales, sean éstos colectivos (organizaciones empresariales, grupos de presión, sindicatos, Estado) o individuales (empresarios o trabajadores).

Trabajo

Según G. Friedmann es ‘el conjunto de acciones que, con un fin práctico y con ayuda de su cerebro, de sus manos, de instrumentos o de máquinas, el hombre ejerce sobre la materia, acciones que a su vez influyen sobre el hombre modificándolo’. En un sentido más amplio, podemos definirlo como la actividad encaminada a la satisfacción de necesidades económicas (subsistencia), psicológicas (creación y realización) y sociales (de colaboración y de relación entre los individuos... Continuar leyendo "Relaciones Laborales y Conceptos Clave" »

Fundamentos del Pensamiento: Humanismo, Ciencia y Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Humanismo

El Humanismo es un concepto definido desde la filosofía; se trata de una actitud que pone especial énfasis en la dignidad y el valor de la persona humana, considerándola como un ser racional capaz de practicar el bien y encontrar la verdad.

Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales son una denominación genérica para las disciplinas o campos de saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias. Analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales.

Ciencias Fácticas

Las Ciencias Fácticas o ciencias factuales (como la física, química, fisiología, biología, entre otras) se basan en buscar la coherencia entre

... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento: Humanismo, Ciencia y Transformación Social" »

Conceptos Clave de Darwinismo Social, Psicoanálisis, Marxismo y Sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Darwinismo Social: La Lucha por la Existencia en la Sociedad

Herbert Spencer aplicó los principios del darwinismo a la sociedad humana, concibiendo el desarrollo social como una lucha por la existencia donde sobreviven los más aptos. Comparó los cambios sociales con procesos biológicos, destacando la competencia entre individuos y su adaptación al entorno.

Principios Fundamentales del Darwinismo Social

  • Base de la Organización Social: Competencia y comercio entre individuos.
  • Función del Gobierno: Mantenimiento del orden público.
  • Rol del Estado: Garantizar la propiedad privada y no intervenir en el mercado.
  • Éxito Individual: Beneficio basado en el mérito propio.
  • Evolución Social: La protección estatal a los menos aptos se considera contraria
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Darwinismo Social, Psicoanálisis, Marxismo y Sociología" »

Educación para la Libertad: Alfabetización y Crítica Social en los años 60

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Método de Alfabetización

Sistema de alfabetización de adultos analfabetos ensayado desde comienzos de los años 60 en países latinoamericanos, africanos y europeos. Este método nace en Brasil con millones de analfabetos que necesitaban aprender a leer y escribir para poder acceder al voto, ligado a la condición de ciudadanía. Por eso, la preparación del analfabeto para la democracia no se limitaba a la lectura y escritura, sino que era preciso educarlos políticamente, formarlos para ser críticos con los poderosos y prepararlos para que tomasen conciencia de su situación oprimida. Así, junto con la alfabetización, se iniciaba la práctica de la libertad.

Fases del Método

  1. Se detectaban las palabras con las que se iban a trabajar, resultado
... Continuar leyendo "Educación para la Libertad: Alfabetización y Crítica Social en los años 60" »

Dinámicas Esenciales de la Sociedad Global: Estructura, Actores y Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Factores Clave que Moldean la Sociedad Global

  • Territorio

    Cualquier modificación en la sociedad afecta al territorio y sus fronteras, y viceversa. Puede referirse a: rutas terrestres y marítimas, enclaves estratégicos y fronteras geopolíticas.

  • Estructura

    Condiciona la sociedad y hacia dónde se dirige. Existen tres subestructuras fundamentales:

    • Subestructura Cultural

      Relacionada con la ideología, religión, tradiciones y la cosmovisión que condiciona las otras dos subestructuras. Alberga todo lo concerniente a la Nación, el Estado, la opinión pública y sus creencias, entre otros.

    • Subestructura Económica

      Abarca los modelos productivos, el capital, la rentabilidad, los procesos industriales y comerciales, las explotaciones económicas, las materias

... Continuar leyendo "Dinámicas Esenciales de la Sociedad Global: Estructura, Actores y Conflictos" »

Les conseqüències de la Segona Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

  1. LES CONSEQÜÈNCIES DE LA GUERRA

Les conseqüències demogràfiques

El nombre de víctimes mortals causades per la guerra superen els 40 milions de morts, fins i tot arriben als 60. La meitat dels morts van ser ciutadans soviètics. A més, també cal tenir en compte els 35-40 milions de persones ferides, mutilades, desaparegudes i mortes de gana o de malaltia.

La majoria de víctimes van ser població civil, afectada pels bombardejos, la manca d'aliments, les deportacions, les execucions massives i la “solució final” decretada als camps d'extermini. A les morts s'hi ha de sumar també la davallada de la natalitat a conseqüència del conflicte.

En la postguerra immediata, l'alliberament dels presoners i els treballadors forçosos va provocar... Continuar leyendo "Les conseqüències de la Segona Guerra Mundial" »

Pueblos Indígenas de Venezuela: Orígenes, Cultura y Legado Ancestral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Orígenes y Diversidad de los Pueblos Originarios de Venezuela

Los primeros pueblos que ocuparon el territorio venezolano poseían importantes y diversos conocimientos, lenguas y tradiciones que han logrado subsistir hasta nuestros días, a pesar del rechazo que sufrieron durante la conquista y su posterior exclusión de la sociedad criolla durante la colonia. Estas manifestaciones perviven directamente en las comunidades indígenas o en expresiones diversas de nuestras culturas mestizas.

Primeras Migraciones y Familias Lingüísticas

Los especialistas sostienen que las oleadas migratorias que se instalaron en Venezuela procedían de dos grandes familias suramericanas: los arawak y los caribes. Entre ambas familias no solo existían diferencias... Continuar leyendo "Pueblos Indígenas de Venezuela: Orígenes, Cultura y Legado Ancestral" »

Informantes Clave, Roles del Investigador y Evolución de la Teoría Fundamentada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Características del Informante Clave según Spradley (1979)

Spradley (1979, citado en Rodríguez Gómez et al., 1999, p. 128) señala cinco características de los informantes clave:

  1. Profunda inculturización: Entiende por ello el proceso natural por el que se aprende una cultura determinada; conocen muy bien los códigos culturales del lugar a investigar.
  2. Implicación actualizada: Es decir, se espera que tenga conocimiento actualizado de los escenarios y sujetos. El autor recomienda que el informante forme parte del contexto durante el desarrollo de la investigación. Pertenecen a la misma cultura o comparten estilos de vida.
  3. Búsqueda de escenarios no familiares al investigador: Porque la familiarización podría transformar la interpretación
... Continuar leyendo "Informantes Clave, Roles del Investigador y Evolución de la Teoría Fundamentada" »