Arte Hispanomusulmán: Del Califato a los Nazaríes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Arte nazarí
El arte nazarí, último periodo del arte hispanomusulmán, tuvo su epicentro en el reino de Granada. Tras la derrota almohade en las Navas de Tolosa (1212), el territorio musulmán en la península ibérica quedó reducido al reino nazarí de Granada.
Características del arte nazarí:
- Empleo del arco de medio punto peraltado y agrietado.
- Uso de bóvedas de mocárabes con fines decorativos.
- Creación de un nuevo soporte arquitectónico: columna con base ática, fuste liso, collarines y capitel.
La Alhambra de Granada
.
-La derrota almohade en las Navas de Tolosa dejó limitado el territorio peninsular a los reinos taifas.
-Arco+ empleado: de medio punto percutado y agrietado, las bóvedas de Mocarabes permiten: bellos efectos decorativos.... Continuar leyendo "Arte Hispanomusulmán: Del Califato a los Nazaríes" »