Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gurutze ganga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,2 KB


-Frantzian sortu zen, gero Europara hedatu zen. Herrialde gehienetan, bai fatxada eta bai tinpanoak egitarau zehatza zeramaten. Eliza-erromanikoaren aldean, beirazko lehio handiek hartu zuten garrantzia. Arte honen sorrera, aurrekoaren berriketa beharrezkoaren ondorioz etorri zen. Eliza gotikoetan, arku zorrotzak eta gurutze gangak erabili zituzten gehienbat. Hau guztia, elizaren sabaiak eta paretek sorturiko indarra ondo banatzeko erabili ziren eta ondorioz, hainbat nerbioetan banatuko da indar hau. Nerbio hauek bi gurutze ganga elkar ebakitzean sortzen dira. Azkenik, altuera handiko elizak sortu zirenez eta nabeen altueratan desberdintasuna zegoenez, nabe nagusiko gangak eragiten zituen bultzadak, arbotantearen bitartez indargabetzen ziren.

... Continuar leyendo "Gurutze ganga" »

Análisis de "Las Lanzas o La Rendición de Breda"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Las Lanzas o La Rendición de Breda: En la escena puedes observar como, en un paisaje donde todavía humean los restos de la batalla, los españoles están a la derecha y los holandeses a la izquierda. Ambos grupos llevan vestimentas diferentes y armamento desigual, los españoles lanzas y los holandeses picas y fusiles. El protagonismo lo ostentan, en el centro de la composición, dos personajes, el español Ambrosio de Spínola a la derecha, recibiendo la llave de la ciudad de Breda, que humildemente le entrega el gobernador, Justino de Nassau, en señal de rendición y sometimiento.
La tranquilidad, el sosiego y el profundo respeto por los personajes, tan típicos de las obras de Velázquez, aparecen también aquí. La dignidad del vencido,... Continuar leyendo "Análisis de "Las Lanzas o La Rendición de Breda"" »

Obras Maestras del Barroco Italiano: Caravaggio, Carracci, Bernini y Borromini

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Caravaggio (1571-1610)

  • Descanso en la huida hacia Egipto (1594-96). Galería Doria.
  • Cesta (1598). Pinacoteca Ambrosiana, Milán.
  • Baco enfermo (1593-94). Galería Borghese, Roma.
  • Baco de los Ufficci (1596).
  • Buenaventura (94). Louvre.
  • Buenaventura (96). Pinacoteca Capitolina, Roma.
  • María Magdalena Penitente (97). Colección Panphili.
  • Los jugadores de Cartas (94). Kimbell Art Museum, Forth Worth, Texas.
  • Entierro de Cristo (1602-03). Pinacoteca Vaticana.
  • Advocación de San Mateo (1599-1600). Capilla Contarelli, San Luis de los Franceses, Roma.
  • San Mateo y el Ángel.
  • El martirio de San Mateo.
  • Cabeza de Medusa (98-99). Galería de los Ufficci.
  • Muchacho mordido por un lagarto (93). National Gallery y en 94-96 en de los Ufficci.
  • Santa Catalina (98). Thyssen.
  • Judith
... Continuar leyendo "Obras Maestras del Barroco Italiano: Caravaggio, Carracci, Bernini y Borromini" »

Frida Kahlo: El marxisme sanarà els malalts

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

Número I


Doc gen


Cron: 1948 Estil: impressionisme abstracte Tèc: oli, esmalt i pintura d’alumini Suport: tela 1,60m x 2,59m Loc: Museum of Contemporary art a Los Angeles Context històric
Abstracció Als EEUU es desenvolupa a partir dels anys 40 l’expressionisme abstracte. El terme va ser aplicat en primer lloc a les obres de Jackson Polloc i de Willem de Kooning, en general obres de format gran, molt dinamiques, a base de signes i línies molt vigorosos, quasi agresiu. Jackson Polloc es l’artista més destacat en aquesta tendencia que mes tard va ser anomenada Action Painting o pintura de acció per la forma de realitzar Polloc els seus cuadres.

Anàlisi formal

 

Elements plàstics

Per pintar quadre, Pollock va deixar degotar oli, pintura
... Continuar leyendo "Frida Kahlo: El marxisme sanarà els malalts" »

Evolución del Arte: Desde la Prehistoria hasta las Vanguardias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Pintura Rupestre

  • Franco-cantábrica: 30.000 - 10.000 a.C.
  • Levantina: 6.000 - 1.500 a.C.

Mesopotamia (3.000 - 500 a.C.)

  • Nacimiento del arco y la bóveda.
  • Zigurat (construcciones en adobe y ladrillo, sin restos conservados).

Egipto (3.000 - 300 a.C.)

  • Imperio Antiguo: Pirámides (primera mitad del III milenio a.C.).
  • Imperio Medio: Finales del III milenio y principios del II milenio a.C.
  • Imperio Nuevo: Segunda mitad del II milenio y primera mitad del I milenio a.C.
  • Templos: hipogeos (excavados en laderas de montañas) y espeos (tumbas en la roca).

Grecia

  • Periodo Arcaico (siglos VII-VIII a.C.): Kouros, Kore. Estilo dórico.
  • Periodo Clásico (siglos V-VI a.C.): Arte a escala humana (antropometría), búsqueda de la belleza a través de la armonía.
    • Fidias: Friso
... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Desde la Prehistoria hasta las Vanguardias" »

Partenón y Doríforo de Policleto: Obras Maestras de la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Partenón: Un Templo Dórico en la Acrópolis de Atenas

El Partenón es una obra maestra de la arquitectura griega, construida en el siglo V a.C. por los arquitectos Ictinos y Calícrates, bajo la supervisión de Fidias. Su construcción se llevó a cabo entre los años 447 y 432 a.C.

Exterior del Partenón

El Partenón es un templo cuya fachada principal mira hacia oriente, en la dirección por donde sale el sol, dando la espalda a la entrada principal de la Acrópolis. Sobre su estilóbato, se levantan, sin basa, columnas de orden dórico. Los fustes son robustos, de poca altura y unidos visualmente por estrías de arista viva. Se llega al capitel a partir de una moldura denominada collarino. El capitel está formado por dos partes: el equino... Continuar leyendo "Partenón y Doríforo de Policleto: Obras Maestras de la Antigua Grecia" »

Garai arkaikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,75 KB

GREZIA:

INGURU HISTORIKOA: Grezia eta kolonietan sortu zen artea da IX. Mendean k.A.Politikoki hiri estatuetan edo polisetan banatzen zen lurraldea: aroa arkaikoan (800-500) tiraniak ziren nagusi, aldi klasikoan (500-323) demokrazia sortu zen eta aldi helenistikoan (323-146k.O.) erregeak aginduko dute.

Arte eragileak izango dira. Bere gizartea esklabista zen.

Ekonomikoki: nekazaritza ez zenez nahikoa, merkataritzak garapen izugarria hartu zuen. Erlijio politeista zen eta jainkoak gizakiaren neurrikoak ziren, bere akats eta bertuteekin: zeus, Atenea, Artemisa. Baina pentsamendu logikoa eta arrazionala garatu zuten: filosofia. Gizakia gauza guztien neurri. Honek edertasun kontzeptua: perfektu egitea, armoniotsua izatea.

ESKULTURA:

Oinarrizko ideiak

... Continuar leyendo "Garai arkaikoa" »

Historia de la columna de trajano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

TEATRO MARCELO: El Teatro de Marcelo es un teatro edificado en la Antigua Roma, parcialmente conservado. Fue promovido por Julio César y acabado por Augusto entre los años 13-11 a. C. Fue dedicado a Marco Claudio Marcelo, sobrino de Augusto, en un acto de piedad, ya que este príncipe murió prematuramente en el 23 a. C., antes de que este edificio se levantase en el Campo de Marte. En el año 17 a. C., cuando las obras aún no habían sido terminadas, Augusto hizo celebrar en el teatro los famosos ludí saecularis, cantados por Horacio. El día de la inauguración Augusto sufríó un ligero contratiempo: el asiento oficial cedíó y el emperador se cayó de espaldas. Se calcula que la cávea (129,80 metros de diámetro) podía albergar... Continuar leyendo "Historia de la columna de trajano" »

El Escorial: Arte y Humanidades del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

El Escorial 1563-1584

Fue concebido como un gran edificio multifuncional. Felipe II formado como un gran humanista, educado en la corte borgoñona; le llama la atención el paisaje y querrá implantarlo en su palacio. El Escorial fue objeto de propaganda y difusión de su imagen.

Juan Bautista de Toledo

Fue uno de los grandes arquitectos del Renacimiento; trabajó en Roma, sin embargo murió muy pronto 1567. Hace un viaje a Alemania que le influenciará para la realización de la obra; le llamaron la atención los monasterios que tenían biblioteca y colegio, eran espacios multifuncionales.

Doménikos Theotokópoulos “El Greco”

Originario de la isla de Creta, por ello es comúnmente llamado el Greco. El padre era comerciante. 1565-1566 se va... Continuar leyendo "El Escorial: Arte y Humanidades del Renacimiento" »

El Barroco: Arte, Poder y Sociedad en el Siglo XVII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Contexto del Siglo XVII

En el siglo XVII, se distinguen dos tipos de poderes:

  • El poder papal: Tras el Concilio de Trento, la Iglesia Católica irá renunciando a las naciones protestantes. Su poder se transmite a través de la riqueza de sus templos, sugiriendo que la verdad reside donde hay una gran sensación de poder.
  • El poder real: El absolutismo traerá consigo una corte y una administración que darán lugar a un nuevo tipo de ciudad: la capital de Estado. El diseño volverá a potenciar el urbanismo.

El Barroco nace como instrumento de la Iglesia Católica y de las monarquías absolutas, que se sirven de este arte para presentar su poder y gloria. La sensación viene a suplir a la razón.

Pintura en Italia, Flandes y Holanda

Tenebrismo Italiano

Iniciado... Continuar leyendo "El Barroco: Arte, Poder y Sociedad en el Siglo XVII" »