Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Moviments Artístics Segle XIX: Barroc a Impressionisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Barroc: L'esperit de la Contrareforma i la Monarquia Absoluta

El Barroc va ser un moviment artístic i cultural que es va desenvolupar a Europa durant el segle XVII i part del XVIII. Es caracteritza per l'exuberància, l'ornamentació i el dramatisme. Va ser l'expressió artística de la Contrareforma i de la Monarquia Absoluta.

Art al Segle XIX

  • Barroc i Rococó (Antic Règim i Edat Moderna)
  • Neoclassicisme
  • Romanticisme
  • Realisme
  • Impressionisme

Neoclassicisme: Retorn a l'Art Clàssic

El Neoclassicisme va ser un moviment que va recuperar l'art clàssic, promovent un art racional i equilibrat.

Romanticisme: Art Nacional i Passional

El Romanticisme va ser un moviment artístic, literari i intel·lectual que va sorgir a finals del segle XVIII com a reacció... Continuar leyendo "Moviments Artístics Segle XIX: Barroc a Impressionisme" »

Art i Cultura de l'Antiga Grècia: Temples, Escultures i Filosofia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,53 KB

L'Arquitectura a l'Antiga Grècia

Els grecs van construir edificis molt variats, però els més importants de tots eren els temples, on vivien les divinitats. Els temples es construïen principalment en marbre blanc i es pintaven de colors, que s'han perdut amb el pas del temps. Tenien forma rectangular i eren més petits que els temples egipcis. S'alçaven sobre una plataforma i tenien diverses dependències (doc. 18).

  • El prónaos era el vestíbul.
  • La naos o cel·la era la sala principal. S'hi guardava l'estàtua de la divinitat.
  • L'opistòdom era el lloc on es dipositaven les ofrenes que feien els fidels.

Els grecs no van utilitzar ni l'arc ni la volta, sinó que cobrien els temples amb cobertes allindanades o arquitravades, és a dir, planes,... Continuar leyendo "Art i Cultura de l'Antiga Grècia: Temples, Escultures i Filosofia" »

Arquitectura Gòtica: Exemples a França i Catalunya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,37 KB

Arquitectura Gòtica: Catedral de Notre-Dame de París

La catedral de Notre-Dame de París (París, s. XII) es va començar a construir durant el segle XII i durant els segles XIII i XIV s’hi van fer reformes i ampliacions. La planta és de forma basilical amb cinc naus i un doble deambulatori, amb una capçalera força desenvolupada; el transsepte és curt i té una alçada igual a la nau central, de tal manera que la vista exterior reflecteix clarament la forma de creu.

El sistema constructiu va ser molt innovador en l’època. Els suports són els característics pilars rodons als quals s’adossen les columnetes en què descansen els nervis de les voltes. La nau central es cobreix amb voltes de creueria sexpartides. L’alçat interior... Continuar leyendo "Arquitectura Gòtica: Exemples a França i Catalunya" »

El Nacimiento de Venus y el Templete de San Pietro in Montorio: Dos Joyas del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Nacimiento de Venus

Autor: Botticelli
Fecha: 1485
Localización: Galería de los Uffizi
Material: Témpera sobre lienzo
Dimensiones: 172,5 x 278,5 cm
Estilo: Renacimiento Italiano

El Nacimiento de Venus es una de las obras más famosas de Botticelli. Fue pintada para un miembro de la familia Médici, con el fin de decorar uno de sus palacios de ocio en el campo. El tema mitológico era habitual en estos emplazamientos campestres, surgiendo imágenes como la Primavera o Venus y Marte. Venus es la diosa del amor y su nacimiento se debe a los genitales del dios Urano, cortados por su hijo Cronos y arrojados al mar. El momento que presenta el artista es la llegada de la diosa, tras su nacimiento, a la isla de Citera, empujada por el viento como describe... Continuar leyendo "El Nacimiento de Venus y el Templete de San Pietro in Montorio: Dos Joyas del Renacimiento" »

Descubriendo el Arte Barroco: Un Viaje por la Europa de los Siglos XVII y XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,7 KB

El Arte Barroco: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura

El arte barroco se desarrolla entre los siglos XVII y XVIII. Según Wölfflin (pronunciado /vóelflin/), las diferencias son:

  • El arte será el vehículo de propaganda tanto de la Iglesia de la Contrarreforma, como de los Estados absolutistas o de la burguesía protestante.
  • En el barroco, la figura humana se alza como objeto decisivo del arte, pero no en su forma idealizada, sino en cualquier aspecto, ya sea este bello o feo, sublime o cotidiano.
  • En el barroco podemos distinguir tres períodos: temprano o primitivo, de 1580 a 1630; pleno, de 1630 a 1680; y tardío o rococó, de 1680 a 1750.

Arquitectura

En el barroco, la arquitectura va frecuentemente unida al urbanismo. La ciudad... Continuar leyendo "Descubriendo el Arte Barroco: Un Viaje por la Europa de los Siglos XVII y XVIII" »

Renacimiento y Barroco en La Rioja: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Arte del Renacimiento

Arquitectura

Arquitectura religiosa:

  • Monasterio de San Millán de la Cogolla (Yuso)
  • Catedral de Calahorra
  • Catedral de Santa María de la Redonda (Logroño)

Arquitectura civil:

  • Palacio Quincoces (Briones)
  • Palacio Paternina (Haro)

Escultura

La escultura riojana vivió una edad de oro durante el Renacimiento. Escultores interesados en la representación de la anatomía humana. Destaca la policromía de las piezas.

Escultores importantes:

  • Damián Forment (retablo mayor de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada)
  • Arnao de Bruselas (retablo mayor de Santa María del Palacio de Logroño)

Pintura

Vinieron pintores extranjeros a La Rioja, como Andrés de Melgar. Todos ellos trajeron a La Rioja la influencia de la pintura flamenca, que se refleja... Continuar leyendo "Renacimiento y Barroco en La Rioja: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Glossari d'Art: Termes i Definicions Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,2 KB

Glossari de Termes Artístics

A - F

  • IMPOSTA. Carreus o motllura sobre la qual arrenca un arc.
  • ICONA. Del grec εικών, "imatge". En l'art cristià ortodox, imatge sobre taula al tremp. La Icona de Vladímir (s. XIII)
  • ICONOCLASTA. Es diu d'aquell qui practica la ICONOCLÀSTIA, és a dir, la destrucció d'imatges o altres representacions sagrades anomenades ICONES.
  • ICONOSTASI. Mur que a les esglésies bizantines estava ple d'icones i pintures religioses. Separava el presbiteri de la nau principal, on estaven els fidels. Un iconostasi.
  • IN ANTIS. Temples que a la façana, en comptes de tenir columnes per tot arreu, només en tenen dues emmarcades entre dues parets.
  • INTRADÓS. Superfície interior, còncava i inferior d'un arc.
  • ISOCEFÀLIA. Norma artística
... Continuar leyendo "Glossari d'Art: Termes i Definicions Clau" »

Manifestaciones Artísticas Precolombinas en Latinoamérica: Un Recorrido Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Arte Precolombino en Latinoamérica

Con el nombre precolombino o arte prehispánico se conocen todas las manifestaciones artísticas de las culturas y civilizaciones que se desarrollaron en el actual territorio latinoamericano antes de la llegada de los conquistadores europeos en el siglo XV.

Regiones Principales

  • La región mesoamericana: Al norte ocupó lo que hoy es México, Guatemala, Honduras, y parte de Nicaragua. Aquí se ubican los aztecas y los mayas, quienes construyeron pirámides escalonadas, grandes patios con relieves y desarrollaron una escritura a base de signos que plasmaron en libros llamados códices.

  • La región andina: Al sur, a lo largo de la cordillera de los Andes y las costas del océano Pacífico, incluye Colombia, Perú,

... Continuar leyendo "Manifestaciones Artísticas Precolombinas en Latinoamérica: Un Recorrido Cultural" »

Maestros del Barroco y Neoclasicismo Español: Velázquez, Ribera, Ribalta, Murillo, Zurbarán y Goya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Maestros del Barroco Español

Ribalta

La aparición del ángel y el cordero a San Francisco / Cristo abrazando a San Bernardo

Ribera

Sileno ebrio / Arquímedes / San Andrés / El martirio de San Felipe / El sueño de Jacob / La comunión de los apóstoles

Zurbarán

San Hugo en el refectorio de los cartujos

Murillo

Inmaculada Concepción / Buen Pastor / Niños comiendo fruta

Valdés

Postrimerías

Velázquez

Realidad, sentido de equilibrio, buen gusto y elegancia, sencillez y serenidad en composiciones individuales y colectivas. Evolución en el color, pinceladas sueltas, captación del espacio, perspectiva aérea y dominio de la luz.

Etapa Sevillana (Tenebrismo)

  • Tenebrismo, bodegones, modelado duro con contornos dibujados.
  • Obras: La mulata, Cristo en casa
... Continuar leyendo "Maestros del Barroco y Neoclasicismo Español: Velázquez, Ribera, Ribalta, Murillo, Zurbarán y Goya" »

Pilares del Cristianismo Temprano: Conceptos, Arquitectura y la Figura de Pablo de Tarso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Vocabulario Fundamental del Cristianismo Primitivo

  • Dogma: Verdad fundamental del cristianismo que debe ser aceptada sin cuestionamiento.
  • Concilio: Reunión o asamblea de autoridades religiosas, generalmente convocada por la Iglesia Católica u Ortodoxa, para deliberar y decidir sobre materias doctrinales y de disciplina.
  • Arte Simbólico:
  • Herejía: Doctrina que niega alguna verdad fundamental del cristianismo.
  • Apóstata: Negación, renuncia o abjuración de la fe en una religión, así como la salida o abandono irregular de una orden religiosa o sacerdotal.
  • Diácono: Hombre que ha recibido el primer grado del sacramento del Orden Sacerdotal mediante la imposición de manos del obispo.
  • Padre de la Iglesia: Grupo de pastores y escritores eclesiásticos,
... Continuar leyendo "Pilares del Cristianismo Temprano: Conceptos, Arquitectura y la Figura de Pablo de Tarso" »