Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Carbohidratos Complejos: Polisacáridos y Heterósidos en Biología Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Polisacáridos: Estructura, Tipos y Funciones Biológicas

Los polisacáridos son polímeros constituidos por la unión de muchos monosacáridos, mediante enlaces O-glucosídicos que originan largas cadenas moleculares, lineales o ramificadas.

  • Homopolisacáridos: Contienen una repetición de monosacáridos iguales.
  • Heteropolisacáridos: Formados por monosacáridos diferentes.

Pueden contener enlaces glucosídicos tipo α o β. Los enlaces α son más débiles y se rompen y forman con gran facilidad, por lo que se encuentran en polisacáridos con función de reserva (ej.: almidón o glucógeno). Los enlaces β son más estables y resistentes, por lo que son característicos de polisacáridos con función estructural, como la celulosa.

Polisacáridos

... Continuar leyendo "Carbohidratos Complejos: Polisacáridos y Heterósidos en Biología Celular" »

Explorando el Bazo, la Inmunidad y el Sistema Nervioso Central

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Bazo: Funciones y Estructura

El bazo es una víscera celíaca, aunque su relación con la digestión no es directa. Desempeña funciones hematopoyéticas y de defensa, filtrando la sangre y reaccionando inmunológicamente ante antígenos.

Organización del Bazo

  • Pulpa blanca: Formada por los corpúsculos de Malpighi, folículos linfoides donde se producen linfocitos y monocitos.
  • Pulpa roja: Compuesta por sinusoides y una red de sostén.

Funciones del Bazo

  • Producción de anticuerpos humorales.
  • Destrucción de elementos sanguíneos defectuosos o viejos.
  • Almacenaje de plaquetas.

Respuesta Inflamatoria Inespecífica

Barreras de Protección

  • Piel: Recubierta de queratina, con pH 5.5 y alta salinidad.
  • Aberturas naturales: Protegidas por mucosas con lisozima.
... Continuar leyendo "Explorando el Bazo, la Inmunidad y el Sistema Nervioso Central" »

Uzkurdura Mekanismoa eta Patologiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,97 KB

Uzkurdura Mekanismoa

  1. Nerbio motore batean zehar, nerbio kinadak zuntz muskularrera heltzen dira. Nerbio eta zuntz muskularraren arteko loturari plaka neuromuskularra deritzo.
  2. Nerbio motorearen axoi terminalek azetilkolina askatzen dute axoiaren eta zuntz muskularraren artean.
  3. Azetilkolina zuntz muskularreko hartzaileekin batzen da, eta ondorioz, Na kanalak irekitzen dira hartzaileetan.
  4. Kanal horiek irekitzeak zuntz muskularraren barnera Na ioiak sartzea dakar, eta horrela, zuntz muskularretan ekintza potentziala hasten da.
  5. Ekintza potentziala muskulu zeluletan zehar doa.
  6. Ekintza potentzialak zuntz muskularreko mintza despolarizatzen du, eta horren bidez, erretikulu endoplasmatikoan dauden Ca ioiak zitoplasmara eta zintzexketara irteten dira.
  7. Ca ioiek
... Continuar leyendo "Uzkurdura Mekanismoa eta Patologiak" »

Conflictos Bélicos del Siglo XX y Fundamentos de Biología: Desde las Guerras Mundiales hasta la Bioquímica Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas

  • Paz Armada
  • Problemas ocasionados por el imperialismo
  • Crisis de los Balcanes
  • Política exterior alemana

Consecuencias

  • Muertes
  • Pérdidas económicas y destrucción de campos
  • Desaparición del Imperio austrohúngaro y de Alemania como imperio
  • Sociedad de Naciones (1919)
  • Tratado de Versalles
  • Pérdidas económicas para Alemania

Bandos

  • Potencias Centrales: Austria-Hungría y Alemania
  • Potencias Aliadas: Gran Bretaña y Francia

Periodo de entreguerras

  • Estados Unidos
    • Felices años 20
    • Crack del 29
    • New Deal de Roosevelt
  • Rusia
    • Revolución rusa iniciada por Lenin y continuada por Stalin
  • Alemania e Italia
    • Régimen totalitario: nazismo y fascismo

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas

  • Enfrentamiento entre países democráticos y regímenes
... Continuar leyendo "Conflictos Bélicos del Siglo XX y Fundamentos de Biología: Desde las Guerras Mundiales hasta la Bioquímica Humana" »

Factores que Influyen en las Necesidades Hídricas y la Alimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Necesidades Hídricas y Gasto Energético

Factores que Influyen en las Necesidades Hídricas

Las necesidades hídricas del organismo dependen de diversos factores, incluyendo:

  • Metabolismo individual: Cada persona tiene un metabolismo único que influye en sus necesidades de agua.
  • Condiciones ambientales: La temperatura y la humedad del entorno juegan un papel importante.
  • Circunstancias físicas: La edad, el nivel de actividad física y otros factores individuales también influyen.

Gasto Energético Total (GET)

El gasto energético total (GET) se compone de tres elementos principales:

  • Gasto Energético Basal (GEB): El gasto mínimo para mantener las funciones vitales en reposo.
  • Gasto por Actividad Física (GAF): El gasto energético asociado a cualquier
... Continuar leyendo "Factores que Influyen en las Necesidades Hídricas y la Alimentación" »

Aspectos Clave del Orden Homoptera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Características del Orden Homoptera

¿Cuáles son las características que nos permiten reconocer al orden Homoptera?

  • Dos pares de alas membranosas. Con frecuencia las anteriores son apergaminadas (tegmen). Las alas son membranosas de textura homogénea.
  • Aparato bucal pico-suctor.
  • Cabeza opistognata con escleritos generalmente fusionados.
  • Ojos suelen ser prominentes.
  • Patas cursoras; en algunas especies las posteriores adaptadas para el salto.

Hábitos Alimenticios y Daños

¿Cuáles son los hábitos alimenticios de los homópteros?

Son insectos fitófagos, que han desarrollado una alta capacidad de adaptación para explorar todas las partes de la planta. Algunos tienen una dieta muy variada, pero otros se alimentan de una sola o unas pocas especies... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Orden Homoptera" »

Ciclo de Vida y Tratamiento de los Helmintos Intestinales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Ciclo Biológico de Trichuris trichiura (Tricocefalosis)

  1. Ingesta de huevos infectantes presentes en el suelo (3 semanas en tierra arcillosa).
  2. Los huevos llegan al estómago. Por acción de los jugos gástricos, ocurre la ruptura del huevo y la liberación de larvas en el intestino.
  3. Las larvas realizan migración hepática y pulmonar.
  4. Posteriormente, el parásito experimenta mudas, madura y asciende por la vía aérea superior, donde algunas larvas son eliminadas y otras son deglutidas.
  5. Las larvas deglutidas van al intestino delgado, donde alcanzan su estadio adulto, se reproducen y liberan huevos infectados.

Patogenia de Trichuris trichiura

Fase Pulmonar:

Las larvas causan ruptura de capilares y paredes alveolares (1-15 días de migración hacia el... Continuar leyendo "Ciclo de Vida y Tratamiento de los Helmintos Intestinales" »

Mezcla del bolo alimenticio con los jugos gástricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

La Nutrición humana.Aparato Respiratorio.Coge oxigeno para las células.Elimina Dióxido de carbono.Aparato digestivo.Introduce Alimentos al cuerpo.Los prepara.Los transforma para que se puedan transportarAparato Circulatorio.Transporta nutrientes y oxigeno a las CélulasRetiran de las células sustancias de desechoAparto excretor.Expulsa sustancias de desecho del cuerpo transportadas Por el aparato circulatorioEl aparato Digestivo.Constituido por:Tubo digestivo: Es Largo (cerca 8 m)Su forma varia a lo largo del recorrido. Ancho/ Estrecho.El Recorrido va de la boca al ano, pasando por la faringe, el esófago, el Estomago, el intestino delgado después el grueso y después el recto.Glándulas accesorias:Son los órganos que vierten Sus secreciones
... Continuar leyendo "Mezcla del bolo alimenticio con los jugos gástricos" »

Equipos de Estética Capilar: Usos, Efectos y Contraindicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Equipos Generadores de Vapor

Efectos fisiológicos:

  • Aprovechan el agua en forma de vapor.
  • Derivados del agua y su composición química: hidratan la piel y la fibra capilar.
  • Derivados de la temperatura: aumentan el riego sanguíneo, dilatan el folículo para que el cosmético penetre mejor.

Indicaciones:

  • Recomendado en tratamientos para aumentar la hidratación de la fibra capilar y el aumento de nutrientes.

Contraindicaciones:

  • Cuero cabelludo con seborrea.
  • Zonas con dermatitis, dermatosis, eczemas, tiña, etc.
  • Zonas con alteraciones circulatorias o muy sensibles.

Equipos Compresores

La succión controlada que ejerce en el cuero cabelludo se utiliza para realizar un masaje a presión negativa que produce un efecto estimulante.

Efectos fisiológicos:

  • Facilita
... Continuar leyendo "Equipos de Estética Capilar: Usos, Efectos y Contraindicaciones" »

Evolució: Mutacions, Deriva Genètica i Especiació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

Tipus de Mutacions

Segons les cèl·lules afectades:

  • Germinals: Afecten els gàmetes o les cèl·lules mare i són hereditàries, afectant la població.
  • Somàtiques: No són hereditàries i afecten l'individu.

Segons l'extensió del material genètic afectat:

  • Cromosòmiques: Afecten la disposició dels gens en el cromosoma.
  • Gèniques: Provoquen canvis en la seqüència de nucleòtids d'un gen.
  • Genòmiques: Alteren el nombre de cromosomes típic de l'espècie.

Deriva Genètica

La deriva genètica és l'efecte que té l'atzar sobre la reproducció.

Efectes:

  • Reduir la variabilitat genètica de les poblacions, especialment en poblacions petites.
  • Pot intervenir en l'especiació.

Quan els individus reproductors són pocs, les freqüències gèniques estan mal... Continuar leyendo "Evolució: Mutacions, Deriva Genètica i Especiació" »