Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Catedral de Sevilla, Alhambra y Mezquita de Córdoba: Joyas Históricas de España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla

La Catedral de Sevilla, situada en la ciudad que fue capital del imperio Almohade (Al-Andalus) en 1172, es la catedral gótica cristiana más grande del mundo. Aunque la tradición sitúa el inicio de su construcción en 1401, no hay constancia documental hasta 1433. Se edificó sobre el solar de la antigua Mezquita Aljama de Sevilla. Tras la reconquista de Sevilla en el siglo XIII, la mezquita almohade del siglo XII se transformó, añadiendo altares y creando nuevos espacios de culto. Sevilla se convirtió en un importante centro artístico, atrayendo a artistas extranjeros, como franceses y flamencos, para la construcción de la catedral.

La piedra utilizada provenía de canteras como la del Puerto... Continuar leyendo "Catedral de Sevilla, Alhambra y Mezquita de Córdoba: Joyas Históricas de España" »

La Arquitectura Religiosa y Civil en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

La Arquitectura Religiosa y el Análisis Arqueológico del Espacio de Culto: Templos y Santuarios

La Naturaleza de los Lugares de Culto y la Arqueología de los Santuarios Griegos

El santuario es el lugar privilegiado donde el hombre se encuentra con la divinidad. Los santuarios griegos se encuentran en lugares dotados de cierta magia y serán montañosos, lugares de agua, valles o zonas con árboles sagrados (olivos, laurel, roble…); también otros lugares serían de culto como campos de batalla, antiguas tumbas…

En cualquier caso, los espacios griegos de culto están ligados a un paisaje que evoluciona a lo largo de la historia; comenzaremos a partir de un primer acondicionamiento que podría ser un altar o una fosa donde realizar los sacrificios... Continuar leyendo "La Arquitectura Religiosa y Civil en la Antigua Grecia" »

El Arte en la Alta Edad Media: Un Recorrido por la Transformación Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 72,32 KB

Una Mirada al Arte de la Alta Edad Media

1. Del Comienzo del Arte Cristiano al Arte Románico

La caída de Roma en el siglo V d.C. conllevó la ruina del mundo antiguo, acompañada por el hundimiento de su civilización. El cristianismo fue el motor que propició la evolución y continuidad de Occidente en la nueva etapa: la Alta Edad Media.

Arte Paleocristiano

El arte paleocristiano (siglos I-V d.C.), con el que se inicia el arte medieval, fue un puente entre las culturas clásica y cristiana, creando un arte nuevo, base del arte futuro. Existieron en él dos etapas separadas por el Edicto de Milán (313), por el cual se reconoció la libertad de culto religiosa.

En la primera etapa, la Iglesia no tuvo libertad de culto, ya que Roma, a pesar de... Continuar leyendo "El Arte en la Alta Edad Media: Un Recorrido por la Transformación Cultural" »

Terminología de la Arquitectura Egipcia, Musulmana y Mudéjar: Un Glosario Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 39,86 KB

Terminología de la Arquitectura Egipcia, Musulmana y Mudéjar: Un Glosario Completo

Arquitectura Egipcia

  • Adobe: Tipo de ladrillo formado por arcilla húmeda, aglomerada con fibras vegetales y secado al sol.
  • Altorrelieve: Decoración en la que las figuras sobresalen del plano general del paramento más de la mitad de su bulto.
  • Arquitrabado: Estructura adintelada.
  • Bajorrelieve: Decoración en la que las figuras presentan un relieve poco saliente respecto al plano general del paramento, siendo menor que la mitad del bulto.
  • Esfinge: Animal quimérico con cabeza, cuello y torso humano (de hombre o de mujer) y cuerpo y patas de león.
  • Hipogeo: Todo edificio o tumba excavada en la tierra o roca. Hay que distinguir entre tumba hipogea, normalmente excavada
... Continuar leyendo "Terminología de la Arquitectura Egipcia, Musulmana y Mudéjar: Un Glosario Completo" »

Estilo de fachada estandarte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

 PLATERESCO

 No hay un criterio uniforme para describir este estilo.

Según Fernando Marías, básicamente lo que define este estilo es la decoración. Se define por ser muy minuciosa, imitando la labor de los plateros, de ahí su nombre. Es una decoración que invade el edificio, no tiene límites arquitectónicos. Usa elementos renacentistas, como medallones, decoración vegetal, decoración islámica o mudéjar en arcos, también tienen decoración gótica.

Normalmente este estilo va a aplicado a edificios del gótico, aunque existen edificios de nueva planta, como es el caso de San Juan de los Reyes, con planta renacentista.

En este momento se rompe con lo antiguo, se crean hospitales, universidades, etc. El Renacimiento se entiende como... Continuar leyendo "Estilo de fachada estandarte" »

Neogotico en Inglaterra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

NEOGÓTICO E HISTORICISMO EN Inglaterra


S.XIX aparecen nuevas naciones en Europa. Auge nacionalismos. Naciones mas imp Italia y Alemania. En Alemania hablan de la nacíón como creación cultural. El lenguaje clásico de Schinkel propone una línea estética de unificación alemana.

El clasicismo va a ser el motor de desarrollo de construcción nacional en Alemania. En Francia e Inglaterra se van a adoptar como estilos racionales el gótico y el ROMánico.

El neogótico pasa a tener gran importancia en Inglaterra.  Allí destacó Horace Walpole que desarrollo la novela gótica y se mandó construir Strawberry Hill, de claro carácter gótico tanto en sus bóvedas como en su decoración que imita a la tradición gótica.  En esta arq neogótica... Continuar leyendo "Neogotico en Inglaterra" »

Història del còmic i del cartellisme: influències i evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

CÔMIC:

Primeres tires còmiques, publicades en dominicals nord-americans, com a The Yellow kid, on n'és protagonista un nen de Hogan's Alley, que duu un vestit groc amb textos que posava el seu autor Outcault. A banda de considerar-se el primer còmic com a tal, també és el primera pàgina de la historieta a color. L’èxit de la tira és un veritable fenomen de masses (fins a arribar a ocasionar una lluita per publicar-la entre dos dels diaris més importants nord-americans) i fa néixer un gènere: la de les sèries amb infants (kid strips).

Aquestes primeres experiències, amb molt pocs anys, fixen els recursos i trets característics del llenguatge del còmic: des de la bafarada fins a la onomatopeia, passant per l’ordre de lectura... Continuar leyendo "Història del còmic i del cartellisme: influències i evolució" »

Teixit urbà i arquitectura islàmica: una visió detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,87 KB

Descriu Raonadament el teixit i l’espai urbà de la ciutat islàmica tal com es va veure A classe, i relaciona’l amb els aspectes de la religió islàmica que creguis Significatius.

600 anys Després del naixement de Crist , Aràbia comença a sentir de nou la inquietud Religiosa de la mà del profeta Mahoma. L'Islam, en un primer moment, és un Fenomen d'unificació de l'antiga Aràbia, és un producte d'aquesta. El territori Era hostil, eren nòmades beduins i vivien en tribus. Ja no es dedicaven a L'agricultura sinó que es dedicaven al comerç i portaven una vida bèl.Lica. Encara no existien les cases construides sinó que vivien en una tenda anomenada Haima folrada de teles. El problema d'aquest territori era la seva sequedat, Per... Continuar leyendo "Teixit urbà i arquitectura islàmica: una visió detallada" »

L'Ideologia Arquitectònica de Leon Battista Alberti i el Primer Renaixement Italià

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

La Ideologia de Leon Battista Alberti

Alberti, fill de mercaders, va ser desheretat en rebutjar el negoci familiar i va trobar refugi a l'església com a secretari episcopal. La seva formació laica, impregnada de coneixement clàssic, el va convertir en un individu culte i independent. La seva visió humanística es centrava en una societat nova, lliure, on l'home era el centre del món, allunyant-se del teocentrisme medieval. Alberti anhelava ciutats ordenades, racionals, harmonioses i equilibrades, amb un espai urbà regular, inspirat en la cultura clàssica.

Després de conèixer a Brunelleschi i la seva tècnica de la perspectiva per a la cúpula de Santa Maria dei Fiore, Alberti va tenir una revelació i va decidir dedicar-se a l'arquitectura.... Continuar leyendo "L'Ideologia Arquitectònica de Leon Battista Alberti i el Primer Renaixement Italià" »

Gunnar Asplund: Arquitectura Nórdica, Modernidad y Legado Atemporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Gunnar Asplund (1885-1940): Un Maestro de la Arquitectura Sueca

Trayectoria y Formación

Gunnar Asplund es considerado el arquitecto sueco más influyente entre 1930 y 1940. Dominó a la perfección la tradición y lo moderno, trabajando en paralelo con los maestros del movimiento moderno.

Un momento crucial en su formación fue un viaje a Grecia entre 1913 y 1914. Este periplo, típico de la época y de siglos anteriores, reflejaba el rechazo a una formación arquitectónica basada únicamente en el dibujo de las escuelas. Este viaje en busca de los clásicos sería decisivo en su estilo, sirviéndole de profunda inspiración. La fascinación por la luz, el espacio, la vida y el templo griego quedó plasmada en su diario.

Esta experiencia le permitió... Continuar leyendo "Gunnar Asplund: Arquitectura Nórdica, Modernidad y Legado Atemporal" »