Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Barroco: Arte, Cultura y Sociedad en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Introducción al Barroco

El adjetivo barroco surge en el siglo XVI, con el que hoy se designa a la cultura artística y, por extensión, a la monarquía absoluta, a la economía mercantilista y a la contrarreforma católica.

Surge a finales del siglo XVI, en el lenguaje técnico de los joyeros portugueses, que aplicaban el término a la perla irregular. Para los comerciantes florentinos, era sinónimo de una operación fraudulenta. Sería en Francia, durante la segunda mitad del siglo XVIII, cuando adquiere un sentido estético, pero de valoración negativa.

Wölfflin, en su tratado Renaissance und Barock, aprecia la altísima categoría estética del movimiento. A partir de ese texto se han generado dos corrientes: una forma, que se centra en... Continuar leyendo "Explorando el Barroco: Arte, Cultura y Sociedad en el Siglo XVII" »

Arquitectura Grega i Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 789 bytes

DIFERÈNCIES ENTRE ARQUITECTURA GREGA I ROMANA

La arquitectura grega, caracteritzada per l'estil dòric, jònic i corinti, es va centrar en la simetria i la proporció. Les columnes gregues eren més esveltes i tenien entalles més definides. D'altra banda, l'arquitectura romana va evolucionar a partir de la influència grega, adoptant l'estil toscà, jònic i corinti. Els romans van introduir nous elements, com arcs, voltes i cúpules. Les seves estructures eren més imponents i utilitzaven més la grandiositat en comparació amb la simplicitat grega. En resum, mentre que l'arquitectura grega es centrava en la gràcia i la proporció, la romana va incorporar elements més massius i majestuosos.

Escultura Romana: Características, Etapas e Influencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Escultura Romana

El arte romano comprende desde el 753 a.C. hasta el 476 d.C. Se extendía por el sur de Europa (en los territorios de la Península Ibérica, Francia e Italia) y el norte de África. La evolución romana se desarrolla en tres períodos: Monarquía, República e Imperio. El arte romano, que estudiamos, distingue fundamentalmente la etapa republicana (siglos II y I a.C.); el imperio de los siglos I a.C. y I d.C.; el imperio de los Antoninos y Severos (siglo II y III) y la Baja Romanidad (siglo IV).

Los romanos realizaron esculturas de distintos materiales, sobre todo bronce y mármol. A diferencia de la escultura griega que era esencialmente religiosa, en la que representaban a dioses y mitos, la escultura romana representó también... Continuar leyendo "Escultura Romana: Características, Etapas e Influencias" »

Paul Cézanne: Inpresionismoaren Maisua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,88 KB

Paul Cézanne

(1839- 1906) Aix-en-Provencen jaio zen ekonomikoki ondo kokatutako familia

batean. Nahiz eta zuzenbide ikasketak hasi, 1861ean Parisera joan zen bere artista

izateko grinari jarraitzeko, non, Pisarro ezagutu eta honen eskutik

impresionismoaren munduan sartu zen ; 1874ko lehen erakusketa impresionistan

hiru lan aurkeztu zituen, Olympia moderno bat (1873-74)tartean,1877ko hirugarren

erakusketa inpresionistan ere bere zenbait obra egon ziren ikusgai. Hala ere,

bere obran inpresionistetatik bereizten zuen estilo berezia nabarmentzen zen. Gainera,

Cezanneri maisu klasikoak interesatzen zitzaizkion , haien artean, Zurbaran, Ribera,

Delacroix edo Coubert. 1878an Aix-en-Provencera itzuli eta urte bat beranduago

bere estilo propioa jarraitzen hasi... Continuar leyendo "Paul Cézanne: Inpresionismoaren Maisua" »

Arquitectura y escultura griega: órdenes, templos y estilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

TEMA 2

ORDEN DÓRICO

Origen en el Peloponeso (Auge: s. VI y V a.C). Estilo más robusto y sobrio.

  • Tejado: a 2 aguas con acróteras en la sima
  • Frontón triangular con esculturas en su interior (tímpano)
  • Cornisa sobresaliente (forma base el frontón)
  • Friso con triglifos (decorados con líneas verticales) y metopas (esculpidas, pintadas o lisas)
  • Arquitrabe liso (+mutulos)
  • Capitel sencillo: equino (curvo) ábaco (rectangular)
  • Fuste estriado, aristas vivas, éntasis exagerada. No monolítico (tambores)
  • Sin basa (apoyada en estilóbato a modo de pedestal)

Templo de Hera en Olimpia (600) y Templo de Zeus en Olimpia (470)

ORDEN JÓNICO

Islas del Egeo y Asia Menor (Auge: s. V a.C). Estilo más esbelto y ornamentado.

  • Tejado a dos aguas con acróteras en la sima
  • Frontón
... Continuar leyendo "Arquitectura y escultura griega: órdenes, templos y estilos" »

Arkitektura eta Arte Barrokoa: Ezaugarriak, Testuingurua eta Adibideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,22 KB

Arkitektura Barrokoa

Ezaugarri Orokorrak

Arkitektura Barrokoa Italian sortu zen eta ondoren Europara hedatu zen. Francesco Borrominik oreka klasikoa apurtu zuen; beste artista batzuk, aldiz, Gian Lorenzo Berninik kasu, klasizismoarekin jarraitu zuten.

  • Oinplano angeluzuzenaz gain, oinplano eliptikoak, zirkularrak eta mistoak erabili ziren.
  • Forma arkitektoniko berriak:
    • Lerro kurboen nagusitasuna: elipseak, parabolak, hiperboleak (erdi-puntuko arkuaren orekaren ordez).
    • Formen dinamismoa eta mugimendua.
    • Forma askotariko arku eta kupulak.
    • Zutabe helikoidalak.
  • Sinpletasunaren ukapena: izaera eszenografikoa eta monumentala.
  • Elementu dekoratiboen ugaritasuna:
    • Frontoiak (triangeluarrak/zirkularrak) apurtu eta forma kurboak edo mistoak agertu ziren.
    • Hornazinen ugaritasuna.
... Continuar leyendo "Arkitektura eta Arte Barrokoa: Ezaugarriak, Testuingurua eta Adibideak" »

Pintura Barroca Española del Siglo XVII: Características, Estilos y la Influencia de Velázquez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

El Siglo de Oro de la Pintura Barroca en España

El siglo XVII es considerado como el Siglo de Oro de la pintura española. En él destacan algunos de los mejores pintores de la historia del arte español. Existen tres focos importantes de pintura:

  • La escuela de Valencia, con Ribalta y Ribera, sobre todo en la primera mitad del siglo.
  • La escuela sevillana, en la que destacan Zurbarán, Murillo y Valdés Leal.
  • La escuela madrileña, en torno a la corte, con Velázquez.

La pintura barroca española es fundamentalmente religiosa y tiene en la Iglesia y la Corona sus principales clientes. Es un arte que, al igual que la escultura, difunde los ideales de la Contrarreforma y, también en el caso de la escuela madrileña, es un arte al servicio del poder.

... Continuar leyendo "Pintura Barroca Española del Siglo XVII: Características, Estilos y la Influencia de Velázquez" »

Arquitectura de peregrinación en el Núcleo Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Núcleo Occidental: Arquitectura de peregrinación

Características del modelo tipo de iglesia de peregrinación a partir de Tours:

  • Planta de cruz latina (ayuda a la circulación de la gente)
  • Iglesias con diferentes tipos de torres a los pies
  • 3-5 naves en el brazo longitudinal
  • Separación de naves por arcos formeros
  • Tribunas sobre las naves
  • Ábsides en el transepto
  • 3 entradas: Pórtico de la gloria, Puerta Franágena, Puerta Platerías
  • Cimborrio o torre en el crucero
  • Ábside semicircular con girola y absidiolos
  • Cubierta con bóvedas

Camino de Santiago

...

Particularidades de San Serenín de Toulouse

...

Santiago de Compostela

...

Partes de la iglesia

  • Planta de cruz latina con nártex simple y 2 torres a los pies
  • 2 accesos en la nave principal y 2 accesos a los
... Continuar leyendo "Arquitectura de peregrinación en el Núcleo Occidental" »

Bernini: Genio del Barroco y la Escultura en la Roma Papal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Gian Lorenzo Bernini: El Miguel Ángel del Barroco

Bernini va a ocupar un lugar de excepción no sólo en la Roma papal sino en toda Europa: es considerado el Miguel Ángel del siglo XVII. Con él, la forma bloque renacentista va a desaparecer, dando paso a un nuevo lenguaje escultórico:

Características Generales de su Estilo

  • Las figuras adoptan contornos zigzagueantes y las extremidades se proyectan dinámicamente hacia el exterior.
  • Integra la estatua con el espacio arquitectónico y lumínico que la rodea, creando conjuntos escenográficos.
  • Multiplica los puntos de vista de sus esculturas, buscando capturar el momento culminante (el clímax) de la acción.
  • Demuestra una asombrosa perfección técnica, logrando calidades suaves, mórbidas y táctiles
... Continuar leyendo "Bernini: Genio del Barroco y la Escultura en la Roma Papal" »

Característiques de l'Art Romà: Influències i Estils

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,72 KB

Característiques generals de l’Art Romà

Influències etrusques i gregues. Importància de la política. Eclecticisme (combinació de corrents arquitectònics). Artistes anònims. Realisme. Pragmatisme (manera de pensar i actuar pràctica).

Context

Antecedents: el poble etrusc, la cultura i l’art del qual assolí la màxima esplendor en els segles VII i V aC. Els etruscos dominaren gran part de la península itàlica, i Roma, fins al 509 aC. Durant el segle VIII aC ja comerciaven amb els grecs del sud de la península i la resta de pobles del centre. Les seves manifestacions artístiques estaven marcades per la religió i rituals funeraris. Posteriorment, Roma dominà totes les terres que envoltaven el Mediterrani, una part d’Europa continental,... Continuar leyendo "Característiques de l'Art Romà: Influències i Estils" »