Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento del Sistema Reproductor Humano: Femenino, Masculino y Gestación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Sistema Reproductor Femenino

El sistema reproductor femenino está formado por un par de ovarios, donde se encuentran los óvulos. Estas células sexuales maduran dentro de estructuras llamadas folículos de Graaf.

Una vez por mes, a partir de la etapa de madurez sexual, un óvulo sale del ovario y avanza por las trompas de Falopio (u oviductos) hacia el útero. Este se comunica con la vagina a través del denominado cuello del útero.

Cada mes, a partir de la ovulación, la pared interna del útero o endometrio aumenta su grosor y recibe abundante sangre. De esta forma, se prepara para recibir al embrión durante el embarazo. Si esto no sucede, el endometrio se desprende por la vagina durante la menstruación. La pérdida de sangre en este periodo... Continuar leyendo "Funcionamiento del Sistema Reproductor Humano: Femenino, Masculino y Gestación" »

Hymenolepis diminuta morfología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Hymenolepis nanaEl Ciclo biológico se inicia

1.- Por ingesta de huevos embrionados presentes en suelo, Agua, alimentos. Por acción de los jugos digestivos ocurre   2.- Liberación En el intestino del embrión hexacanto por disolución de las membranas.  3.- El embrión Hexacanto penetra en la mucosa intestinal.
4.- Se transforma en cisticercoide en el interior de la mucosa.     5.- El Cisticercoide abandona la vellosidad y cae hacia la luz intestinal.   6.- El cisticercoide desenvagina el escólex.    7.- El escólex se fija a la mucosa y por brotación se desarrolla a parásito adulto.
8.- Los huevos eliminados con las deposiciones contaminan el medio Externo; agua y alimentos vegetales,

Mecanismos de autoinfección por Hymenolepis... Continuar leyendo "Hymenolepis diminuta morfología" »

Fundamentos de Fisiología, Genética e Histología: Conceptos Clave de Biología Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Conceptos Fundamentales de Biología Humana

Fisiología, Genética y Bioquímica

Mecanismos de Regulación y Definiciones Celulares

El ácido clorhídrico y la pepsina son enzimas que secretan las células del estómago para digerir las proteínas. La presencia de proteínas parcialmente digeridas en el estómago estimula la secreción de ácido y pepsina → Retroalimentación positiva.

La despolarización de una membrana plasmática de la célula provoca la apertura de los canales de sodio, permitiendo su entrada a la célula y despolarizando la membrana plasmática para propagar el impulso eléctrico → Retroalimentación positiva.

Formas alternativas de una secuencia de ADN que controlan el mismo resultado y se localizan en el mismo *locus*... Continuar leyendo "Fundamentos de Fisiología, Genética e Histología: Conceptos Clave de Biología Humana" »

Zelula ostalaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,29 KB

2018 EKAINA 3B GALDERA :

Aurten gehien zabaldu den gripe birusa A motatakoa izan da; aurreko urteetan , berriz  B motatakoa izan zen nagusi.

a- egin ezazu birus baten egituren eskema bat, eta adieraz ezazu zein den birusaren osagaietariko bakoitza. Nola ugaltzen dira birusak, haien osagaiek  ez badute inolako jarduera metabolikorik?

Birus ikosaedrikoa

Zelula bat infektatzean, birusek bi eratako ugal zikloak izan ditzakete, litikoa eta lisogenikoa deritzaienak. Birus litikoek, ugaldu ondoren, zelula ostalaria suntsitzen (lisatzen) duten infekzioak sortzen dituzte. Birus lisogenikoek edo bigunduek (motelduek) ez dituzte beren zelula ostalariak hiltzen; batzuek beren DNA zelularenean txertatzen dute, eta zelulak bere DNA bikoizten duen aldi orotan... Continuar leyendo "Zelula ostalaria" »

Diferencias entre alimento, bolo alimenticio, quimo y heces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB

  • Ciegos gástricos e Intestinales


    : Parten del estómago o del intestino, aportan un mayor volumen al aparato digestivo para facilitar la digestión, como las estrellas de mar, que presentan ciegos que recorren el interior de los brazos y comunican con el estómago, también presentan ciegos gástricos en los insectos, especialmente los hervíboros que el ciego se sitúa en la flora bacteriana que dirige la celulosa de las plantas. Las aves y mamíferosherbívoros también presentan ciegos intestinales que alojan la flora bacteriana que hace posible la digestión del alimento, se consigue en el estomago que consta de cuatro cavidades; el alimento recién ingerido pasa a la panza donde se aloja la flora intestinal, el alimento mezclado con las
... Continuar leyendo "Diferencias entre alimento, bolo alimenticio, quimo y heces" »

Conceptos Esenciales en Edafología: Propiedades, Regímenes y Procesos del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Propiedades Fundamentales de la Carga del Suelo

El suelo posee diversas propiedades de carga que influyen directamente en su comportamiento y fertilidad. Estas cargas son cruciales para la retención e intercambio de nutrientes.

Carga Permanente

La carga permanente es aquella que está siempre presente en el coloide del suelo, ya que la adquiere durante su proceso de formación. Se produce mediante sustitución isomórfica, reemplazando el catión central de las unidades estructurales básicas de los filosilicatos por otros cationes de tamaño similar.

Carga Variable

La carga variable se desarrolla cuando cambian las condiciones ambientales del medio en el cual se encuentra el coloide. La propiedad que más afecta la carga variable es el pH, debido... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Edafología: Propiedades, Regímenes y Procesos del Suelo" »

Clasificación y Funciones de las Inmunoglobulinas y el Sistema del Complemento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Inmunoglobulinas: Tipos y Características

Inmunoglobulina M (IgM)

Estructura

  • Se encuentra principalmente en la sangre y el líquido linfático.
  • Se secreta como pentámeros.
  • Solo permanece en el torrente circulatorio; no se extravasa a tejidos.

Función

  • Es el primer anticuerpo que el cuerpo genera para combatir una infección.
  • Supone del 5 al 10% de las Ig séricas.
  • Es la primera Ig que sintetiza el neonato por sí mismo.

Inmunoglobulina A (IgA)

Estructura

Consta de dos monómeros de IgA2 unidos por medio de un péptido y recubiertos por una pieza secretora.

Función

Existen dos clases: IgA1 e IgA2. Aparece en las secreciones (saliva, lágrimas, fluido nasal, tracto bronquial, tracto genitourinario, tracto digestivo, leche materna y calostro).

Protege al... Continuar leyendo "Clasificación y Funciones de las Inmunoglobulinas y el Sistema del Complemento" »

Lng

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

d la srna:introductor d ls vanguardias,nacio en madrid en 1888 y murio en buenos airs en 163.dio a conocrl futurismo en 1a rvit.dfndio ls vanguardias.scribio rlatos brvs,novlas,biografias y libros d mmorias.fue famoso x sus grguerias,txtos brvs k exprsan pnsamientos filsoficos, umoristicos,liricos...pio:nacio en san sbastian en 1875.studio mdicina,pro s ddico a la litratura y al pridodismo.en la guerra civil stuvo 4 años en francia.murio en madrid en 1956.cm to2 ls autors dl a g98,manifsto actituds rblds inconformistas.fue ato.scribio ensayos,cuentos,sus mmorias y 60 novlas (la luxa x la vida).scribio 22 novlas conl titulo d mmorias d 1 ombr en accion,el protagonista era 1 parient.novcntismo:en 1914 surgio 1 grupo d scritors qcabiaronl modrnismo.... Continuar leyendo "Lng" »

Protistas de vida libre o parásitos con apéndices locomotores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Archea:


 Lo componen las arqueobacterias. Son organismos procariotas unicelulares. Antes se incluían con las bacterias en el Reino
Monera, pero son tan diferentes que forman por si mismas un dominio. La pared celular, la membrana celular son muy distintas a la de las bacterias. Muchas de ellas son extremófilas y son capaces de vivir en ambientes extremos como aguas saladas,ácidas y termales.

Bacteria:

Las bacterias son también organismos procariota,es decir, sin núcleo y sin orgánulos membranosos (si posee ribosomas). Poseen una pared bacteriana con peptidoglicano. En cuanto a su metabolismo, podemos decir que las diferentes especies poseen un gran variedad de rutas metabólicas.Atendiendo a la fuente de carbono, pueden ser: autótrofas
... Continuar leyendo "Protistas de vida libre o parásitos con apéndices locomotores" »

Fundamentos de los Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Metabolismo de ADN y ARN

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Ácidos Nucleicos: Conceptos Fundamentales y Metabolismo

Los Ácidos Nucleicos (ADN y ARN) son macromoléculas esenciales formadas por la unión de muchos monómeros denominados nucleótidos.

Degradación y Metabolismo de Nucleótidos

Las nucleasas degradan los ácidos nucleicos hasta nucleótidos en el tubo digestivo. Posteriormente, otras enzimas separan los componentes del nucleótido:

  • Las pentosas se degradan y pasan a glúcidos.
  • Con el ácido fosfórico se realiza la síntesis de ATP, y el exceso se excreta.
  • Las bases nitrogenadas se utilizan para la síntesis de nuevos nucleótidos o se expulsan como amoníaco.

Definiciones Clave

Nucleótido

Un nucleótido es la unidad fundamental que forma los ácidos nucleicos. Cada nucleótido es una molécula... Continuar leyendo "Fundamentos de los Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Metabolismo de ADN y ARN" »