Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Circulatorio: Componentes, Funciones y Salud Cardiovascular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 124,31 KB

Sistema Circulatorio: Componentes y Funciones

El sistema circulatorio, esencial para la vida, está compuesto por:

  • Plasma: 90% agua, proteínas, vitaminas y enzimas.
  • Sangre: 8% del peso corporal. Transporta nutrientes, oxígeno (O2), dióxido de carbono (CO2), sustancias de desecho, hormonas y enzimas.

La sangre circula a través de:

  • Venas: Transportan sangre 'sucia' (con CO2).
  • Arterias: Transportan sangre 'limpia' (oxigenada).

Componentes Sanguíneos

  • Eritrocitos (Glóbulos Rojos): Viven aproximadamente 120 días. Transportan O2 y CO2.
  • Leucocitos (Glóbulos Blancos): Viven alrededor de 9 días. Se producen en la médula ósea y defienden el cuerpo.
  • Trombocitos (Plaquetas): Viven 4 días en la médula ósea y ayudan a la coagulación.

Antígenos y Grupos

... Continuar leyendo "Sistema Circulatorio: Componentes, Funciones y Salud Cardiovascular" »

Reproducción, Adaptación, Nutrición, Circulación, Respiración y Excreción en Plantas y Animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,43 KB

Reproducción en Angiospermas

Polinización

La polinización es el proceso por el cual los granos de polen llegan al estigma del carpelo. Las anteras se abren mediante dehiscencia, liberando el grano de polen, que es dispersado por:

  • Vectores abióticos, como el aire (polinización anemófila) y el agua (polinización hidrófila).
  • Vectores bióticos (ciertos animales).

Según la procedencia del polen, existen dos formas de polinización:

  • Autopolinización: el polen de una planta fecunda su propio carpelo.
  • Polinización cruzada: el polen de una planta fecunda a otra.

Fecundación

Cuando el grano de polen está sobre el estigma, la exina se rompe y, a partir de la intina, se desarrolla un tubo polínico. El grano de polen, formado por meiosis a partir... Continuar leyendo "Reproducción, Adaptación, Nutrición, Circulación, Respiración y Excreción en Plantas y Animales" »

Fisiología Neuronal: Mecanismos del Potencial de Acción y Propagación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Neurofisiología II: Fundamentos del Potencial de Membrana y Acción

Medición del Potencial de Membrana de Reposo

  • El voltímetro mide la diferencia de potencial eléctrico entre la punta de un microelectrodo colocado en el interior de la célula y un electrodo de referencia colocado en el medio extracelular.

Corrientes y Conductancias de Membrana

  • Las bombas de sodio-potasio (Na+/K+) y los canales de sodio y potasio son fundamentales. Las bombas mantienen los gradientes de concentraciones iónicas, de modo que el potasio (K+) está más concentrado en el interior celular y el sodio (Na+) está más concentrado fuera de la célula (líquido extracelular, LEC).
  • Asumiendo que todos los canales están cerrados, el potencial de membrana es igual a cero.
... Continuar leyendo "Fisiología Neuronal: Mecanismos del Potencial de Acción y Propagación" »

VIH: Ciclo de Vida, Respuesta Inmunitaria y Conceptos Clave de Biología Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

VIH: Ciclo de Vida

El ciclo del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) comienza cuando el retrovirus interacciona con una glucoproteína de membrana de la célula hospedadora. Esto provoca la fusión de las membranas del virus y de la célula, con la consiguiente entrada del retrovirus al interior celular. Tras la pérdida de la cubierta proteica, se inicia la retrotranscripción del ARN vírico gracias a la retrotranscriptasa (o transcriptasa inversa), que sintetiza un ADN bicatenario que se integra en el cromosoma de la célula hospedadora. El siguiente paso es la expresión del ADN viral, que conduce a la formación de ARN víricos. Estos se traducen para originar las proteínas estructurales y enzimáticas del virus. Tras el ensamblaje... Continuar leyendo "VIH: Ciclo de Vida, Respuesta Inmunitaria y Conceptos Clave de Biología Celular" »

Procesos Osmóticos, Sales Minerales y Glúcidos en la Célula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Procesos Osmóticos en la Célula

En la célula se producen tres fenómenos relacionados con el movimiento de partículas dispersas en su interior:

Difusión

Consiste en que las moléculas de un gas o un líquido se mueven en todas direcciones y tienden a ocupar todo el espacio. Cuando hacemos dos disoluciones de diferente concentración separadas por una membrana permeable, tanto soluto como disolvente pasan a un lado y al otro hasta igualar las concentraciones, y luego al azar las seguirá manteniendo. Por difusión se hace el intercambio de gases y de algunos nutrientes.

Ósmosis

Se da cuando la membrana es semipermeable y deja pasar solo el disolvente pero no el soluto, entonces al no poder concentrar el soluto a la diluida debe pasar el disolvente... Continuar leyendo "Procesos Osmóticos, Sales Minerales y Glúcidos en la Célula" »

Conceptos Esenciales de Botánica y Ecología: Un Glosario Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Conceptos Fundamentales de Plantas

Planta Monóica

Es aquella planta en la que las flores masculinas y femeninas se encuentran en el mismo individuo, pero en estructuras separadas. Esto significa que una planta puede poseer flores con estambres (órganos masculinos) y flores con gineceo (órganos femeninos) simultáneamente.

Planta Dioica

Es aquella planta en la que los órganos reproductores masculinos y femeninos se encuentran en individuos separados. Es decir, existen plantas 'macho' y plantas 'hembra', donde las flores masculinas y femeninas se desarrollan en ejemplares distintos.

Planta Caducifolia

Es aquella planta que pierde todas sus hojas durante un período específico del año, comúnmente en otoño o invierno, como una estrategia para... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Botánica y Ecología: Un Glosario Completo" »

Nutrición Enteral y Parenteral: Procedimientos, Indicaciones y Complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Enterostomías Quirúrgicas: Gastrostomía y Yeyunostomía

Gastrostomía

Para el acceso temporal, se coloca una sonda de Foley a través de la pared abdominal hasta el estómago. Se infla un pequeño balón en su extremo interior para fijar el tubo. La gastrostomía puede utilizarse por un tiempo prolongado, con menor riesgo y molestias que las sondas nasogástricas. Las complicaciones surgen cuando se desaloja la sonda, se erosiona la piel o hay fuga de contenido gástrico o fórmula, lo que puede causar infección local o peritonitis.

Yeyunostomía

La yeyunostomía se realiza durante una operación, acercando un asa del yeyuno a la pared abdominal e introduciendo una sonda desde el yeyuno a través de dicha pared. Con la yeyunostomía quirúrgica... Continuar leyendo "Nutrición Enteral y Parenteral: Procedimientos, Indicaciones y Complicaciones" »

Impacto ambiental: Tipos de contaminación y huella ecológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

En la actualidad, muchas actividades humanas llevan consigo grandes y graves consecuencias no deseadas, especialmente sobre el medio: la contaminación y el calentamiento global quizás sean dos de las más preocupantes. Por esta razón, a veces es necesario realizar evaluaciones del impacto ambiental.

Contaminación: Definición y clasificación

La contaminación es una de las mayores y más negativas consecuencias ambientales y sociales que tienen las actividades humanas. Supone la introducción, en un medio cualquiera, de una sustancia en cantidad suficiente como para generar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, y que puede ser perjudicial para la salud, para la seguridad o el bienestar de la población o para la vida vegetal o... Continuar leyendo "Impacto ambiental: Tipos de contaminación y huella ecológica" »

El Mecanismo de la Vida: Replicación, Transcripción y Traducción del ADN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

La Replicación del ADN

El mensaje genético está escrito en el ADN. Este mensaje debe cumplir al menos dos funciones: autoreplicarse para transmitirse a la descendencia y expresarse.

Replicación Semiconservativa

Las cadenas que forman la doble hélice de ADN son complementarias. Cada una actúa como molde de la otra. En cada una de las cadenas simples se incorporan nucleótidos, formando así dos nuevas cadenas. Estas nuevas cadenas podrían actuar como moldes para otras, para ello deberían separarse, rompiendo los puentes de hidrógeno que unen las bases. Cada nueva doble hélice está compuesta por una hebra original o parental y una de nueva síntesis. Ambas son idénticas a la hélice inicial.

Enzimas y Proteínas Implicadas en la Replicación

  • ADN
... Continuar leyendo "El Mecanismo de la Vida: Replicación, Transcripción y Traducción del ADN" »

Anatomía del Sistema Cardiovascular, Digestivo y Urogenital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Mediastino

Divisiones del Mediastino

Mediastino superior: Desde el borde inferior de T4 hasta el ángulo esternal.

Mediastino medio: Corazón, grandes vasos (arterias y venas), pericardio, nervios, ganglios linfáticos.

Mediastino anterior: Borde anterior del corazón al esternón (timo, vasos mamarios, ganglios linfáticos).

Mediastino posterior: Borde posterior del corazón hasta la columna torácica (aorta descendente, esófago, vena ácigos, ganglios paraaórticos, esofágicos y paraespinales).

Estructuras del Mediastino Superior

Cayado aórtico, venas braquiocefálicas, vena cava superior, tráquea, esófago, conducto torácico, ganglios linfáticos, nervios.

Corazón

Cámaras Cardíacas

Aurícula izquierda: Base del corazón. Recibe las cuatro... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Cardiovascular, Digestivo y Urogenital" »