Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Leyes de Mendel: Principios de la herencia genética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

1.ª ley de Mendel: Principio de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial

Establece que si se cruzan dos razas puras (un homocigoto dominante con uno recesivo) para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí, fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento. Expresado con letras mayúsculas las dominantes (A = amarillo) y minúsculas las recesivas (a = verde), se representaría así: AA x aa = Aa, Aa, Aa, Aa. En pocas palabras, existen factores para cada carácter los cuales se separan cuando se forman los gametos y se vuelven a unir cuando ocurre la... Continuar leyendo "Leyes de Mendel: Principios de la herencia genética" »

Ardatz mitotikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,33 KB

Golgiren aparatua: EEan sintetizatutako

substantziak eraldatzen ditu, substantziak

zelulatatik kanporatzen ditu eta molekulak

eratzen parte hartu. Zentrosoma: han

sortzen dira zitoeskeletoaren harizpiak.

Zentrioloak: zatiketa zelularraren ardatz

mitotikoa eratzea bertan kromosomak lotzeko.

Zelula pareta


zelulan forma eta gogortasuna

ematea eta zelula haustetik babestea.

Zitoskeletoa: zelulari forma eman eta zelularen

barnean murgikortasuna egon dadin lagundu.

Flageloak: zelulari ingurune urtsuetan eta

kanpoaldeko likidoetan mugitzeko gaitasuna eman.


Orígenes de la Vida y Evolución de las Especies: Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Primeras teorías sobre el origen de la vida

  • La creación: Teoría que postula que la vida es creada por un ser superior, dios o espíritu.
  • Generación espontánea: En la Antigua Grecia se creía que la vida aparecía espontáneamente cuando las condiciones eran adecuadas.
  • La panspermia: Anaxágoras propuso que la vida llegó a la Tierra en forma de esporas bacterianas desde el espacio exterior, impulsadas por la radiación estelar.

Evolución química de la vida

  1. La atmósfera primitiva contenía gases como metano, vapor de agua y amoniaco.
  2. Estos gases reaccionaron espontáneamente, formando moléculas orgánicas.
  3. La lluvia llevó estas moléculas a los océanos, creando el "caldo primitivo".
  4. En este caldo, las moléculas reaccionaron, formando los
... Continuar leyendo "Orígenes de la Vida y Evolución de las Especies: Teorías Clave" »

Fisiología de la Reparación Muscular: Inflamación y Regeneración Tisular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Fisiología de la Reparación Muscular Post-Lesión

1. Fase Inflamatoria o Fase Destructiva

  • Se produce la lesión y se rompen las miofibrillas. Se inicia un proceso de necrosis, que se detiene en unas horas. Mecanismo de “cortafuegos”.
  • Se forma el hematoma entre los extremos de las miofibrillas rotas. Se liberan plaquetas y células inflamatorias desde los vasos sanguíneos rotos.
  • Se amplifica el proceso inflamatorio al liberarse más hormonas desde las células satélite y las miofibrillas necróticas, que actúan como señales quimiotácticas.
  • Las fases de reparación y remodelación son concomitantes: simultáneamente se apoyan y compiten entre sí.

2. Fase de Reparación

2.1. Fagocitosis del Tejido Necrótico

  • Inicialmente, los polimorfonucleares
... Continuar leyendo "Fisiología de la Reparación Muscular: Inflamación y Regeneración Tisular" »

Colorantes tinción de gram reemplazar cristal violeta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,93 KB

Un microorganismo es cualquier organismo unicelular solo visible al microscopio.
Todas las Células tiene una membrana plasmática separada del medio externo material genético y una estructura denominada orgánulos que nos permite llevar a cabo diferentes funciones celulares el órgano más común en todas las células es  ribosomas que participa en la síntesis de proteínas .El medio celular interna es un medio acuoso llamado citosol o hialoplasma en el que se encuentran inmersos los orgánulos y estructuras celulares. Célula procariotas  se agrupan en bacteria y archaea(se caracteriza por presentar una pared celular que rodea a la membrana plasmática que protege a la célula es un componente clave para la tensión y clasificación de
... Continuar leyendo "Colorantes tinción de gram reemplazar cristal violeta" »

Bihotzaren funtzionamendua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,83 KB

BIHOTZAREN FUNTZIONAMENDUA


Bihotzaren funtzionamendua aurikuletan eta bentrikuluetan gertatzen diren bi mugimendu  koordinatuetan oinarritzen da. Bata sistolea eta bestea diastolea.


Bihotzak txandaka uzkurtzen- eta erlaxatze-mugimenduak egiteari esker, zainetatik odola jaso eta arterietara bidaltzen da; mugimendu segida horri bihotz-zikloa esaten zaio.

  • Diastole aurikularra


    . Odola, gorputzeko ataletatik bueltan, bihotzean sartzen da. Aurikulak dilatatu  egiten dira.
  • Sistole aurikularra. Aurikulak uzkurtu egiten dira.
    Balbula trikuspidea eta mitrala ireki egiten dira, eta odola bentrikuluetara igarotzen da.

  • Diastole bentrikularra. Bentrikuluak puztu egiten dira, aurikuletako odola jasotzean. Balbulak itxita daude, arterietako odola bentrikuluetara

... Continuar leyendo "Bihotzaren funtzionamendua" »

Gestión de Residuos Líquidos: Tratamiento, Reutilización y Desalación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 226,82 KB

Residuos Líquidos: Definiciones y Origen

¿Qué son los Residuos Líquidos?

Existen diferentes definiciones para los residuos líquidos:

  • Residuo: Sustancia u objeto que el poseedor desecha o tiene la intención u obligación de desechar.
  • Minsal: Sustancia, elemento u objeto que el generado elimina, se propone o está obligado a eliminar.
  • Residuo Líquido: Incluye aguas residuales, pero no lodos.
  • DS90: Aguas que se descargan desde fuente emisora a cuerpo receptor.
  • Definición Genérica: Producto de una actividad o proceso que es gestionado como un líquido.

Generación de Residuos Líquidos

Los residuos líquidos se generan en diversos procesos y actividades, como:

  • Procesos productivos
  • Actividades de limpieza
  • Usos sanitarios
  • Transporte

Origen y Características

El... Continuar leyendo "Gestión de Residuos Líquidos: Tratamiento, Reutilización y Desalación" »

Ósmosis y Transporte Celular: Difusión Simple, Facilitada y Activa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ósmosis en la Célula Vegetal y Animal

Ósmosis en la Célula Animal

En un medio hipertónico, la salida de agua es superior a la entrada, por lo que la célula se deshidrata, pierde su contenido hasta arrugarse y morir (crenación).

Ósmosis en la Célula Vegetal

  • En un medio isotónico existe un equilibrio dinámico.
  • En un medio hipotónico, la célula toma agua y sus vacuolas se llenan, aumentando la presión de turgencia, dando lugar a la turgencia.
  • En un medio hipertónico, la célula elimina agua y el volumen de la vacuola disminuye, produciendo que la membrana plasmática se despegue de la pared celular, ocurriendo la plasmólisis.

Difusión Simple

Es el transporte pasivo de sustancias a través de la bicapa lipídica.

  • Se realiza de manera espontánea,
... Continuar leyendo "Ósmosis y Transporte Celular: Difusión Simple, Facilitada y Activa" »

Inflamación y reparación de tejidos: fases, causas y factores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Inflamación y reparación de los tejidos:

El proceso de inflamación y reparación consta de tres fases: Inflamación, proliferación y maduración. Inflamación: prepara a la herida para la curación; Proliferación: reconstruye las estructuras y fortalece la herida; Maduración: modifica el tejido cicatricial hacia su forma madura. Las fases son variables y se solapan en el tiempo

Causas

  • Trauma Tisular leve (torcedura, contusiones)
  • Fractura
  • Cuerpo extraño (sutura)
  • Enfermedad autoinmune (artritis reumatoide)
  • Agentes microbianos (bacterias)
  • Agentes químicos (ácidos)
  • Agentes térmicos (quemaduras con fuego o hielo)
  • Irradiación (UV o radiación)

Inflamación:

Comienza cuando la fisiología del tejido se ve alterada por una enfermedad o un traumatismo.... Continuar leyendo "Inflamación y reparación de tejidos: fases, causas y factores" »

Ingeniería Genética: Transformación de Organismos y Alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

El Inicio de la Revolución Genética

El descubrimiento de la estructura del ADN por James Watson y Francis Crick marcó el comienzo de una nueva era en la ciencia: la revolución genética. Esta molécula, el ADN, tiene la capacidad de contener información, transmitirla de generación en generación y determinar las características de cada individuo. Apenas 25 años después de este hallazgo, los científicos ya eran capaces de reproducir y modificar artificialmente en el laboratorio los procesos naturales que ocurren en las células. La manipulación de los genes se hizo posible, dando origen a la ingeniería genética. La manipulación del ADN ha generado un gran número de aplicaciones, algunas de las cuales han irrumpido en nuestra vida... Continuar leyendo "Ingeniería Genética: Transformación de Organismos y Alimentos" »