Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de las Ciencias: Fácticas, Formales, Epistemología y Críticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Ciencias Fácticas

Las ciencias fácticas son las que estudian los hechos, trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. Se subdividen en:

  • Ciencias Naturales: Se preocupan por la naturaleza.
  • Ciencias Sociales: Se preocupan por el ámbito humano.

Ciencias Formales

Las ciencias formales trabajan con formas, con objetos ideales, que son creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción. Las ciencias formales son la lógica y la matemática. Les interesan las formas y no los contenidos; no les importa lo que se dice, sino cómo se dice. La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal.

Diferencias entre Ciencias Fácticas y Formales

  • Las ciencias formales demuestran o prueban.
  • Las ciencias fácticas
... Continuar leyendo "Clasificación de las Ciencias: Fácticas, Formales, Epistemología y Críticas" »

La Posmodernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Posmodernidad CAPITALISTA

Al desaparecer el Nacional Socialismo en la Segunda Guerra Mundial y el Socialismo real en la década de los 80's, con la caída de la URSS, al final de la Guerra Fría con los Estados Unidos. El mundo sólo tuvo un polo a quien dirigirse: el Capitalismo. Por lo que ahora se plantea: ¿Cuál es la finalidad del ser humano en la vida? Si ser diferente puede ser tan peligroso, que los Capitalistas nos pueden desaparecer, si no, pregúntenle a Irak o a Palestina. Este desencanto empieza por no creer en la Historia, en la Filosofía , en la Ciencia y ni si quiera en Dios. La adolescencia, que es la edad de las definiciones humanas, se alarga de manera indefinida por los cuidados excesivos de la familia hacia
... Continuar leyendo "La Posmodernidad" »

Història dels Drets Humans: Civils, Polítics i Socials

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB

CIUTADANIA I DRETS HUMANS

DRETS CIVILS

Establiment d’una sèrie de drets individuals que intenten frenar els possibles abusos de l'Estat i garantir la llibertat de cada ciutadà.

Inicialment, en una primera etapa on es reconeixien únicament els drets civils, alguns països van impulsar diversos canvis polítics i documents clau:

  • Lleis primerenques (com les Lleis de Burgos) que exigien que els indígenes americans fossin tractats com a éssers lliures, prohibint l'esclavitud i la privació dels seus béns.
  • L'Edicte de Nantes: Va establir una sèrie de normes per acabar amb les guerres de religió a França, començant a reconèixer públicament la llibertat de consciència.
  • El Cos de Llibertats de la Badia de Massachusetts: Considerat el primer
... Continuar leyendo "Història dels Drets Humans: Civils, Polítics i Socials" »

Història i evolució de la Unió Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,73 KB

Europa en el context de 1945

Al acabar la Segona GM després de 6 anys de guerra Europa és un continent devastat i amb una gran crisi humanitària (fam, falta d’habitatge, refugiats…). Els dirigents dels països han vist que a les guerres no hi ha guanyadors, tothom perd, per tant s’intentarà un nou model de relacions entre països europeus basats en la cooperació i la col·laboració (política→ refer relacions, i econòmica→ reconstrucció) per evitar una altre gran guerra. Els països que formaran la UE van ser els de l’Europa Occidental (aliats d’EEUU, capitalistes i democràtics). El bloc oriental encapçalat per la URSS estava format per països comunistes i dictadures de partit únic separats del bloc occidental pel teló... Continuar leyendo "Història i evolució de la Unió Europea" »

L'Autarquia i l'Expansió Econòmica a l'Espanya Franquista (1939-1975)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,75 KB

L'Autarquia (1939-1950)

Autarquia 39-50: El 1940 va ser un temps de restriccions elèctriques (tall de subministrament d'energia elèctrica a tota la població durant algunes hores del dia, generalment les de més claror), fam i misèria. Aquesta situació es va donar per la política econòmica de la primera etapa de la dictadura franquista, a més de les dificultats afegides que comportava la situació internacional amb la Segona Guerra Mundial i l'aïllament polític d'Espanya. El primer franquisme va optar per una política econòmica basada en l'autarquia (política econòmica pròpia dels feixismes encaminada a l'autosuficiència d'un sistema econòmic, amb la reducció de les importacions, després de l'aplicació de mesures fiscals,... Continuar leyendo "L'Autarquia i l'Expansió Econòmica a l'Espanya Franquista (1939-1975)" »

La Condición Femenina: Un Examen Filosófico de la Identidad y la Subordinación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Planteamiento del Problema: La Cuestión de la Identidad Femenina

La introducción de este documento aborda una serie de consideraciones fundamentales sobre la naturaleza de la mujer, explorando en qué consiste ser mujer. Se plantean interrogantes esenciales:

  • ¿Es la mujer simplemente una hembra de la especie humana?
  • ¿Posee una esencia diferente a la del varón?
  • ¿Existe un "eterno femenino", es decir, una definición universal de la feminidad, una esencia absoluta de "mujer"?

Asimetría y Falta de Reciprocidad en las Categorías de Género

Se observa una marcada asimetría en la conceptualización de las categorías de "hombre" y "mujer". Un hombre, por lo general, nunca se plantearía la pregunta "¿qué es un hombre?", porque el hombre se posiciona... Continuar leyendo "La Condición Femenina: Un Examen Filosófico de la Identidad y la Subordinación" »

Sistema Social, Orden y Cambio: Fundamentos de las Ciencias Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

1. El Sistema Social

1.1. La Sociedad como Sistema

El sistema social es el conjunto de elementos (individuos) que están relacionados entre sí (relaciones familiares, económicas, legales, etc.)

1.2. Evolución Histórica de los Sistemas Sociales

  • Sociedades primitivas: el sistema familiar. Es necesario diferenciar dos sistemas primitivos:
  • Sociedades antiguas: el sistema urbano.
  • Sociedad medieval: el sistema feudal. Vuelta al sistema de vida rural.
  • Sociedad moderna: el sistema capitalista.
  • La sociedad contemporánea: hacia un sistema mundial.

2. El Orden Social

Concepto de Estructura Social

2.2. Los Grupos Sociales

Conjunto de individuos unidos por relaciones. Existen dos tipos:

  • Comunidad: las relaciones afectivas son fundamentales.
  • Asociación: las relaciones
... Continuar leyendo "Sistema Social, Orden y Cambio: Fundamentos de las Ciencias Sociales" »

Sociología: Teorías, Conceptos y Fenómenos Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Sociología: Teorías y Conceptos Fundamentales

Positivismo: Augusto Comte

El positivismo, desarrollado por Augusto Comte, busca explicar los fenómenos sociales a través de la ciencia. Se divide en dos ramas:

Estática Social

Estudia las leyes que regulan el orden social y la estabilidad de las sociedades.

Dinámica Social

Analiza cómo las personas influyen en el cambio social. Comte propuso la Ley de los Tres Estados:

  • Teológico: Explicación de fenómenos basada en creencias mágicas o religiosas.
  • Metafísico: Transición hacia explicaciones racionales, pero aún con elementos abstractos.
  • Positivo: Explicación científica basada en la observación y la razón.

Funcionalismo-Estructuralismo: Émile Durkheim

Esta teoría se centra en la estructura... Continuar leyendo "Sociología: Teorías, Conceptos y Fenómenos Sociales" »

L'Imperialisme al Segle XIX: Causes, Conseqüències i Potències Europees

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

L'Imperialisme i les Potències Europees al Segle XIX

Durant la segona meitat del segle XIX, les principals potències europees van iniciar un procés d'expansió colonitzadora a tot el món, conegut com a imperialisme. Els antecedents de l'imperialisme es troben en la conquesta i dominació espanyola i portuguesa del continent americà, o en les factories i colònies comercials portugueses, holandeses o britàniques a la costa africana o asiàtica entre els segles XVI i XVIII. El nou imperialisme va tenir com a grans protagonistes la Gran Bretanya i França, si bé també hi van participar altres potències com Bèlgica, Holanda, Itàlia, Alemanya, Rússia, Portugal o Espanya. Fora d'Europa, els Estats Units i el Japó també van formar part... Continuar leyendo "L'Imperialisme al Segle XIX: Causes, Conseqüències i Potències Europees" »

Comprendiendo la Identidad Corporativa: Definición, Tipos y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

¿Qué es la Identidad Corporativa?

La identidad corporativa es el “ser” de una institución, su esencia. Se define como un conjunto de atributos que constituyen sus rasgos propios y diferenciales.

El concepto de identidad se entiende desde una concepción dinámica; esto se debe a que posee atributos permanentes, pero también otros que fluctúan y varían, e influyen sobre los primeros.

Perspectivas sobre la Identidad Corporativa

Definición de Dowling

Dowling la define como el conjunto de símbolos que una organización utiliza para identificarse ante distintos grupos de personas.

Definición de Selame y Selame

Selame y Selame definen la identidad corporativa como la expresión visual de la organización, según la visión que tiene de sí... Continuar leyendo "Comprendiendo la Identidad Corporativa: Definición, Tipos y Componentes Esenciales" »