Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Celulares Esenciales: Fotosíntesis, Respiración y División

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Fotosíntesis

Es el proceso mediante el que se elaboran sustancias orgánicas ricas en energía a partir de sustancias inorgánicas, utilizando como fuente de energía la luz del Sol.

Reacción y Fases

Es un proceso anabólico que tiene lugar en los cloroplastos. En los cloroplastos, el agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2) y las sales minerales son transformadas en compuestos orgánicos (principalmente glucosa).

Para que tenga lugar la fotosíntesis se precisa de una fuente de energía, que proviene de la luz del Sol. Esta energía es captada por un pigmento presente en los cloroplastos: la clorofila.

La reacción general se puede simplificar como: CO2 + H2O + Sales minerales + Energía luminosa → Glucosa + O2.

Presenta dos fases principales:... Continuar leyendo "Procesos Celulares Esenciales: Fotosíntesis, Respiración y División" »

Sistema Linfático, Sanguíneo y Circulación Fetal: Funciones y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Funciones del Sistema Linfático

  • Drenaje del exceso de líquido intersticial: Los vasos linfáticos drenan el exceso de líquido intersticial y las proteínas que se filtraron de los espacios tisulares y los regresan a la sangre. Esta actividad ayuda a mantener el balance hídrico del organismo e impide la pérdida de proteínas plasmáticas esenciales.
  • Transporte de los lípidos de la dieta: Los vasos linfáticos transportan los lípidos y las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) absorbidos por el tubo digestivo hacia la sangre.
  • Respuestas inmunitarias: El tejido linfático inicia respuestas inmunitarias muy específicas contra microorganismos determinados o células anormales.

Fibrinólisis

Cuando se forma un coágulo, una enzima plasmática que... Continuar leyendo "Sistema Linfático, Sanguíneo y Circulación Fetal: Funciones y Características" »

Como eliminar los pidulles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Trichuris trichiura Ciclo biológico de Trichuris trichiura, Se inicia  por la

1.- Ingesta de huevos infectantes presentes en el suelo Después de permanecer por 3 semanas o màs en tierra arcillosa, por acción de Los jugos digestivos ocurre,    2.- Ruptura del huevo y liberación de larvas en el intestino, no ocurre migración Portal.   4.- Las Larvas maduran y se localizaran en el intestino grueso, donde alcanzan el Estadio adulto, se diferencian en machos y hembras, las hembras son fecundadas Y comienza la 5.- Eliminación de huevos no infectantes, cuando estos por una Inadecuada disposición de excretas llegan al exterior, en contacto con tierra Se transforman en infectantes. Al ser ingeridos al comer tierra directamente o A través... Continuar leyendo "Como eliminar los pidulles" »

Zirkulazio motak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,77 KB



Nutrizio funtzioaren helburua


Energia ematea, ehunak sortzea eta berritzea eta metabolismoa orekan jartzea


Aparatu bakoitzaren organoak


DIGESTIO APARATUA: Gibela, Urdaila, Behazun-xixkua, Ahoa, Faringea, Pankrea, Heste gorria, Heste meharra, Heste lodia eta Liztu guruinak.

ZIRKULAZIO APARATUA: Bihotza eta Birikak


ARNAS APARATUA: Faringea, Laringea, Sudur-hodiak, Trakea, Birikak, Bronkioak, Bronkioloak eta Albeoloak


IRAITZ APARATUA: Giltzurrunak, Ureterra, Uretra eta Maskuria


Aparatu bakoitzaren funtzioa


DIGESTIO APARATUA


Zelulek, bakarrik, molekula bakunak, txikiak erabili ditzakete nutriente gisa, haiek baino ezin direlako zelula barrura sartu. Baina, jaten ditugun elikagaietan ez dira ohikoak, normalean oso molekula handiak, makromolekulak, dira elikagaiak
... Continuar leyendo "Zirkulazio motak" »

Chuleta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

el sitema digestiv: el stema dig kmple las fncions:*dgiestion:o trnasfrmacion d ls alimnts hasta knvertirls en nutrinetes*absorcion:o incorpocarion d ls nutrientes i el agua a la circulacion sanguinea.OREGANS I PRTES DL SIST DIGEST:*tubo digst:recibe ste nmbre xk es un knduct d unos 10ó12 metrs k se abre al exterior por ls 2 extremos cmprend la boca la faringe el exogaf estomago intestin delg intes grue i ano.*glandulas anexas:tan kncetas al tubo dgstiv stas sn las glandulas salivares situas en la boca i el pacreas i el higad concetaos al intestino delg.DIGESTION:cnsta d diversas fases k empiezan en la boka i se prolongan a lo largo dl tubo digst.estas fases son la mastikacion i la insalivacion:la mastikacion es el trnceao d ls alimnts k... Continuar leyendo "Chuleta" »

Corazón tubular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,84 KB

1.Transporte de nutrientes en animales

Los procesos metabólicos en los animales precisan un continuo aporte de nutrientes y de oxígeno de la misma manera los productos de desecho generados deben ser eliminados de las células de forma rápida y eficaz.

La función que se encarga de este transporte recibe el nombre genérico de circulación o transporte. En los animales más sencillos la circulación no es desempeñada por ningún aparato especializado, por ejemplo los poríferos es la corriente general que penetra por los poros inhalantes recorre el organismo y pone a los alimentos y al oxígeno a disposición de las células y recoge de ellas los productos de desecho.

Los cnidarios es la corriente que penetra y sale por el orificio bucal abastece

... Continuar leyendo "Corazón tubular" »

Historia y estructura de la célula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Historia de la célula

Robert Hooke (1665) observó el microscopio de una lámina de corcho, terminó **célula** y **celuda**. Van Leeuwenhoek (1673) observó células libres y organismos microscópicos. Scheleiden y Schwann (1838 y 1839) iniciaron la teoría celular: las células nucleadas son la unidad básica de los tejidos animales y vegetales. Virchow (1858) descubrió que las células aparecen por división de otras. Ramon y Cajal (1881) afirmaron que las células son individuales.

Estructura de la célula

Membrana plasmática

Delimita la célula y está construida por una doble capa de lípidos con proteínas incrustadas. Regula el intercambio de sustancias con el exterior.

Citoplasma

Contiene enzimas y orgánulos en el se realizan todos... Continuar leyendo "Historia y estructura de la célula" »

Aspectos Clave de la Acuicultura y Salmonicultura en Chile: Normativa, Manejo y Sanidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Características Generales de la Acuicultura Nacional

  • Se realiza a distintas escalas de producción.
  • Se realiza con especies acuáticas autóctonas e introducidas.

Marco Regulatorio de la Acuicultura en Chile

A nivel nacional, la legislación acuícola considera los siguientes organismos y funciones:

  • La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura es el organismo responsable de la formulación de leyes en el área pesquera y acuícola.
  • El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) está a cargo de fiscalizar el cumplimiento de las leyes y normativas que regulan la acuicultura.
  • El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) tiene a cargo el financiamiento de estudios en materia de pesca y acuicultura.

Características de los Salmónidos en Cultivo

  • Son especies
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Acuicultura y Salmonicultura en Chile: Normativa, Manejo y Sanidad" »

Biología Humana Esencial: Procesos Vitales, Sistemas Corporales y Afecciones Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Metabolismo y Procesos Biológicos Esenciales

El Metabolismo: Definición y Etapas

El metabolismo es el conjunto de cambios químicos que ocurren en los organismos vivos para obtener energía, formar tejidos nuevos y sintetizar sustancias. Se divide en dos etapas principales:

  • Catabolismo: Proceso de degradación de moléculas complejas para liberar energía.
  • Anabolismo: Proceso de síntesis de moléculas complejas a partir de otras más simples, lo que requiere un gasto de energía.

Procesos Biológicos Fundamentales

Entre los procesos biológicos esenciales que sustentan la vida, se incluyen:

  • La respiración.
  • La circulación sanguínea y linfática.
  • La digestión.
  • La eliminación de los productos de desecho.
  • El funcionamiento del sistema nervioso.
  • La
... Continuar leyendo "Biología Humana Esencial: Procesos Vitales, Sistemas Corporales y Afecciones Comunes" »

Mutaciones, Clasificación Microbiana y Ciclos Víricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Mutaciones

Las mutaciones son alteraciones al azar del material genético, lo que implica cambios en su genotipo y fenotipo.

Según las células afectadas:

  • En células somáticas (mutaciones somáticas).
  • En células reproductoras (mutaciones germinales).

Las mutaciones somáticas sólo se transmiten a las células que derivan de dichas células, pero no a la descendencia (no son heredables).

Según la causa:

  • Pueden aparecer espontáneamente (mutaciones naturales).
  • Pueden ser provocadas artificialmente (mutaciones inducidas) mediante radiaciones y ciertas sustancias químicas, los denominados agentes mutágenos.

Tipos de Mutaciones:

  • Génicas: Alteraciones de la secuencia de nucleótidos de un gen. Causas: errores de lectura (cambios tautoméricos/de fase,
... Continuar leyendo "Mutaciones, Clasificación Microbiana y Ciclos Víricos" »