Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas y consecuencias del bilingüismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Bilingüismo SE PUEDE ENTENDER DESDE 2 PERSPECTIVAS LA INDIVIDUAL QUE AFECTA AL HABLANTE Y LA SOCIAL QUE CARACTERIZA A TODA UNA COMUNIDAD EN LAS QUE ESTAS PRESENTES DOS LENGUAS DISTINTAS: -PERSPECTIVA INDIVIDUAL: SE DENOMINA Bilingüe A AQUELLA PERSONA QUE ADEMAS DE SU PRIMERA LENGUA TIENE UNA COMPETENCIA SIMILAR EN OTA LENGUA Y ES CAPAZ DE USAELAS INDISTINTAMENTE EN EL CONTEXTO EN EL QUE SE ENCUENTRE. -PERSPECTIVA SOCIAL: UNA SOCIEDAD Bilingüe ES AQUELLA EN LA QUE UN ELEVADO PORCENTAJE DE LOS HABLANTES SON BILINGUES... LAS RAZONES QUE EXPLICAN LA EXISTENCIA DE SOCIEDADES BILINGUES Están RELACIONADAS CON CAUSAS MUY DIVERSAS COMO LA Expansión DE LOS PUEBLOS Y CIVILIZACIONES LOS PROCESOS DE Unificación Política, LA Inmigración

DISGLOSIA... Continuar leyendo "Causas y consecuencias del bilingüismo" »

Tipos de Conocimiento y sus Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Conocimiento Filosófico

El conocimiento filosófico es el conjunto de información que una persona obtiene mediante la lectura, análisis y razonamiento de documentos escritos. Datos que contrasta con la práctica humana y sobre los cuales emite juicios de valor.

Conocimiento Lógico

El conocimiento lógico o el de proposiciones es aquel que se deriva de la comprensión de ideas y la manera cómo estas ideas se relacionan entre sí.

Conocimiento Matemático

El conocimiento matemático se caracteriza por ser abstracto, es decir, que no forma parte del mundo tangible. Es un tipo de conocimiento racional, coherente e imaginario, vinculado con la manera como los seres humanos perciben las cosas que les rodean.

Conocimiento Semántico

El conocimiento... Continuar leyendo "Tipos de Conocimiento y sus Características" »

Diferencia entre multiculturalismo y relativismo cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

  1. ¿Qué se entiende por asimilación cultural?


Es un modo de designar el proceso de un grupo étnico- cultural, tal como los inmigrantes, etc. En una comunidad, dentro de lo que se considera establecido como lo común. Ideología de adaptar la cultura de ese país y que se se olviden del suyo.

  1. ¿Qué diferencias hay entre el asimilacionismo cultural y el multiculturalismo?


En el culturalismo se pueden abarcar diferentes culturas y se puede cohabitar. Aceptaría por igual la presencia de diversas culturas, pero cada uno en su barrio o zona de habitage. Que no se mezclen en cambio en el asimilacionismo cultural se intenta integrar a un grupo de personas con otra tradición cultural intentado que vayan arraigando la cultura del país donde viven y... Continuar leyendo "Diferencia entre multiculturalismo y relativismo cultural" »

Subclase social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 23,14 KB

1.3. Experiencias de trabajo social comunitario en el Camp de la Bota, La Mina y otras barriadas, llevadas a cabo por Domènech y Colomer.

Las experiencias vividas por Rosa Doménech desde el trabajo comunitario en el Camp de la Bota es el siguiente: el proceso de animación engloba las actividades que sensibilizan a los ciudadanos en relación con la participación. Se llevó a cabo junto con la participación y la organización de la comunidad para conseguir los servicios que necesitaban, así pues se llevó a cabo:

  • Grupos de jóvenes: se creó una escuela nocturna para analfabetos y de cultura general.
  • Grupos de madres: se creó una guardería para la que se cedíó una barraca grande.
  • Grupo de adultos: se iniciaron unas reuniones semanales
... Continuar leyendo "Subclase social" »

El sujeto situado beauvoir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 25 KB

El existencialismo de Beauvoir

A pesar de la clara filiación existencialista sartriana, hay claras diferencias, pues mientras el interés fundamental de Sartre gravita en torno a cuestiones ontológicas, Simone se centra en problemas de orden moral. Las cuatro tesis esenciales que sustentan la moral existencial son:

1.- “Todo sujeto se afirma como una trascendencia a través de los proyectos”

Pues somos lo que proyectamos ser, es decir trascendencia. Pero si nuestro ser consiste en trascender, solo consideramos parte de nuestro ser los proyectos deseados por mí y realizados por mí. Lo quesignifica que solo me reconozco en aquello en lo que me he comprometido, el proyecto ajeno se me

ofrece como ya hecho y lo trato como cosa. Por lo tanto,... Continuar leyendo "El sujeto situado beauvoir" »

Venezuela: Estructura Económica y Social (1830-1936)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Estructura Económica y Social de Venezuela (1830-1936)

Las características esenciales de la sociedad venezolana, desde la conquista de su territorio por España hasta nuestros días, han sido su permanente relación de dependencia respecto a otras sociedades extranjeras, que han subordinado nuestro desarrollo económico, político y social a sus propios intereses.

Revolución Industrial

Fue una revolución tecnológica, económica y social, que marcó el paso de la manufactura (producción sin máquinas) a la industria fabril mediante la introducción de tipos novedosos de maquinarias y equipos.

Consecuencias de la Revolución Industrial

  1. La industria en auge requería un volumen creciente de materias primas, que debían ser adquiridas en el
... Continuar leyendo "Venezuela: Estructura Económica y Social (1830-1936)" »

NECESIDADES Según Charlotte Towle

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB


Según la perspectiva progresista


Se incentiva el crecimiento económico. Supone graves costes sociales, se ven afectadas las partidas presupuestarias destinadas a educación, sanidad, investigación, etc. Desde estas posiciones se tiende a afirmar que un estado de mínimos no es la mejor manera para hacer frente a los problemas que demanda la sociedad actual y futura.

Pirámide de las necesidades

Doble vertiente: 1- como carencia y privación de algo que resulta imprescindible. Aquellas necesidades consideradas básicas o primarias que garanticen la supervivencia de las personas. Cubrirlas de la mejor manera posible para poder mantener su estabilidad física y psíquica. 2- como impulso irresistible de lograr conseguir algo que desee (necesidades... Continuar leyendo "NECESIDADES Según Charlotte Towle" »

Història de la Gran Guerra (1914-1918): Antecedents i Impacte Global

Enviado por txelectriic y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,18 KB

Antecedents de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

L'esclat de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) va ser el resultat d'una sèrie d'antecedents que es van anar formant al món, i que finalment, el 1914, van desembocar en un conflicte de grans dimensions.

Configuració del món en potències rivals

A principis del segle XX, el panorama geopolític estava marcat per la rivalitat entre diverses grans potències:

  • Anglaterra: La primera potència mundial, amb una monarquia parlamentària.
  • Alemanya: Després de la seva unificació, s'havia desenvolupat enormement, fins a fer front a Anglaterra en termes econòmics i militars.
  • França: Governada per la Tercera República, i estava enfrontada a Alemanya perquè s'havia oposat a la unificació alemanya
... Continuar leyendo "Història de la Gran Guerra (1914-1918): Antecedents i Impacte Global" »

El Proceso de Socialización: Construcción de Identidad, Cultura y Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Proceso de Socialización: Construcción de la Identidad

La socialización es el proceso por el cual un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla su identidad y se constituye como persona. Se distinguen principalmente dos etapas:

  • Socialización Primaria

    Es la etapa más importante del proceso. Su objetivo es introducir al sujeto en la sociedad y se desarrolla fundamentalmente en el seno de la familia durante la niñez. El individuo interioriza roles, costumbres, actitudes y valores de las personas significativas que lo rodean a través de un procedimiento de generalización progresiva. Este proceso tiene una gran carga emocional.

  • Socialización Secundaria

    En esta etapa se interiorizan mundos institucionales específicos.

... Continuar leyendo "El Proceso de Socialización: Construcción de Identidad, Cultura y Género" »

Diferencia entre seguridad y defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 20,29 KB

¡Escribe tu texto aCuestironario de Premilitar

1. Mencione y explique Cuaro factores internos que atenten con la seguridad de la Nación

1. La Guerrilla, Se puede Definir como la forma de entrenamiento bélico que se basa en acciones Dispersas, con la finalidad de debilitar y desarticular al enemigo mediante una Serie de operaciones militares. El ejército guerrillero cuanta en ocasiones con El apoyo popular ya que su estrategia de lucha se fundamenta  en la ayuda y la protección de la población Civil.

2. El narcotráfico, Se puede Definir como la acción de transportar y negociar ilegalmente con sustancias Psicotrópicas y estupefacientes, es decir, drogas.

3. El contrabando, Se Considera contrabando a la acción de introducir o sacar bienes

... Continuar leyendo "Diferencia entre seguridad y defensa" »