Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Hispanomusulmán: Del Califato a los Nazaríes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Arte nazarí

El arte nazarí, último periodo del arte hispanomusulmán, tuvo su epicentro en el reino de Granada. Tras la derrota almohade en las Navas de Tolosa (1212), el territorio musulmán en la península ibérica quedó reducido al reino nazarí de Granada.

Características del arte nazarí:

  • Empleo del arco de medio punto peraltado y agrietado.
  • Uso de bóvedas de mocárabes con fines decorativos.
  • Creación de un nuevo soporte arquitectónico: columna con base ática, fuste liso, collarines y capitel.

La Alhambra de Granada

.

-La derrota almohade en las Navas de Tolosa dejó limitado el territorio peninsular a los reinos taifas.

-Arco+ empleado: de medio punto percutado y agrietado, las bóvedas de Mocarabes permiten: bellos efectos decorativos.... Continuar leyendo "Arte Hispanomusulmán: Del Califato a los Nazaríes" »

Altar de Zeus a Pèrgam i Koúros i Kóre: Art Grec Arcaic i Hel·lenístic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

Altar de Zeus a Pèrgam

L'Altar de Zeus a Pèrgam és un altar dedicat a Zeus, construït per ordre del rei atàlida Èumenes II per commemorar les victòries bèl·liques a Bitina. L’autor és desconegut, tot i que s’atribueix a l’escola de Pèrgam, taller que va destacar pel monumentalisme i teatralitat. Datat del 180-160 a.C., es considera de l’estil grec hel·lenístic i fet amb marbre. Es troba al museu de Pergamonmuseum de Berlín. Va ser descobert a la darreria del segle XIX.

L’origen de l’altar constava d’un podi de planta quadrangular, sobre el qual s’erigia una columnata jònica amb entaulament i coberta plana. L’escalinata de la part baixa envoltava tot el podi i conduïa a un pati interior on hi havia l’altar dels... Continuar leyendo "Altar de Zeus a Pèrgam i Koúros i Kóre: Art Grec Arcaic i Hel·lenístic" »

Arte y Arquitectura Medieval: Estilos, Períodos y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Alta Edad Media: Prerrománico

Imperio Carolingio

  • Monasterios y Conventos: A menudo ubicados dentro de la ciudad, con espacios como el comedor, el refectorio y la sala capitular. Cuantos más claustros, más importante era el complejo. Gran énfasis en la lectura y escritura.
  • Castillos: Destacan por su capilla palatina, a menudo de planta octogonal y construida con dovelas.

Escultura Carolingia

  • Predominio de los relieves y la orfebrería, como se observa en los salterios.
  • Ejemplo de escultura exenta: la figura de Carlomagno a caballo, realizada en oro.

Imperio Otoniano

  • Se produce una sucesión de poder, sustituyendo a Carlomagno por Otón.
  • Los monasterios incorporan el Westwerk (cuerpo occidental fortificado).
  • La escultura y pintura son similares a las
... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura Medieval: Estilos, Períodos y Características Clave" »

Arte Etrusco, Romano y Bizantino: Escultura, Relieve, Pintura y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Escultura Etrusca

De carácter realista, rasgo propio de los pueblos mediterráneos, la escultura etrusca, especialmente la funeraria, da gran importancia al retrato. Este énfasis en el individualismo refleja una visión práctica, representando personas y objetos tal como son. El interés por la historia se manifiesta en el uso de las artes figurativas con fines históricos. Se distinguen dos tipos de retrato: con toga y con coraza.

Relieve Romano

Máxima expresión de la escultura romana, el relieve captura la gesticulación, personalidad e incluso el espacio que rodea al individuo, todo con realismo y sin idealización. A finales de la República, se introduce la perspectiva y la profundidad en el relieve. La Ara Pacis Augusta, obra maestra... Continuar leyendo "Arte Etrusco, Romano y Bizantino: Escultura, Relieve, Pintura y Arquitectura" »

Las Tres Gracias: Características, Tema e Influencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Las tres gracias

Características formales

Composición tradicional del tema de las tres gracias en obras clásicas:

  • Figuras forman un círculo cerrado, una de ellas de espaldas.
  • Una guirnalda de flores se sitúa sobre las cabezas de las figuras.
  • Derecha ángel vierte agua con el cuerno de la abundancia.
  • Fondo compuesto paisaje idílico, pintado muy detallista: pintura flamenca

Relación de las figuras:

  • Relación contacto físico con los brazos.
  • Relación con las miradas.
  • Velo otro elemento de conexión, enlazando a las figuras.

Dinamismo:

  • Actitud dinámica representada por la relación de los personajes entre sí.
  • Muy viento de los seguros que aparece que estén a punto de bailar.

Líneas curvas:

  • Potencien sensación de movimiento.
  • Potencia en sensualidad
... Continuar leyendo "Las Tres Gracias: Características, Tema e Influencias" »

Términos Imprescindibles de Arquitectura y Arte: Desde la Antigüedad al Bizantino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Glosario de Términos Arquitectónicos y Artísticos

Elementos Arquitectónicos Fundamentales

A continuación, se presentan definiciones clave de elementos constructivos y estructurales:

  • Columna

    Elemento sustentante vertical de sección curva cilíndrica, que puede encontrarse como elemento constructivo y decorativo. Está formada por la basa, el fuste y el capitel.

  • Pilar

    Elemento sustentante vertical, normalmente exento, de sección poligonal. Al igual que la columna, suele tener basa y capitel.

  • Contrafuertes

    Construcciones adosadas al muro, a la manera de una pilastra, que actúan como refuerzo de sus muros y contrarrestan los empujes de las bóvedas.

  • Arco

    Elemento sustentante de forma curva, constituido por varias piezas llamadas dovelas (la central

... Continuar leyendo "Términos Imprescindibles de Arquitectura y Arte: Desde la Antigüedad al Bizantino" »

Chicagoko Eskola eta Frank Lloyd Wright: Arkitektura Modernoaren Oinarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,67 KB

Chicagoko Eskola (1871-1909)

1871-1909 urteen artean Chicagon emandako korronte bat izan zen.

Chicagoko Eskolaren Eraginak

Victor Horta

Modernismoaren arkitekto aitzindari bat izan zen. Arte berria bultzatzen zuen, modernoa, dekorazioan oinarria jarriz beira eta burdinaren bidez. Forma egiturarekin markatuko da eta espazio berritzaileak sortuko ditu, Viollet Le Duc moduan. Tassel etxean (Brusela, Belgika) ikus daiteke bere arte berria, kurbak eta dekorazio begetala integratuz.

Charles R. Mackintosh

Arkitekto protomodernista eskoziarra izan zen. Neogotikotik abiatuta, baina ornamentazio gutxi erabiliz, material eta teknika tradizionalak erabiliko ditu bere arkitekturan. Glasgoweko Arte Eskola eraiki zuen, bertan altzairuzko egitura ortogonal eta bolumen... Continuar leyendo "Chicagoko Eskola eta Frank Lloyd Wright: Arkitektura Modernoaren Oinarriak" »

Frescos de Sant Climent de Taüll: Anàlisi i Context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,05 KB

FRESCOS DE L’ABSIS DE SANT CLIMENT DE TAÜLL

FITXA TÈCNICA

Autor: Mestre de Taüll

Cronologia: 1123

Estil: Romànic

Tècnica: Fresc i tremp sobre els murs

Tema: Bíblic

Localització: Museu Nacional d'Art de Catalunya, a Barcelona.

CONTEXT HISTÒRIC

Es creu que l'anònim Mestre de Taüll i el seu taller eren originaris del nord d'Itàlia, i que quan van arribar a Catalunya van ser contractats per fer aquestes pintures. Al fust de la primera columna del nord-est del temple hi ha la inscripció de la datació de consagració de l'església, el 10 de desembre de 1123, feta per Sant Ramon, bisbe de Barbastre.

Aquest espectacular conjunt mural va ser adquirit, després d'un delicat procés d'extracció, per la Junta de Museus de Barcelona entre el 1919... Continuar leyendo "Frescos de Sant Climent de Taüll: Anàlisi i Context" »

Mesopotamia: Cuna de la Civilización y el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Mesopotamia: Cuna de la Civilización y el Arte

Introducción

Mesopotamia, una antigua civilización situada en el este de Europa, es considerada la primera civilización de la historia. Se desarrolló en torno a los ríos Tigris y Éufrates, y fue una congregación de diferentes culturas unidas por la escritura, los dioses y la actitud hacia las mujeres.

Regiones y Gobernantes

Mesopotamia se dividió en dos regiones principales: Asiria (al norte) y Babilonia (al sur). Babilonia, también conocida como Caldea, se subdividió en Acadia (parte alta) y Sumeria (parte baja). Los gobernantes de estas regiones eran llamados patesi.

Aportaciones a la Historia

Mesopotamia hizo dos grandes contribuciones a la historia:

* **Creación de la ciudad:** Mesopotamia... Continuar leyendo "Mesopotamia: Cuna de la Civilización y el Arte" »

Nit de Lluna: Anàlisi i Context de l'Obra de Leandre Cristòfol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Nit de Lluna

1. Fitxa tècnica

Autor: Leandre Cristòfol (Lleida 1908 – 1998)

Tipologia i materials: fusta i fusta pintada

Cronologia: 1935

Estil: surrealista

2. Descripció formal

Elements iconogràfics: es tracta d’un ou de sargir i un fus per filar, ambdós de fusta i col·locats sobre una base rodona també de fusta.

Concepte de puresa formal: és una obra que destaca perquè no té cap tipus d’ornamentació afegida, és d’una gran puresa formal.

Canvi de context: decontextualització funcional dels elements. Es tracta d’objectes d’un ús normal però fora del seu context original i sense la seva funció pràctica. Ara posseeix una funció estètica.

Jocs de contrastos: hi ha una contraposició entre el fus (arbre) caracteritzat per la... Continuar leyendo "Nit de Lluna: Anàlisi i Context de l'Obra de Leandre Cristòfol" »