Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Paleocristiano: Orígenes, Arquitectura e Iconografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Contexto Histórico del Arte Paleocristiano

Tras la caída definitiva de Roma, transcurren tres siglos dominados por un arte espiritualmente en alza, pero económicamente en decadencia: el arte paleocristiano. Nace con los orígenes del cristianismo dentro del Imperio Romano, pero se manifiesta en su fase de esplendor a partir del 313, con el Edicto de Milán. Este arte finaliza con las invasiones germánicas.

Características Generales del Arte Paleocristiano

  1. Influencia anticlásica: Un arte tradicionalmente simbólico y expresivo.
  2. Difusión: Se difundió antes entre las clases sociales más bajas con un lenguaje más claro y fácilmente comprensible.
  3. Expresionismo cristiano: El realismo clásico es sustituido por el expresionismo cristiano.
  4. Adopción
... Continuar leyendo "Arte Paleocristiano: Orígenes, Arquitectura e Iconografía" »

Columnata de Sant Pere del Vaticà: Anàlisi i Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Columnata de Sant Pere del Vaticà

Documentació general

Títol: Columnata de Sant Pere del Vaticà

Autor: Bernini, Gian Lorenzo (1598-1680)

Cronologia: 1656-1667

Localització actual: Ciutat del Vaticà, a Roma (Itàlia)

Estil: Barroc

Sistema constructiu: Arquitravat

Dimensions: 15 m (alçada de les columnes)

Referents històrics

A Roma, al segle XVII, domina el poder papal, que té una autoritat temporal i espiritual. Roma és la síntesi de l'Església i l'Estat.

L'Església catòlica, després del Concili de Trent (1541-63), va renunciar als pobles protestants, però va establir una disciplina moral fèrria per als pobles que van continuar al si del catolicisme.

Estil

La columnata de Sant Pere del Vaticà és una obra arquitectònica del segle XVII... Continuar leyendo "Columnata de Sant Pere del Vaticà: Anàlisi i Significat" »

Renacimiento, Barroco y Arte Colonial Venezolano: Características, Obras y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Renacimiento: Transición y Florecimiento Cultural

El Renacimiento, periodo de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, representa uno de los momentos culturales más significativos de la humanidad. Nacido en Florencia, Italia, se extendió por Europa entre los siglos XV y XVIII.

Pintura del Renacimiento

Inicialmente, la pintura renacentista se aplicaba en la ornamentación de capillas, iglesias, libros de oración y altares. En las últimas décadas, se incorporaron paisajes, retratos y autorretratos. Se inventó el óleo, surgió la pintura de caballete y se perfeccionó la perspectiva lineal. Los soportes más comunes fueron la madera, las láminas y la tela (lienzo).

Escultura del Renacimiento

Los escultores renacentistas utilizaron... Continuar leyendo "Renacimiento, Barroco y Arte Colonial Venezolano: Características, Obras y Autores" »

Explorando el Arte Bizantino, Islámico y Románico: Un Viaje a Través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Arte Bizantino: Un Legado de Esplendor

Características Distintivas

El arte bizantino, que floreció en el Imperio Bizantino desde el siglo V hasta 1453, se caracteriza por su riqueza y simbolismo. Sus principales periodos son:

1. Periodo Paleobizantino (siglos V-VII)

Esta época, que incluye el "siglo de oro" bajo el reinado de Justiniano, muestra una clara continuidad con el arte paleocristiano occidental.

2. Periodo Iconoclasta (726-843)

Una fase de crisis artística marcada por el rechazo a las imágenes religiosas.

3. Periodo Posiconoclasta (843-1453)

Conocido por el "renacimiento macedonio", este periodo definió los rasgos esenciales del arte bizantino, especialmente en la iconografía.

La Arquitectura Paleobizantina (siglos V-VII)

Las plantas... Continuar leyendo "Explorando el Arte Bizantino, Islámico y Románico: Un Viaje a Través de la Historia" »

Legado Arquitectónico Clásico: Acrópolis y Roma Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

La Acrópolis de Atenas: Esplendor del Arte Clásico Griego

La Acrópolis de Atenas fue el epicentro de un ambicioso programa artístico planificado por Pericles tras las Guerras Médicas, con el objetivo de dotar a Atenas de un esplendor sin precedentes y simbolizar su hegemonía.

Edificios Emblemáticos de la Acrópolis

  • Los Propileos

    Obra de Mnesicles, este pórtico monumental servía como entrada principal a la Acrópolis. Presenta una combinación de estilos: dórico en las columnas frontales y jónico en las interiores. Consiste en un doble pórtico distribuido en dos terrazas, cada uno con una fachada hexástila.

  • El Partenón

    Diseñado por los arquitectos Ictino y Calícrates, con la decoración escultórica a cargo del taller de Fidias. A

... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico Clásico: Acrópolis y Roma Antigua" »

Arquitectura y Escultura Romana: Del Pragmatismo a la Grandiosidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

ARQUITECTURA ROMANA

Precedente

Etrusco y griego

Cronología

Monarquía, República, Imperio

Características

  • Pragmatismo (práctico y público)
  • Grandiosidad y monumentalidad
  • Propaganda del Estado, finales del siglo II.

URBANISMO

Plano en damero, origen etrusco y romano, recinto sagrado pomerium / función religiosa, comercial, judicial y administrativa / infraestructura: pavimentación, alcantarillado, soportes.

COLUMNA

Toscano, dórico, jónico, corintio, compuesto / soportes: pilar y muro / combinación de órdenes en un mismo edificio / sistema arquitectónico adintelado y abovedado (arco de medio punto, bóveda de cañón, arista, media naranja, avance técnico) / EDIFICIOS: superposición de órdenes, combinación de arcos y dinteles. INTERIOR: definido... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura Romana: Del Pragmatismo a la Grandiosidad" »

Explorando el Barroco: Arte, Cultura y Sociedad en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Introducción al Barroco

El adjetivo barroco surge en el siglo XVI, con el que hoy se designa a la cultura artística y, por extensión, a la monarquía absoluta, a la economía mercantilista y a la contrarreforma católica.

Surge a finales del siglo XVI, en el lenguaje técnico de los joyeros portugueses, que aplicaban el término a la perla irregular. Para los comerciantes florentinos, era sinónimo de una operación fraudulenta. Sería en Francia, durante la segunda mitad del siglo XVIII, cuando adquiere un sentido estético, pero de valoración negativa.

Wölfflin, en su tratado Renaissance und Barock, aprecia la altísima categoría estética del movimiento. A partir de ese texto se han generado dos corrientes: una forma, que se centra en... Continuar leyendo "Explorando el Barroco: Arte, Cultura y Sociedad en el Siglo XVII" »

Arquitectura Grega i Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 789 bytes

DIFERÈNCIES ENTRE ARQUITECTURA GREGA I ROMANA

La arquitectura grega, caracteritzada per l'estil dòric, jònic i corinti, es va centrar en la simetria i la proporció. Les columnes gregues eren més esveltes i tenien entalles més definides. D'altra banda, l'arquitectura romana va evolucionar a partir de la influència grega, adoptant l'estil toscà, jònic i corinti. Els romans van introduir nous elements, com arcs, voltes i cúpules. Les seves estructures eren més imponents i utilitzaven més la grandiositat en comparació amb la simplicitat grega. En resum, mentre que l'arquitectura grega es centrava en la gràcia i la proporció, la romana va incorporar elements més massius i majestuosos.

Escultura Romana: Características, Etapas e Influencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Escultura Romana

El arte romano comprende desde el 753 a.C. hasta el 476 d.C. Se extendía por el sur de Europa (en los territorios de la Península Ibérica, Francia e Italia) y el norte de África. La evolución romana se desarrolla en tres períodos: Monarquía, República e Imperio. El arte romano, que estudiamos, distingue fundamentalmente la etapa republicana (siglos II y I a.C.); el imperio de los siglos I a.C. y I d.C.; el imperio de los Antoninos y Severos (siglo II y III) y la Baja Romanidad (siglo IV).

Los romanos realizaron esculturas de distintos materiales, sobre todo bronce y mármol. A diferencia de la escultura griega que era esencialmente religiosa, en la que representaban a dioses y mitos, la escultura romana representó también... Continuar leyendo "Escultura Romana: Características, Etapas e Influencias" »

Paul Cézanne: Inpresionismoaren Maisua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,88 KB

Paul Cézanne

(1839- 1906) Aix-en-Provencen jaio zen ekonomikoki ondo kokatutako familia

batean. Nahiz eta zuzenbide ikasketak hasi, 1861ean Parisera joan zen bere artista

izateko grinari jarraitzeko, non, Pisarro ezagutu eta honen eskutik

impresionismoaren munduan sartu zen ; 1874ko lehen erakusketa impresionistan

hiru lan aurkeztu zituen, Olympia moderno bat (1873-74)tartean,1877ko hirugarren

erakusketa inpresionistan ere bere zenbait obra egon ziren ikusgai. Hala ere,

bere obran inpresionistetatik bereizten zuen estilo berezia nabarmentzen zen. Gainera,

Cezanneri maisu klasikoak interesatzen zitzaizkion , haien artean, Zurbaran, Ribera,

Delacroix edo Coubert. 1878an Aix-en-Provencera itzuli eta urte bat beranduago

bere estilo propioa jarraitzen hasi... Continuar leyendo "Paul Cézanne: Inpresionismoaren Maisua" »