Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Metabolisme dels glúcids i malalties associades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

Monosacàrids

Aldoses, cetoses, esteroisòmers enantiomers, esteroisòmers epimers, formes cíclics, anomers, nombre de carbonis. Derivats: sucre-alcohols, sucres àcids, fosfats de sucres, aminosucres.

Oligosacàrids: disacàrids (maltosa, lactosa, sacarosa).

Polisacàrids: homopolisacàrids (midó i glucogen), heteropolisacàrids.

I: Dèficit glucosa 6-fosfatasa, enzim que només es troba en cèl·lules hepàtiques. No es pot alliberar glucosa cap a la sang perquè les 2 vies que poden donar glucosa lliure, com la glucogenogènesi i la glucogenòlisi. En dejú pateixen hipoglucèmia. S'acumula glucogen, ja que la síntesi de glucogen està inhibida. Les cèl·lules hepàtiques es veuen afectades per aquesta acumulació.

III: Enzim des-ramificant,... Continuar leyendo "Metabolisme dels glúcids i malalties associades" »

Anisakis, Triquinosis y Temperaturas en Alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Anisakis y Alimentos Contaminados

  1. ¿El Anisakis se destruye con la congelación? Sí

  2. ¿Las preparaciones marinadas con el ceviche o similar eliminan el riesgo de Anisakiasis? No

  3. ¿El Anisakis se elimina con la cocción? Sí, cuando es igual o superior a 60 grados

  4. ¿Cómo puedo consumir sushi sin ningún riesgo de Anisakiasis? Congelando el pescado

  1. ¿Qué es la Triquinosis? ¿Qué productos son susceptibles de transmitirla? ¿Con qué medidas preventivas se evita?

Es una enfermedad causada por el parásito Triquis el cual se encapsula en el tejido muscular y vísceras de los mamíferos. Lo pueden transmitir la carne de cerdo y el jabalí, se puede prevenir congelando la carne o cocinándola a una temperatura superior a 77 grados

  1. Dibuja un esquema en

... Continuar leyendo "Anisakis, Triquinosis y Temperaturas en Alimentos" »

El Sistema Digestivo Humano y la Nutrición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

El Sistema Digestivo Humano

Estructura y División

El aparato digestivo es un conjunto de órganos encargados de la transformación de los alimentos para que puedan ser utilizados por las células del organismo.

  • Se inicia en la boca y termina en el ano.
  • Tiene entre 10 y 12 metros de longitud.
  • Se divide en:

Tracto Digestivo:

  • Cavidad bucal
  • Faringe
  • Esófago (cardias)
  • Estómago (píloro)
  • Intestino delgado (válvula ileocecal)
  • Intestino grueso o colon

Órganos Anexos:

  • Glándulas salivales
  • Glándulas gástricas
  • Glándulas intestinales
  • Hígado
  • Vesícula biliar
  • Páncreas
  • Válvulas que regulan el paso del alimento

Funciones del Aparato Digestivo

  • Ingestión: Paso de los alimentos desde la boca hasta el estómago.
  • Digestión: Degradación de los alimentos para extraer nutrientes.
... Continuar leyendo "El Sistema Digestivo Humano y la Nutrición" »

Arnasketa Aparatua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,17 KB

Organismoek ingurunearekin egiten duten gasen (O2 eta CO2) elkartrukea da

ARNASKETAK 3 etapa ditu:

- Kanpo-arnasketa: O2/CO2 trukea birika-albeolo eta odolaren artean.
- Barne-arnasketa: O2/CO2 trukea zelula eta odolaren artean.
- Arnasketazelularra: zelulek egiten dutena elikagaiak eta O2 erabiliz energia lortzeko.

Arnas-aparatua: arnasketa prozesua egiten duen aparatua da. Organo hauetaz osatua dago:
  • Arnas-aparatua: BIRIKEZ + ARNASBIDEEZ osatuta dago.
  • Organu hauek posizio anatomiko ezberdinetan kokatzen dira, batzuk barrunbe torazikoaren barruan eta beste batzuk kanpoan. Kokapen horren arabera bi taldetan banatzen dira:
    1. Goiko arnasbideak: barrunbe torazikotik kanpo daude eta organo hauek dira: sudurra, faringea eta laringea.
    2. Beheko arnasbideak: barrunbe
... Continuar leyendo "Arnasketa Aparatua" »

Parásitos: Clasificación, Transmisión y Enfermedades Parasitarias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Un parásito es un organismo que vive en la superficie o en el interior de un organismo hospedador, alimentándose de él.

Organismos Implicados en la Parasitosis

  • Hospedador intermediario: Algunos parásitos deben colonizar dos especies distintas para completar su ciclo vital.
  • Vector: Organismo necesario para transmitir el parásito de un hospedador a otro.
  • Reservorio: Organismo en el que el parásito se mantiene hasta encontrar un hospedador adecuado.

Formas de Transmisión Parasitaria

  • Directa: Transmisión de persona a persona.
  • Indirecta:
    1. El parásito sale al medio y encuentra un hospedador o reservorio.
    2. El parásito utiliza un vector para la transmisión.

Tipos de Relación Hospedador-Parásito

  • Obligados: Deben desarrollar al menos una parte de su
... Continuar leyendo "Parásitos: Clasificación, Transmisión y Enfermedades Parasitarias Clave" »

Técnicas de Separación en Bioquímica: Cromatografía y Electroforesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Cromatografía

Cromatografía de Reparto o Partición

  • Se basa en la separación de solutos por su diferente solubilidad entre una fase móvil y una estacionaria inmiscibles.
  • La cromatografía de reparto está formada por la cromatografía Líquido-Líquido y la cromatografía unida químicamente.

Cromatografía de Adsorción

  • Es la forma más antigua. La separación de sustancias se basa en interacciones entre el soluto y las moléculas de la fase móvil con una fase sólida o estacionaria.
  • Estas interacciones pueden ser de tipo electrostático o fuerzas dispersivas de van der Waals.
  • El fenómeno de adsorción es el resultado de la polaridad que presentan las moléculas en juego en este fenómeno: soluto, solvente y adsorbente.

Cromatografía de Exclusión

... Continuar leyendo "Técnicas de Separación en Bioquímica: Cromatografía y Electroforesis" »

Tipos de Hipoacusia: Clasificación, Características y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Clasificación según la localización de la lesión

Hipoacusia de Conducción (HC)

  • Vía aérea alterada, con un *gap* superior a 10 dB.
  • Afecta la conducción del sonido.
  • Alteración en el oído externo (OE) o en el oído medio (OM).

Hipoacusia Sensorioneural (HSN)

  • Discriminación alterada.
  • Vía ósea y aérea alteradas, con una diferencia menor a 10 dB (*gap* menor a 10 dB).
  • Afecta la cóclea o el nervio auditivo.

Hipoacusia Mixta (HM)

  • Alteración en el oído medio (OM) y en el oído interno (OI).
  • Vía ósea y aérea alteradas, con una diferencia superior a 20 dB en al menos tres frecuencias consecutivas.
  • *Gap* superior a 10 dB en al menos tres frecuencias consecutivas.

Grados de Hipoacusia

Audición normal

Percibe sonidos suaves de hasta 20 dB.

Hipoacusia

... Continuar leyendo "Tipos de Hipoacusia: Clasificación, Características y Tratamiento" »

Todo Sobre la Leche: Composición, Tipos, Usos y Derivados Lácteos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Leche: Un Alimento Complejo

La leche es un producto procedente del ordeño de una o más vacas, considerado un alimento complejo debido a su rica composición.

Estructura y Composición

La leche está compuesta principalmente por agua (85-89% de su masa total), sustancias disueltas, sustancias en emulsión y sustancias en forma de dispersión coloidal (proteínas).

Fracción Grasa

El pH de la leche generalmente ronda entre 6 y 6.5. Los aminoácidos presentes se hallan cargados negativamente, contribuyendo a la estabilidad de la grasa. Si el pH baja, las cargas positivas atraen a las negativas, formando nata por disminución del pH en la leche.

Punto de Vista Nutricional

  • Leche entera: El contenido graso se ajusta a un 3.5%.
  • Leche desnatada: Reduce
... Continuar leyendo "Todo Sobre la Leche: Composición, Tipos, Usos y Derivados Lácteos" »

Desarrollo Infantil: Factores, Etapas y Dentición Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Factores Prenatales

Los factores prenatales son aquellos que influyen en el crecimiento antes y durante el embarazo. Se clasifican en tres:

  • Genéticos: El ADN determina aspectos del crecimiento, como la talla, el color de pelo y de ojos, el desarrollo y la capacidad de aprendizaje.
  • Hormonales: Las hormonas son sustancias químicas orgánicas específicas, segregadas por las glándulas, que aseguran la coordinación de diferentes funciones del organismo. La insulina y el lactógeno placentario influyen en el crecimiento.
  • Circunstanciales: Hábitos de vida y salud de la familia (madre). El consumo de drogas (alcohol y tabaco), una dieta no equilibrada, el uso de medicamentos y padecer una enfermedad transmisible son factores circunstanciales.

Relación

... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Factores, Etapas y Dentición Primaria" »

Alteraciones Comunes del Cabello y Lesiones Cutáneas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Alteraciones del Cabello

Congénitas

  • Monilétrix: Aspecto de collar de perlas, cabello corto y quebradizo, aparece en la adolescencia.
  • Pili torti: Cabellos cortos y retorcidos con giros.
  • Pelo en bambú: Malformación nodular del tallo, cabellos cortos, frágiles y cuero cabelludo enrojecido.
  • Tricotiodistrofia: Cabello corto y quebradizo, bajo contenido de azufre, presenta bandas oscuras y claras.
  • Pelo indócil: Cabello impeinable y lanoso.

Adquiridas

  • Factores endógenos: Anemia, mala alimentación, hormonas.
  • Factores exógenos: Factores ambientales (radiación solar, humedad, sequedad o temperatura), factores mecánicos (cepillado, peinados tirantes) y factores químicos (tintes, decoloración).
  • Tricorrexis nodosa: Ruptura de la cutícula, forma de pincel
... Continuar leyendo "Alteraciones Comunes del Cabello y Lesiones Cutáneas" »