Sistema Linfático, Sanguíneo y Circulación Fetal: Funciones y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Funciones del Sistema Linfático
- Drenaje del exceso de líquido intersticial: Los vasos linfáticos drenan el exceso de líquido intersticial y las proteínas que se filtraron de los espacios tisulares y los regresan a la sangre. Esta actividad ayuda a mantener el balance hídrico del organismo e impide la pérdida de proteínas plasmáticas esenciales.
- Transporte de los lípidos de la dieta: Los vasos linfáticos transportan los lípidos y las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) absorbidos por el tubo digestivo hacia la sangre.
- Respuestas inmunitarias: El tejido linfático inicia respuestas inmunitarias muy específicas contra microorganismos determinados o células anormales.
Fibrinólisis
Cuando se forma un coágulo, una enzima plasmática que se encuentra inactiva, el plasminógeno, se adhiere a la superficie del trombo. Tanto la sangre como los tejidos contienen sustancias que pueden convertir el plasminógeno en plasmina, la forma activa de la enzima. Una vez formada, la plasmina puede disolver coágulos al degradar las hebras de fibrina. La plasmina también disuelve coágulos en los sitios lesionados una vez reparada la lesión.
Eritropoyesis
Es la formación de glóbulos rojos y antes de finalizar el proceso de hemopoyesis, la célula precursora de GR expulsa su núcleo y se convierte en reticulocito. Debido a la pérdida del núcleo el centro de la célula se hunde y adquiere su forma característica de disco bicóncavo. Los reticulocitos, que contienen un 34% de hemoglobina y conservan algunas mitocondrias, ribosomas y el retículo endoplasmático, pasan desde la médula ósea al torrente sanguíneo. Allí maduran y se diferencian en GR uno o dos días después de su liberación.
Tipos de Vasos Sanguíneos y Distribución del Volumen Sanguíneo
- Arterias: Transportan sangre desde el corazón hacia los tejidos.
- Arteriolas: Ramas pequeñas y musculares de las arterias. Cuando se contraen aumentan la resistencia al flujo sanguíneo, y la presión de la sangre dentro de las arterias aumenta.
- Capilares: Vasos sanguíneos microscópicos entre las arterias y las venas, que distribuyen sangre rica en oxígeno a los tejidos del organismo.
- Vénulas: Cualquier vena de diámetro pequeño.
- Venas: Llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón y desde éste a los pulmones.
Las venas sistémicas y vénulas contienen alrededor del 65% del volumen sanguíneo total.
¿Cuál es el objetivo de la formación de las hebras de fibrina?
Varias veces al día se producen pequeños coágulos dentro del vaso sanguíneo, con frecuencia en un sitio con algún grado de rugosidad. Por lo general, estos coágulos inapropiados se disuelven en un proceso denominado fibrinólisis. Cuando se forma un coágulo, una enzima plasmática que se encuentra inactiva, el plasminógeno, se adhiere a la superficie del trombo. Tanto la sangre como los tejidos contienen sustancias que pueden convertir el plasminógeno en plasmina, la forma activa de la enzima. Una vez formada, la plasmina puede disolver el coágulo al degradar las hebras de fibrina.
Función de los Leucocitos
Constituyen una parte importante de los mecanismos defensivos del organismo contra agentes extraños.
Circulación Fetal
El aparato circulatorio de un feto, denominado circulación fetal, contiene estructuras especiales que permiten el intercambio de sustancias entre la madre y el hijo. El intercambio de materiales entre la madre y el feto se produce a través de la placenta.
Recorrido de la Sangre
La sangre que procede de la circulación de todo el cuerpo, entra en la aurícula derecha a través de las venas cava superior e inferior. Por la superior ingresa la sangre que procede de la cabeza y los brazos, y por la cava inferior la sangre que proviene de la parte inferior y las piernas. Esta sangre está desoxigenada, pues ha dejado todo su oxígeno y nutrientes en el organismo. Ingresa por la aurícula derecha, entra en el ventrículo derecho atravesando la válvula tricúspide y se conduce a los pulmones por la arteria pulmonar, pasando luego por la válvula pulmonar. Esta arteria es la única que lleva en su interior sangre venosa. La arteria pulmonar conduce la sangre a los pulmones en sus ramificaciones izquierda y derecha. La sangre desoxigenada vuelve a oxigenarse en los pulmones, luego regresa por las 4 venas pulmonares recién oxigenada desde los pulmones a la aurícula izquierda. Estas son las únicas venas del organismo que transportan sangre con oxígeno y nutrientes. Ingresan al ventrículo izquierdo pasando por la válvula mitral y se dirige a la arteria aorta atravesando la válvula aórtica. La arteria aorta enriquecerá con la sangre oxigenada a todos los órganos y tejidos del cuerpo humano.