Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desequilibris Econòmics Mundials, Crisi del 29 i Nova Societat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Els desequilibris de l'economia mundial

1. Les conseqüències econòmiques de la guerra: (situació al final de la IGM, les conseqüències econòmiques dels tractats de pau, els efectes per a l'economia internacional). 2. El declivi d'Europa i l'auge dels EUA: (els canvis en la indústria i el comerç, els canvis financers). 3. La crisi econòmica de postguerra, 1920-21. 4. La recuperació i els seus límits, 1921-25: es va intentar restaurar el sistema econòmic liberal de la preguerra, però va faltar la cooperació internacional. (El problema de la inflació: els països neutrals i els EUA i R.U. van aconseguir aturar la inflació adoptant una política deflacionista i van intensificar el proteccionisme. FR, Bèlgica, ITA es van veure impotents... Continuar leyendo "Desequilibris Econòmics Mundials, Crisi del 29 i Nova Societat" »

Conceptos Fundamentales de la Ciencia: Funciones, Clasificación y Métodos Científicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Filosofía y Ciencia: Fundamentos del Conocimiento Científico

La Ciencia se refiere a un conjunto de conocimientos sistemáticos, organizados según distintas áreas específicas. Su conocimiento se logra mediante un método en el que intervienen tanto la experiencia como el razonamiento. En el contexto de la ciencia, se formulan principios y leyes generales que permiten la predicción de fenómenos y son comprobables experimentalmente.

Definición de Método

Un Método es un conjunto sistemático de operaciones orientadas a la obtención de un resultado.

Funciones Esenciales de la Ciencia

Entre las funciones de la ciencia, encontramos las siguientes:

  • Describir los hechos tal como ocurren. En esta función descriptiva de la realidad, la ciencia
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Ciencia: Funciones, Clasificación y Métodos Científicos" »

Manual de Criminología y Criminalística: Conceptos Clave y Aspectos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Introducción a la Criminología y Criminalística

Este documento proporciona una visión general de la criminología y la criminalística, incluyendo definiciones clave, conceptos, escuelas de pensamiento y aspectos legales relevantes.

Conceptos Fundamentales de Criminología

Criminología (Quintanilla): Ciencia del crimen o estudio científico de la criminalidad, sus causas y medios para combatirla.

Concepto etimológico de criminología: La criminología deriva del latín incrimina y del griego logos, que significa el tratado o estudio del crimen, el delito y el delincuente.

Objeto de estudio de la criminología: Estudia la conducta antisocial, base de la estructura criminológica, incluyendo el crimen, la criminalidad, el criminal, el entorno... Continuar leyendo "Manual de Criminología y Criminalística: Conceptos Clave y Aspectos Legales" »

Valores Familiares: Impulso para el Desarrollo Personal y la Cohesión Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

La Importancia de Inculcar Valores Familiares: Desarrollo Personal y Cohesión Social

En la sociedad actual, la pregunta de si es conveniente que las familias inculquen a sus hijos sus sistemas de valores en aspectos como opiniones políticas o creencias religiosas es un tema de gran relevancia. Considero que inculcar estos valores puede ser beneficioso tanto para el desarrollo personal de los hijos como para la cohesión social en general.

Fundamentos de Identidad y Pertenencia

En primer lugar, los valores familiares proporcionan una base sólida de identidad y pertenencia. Ayudan a los hijos a formar un sentido claro de quiénes son y en qué creen, lo que puede fortalecer su autoestima y confianza a medida que crecen y enfrentan desafíos en... Continuar leyendo "Valores Familiares: Impulso para el Desarrollo Personal y la Cohesión Social" »

Història d'Espanya: De la Prehistòria al Segle XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,76 KB

1. Migracions Indoeuropees i Pobles Colonitzadors a la Península Ibèrica

Les migracions indoeuropees van portar tribus celtes al nord-oest i a la Meseta al primer mil·lenni aC, on van formar comunitats amb una economia basada en la ramaderia i l'agricultura, i una jerarquia social aristocràtica. Des de la part oriental de la Mediterrània, els fenicis i grecs van arribar a la península a la recerca de noves oportunitats comercials. Els fenicis van establir colònies com Gadir (actual Cadis) i Màlaga, mentre que els grecs es van assentar al nord-est, fundant Empúries. A les Balears, els fenicis van crear Eivissa al segle VII aC, transformant-la en un important centre comercial amb activitats en ceràmica i metal·lúrgia. Les colònies... Continuar leyendo "Història d'Espanya: De la Prehistòria al Segle XVII" »

Convivencia de Identidades y Evolución de la Tolerancia Religiosa: Perspectivas de Amin Maalouf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Convivencia de Identidades Diversas

En primer lugar, debe existir un ambiente de respeto mutuo entre todos los individuos, tanto si compartimos aspectos de nuestra vida como si no, tanto si estamos de acuerdo o disconformes con sus creencias, maneras, aspecto, etc. Partiendo de esta base, Maalouf ejemplifica el caso de los migrantes para mostrar la manera en que podemos coexistir todos en un buen ambiente. Para el país receptor, la llegada de un inmigrante supone nuevas costumbres, idioma y creencias que no comparten y, por tanto, cuanto más rápido aprenda las características del país, mejor. Esta relación es la que el autor intenta mejorar, pues objeta que cuanto más nos abramos las personas de acogida a los que han emigrado, más confianza... Continuar leyendo "Convivencia de Identidades y Evolución de la Tolerancia Religiosa: Perspectivas de Amin Maalouf" »

Estratificación Social: Claves para Entender la Desigualdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,36 KB

1. ¿Qué es la Estratificación Social?

La estratificación social se refiere a la desigualdad estructurada entre diferentes grupos de personas en una sociedad. Esta desigualdad puede manifestarse en diferentes aspectos, como la riqueza, el poder, el prestigio y el acceso a recursos y oportunidades.

2. ¿Por qué Algunos Grupos son Más Poderosos que Otros en una Sociedad?

  • Marx: Argumentaría que el poder se deriva del control sobre los medios de producción. La clase dominante, que posee los medios de producción, explota a la clase trabajadora para obtener ganancias.
  • Weber: Ampliaría esta visión considerando el estatus y el partido como fuentes de poder adicionales a la clase económica. El estatus se refiere al prestigio social asociado a
... Continuar leyendo "Estratificación Social: Claves para Entender la Desigualdad" »

Clasificación de las Ciencias y Métodos de Investigación Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Tipos y Clasificación de las Ciencias

La clasificación de las ciencias obedece tanto a la pluralidad de criterios que pueden adoptarse como al hecho de que las ciencias son construcciones históricas. Parece que una ciencia pasa a ser considerada como tal cuando delimita su ámbito de estudio y, sobre todo, cuando propone su propio método. Algunos autores afirman que lo que define a una ciencia es su método, que es un proceso planificado, ordenado y orientado a la consecución de un fin.

Clasificación Principal de las Ciencias

  • Formales: No se refieren a hechos de la experiencia, sino a la forma de los razonamientos. Se rigen por su propia coherencia interna, pero tienen gran aplicación.

    • Lógica
    • Matemáticas:
      • Aritmética
      • Teoría de conjuntos
      • Geometría
      • Álgebra
  • Empíricas:

... Continuar leyendo "Clasificación de las Ciencias y Métodos de Investigación Científica" »

Conceptos Esenciales: Un Recorrido por las Ciencias y la Sociedad Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Ciencias Sociales: Comportamiento y Actividades Humanas

Las Ciencias Sociales estudian los aspectos del comportamiento y las actividades humanas. Incluyen disciplinas fundamentales como:

  • Psicología
  • Sociología
  • Antropología
  • Historia
  • Ciencias Políticas

Ciencias Formales: Sistemas Abstractos y Lógicos

Las Ciencias Formales se centran en sistemas abstractos y lógicos. Incluyen disciplinas clave como:

  • Matemáticas
  • Lógica
  • Informática
  • Estadística

Ciencias Naturales: El Estudio del Universo

Las Ciencias Naturales se enfocan en el estudio del universo natural. Incluyen disciplinas esenciales como:

  • Física
  • Química
  • Biología
  • Geología
  • Astronomía

Demografía: El Estudio de las Poblaciones Humanas

La Demografía es el estudio de las poblaciones humanas, incluyendo... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Un Recorrido por las Ciencias y la Sociedad Actual" »

Descubriendo la Sociología: Orígenes, Desarrollo y Figuras Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

1.2: Configuración del Saber Sociológico

La Sociología es el deseo de comprender el entorno social, un saber que impulsa la transformación de la sociedad. Surgió en Francia, Alemania e Inglaterra, y en el siglo XIX, la sociedad tomó conciencia de sí misma a través de ella. Su contexto se define por cuatro preguntas clave:

  • ¿Cuándo? Al comienzo de la sociedad industrial, en torno a 1850.
  • ¿Para qué? Para homologarse al saber científico.
  • ¿Por qué? El ser humano es consciente de su ser social.
  • ¿Desde qué? Desde la conciencia de la autonomía personal y del saber social.

La Historia de la Sociología

La evolución de la sociología se puede dividir en las siguientes etapas:

Denominación

Tiempo

Carácter

Representantes

Fundacional

1850-1890

Nacimiento

Comte,

... Continuar leyendo "Descubriendo la Sociología: Orígenes, Desarrollo y Figuras Fundamentales" »