Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Separación en Bioquímica: Cromatografía y Electroforesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Cromatografía

Cromatografía de Reparto o Partición

  • Se basa en la separación de solutos por su diferente solubilidad entre una fase móvil y una estacionaria inmiscibles.
  • La cromatografía de reparto está formada por la cromatografía Líquido-Líquido y la cromatografía unida químicamente.

Cromatografía de Adsorción

  • Es la forma más antigua. La separación de sustancias se basa en interacciones entre el soluto y las moléculas de la fase móvil con una fase sólida o estacionaria.
  • Estas interacciones pueden ser de tipo electrostático o fuerzas dispersivas de van der Waals.
  • El fenómeno de adsorción es el resultado de la polaridad que presentan las moléculas en juego en este fenómeno: soluto, solvente y adsorbente.

Cromatografía de Exclusión

... Continuar leyendo "Técnicas de Separación en Bioquímica: Cromatografía y Electroforesis" »

Tipos de Hipoacusia: Clasificación, Características y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Clasificación según la localización de la lesión

Hipoacusia de Conducción (HC)

  • Vía aérea alterada, con un *gap* superior a 10 dB.
  • Afecta la conducción del sonido.
  • Alteración en el oído externo (OE) o en el oído medio (OM).

Hipoacusia Sensorioneural (HSN)

  • Discriminación alterada.
  • Vía ósea y aérea alteradas, con una diferencia menor a 10 dB (*gap* menor a 10 dB).
  • Afecta la cóclea o el nervio auditivo.

Hipoacusia Mixta (HM)

  • Alteración en el oído medio (OM) y en el oído interno (OI).
  • Vía ósea y aérea alteradas, con una diferencia superior a 20 dB en al menos tres frecuencias consecutivas.
  • *Gap* superior a 10 dB en al menos tres frecuencias consecutivas.

Grados de Hipoacusia

Audición normal

Percibe sonidos suaves de hasta 20 dB.

Hipoacusia

... Continuar leyendo "Tipos de Hipoacusia: Clasificación, Características y Tratamiento" »

Todo Sobre la Leche: Composición, Tipos, Usos y Derivados Lácteos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Leche: Un Alimento Complejo

La leche es un producto procedente del ordeño de una o más vacas, considerado un alimento complejo debido a su rica composición.

Estructura y Composición

La leche está compuesta principalmente por agua (85-89% de su masa total), sustancias disueltas, sustancias en emulsión y sustancias en forma de dispersión coloidal (proteínas).

Fracción Grasa

El pH de la leche generalmente ronda entre 6 y 6.5. Los aminoácidos presentes se hallan cargados negativamente, contribuyendo a la estabilidad de la grasa. Si el pH baja, las cargas positivas atraen a las negativas, formando nata por disminución del pH en la leche.

Punto de Vista Nutricional

  • Leche entera: El contenido graso se ajusta a un 3.5%.
  • Leche desnatada: Reduce
... Continuar leyendo "Todo Sobre la Leche: Composición, Tipos, Usos y Derivados Lácteos" »

Desarrollo Infantil: Factores, Etapas y Dentición Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Factores Prenatales

Los factores prenatales son aquellos que influyen en el crecimiento antes y durante el embarazo. Se clasifican en tres:

  • Genéticos: El ADN determina aspectos del crecimiento, como la talla, el color de pelo y de ojos, el desarrollo y la capacidad de aprendizaje.
  • Hormonales: Las hormonas son sustancias químicas orgánicas específicas, segregadas por las glándulas, que aseguran la coordinación de diferentes funciones del organismo. La insulina y el lactógeno placentario influyen en el crecimiento.
  • Circunstanciales: Hábitos de vida y salud de la familia (madre). El consumo de drogas (alcohol y tabaco), una dieta no equilibrada, el uso de medicamentos y padecer una enfermedad transmisible son factores circunstanciales.

Relación

... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Factores, Etapas y Dentición Primaria" »

Alteraciones Comunes del Cabello y Lesiones Cutáneas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Alteraciones del Cabello

Congénitas

  • Monilétrix: Aspecto de collar de perlas, cabello corto y quebradizo, aparece en la adolescencia.
  • Pili torti: Cabellos cortos y retorcidos con giros.
  • Pelo en bambú: Malformación nodular del tallo, cabellos cortos, frágiles y cuero cabelludo enrojecido.
  • Tricotiodistrofia: Cabello corto y quebradizo, bajo contenido de azufre, presenta bandas oscuras y claras.
  • Pelo indócil: Cabello impeinable y lanoso.

Adquiridas

  • Factores endógenos: Anemia, mala alimentación, hormonas.
  • Factores exógenos: Factores ambientales (radiación solar, humedad, sequedad o temperatura), factores mecánicos (cepillado, peinados tirantes) y factores químicos (tintes, decoloración).
  • Tricorrexis nodosa: Ruptura de la cutícula, forma de pincel
... Continuar leyendo "Alteraciones Comunes del Cabello y Lesiones Cutáneas" »

El Tegumento y la Cabeza de los Insectos: Funciones y Estructuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Funciones del Tegumento en Insectos

El tegumento desempeña diversas funciones vitales para los insectos:

  • Forma del Insecto: El exoesqueleto proporciona la forma característica del insecto.
  • Reducción de Pérdidas de Agua: La capa de cera que recubre el cuerpo disminuye la evaporación del agua, aunque permite cierta permeabilidad.
  • Protección y Formación de Órganos Internos: Durante la embriogénesis, el tegumento se repliega para formar parte del tubo digestivo.
  • Asiento de los Músculos: Los músculos esqueléticos se sujetan al exoesqueleto en la cutícula, permitiendo el movimiento.
  • Reserva Metabólica: Los insectos reutilizan los componentes del antiguo exoesqueleto para formar el nuevo.
  • Protección Frente al Exterior: Su resistencia protege
... Continuar leyendo "El Tegumento y la Cabeza de los Insectos: Funciones y Estructuras Clave" »

Anatomía y Fisiología Reproductiva Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El aparato reproductor se destina a la producción de gametos (espermatozoides u óvulos). La unión de ambos permite la transferencia de información genética.

Todas las células del cuerpo tienen 46 cromosomas o 23 pares. El último par determina el sexo (XX en mujeres, XY en hombres).

Aparato Reproductor Masculino

Las gónadas de los hombres son los testículos, que producen esperma.

Los testículos se encuentran en el escroto, cada uno rodeado por la túnica albugínea que también entra en el testículo y lo divide en secciones. En cada sección se encuentra un tubo seminífero, que segrega testosterona.

Órganos accesorios:

  • Conductos: transportan el esperma desde los testículos hacia el exterior.
    • Epidídimo: tubo enrollado de 6m, donde se
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología Reproductiva Humana" »

Impacto ambiental: capa de ozono, efecto invernadero y contaminación del agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Reducción de la capa de ozono:

  • La capa de ozono nos protege de radiaciones ultravioletas
  • En 1985 la capa se debilitaba en la Antártida
  • Los agentes causantes son los clorofluorocarbonos
  • Consecuencias:
  • Quemaduras y enfermedades en la piel
  • Problemas visuales
  • Debilitamiento del sistema inmune
  • Destrucción de la vida submarina

Efecto invernadero:

Es el calentamiento global de la tierra gracias a la energía del sol, las radiaciones son absorbidas por la atmósfera evitando que vuelvan al espacio, se produce de forma natural por el vapor del agua y dióxido de carbono.

Medidas para reducir la contaminación:

  • Preventivas:
  • Vigilancia de la calidad del aire
  • Planificación del uso del suelo
  • Estudios de impacto medioambiental
  • Utilizar tecnologías que generan menor
... Continuar leyendo "Impacto ambiental: capa de ozono, efecto invernadero y contaminación del agua" »

Trastorns i malalties del sistema urinari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 156,34 KB

Trastorns urinaris

Oligúria: quan el volum excretat és inferior al 0,5 litres/dia.

- Poliúria: quan el volum excretat és superior als 2,5 litres/dia.

- Anúria: inexistència d'orina.

- Hematúria: presència de sang en l'orina.

- Proteïnúria: eliminació de proteïnes per l'orina.

- Glucosúria: eliminació de glucosa per l'orina.

- Urèmia: augment de la concentració d'urea a la sang per una disminució de la funció renal.

- Leucocitúria o piúria: presència de leucòcits en l'orina.

- Pol·laciúria: augment de la freqüència de la micció, però sempre en petites quantitats.

- Retenció urinària: impossibilitat d'orinar.

- Incontinència urinària: la persona perd la capacitat de frenar l'inici de la micció.

- Disúria: micció dolorosa... Continuar leyendo "Trastorns i malalties del sistema urinari" »

Cereales: Estructura, Composición Química y Tecnología de Harinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Estructura y Composición Química de los Granos de Cereales

  • Endospermo: Parte más desarrollada del grano donde se acumulan las sustancias de reserva que servirán para el desarrollo de la planta. Constituirá la harina.
  • Germen: Contiene el embrión.
  • Pericarpio: Constituirá el salvado.

Componentes Principales

  • Proteínas: Son deficitarias en lisina, y en el caso del maíz, en triptófano. El germen es rico en proteínas. En el trigo, parte de las proteínas poseen la característica de combinarse con el agua, dando lugar al gluten, que confiere a la masa la capacidad de retener gas.
  • Grasas: Contienen cantidades pequeñas de lípidos. Se almacenan en el germen. Los lípidos son ricos en ácidos grasos insaturados, lo que puede dar lugar al enranciamiento.
... Continuar leyendo "Cereales: Estructura, Composición Química y Tecnología de Harinas" »