Arquitectura y escultura griega: órdenes, templos y estilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

TEMA 2

ORDEN DÓRICO

Origen en el Peloponeso (Auge: s. VI y V a.C). Estilo más robusto y sobrio.

  • Tejado: a 2 aguas con acróteras en la sima
  • Frontón triangular con esculturas en su interior (tímpano)
  • Cornisa sobresaliente (forma base el frontón)
  • Friso con triglifos (decorados con líneas verticales) y metopas (esculpidas, pintadas o lisas)
  • Arquitrabe liso (+mutulos)
  • Capitel sencillo: equino (curvo) ábaco (rectangular)
  • Fuste estriado, aristas vivas, éntasis exagerada. No monolítico (tambores)
  • Sin basa (apoyada en estilóbato a modo de pedestal)

Templo de Hera en Olimpia (600) y Templo de Zeus en Olimpia (470)

ORDEN JÓNICO

Islas del Egeo y Asia Menor (Auge: s. V a.C). Estilo más esbelto y ornamentado.

  • Tejado a dos aguas con acróteras en la sima
  • Frontón triangular con decoración escultórica en el tímpano
  • Cornisa sobresaliente, forma base del frontón
  • Friso corrido, relieves escultóricos continuos, no metopas
  • Arquitrabe con 3 molduras
  • Capitel decorado con volutas rematadas por ornamentado ábaco
  • Fuste más fino y alto con acanaladuras y éntasis más ligero
  • Basa sencilla: toro (convexa) Escocia (cóncava)

Templo de Apolo en Dídima (300 a.C)

ORDEN CORINTIO

Variante tardía del jónico (helenística y romana)

  • Tejado a dos aguas con acróteras más elaboradas en la sima
  • Frontón triangular con decoración escultórica en el tímpano
  • Cornisa sobresaliente que constituye la base del frontón
  • Friso corrido (esculturas)
  • Arquitrabe de tres bandas
  • Capitel decorado con hojas de acanto y volutas en los ángulos
  • Fuste acanalado, menor grado de éntasis más estilizado (fino y alto)
  • Basa sencilla formada por toro y Escocia

Templo de Zeus Olímpico en Atenas (131 d.C)

TEMPLO

Máxima representación del arte griego en lugares elevados de la polis, acrópolis, morada de la divinidad, honor al dios. Ritos en el exterior, esplendor y grandeza. El interior era más austero, ya que no tenían acceso los fieles. Simplemente servía para alojar la estatua del dios al que estaba dedicado el templo y el tesoro de la divinidad. Pintaban determinadas partes como el friso y las metopas en azules, rojos o dorados para armonía y efecto. Proviene del mégaron micénico. No edificaban aislados, sino en conjunto, con un "témenos" con entrada, columnatas, estatuas, etc. Los templos podían ser rectangulares o circulares, llamados tholos. Partes: naos, pronaos, opistodomo.

In antis: 1 o 2 pórticos de columna. Próstilo: 4 o 6 columnas en la fachada delantera. Anfiprostilo: 4 o 6 columnas en la fachada principal y en el opistodomo. Períptero: Rodeado por una hilera de columnas. Díptero: 2 hileras de columnas lo rodean completamente en el frente.

Según el número de columnas al frente: Dístilo: 2. Tetrástilo: 4. Hexástilo: 6. Octástilo: 8.

TEATRO

Innovador en Grecia, honor al dios Dioniso. Obras de autores griegos importantes como Sófocles, Esquilo, etc. Todas las ciudades tenían uno, incluso en la época helenística. No estaban cubiertos. Al principio no eran estructuras duraderas, se escalonaba un lugar con asientos de madera, luego se construyeron con piedra. Partes principales: Orchestra (circular, danza y el coro, altar a Dioniso), Auditorio (semicircular o cávea, sobre la falda de la colina, gradas para espectadores y dividido en 2 niveles), Escenario (decorados, como en Epidauro).

URBANISMO

Función militar, económica y estética. Racionalidad. Acropolis, ágora (plaza comercial y política), teatro, gimnasio, palestra, stoa, etc. De irregular a octogonal.

ESCULTURA

Principal arte y base de la cultura occidental. Utilizaban piedra (mármol), bronce, oro y marfil. Antropomorfismo: estudio de la anatomía, expresión de rostros y movimientos. Ideal de belleza y perfección: armonía, proporción, equilibrio (canon). Policromía. Legado: réplicas y copias. Evolución hacia el realismo. Técnicas: piedra (cincel, punzón, trépano desde el V a.C.) y bronce (técnica vaciada a la cera perdida desde el VII a.C.).

ESCULTURA ARCAICA (s. VII - s. V a.C.)

Origen: xoanas, esculturas votivas (ofrenda). Hieratismo (rigidez), frontalidad, escaso estudio anatómico, cabello geométrico, estatua bloque, sonrisa arcaica, influencia oriental (egipcia), pierna izquierda adelantada.

Modelos:

  • KOURÓS: Desnudos masculinos, hombros anchos y parte inguinal marcada, actitud de caminar, pierna adelantada y los 2 pies pegados al suelo, posición de las manos y brazos. De atletas o Apolo. Carácter votivo o funerario.
  • KORÉS: Esculturas femeninas, vestidas, policromía e incrustaciones.

ESCULTURA CLÁSICA

Avance hacia el naturalismo, abandono de la frontalidad, rostro con expresión serena y cabello natural, belleza ideal. Ejemplos: "Zeus de Artemision". Se divide en 3 etapas:

  1. Clasicismo: 1ª mitad del s. V a.C.
  • MIRÓN: Escultor que dotó de movimiento a las figuras, faltaba expresión y estudio psicológico, representó el cuerpo humano en tensión con un exquisito tratamiento de la anatomía. Ejemplos: "Discóbolo", "Atenea y el sátiro Marsias".
  • POLICLETO: Defendía la belleza que se identifica con la proporción, estableció reglas para la perfección: 7 cabezas de altura. Introdujo el contrapposto, un movimiento armónico del cuerpo. Ejemplo: "Doríforo".
Clasicismo pleno: 2ª mitad del s. V a.C.
  • FIDIAS: Ideal de belleza clásico, plasmó la belleza ideal. Se divide en obras exentas (creó varias estatuas de la diosa Atenea, como "Atenea Parthenos") y relieves del Partenón (decoración escultórica del Partenón de Atenas, con técnica de paños mojados, metopas de Troya, frisos).
Postclasicismo: s. IV a.C.
  • PRAXÍTELES: Sutil y refinado, halo de sensualidad y delicadeza, curva praxiteliana, expresión en los rostros y giro de cabeza. Ejemplos: "Hermes con Dionisos", "Apolo Sauroctono".
  • SCOPAS: Temas trágicos y personajes atormentados, tratamiento de los rostros. Ejemplo: "Cabeza de Meleagro".
  • LISIPO: Adoptó el canon de Policleto con proporciones clásicas, para él la cabeza es la octava parte del cuerpo, figuras esbeltas, visión múltiple, gran precisión y detallismo. Ejemplos: "Apoxiomeno", "Ares Ludovisi".

ESCULTURA HELENÍSTICA (323 a.C. - conquista romana)

Naturalismo pleno, pasión, dolor, fealdad, da lugar a temas como el retrato. Interés por la anatomía, dramatismo y belleza a la vez. Se dividen en 2 tendencias: realismo con tendencia al idealismo (busca la belleza con patetismo o complejidad en la figura, ejemplos: "Victoria de Samotracia") y realismo naturalista (vida cotidiana, ejemplos: "Niño de la oca").

ESCUELA DE RODAS: AGESANDRO, POLIDORO Y ATENODORO. Agesandro fue discípulo de Lisipo. Trabajaron juntos en el grupo escultórico del "Laocoonte y sus hijos" y también en el "Toro Farnesio", una estructura piramidal con ambiente paisajista.

ESCULTURA DE PERGAMO: Tema principal: las victorias de la ciudad de Pergamo contra los celtas y galos vencidos. Ejemplos: "Galo moribundo", "Galata". Temas de muerte y dolor.

LA CERÁMICA GRIEGA

ETAPAS:

  • 1800 a.C.: fauna y flora marina
  • s. X-IX a.C.: diseños geométricos
  • s. VI a.C.: figuras humanas y animales, temas mitológicos y funerarios. Figuras negras.
  • s. V a.C.: mayor realismo y detalles. Figuras rojas.

TIPOS DE CERÁMICA: Ánfora, Hydria (agua), Crátera de campana (mezclas), Oinocoe (aceite), etc.

Entradas relacionadas: