Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Temas, estilo y métrica de la poesía de Federico García Lorca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Federico García Lorca


Evolución poética


La primera etapa corresponde a la producción hasta 1927; Libro de poemas, suites, canciones, obras en las que prevalecen rasgos de la poesía tradicional combinados con las estéticas modernas.

La segunda etapa abarca los libros de influencia surrealista: poemas en prosa, y poeta en Nueva York

En su tercera etapa influyen tendencias diversas, algunas obras: llanto por Ignacio Sánchez o Sonetos del amor oscuro.

Rasgos generales


La obra lorquiana, remite a una amplia tradición literaria, recreada y fundida con elementos de la modernidad.

Así mismo, Lorca toma de las vanguardias temas e innovaciones expresivas, observables, sobre todo, en el empleo de las imágenes.

Temas principales


·El amor, heterosexual... Continuar leyendo "Temas, estilo y métrica de la poesía de Federico García Lorca" »

Torn pacific

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,49 KB

1. EL SISTEMA POLÍTIC DE LA RESTAURACIÓ

El pronunciament de Martínez Campos (Desembre del
1874) va significar la restauració de la monarquia borbònica amb Alfons XII. El polític cabdal va ser Cànoves del Castillo.

1.1 UN NOU SISTEMA POLÍTIC


Cànovas del Castillo va idear un nou sistema polític que tornaria l’estabilitat política i posaria fi a qualsevol intent de revolució, per això va rebre el nom de torn pacífic. Costava en un bipartidisme d’alternança entre dos grans partits: el partit conservador de Cànovas i el liberal de Sagasta. Era de caràcter partidista i excloïa qualsevol altre model polític. Els seu principal objectiu era: elaborar una constitució basada en el bipartidisme i en pacificar el país posant fi a la... Continuar leyendo "Torn pacific" »

Cuadro comparativo entre el teatro Neoclásico y el teatro Romántico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La literatura del Siglo XVIII



- (unidad.13)


RESUMEN-ESQUEMA

I.- Siglo XVIII: NEOCLASICISMO

Caracteres generales.-
-Siglo de las luces: culto a la diosa razón
-Oposición monarquía/iglesia, reformas y contrarreformas
-Enciclopedismo: ilustración en todos los campos de conocimiento
-Despotismo ilustrado: reformas desde el poder
-Preocupación social con perspectiva filantrópica
-Cultura utilitarista: Academias, Museos, etc., para modernizar la
sociedad
-Estética neoclásica con finalidad didáctica

Caracteres narrativos.-


1.-


Prosa ilustrada:
1.1. El ensayo: - libertades políticas e individuales
-progreso y tolerancia religiosa
-lucha contra el fanatismo
-Autores: Jovellanos, Feijoo
1.2-Narrativa: -novelas de viajes y aventuras
-reflexiones sobre la sociedad... Continuar leyendo "Cuadro comparativo entre el teatro Neoclásico y el teatro Romántico" »

Ejemplos de determinismo social

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Acción


Conducta humana mediante la cual se producen cambios en nuestro enorno.El mov.Es físicomo y la acción es admás algo personal.
Tipos de acciones según el contenido:
Prácticas:buscan la felicidad,propiamente éticas,referidas a nuestra persona.Técnicas:mundo natural=transf. Instrumentales,trabajo.Poéticas:arte,estética,tiempo libre.

Acciones según el grad d conciencia:

Conscientes.Inconscientes:reflejas o aprendidas.

Según la voluntad

Voluntarias,involuntarias.
Según el agente de la acción:
social,colectiva,individual.

Asno de Buridán:

s.
XIV, rector universidad de París, aportación historia filosofía, desarrollo de la lógica y física aristotélicas,pero esto es por la paradoja del asno,y por ella se sacan dos modelos:

Voluntarista:

... Continuar leyendo "Ejemplos de determinismo social" »

Métodos de separación de mezclas Magnetización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Métodos de separación de mezclas

Filtración

Se utiliza para separar sólidos no solubles con el líquido que funciona como solvente, proceso que se efectúa por medio de la intervención de filtros de distintos tamaños, donde quedan retenidas las partículas.

Usos:

Purificación de agua.

Destilación

Es un método que toma como base los diferentes puntos de ebullición de los componentes líquidos de una mezcla.
El componente más volátil se separa en primera instancia y luego lo irán haciendo los menos volátiles. En un proceso de destilación sencilla se distinguen dos fases: la vaporización y la condensación. Tipos: Destilación simple, al vacío, fraccionada y por arrastre de vapor.

Usos:

Destilación de bebidas alcohólicas.

Cromatografía

Consiste

... Continuar leyendo "Métodos de separación de mezclas Magnetización" »

Tipos y niveles de la lengua coloquial vulgar culta profesional literaria jerga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Variedades sociales o diastráticas: El castellano posee diferentes variedades que vienen Determinadas por factores de tipo social; es decir, por el nivelsociocultural que Posee el hablante. Por ese motivo, la lengua de un director o directora de Instituto es diferente a la que utilizan los propios alumnos, por ejemplo.

FACTOR         CarácterÍSTICAS


Edad


              Origina las diferencias Lingüísticas entre hablantes de distintas generaciones.

Hábitat


         Causante de las diferencias Entre los hablantes urbanos y rurales, o de la manera peculiar de hablar de los Inmigrantes, que suelen agruparse en las grandes ciudades según su procedencia Geográfica.

Profesión


     La actividad profesional también... Continuar leyendo "Tipos y niveles de la lengua coloquial vulgar culta profesional literaria jerga" »

Temas de la novela realista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

El Realismo prefiere la narrativa como medio para responder a las necesidades de la sociedad. Durante el Siglo XIX se establecen las bases de lo que será el género tal y como lo entendemos hoy, se convierte en un género de elevada dignidad literaria y que logra un gran reconocimiento social.
El aumento del número de lectores, la pequeña burguésía urbana. Las ediciones fueron cada vez más numerosas, y las novelas, se publicaban como folletines en los periódicos o en las revistas. Buena parte del público estaba constituido por mujeres de clases altas y medias.La novela social, aunque hay algunas excepciones como Guerra y Paz, que es una novela histórica. También se cultivó la novela corta, a mitad de camino entre la novela y el cuento.... Continuar leyendo "Temas de la novela realista" »

Grados del conocimiento según Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

RACIONALIDAD TEÓRICA Y PRÁCTICA La razón se entiende como facultad y acto de explicar algo, de argumentar; pero se puede distinguir principalmente en: RAZÓN PRÁCTICA: según Kant, la que trata de orientar la acción oponiéndose a las pasiones para orientarnos hacia la consecución de un ideal moral que la razón ha fijado. Aristóteles la llama razón prudencial que trata de dilucidar qué conviene elegir para alcanzar la felicidad. RAZÓN TEÓRICA: contemplación del mundo, conocimiento de la realidad desentrañándola, explicándola y comprendíéndola. FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA En esta dimensión de la filosofía, la razón en su uso teórico trata de conocer la realidad con la mayor verdad y rigor posibles. Pero

... Continuar leyendo "Grados del conocimiento según Kant" »

Significado denotativo de mar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

ORACIONES FINALES: A fin de, a que, a fin de que, con el objeto de que,para que e incluso en algunas ocasiones a o para.ORACIONES CONDICIONALES: si ,como a condición de(que)
SIGNIFICADO DENOTATIVO: es un significado objetivo que tienen las palabras, común a todos los hablantes y que recogen o explican los diccionarios. Es independiente del contexto en el que se emplea.
CONNOTATIVO: es aquel significado subjetivo, particular, que adquiere una palabra en una situación determinada, aunque puede ser común a un tipo de personas. El significado connotativo sirve del conjunto de valores afectivos, sugerentes y evocadores que se asocian con ella.
CAUSAS DE LOS CAMBIOS Semánticos:
-Históricos:las cosas cambian con el tiempo de forma y empleo.
-Sociales:

... Continuar leyendo "Significado denotativo de mar" »

La razón o los sentidos fuente de conocimiento filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB

1(La filosofía como saber racional )


La filosofía occidental nace con el propósito de sustituir las explicaciones míticas de los fenómenos naturales por explicaciones racionales basadas en las facultades cognitivas de los seres humanos. Se introduce la racionalidad como piedra angular del conocimiento y la conducta humana en el marco de la cultura universal. Existen diferentes niveles de racionalidad en los comportamientos humanos. Esos niveles se puede descubrir mediante indicadores. Características:-Intencionalidad: Los seres humanos tienen la capacidad de hacer planes y desarrollar nuevas técnicas e inventar nuevas metas.--Adaptabilidad al medio: El ser humano no solo tiene la capacidad de adaptarse al medio sino que también puede
... Continuar leyendo "La razón o los sentidos fuente de conocimiento filosofía" »