Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Humana: Hominización, Cultura y Socialización

Enviado por jesus y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

El Proceso de Hominización: Teorías y Campos de Estudio

Existe unanimidad en la comunidad científica en cuanto a que el hombre procede del mono. Sin embargo, no hay consenso en el proceso de hominización. Se plantean dos grandes teorías:

  • El proceso de hominización es una transformación progresiva y lenta.
  • El proceso de hominización es un cambio brusco y rápido, un salto.

La investigación sobre la hominización se lleva a cabo actualmente en varios campos:

  • Paleogeográfico: para determinar dónde apareció el hombre y si apareció a la vez en varios lugares.
  • Paleontológico: para conocer las características corporales, sociales y psíquicas de los antepasados del hombre.
  • Bioquímico: para establecer semejanzas entre el hombre y los grandes
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Hominización, Cultura y Socialización" »

Història de l'Edat Antiga, Medieval i Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 54,7 KB

L'Economia Esclavista i la Seva Crisi

Màxima expansió i apogeu de l'imperi (s. II)

Trajà, Adrià, Marc Aureli. Al segle III, greu crisi i decadència, però no desaparició. Primeres incursions bàrbares, atacs a les ciutats, debilitament urbà, poder central dèbil, inseguretat a les comunicacions, caiguda del comerç, crisi de la producció artesanal urbana i decadència de les ciutats.

Ascens de les Viles Rurals

Simultàniament, guanyen importància les unitats de producció rurals (viles) autosuficients (autarquia). Poders autònoms. Serà una sortida per a molts ciutadans urbans (artesans sense feina) i petits propietaris rurals que, fugint dels elevats impostos, es convertiran en colons de grans dominis (són lliures, no paguen impostos,... Continuar leyendo "Història de l'Edat Antiga, Medieval i Moderna" »

Infraestructura y Superestructura en la Teoría Marxista: Un Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Prólogo a la Crítica de la Economía Política

Este texto pertenece al "Prólogo" de la obra "Contribución a la crítica de la economía política" (1859). En este período, Marx está interesado en analizar teóricamente la sociedad capitalista, objetivo que llegará a su madurez con la redacción de su obra fundamental: "El Capital". Por otro lado, pretende conectar su pensamiento con la práctica política, lo que le conduce al compromiso social. (Seguir comentando el fragmento que les toque en el examen y relacionarlo con el término infraestructura-superestructura).

Infraestructura y Superestructura

En relación con los términos infraestructura-superestructura, hablamos de dos términos clave en la teoría del materialismo histórico... Continuar leyendo "Infraestructura y Superestructura en la Teoría Marxista: Un Análisis" »

Moviments Socials, Revolucions i Imperialisme: Història Contemporània (s. XIX-XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,57 KB

Resum Tema 3: Moviments Socials

1. Nova Societat Industrial

  • Abans: Societat estamental (fixada per herència).
  • Després: Societat de classes (mobilitat segons la riquesa).
  • Canvis socials:
    • Camp: Pagesos esdevenen jornalers o obrers.
    • Ciutats: Els artesans perden els oficis i esdevenen obrers.
    • Burgesia: Propietaris rics d'indústries i negocis.
    • Proletariat: Treballadors assalariats.

2. Creixement de les Ciutats

  • Urbanització accelerada a causa del creixement industrial.
  • Burgesia: Viu en barris ben planificats amb serveis.
  • Proletariat: Barris obrers amb males condicions.

3. La Dona en la Societat Industrial

  • Desigualtat legal: Inferioritat imposada per les lleis i la religió.
  • Burgesia: Les dones han de romandre a casa i criar els fills.
  • Proletariat: Treballen
... Continuar leyendo "Moviments Socials, Revolucions i Imperialisme: Història Contemporània (s. XIX-XX)" »

El Estado: Atributos, Origen, Concepto y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Atributos del Estado

El Estado se define por una serie de atributos fundamentales:

  • Soberanía política: Capacidad para tomar decisiones autónomas y ubicarse en igualdad de condiciones frente a otros Estados.
  • Monopolio de la violencia física legítima: Dentro de un espacio territorial determinado, el Estado es el único que puede ejercer la coerción física, a través de un aparato de coerción, en circunstancias extremas.
  • Descentralización del control social: A través de un aparato institucional competente y profesionalizado, el Estado asegura el ejercicio de la potestad impositiva y la aplicación de políticas públicas. Este aparato administrativo actúa como articulador y promotor de la actividad económica y social.
  • Capacidad simbólica:
... Continuar leyendo "El Estado: Atributos, Origen, Concepto y Evolución" »

Transformación de España: Economía, Sociedad, Demografía, Feminismo e Igualdad (1982-Actualidad)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Evolución Económica, Social y Demográfica: Feminismo e Igualdad en España desde 1982

Desde 1982, España ha experimentado profundas transformaciones en tres ámbitos principales:

Evolución Económica, Social y Demográfica

  • Económica:
    • La entrada en la CEE (1986) abrió el país a la inversión extranjera y las subvenciones.
    • Entre 1993 y 2008 se impulsó la liberalización económica mediante recortes en el gasto público, reducción fiscal y privatizaciones (política de Aznar), aunque esto incrementó la deuda y el desempleo.
    • La crisis internacional de 2008 afectó gravemente la economía, elevando el paro, el déficit y la prima de riesgo; a partir de 2014 se inició una recuperación lenta, que ha sido amenazada por episodios recientes (
... Continuar leyendo "Transformación de España: Economía, Sociedad, Demografía, Feminismo e Igualdad (1982-Actualidad)" »

Fundamentos del Estado Argentino: Ideas Clave y Contexto Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Formación del Estado Argentino: Influencias Filosóficas y Económicas

Kant y la Libertad Moral

Kant se preocupaba por la libertad moral de los individuos, estableciendo la base ética para la autonomía personal.

Adam Smith y la Libertad Económica

Adam Smith se enfocó en los aspectos de la libertad económica y los intereses materiales. Definió tres deberes del soberano:

  • Defensa de la sociedad contra enemigos externos.
  • Protección del individuo contra ofensas de otros individuos.
  • Realización de obras públicas que no serían efectuadas por privados.

Humboldt y la No Intervención Estatal

Humboldt sostenía que el Estado no debe entrometerse en la esfera de los asuntos privados de los ciudadanos, salvo que estos asuntos impliquen una ofensa al... Continuar leyendo "Fundamentos del Estado Argentino: Ideas Clave y Contexto Social" »

Corrientes de Pensamiento en Antropología: Cultura, Sociedad y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

Cultura y Personalidad

  1. Corriente de pensamiento que se caracteriza por la interpretación de la cultura en términos psicológicos, ya que se relacionan las creencias y prácticas culturales de un individuo con su personalidad: Cultura y personalidad.
  2. Corriente de pensamiento que señala que: “El individuo es psicológicamente moldeado por la sociedad”: Cultura y personalidad.
  3. Corriente de pensamiento que señala que: La personalidad de un individuo está forjada por la cultura a la que pertenece y que se desarrolla en su contexto histórico: Cultura y personalidad.

Funcionalismo

  1. Corriente de pensamiento que intenta estudiar a la sociedad y su funcionamiento, se centra en las funciones que desempeñan las diferentes partes de la sociedad para
... Continuar leyendo "Corrientes de Pensamiento en Antropología: Cultura, Sociedad y Simbolismo" »

La Formació i Organització de la Unió Europea: Història i Ampliacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

La Formació i Organització Política i Territorial de la UE

La Construcció Europea: Orígens i Evolució

La Unió Europea, abans coneguda com a Comunitat Econòmica Europea (CEE), va ser creada després de la Segona Guerra Mundial, el 1945, per evitar futurs conflictes armats entre estats. Un dels motius principals van ser els enfrontaments entre Alemanya i França per la disputa d'un territori miner i siderúrgic important (el Sarre).

Per evitar aquest conflicte, es va crear una organització supranacional que controlés la producció de carbó i acer. Aquesta iniciativa va ser molt acceptada i s'hi van afegir altres països com Bèlgica, Holanda i Luxemburg.

El 1951, aquesta iniciativa va donar lloc a la Comunitat Europea del Carbó i de l'

... Continuar leyendo "La Formació i Organització de la Unió Europea: Història i Ampliacions" »

Transformacions economiques i socials al primer terç del Segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

Quines Característiques presentava la societat espanyola i catalana de la Primeria del Segle XX? Quins eren els grups socials emergents?
A Espanya el món rural tenia pes superior a la resta d'Europa a causa De la lentitud del procès d'industrialització. A Catalunya el món Rural és més reduït perquè el nivell d'industrialització i D'urbanització era superior..

Els Grans propietaris rurals es dividien en dos grups:

-vella Oligarquia (que augmenta el seu patrimoni)

-burgesia Agrària (inverteix els diners de la indústria i els negocis en el Patrimoni rural)

Els Grans propietaris predominaven a La Manxa, Andalusia, Extremadura.Els Propietaris mitjans i petits es localitzaven sobretot a Castlla i Lleó, Aragó, Catalunya i País Valencíà.... Continuar leyendo "Transformacions economiques i socials al primer terç del Segle XX" »