Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Primer trimestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

LA PALABRA.
La palabra es una unidad lingüística básica a partir de la cual se estudia la morfología y la sintaxis.
La palabra está formada por unidades lingüísticas más pequeñas que son las que nos permiten hablar de la doble articulación del lenguaje.
Los fonemas son las unidades mas pequeñas de la palabra que no tienen significado.
Ejemplo:
CARA - 4 fonemas - C-A-R-A
CAMA - 4 fonemas - C-A-M-A
El fonema permite diferenciar las palabras similares, los fonemas juntos forman palabras con significado.
Los monemas son unidades lingüísticas menores de la palabra que si tienen y aportan significado. Según el significado que aportan a la palabra se establece su clasificación.
Monemas lexemas: parte de la palabra que contiene del significado
... Continuar leyendo "Primer trimestre" »

Perfil topografico

Enviado por javier125 y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB


COMENTARIO DE PERFIL TOPOGRÁFICO

Punto A Cabo de San Vicente

Punto B Cabo de Creus

El presente perfil topográfico comienza en el Cabo de San Vicente , es una área caliza formada por sedimentos de la era secundaria plegados durante la era terciaria, con relieve cárstico.

Después nos encontramos con Sierra Morena; se formo en la era terciaria por el rejuvenecimiento de los bloques de la meseta durante la orogénesis alpina. No es propiamente una cordillera, sino un brusco escalón geológico entre la Meseta y el Valle del Guadalquivir, formada por una gran flexión fracturada en muchos puntos, producida por el empuje desde el sur al levantarse las cordilleras Béticas. Su roquedo es paleozoico, (silíceo) y, en correspondencia su relieve esta... Continuar leyendo "Perfil topografico" »

Urbanización preindustrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

LA URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL

Comprende desde el origen de las ciudades  al inicio de la industrialización en el sigloXIX.durante esa etapa la urbanización fue modesta.la tasa de urbanización no superaba el 10% de la población y se mantenia estable,al ser el crecimiento de la población urbana paralelo al de la rural.el tamaño medio de las ciudades se situaba en torno a los 5000-10000 habitantes;las que superaban los 25000 o 100000 eran escasas. Los factores que favorecían la urbanización eran estratégico-militares(la ciudad cntrolaba el territorio),políticos y administrativos(era sede del poder político y base para al organización del territorio),economicos(controlaba los recursos del entorno y desarrollaba actividades comerciales
... Continuar leyendo "Urbanización preindustrial" »

Determinismo fisico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Determinismo fisico: Afirma que toda la realidad esta determinada y puede explicarse por leyes naturales. Segun eta concepcion, el comportamiento de todos los seres del universo, esta regido por las leyes fijas y estables de la materia. El macanicismo sostiene que la realidad debe ser entendida como un gran mecanismo o maquina. Uno de los defensores de este determinismo fue el fisico y matematicos frances Pierre.Simon de laplace.
Determinismo genetico:
Suele centrarse en la explicacion del comprotamiento de los seres organicos. Segun el determinismo genetico el comportamiento de un ser esta determinado por el codigo genteico que lo defeine. Richard Dwkins, defendioi una curiosa y radical hipotesis: los organismos no somos mas que la invencion
... Continuar leyendo "Determinismo fisico" »

Generación del 27

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

GENERACIÓN DEL 27

L lamada así porque en este año se reúnen para conmemorar el centenario de Góngora, poeta admirado por todos.Uno de sus puntos de reunión es la Residencia de estudiantes, en l a que viven algunos de ellos, y donde coinciden con vanguardistas co mo el poeta Juan Ramón Jiménez, que dirigía la Residencia durante unos años.
§
Estética
Todos buscan ser renovadores y presentan algunas características comunes:
- Valoran la tradición literaria española y no rompen con ella como habían hecho los vanguardistas.
- Admiran a los clásicos
- Se inspiran en la poesía tradicional y popular.
- No desprecian a los poetas inmediatamente anteriores como Bécquer o Rubén Darío, aunque prefieren ser más sobrios que los modernistas.
... Continuar leyendo "Generación del 27" »

Subgeneros liricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Himno
En la antigua Grecia era un canto de alabanza a los dioses o a los heroes y contenia sentimientos e ideales religiosos, patroticos, guerreros y politicos de una colectividad. Desde la Edad Media ha perdurado tambien el himno liturgico. Su metrica es variada.Ejemplos: himno al sol, de Jose de Esproceda.
Epigrama
Inicialmente, su tema fue la albanza, aunke ha ido incorporando de forma progresiva cualkier circustancia con una salida sorprendente. Presenta diferentes formas metricas.Ejemplos: Los sonetos burlescos de Gongora y de Quevedo.
Elegia
De tematica diversa, mezcla ingredientes tristes, melancolicos, plañideros, sentimentales, funebres.... Su metrica es variada.Ejemplos: los plantos medievales, coplas a la muerte de su padre, de Jorge
... Continuar leyendo "Subgeneros liricos" »

La peninsula iberica en la edad media

Enviado por Anónimo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 30,13 KB

LA PENINSULA IBERICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ANDALUS

 

 

  1. EVOLUCION POLITICA DE AL ANDALUS

     

A principios del  S.XIII los árabes ya dominaban el norte de África, la debilidad de los visigodos les permitió apoderarse con gran facilidad de la península ibérica, donde crearon un estado llamado al andalus que duro desde el año 711 hasta 1492.

 

 

 

1.1. La expansión Islámica

 

 

En la conquista islámica podemos distinguir dos fases fundamentales:

 

·        PRIMERA FASE: (711- 716) se inicio después de la derrota de don Rodrigo  en Guadalete ante un ejército de beberes dirigidos por Tariq. Los musulmanes hicieron algunas expediciones, y al darse cuenta de la debilidad de los visigodos, se

... Continuar leyendo "La peninsula iberica en la edad media" »

Regiones pesqueras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Nos encontramos ante un mapa, que es una representación reducida y aproximada de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano. En este caso, se trata de un mapa temático, corocromático, que representa zonas pesqueras de España mediante tramas. También, se trata de un mapa compuesto, ya que representa con puntos de situación puertos pesqueros importantes. No dispone de escala, pero sí de leyenda: conjunto de tintas y rotulación empleadas en relación con su significado. En este caso, por ejemplo, líneas horizontales paralelas representan la región pesquera de Tramontana.
La pesca es una actividad económica encaminada a obtener recursos vivos del mar, de antigua tradición, que ha ido perdiendo peso en el conjunto de la economía,
... Continuar leyendo "Regiones pesqueras" »

El signo linguistico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

EL SIGNO LINGÜISTICO:
el lenguaje verbal está constituido por un tipo especial de símbolo, el signo linguistico, con dos planos: el del significante o expresion y el del significante o contenido.Se caracteriza por los siguientes rasgos:
-Arbitrariedad: la relacion entre significante y significado es inmotivada, es decir, producto de la voluntad humana.
-Convencionalidad: los usuarios de una misma lengua tienen que aceptar los signos que la componen.
-Oralidad: las lenguas son básicamente habladas.
-Linealidad: el signo linguistico se desarrolla en el tiempo.
-Inmutuabilidad sincrónica: ningún hablante puede cambiar voluntariamente el valor de un signo.
-
Mutuabilidad diacrónica: los signos pueden cambiar tanto en su forma como en su contenido.
... Continuar leyendo "El signo linguistico" »

Teoria planetesimal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

TEORIA PLANETESIMAL
Es la mas aceptada sobre el origen del universo
1nebulosa inicial.Hace unos 4600millones de años una nebulosa giratoria de polvo y gas, cuyas dimensiones eran superables al sistema solar, comenzo a concentrarse.
2Colapso gravitatorio, la concetracion o colapso gravitatorio formo una gran masa central y un disco giratorio en torno a ella.
3Formacion del protosol.La colision en la masa centtral liberó gran cantidad de calor, comenzó la fusion nuclear del hidrógeno, lo que marcara el nacimiento de una estrella, el protosol, en el interior de la nebulosa.
4Formacion del planetesimales, Las particulas de polvo y gas q formaban el disco giratorio en torno al protosol siguieron un proceso de agrupacion. Así se formaran gránulos
... Continuar leyendo "Teoria planetesimal" »